Press Release

UNAIDS welcomes the UK Government’s call for action on AIDS : UK funding to UNAIDS doubled

UNAIDS strongly welcomes the “Call for Action” made today by the UK Secretary of State for International Development, Hilary Benn, in which the UK pledges to strengthen its political commitment, to improve the way its development assistance is made and to promote greater donor coordination to combat the global AIDS epidemic.

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Release

UNAIDS welcomes South Africa’s decision to implement a national antiretroviral treatment programme

UNAIDS welcomes the decision of the South African Government to provide antiretroviral treatment on a national scale to people living with HIV in the country. The new South African national initiative will make that country’s fight against AIDS truly comprehensive, with treatment complementing prevention efforts. Its implementation will bring hope for millions of people living with HIV and their families.

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Release

UNAIDS welcomes Canada’s move to implement WTO pact on generic medicines

UNAIDS today welcomed draft legislation introduced by the Canadian government that would amend the country’s patent laws to allow drug makers to manufacture and export lower-cost generic medicines to developing countries.

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Release

UNAIDS applauds Clinton Foundation's agreement with pharmaceutical companies to cut prices of AIDS drugs

UNAIDS applauds today’s agreement between the Clinton Foundation and four generic pharmaceutical companies -- Aspen Pharmacare Holdings, Cipla, Ranbaxy Laboratories, and Matrix Laboratories -- to dramatically lower the price of HIV/AIDS treatment in the developing world. This builds on the Clinton Foundation’s work with the governments of several countries in Africa and the Caribbean to develop plans to strengthen their health care systems.

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

Speciosa Wandira-Kazibwe designada por el Secretario General de la ONU como enviada especial para el VIH/sida en África


GINEBRA, 2 de agosto de 2013Ban Ki-Moon, secretario general de las Naciones Unidas, ha designado a Speciosa Wandira-Kazibwe de Uganda como su enviada especial para VIH/sida en África.

La Sra. Wandira-Kazibwe es actualmente Asesora Principal del Presidente de Uganda sobre Población y Salud y coordina el desarrollo de las reformas del sistema de salud de Uganda.

Desde 1994 hasta 2003, se desempeñó como vicepresidenta de Uganda, la primera mujer en África en ocupar dicho cargo. La Sra. Wandira-Kazibwe, cirujana con doctorado en ciencias en salud mundial y población de la Escuela de Salud Pública de Harvard, también se desempeña como miembro de la iniciativa Champions for an HIV-Free Generation (Campeones para una generación libre de VIH).

Como enviada especial para VIH/sida en África, la Sra. Wandira-Kazibwe ayudará en el avance de la respuesta al sida en África fomentando el compromiso proactivo y la participación de todos los sectores de la sociedad.

“Es un honor y me complace mucho asumir este papel nuevo y desafiante en este momento crucial de la respuesta al sida”, dijo la Sra. Wandira-Kazibwe.

“Esperamos trabajar estrechamente con una líder tan experimentada como la Sra. Wandira-Kazibwe”, dijo Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. “Estoy convencido de que su empeño y dedicación infatigables ayudarán a que se haga realidad el cambio en toda África”.

África sigue siendo la región más afectada por el VIH, en mayor medida que otras regiones del mundo, con un 69% de personas que viven con el VIH a nivel mundial. Aunque existen tendencias positivas, en 2011 hubo 1,8 millones de nuevas infecciones por el VIH en todo el continente, y 1,2 millones de personas murieron debido a enfermedades relacionadas con el sida.


ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para conseguir su visión compartida de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. El ONUSIDA reúne los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados globales y nacionales para maximizar los resultados de la respuesta al sida. Acceda a más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook y Twitter.

Contacto

ONUSIDA Ginebra
Daxing Sun
tel. +41 22 791 3220
sund@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

ONUSIDA insta a las autoridades griegas a derogar el decreto sanitario


GINEBRA, 31 de julio de 2013—— El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) expresa su profunda preocupación por la reintroducción de un decreto sanitario en Grecia que podría dar lugar a violaciones de los derechos humanos y evitar que las personas tengan acceso a los servicios relacionados con el VIH.

No hay ningún indicio de que los planteamientos punitivos —particularmente aquellos que marcan a personas de las poblaciones clave— sean eficaces en la respuesta al VIH. Por el contrario, tales medidas impiden a las personas más afectadas por el VIH acceder a servicios vitales de prevención y atención del VIH.

Inicialmente introducido en abril de 2012, el decreto sanitario prevé medidas específicas de «control» y «cribado» contra las trabajadoras sexuales, los migrantes y las personas que consumen drogas. Poco después de la entrada en vigor de dicho decreto, numerosas trabajadoras sexuales fueron arrestadas, detenidas, obligadas a hacerse la prueba del VIH, procesadas y sus fotografías fueron publicadas.

El decreto sanitario fue derogado en abril de 2013, pero el gobierno lo restableció en junio. ONUSIDA declara su preocupación por que la reintroducción de esa legislación, con las mismas disposiciones, pueda servir para justificar acciones que violan los derechos humanos.

ONUSIDA insta a las autoridades griegas a derogar el decreto sanitario y a iniciar un diálogo con los expertos sanitarios, las organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas para elaborar normas de salud pública adecuadas, basadas en pruebas y respetuosas de los derechos. Todo el mundo —incluyendo las trabajadoras sexuales y sus clientes, los consumidores de drogas y los migrantes y solicitantes de asilo— debe tener acceso a servicios voluntarios y confidenciales relacionados con el VIH y estar protegido frente a la discriminación.


ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para conseguir su visión compartida de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. El ONUSIDA reúne los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados globales y nacionales para maximizar los resultados de la respuesta al sida. Acceda a más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook y Twitter.

Contacto

ONUSIDA Ginebra
Daxing Sun
tel. +41 22 791 3220
sund@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

ONUSIDA condena el asesinato del activista del sida Eric Lembembe


GINEBRA, 17 de julio de 2013—El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) condena el asesinato de Eric Ohena Lembembe, director ejecutivo de la Fundación para el Sida de Camerún (CAMFAIDS). Eric Lembembe era un activista que luchó por los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexo (LGBTI).

ONUSIDA pide al Gobierno camerunés que lleve a cabo una investigación exhaustiva sobre la muerte del Sr. Lembembe.

ONUSIDA manifiesta su honda preocupación por las numerosas denuncias de violencia y amenazas de muerte contra las personas LGBTI en Camerún. Asimismo, insta al Gobierno a que lance un mensaje claro de que no se tolerará ningún tipo de violencia o acto de carácter homofóbico o discriminatorio.

Es inaceptable que en muchos países las personas sufran amenazas o actos violentos debido a su orientación sexual o a su supuesto estado serológico respecto al VIH. El respeto de los derechos humanos es esencial para garantizar que todos tengan acceso a los servicios relacionados con el VIH.

El Sr. Lembembe era un socio importante en la respuesta al sida. ONUSIDA y el Equipo Conjunto de las Naciones Unidas sobre el Sida de Camerún trabajaron en estrecha colaboración con él y con CAMFAIDS sobre cuestiones de derechos humanos y en favor de la garantía del acceso a los servicios de prevención del VIH para las poblaciones clave.

ONUSIDA extiende su más sentido pésame a la familia y los amigos de Eric Lembembe.


ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para conseguir su visión compartida de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. El ONUSIDA reúne los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados globales y nacionales para maximizar los resultados de la respuesta al sida. Acceda a más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook y Twitter.

Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

ONUSIDA acoge la precalificación dada por la OMS al primer método no quirúrgico para la circuncisión masculina en el contexto de la prevención del VIH


GINEBRA, 7 de junio de 2013—El Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) da la bienvenida al anuncio que ha realizado la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la precalificación del primer método sin cirugía (PrePex™) destinado a la circuncisión masculina con el objetivo de prevenir el VIH.

Existen pruebas concluyentes acerca de que la circuncisión masculina médica reduce la transmisión sexual del virus de mujeres a hombres en un 60 %. La OMS y ONUSIDA instan a los países con alta prevalencia del VIH y bajos niveles de circuncisión masculina a que amplíen el acceso a una circuncisión segura y voluntaria en sus esfuerzos por prevenir el virus.

No obstante, muchos países se están enfrentando a grandes desafíos a la hora de mejorar la circuncisión médica voluntaria como medida de prevención del VIH, sobre todo debido a la escasez de proveedores capacitados y con formación quirúrgica para realizar la intervención convencional.

En comparación con la cirugía, PrePex™ no requiere la rutinaria inyección de anestesia o sutura, y médicos debidamente formados, así como proveedores de nivel medio, han demostrado que su uso es seguro con ayuda quirúrgica en caso necesario.

“Este tipo de innovación, que puede contribuir a mejorar la eficacia, el acceso y la seguridad, al tiempo que aumentar la demanda de la circuncisión masculina médica de forma voluntaria, es más que bien recibido”, declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. “Podría tener un impacto significativo en los esfuerzos de prevención del VIH dentro de las zonas con alta prevalencia del virus y niveles bajos de circuncisión masculina si su utilización aumenta”.

Desde que los programas de circuncisión masculina médica de forma voluntaria se iniciaron en 2007, alrededor de 2 millones de hombres se han sometido a la intervención para prevenir el VIH en África oriental y meridional. ONUSIDA calcula que la circuncisión médica voluntaria tiene el potencial de prevenir cerca de 1 de cada 5 nuevas infecciones en la región para el año 2025. Sin embargo, tendrán que aumentarse los programas considerablemente para maximizar el impacto sobre la salud pública.

La circuncisión masculina médica protege parcialmente a los hombres de la transmisión heterosexual, y la OMS y ONUSIDA recomiendan que se inserte firmemente en un enfoque de prevención del VIH combinado que incluya el uso correcto y sistemático de preservativos masculinos y femeninos; la reducción del número de parejas sexuales; el fomento de prácticas sexuales seguras como evitar la penetración; el tratamiento para infecciones de transmisión sexual; y la provisión de terapia antirretrovírica para las personas que viven con el VIH y que reúnen los requisitos para ella.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

ONUSIDA, triste por la muerte del activista de derechos humanos Shivananda Khan


GINEBRA, 21 de mayo de 2013 — El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) está profundamente entristecido por la muerte de Shivananda Khan, un activista del sida conocido y respetado por su incansable promoción de los derechos de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las personas transgénero.

Fue fundador y director ejecutivo de la Fundación Naz Internacional, con sede en Londres y Lucknow, y se hizo activo en la respuesta al sida tras perder a un amigo cercano a causa del sida, a principios de los noventa. En reconocimiento a su labor con los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las personas transgénero tanto en Asia como en el resto del mundo, en 2005 fue galardonado con la Orden del Imperio Británico.

«La respuesta mundial al sida ha perdido a un destacado y apasionado promotor de las cuestiones relacionadas con el VIH, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las personas transgénero», afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo del ONUSIDA. «Shiv ha sido una inspiración y un comprometido defensor de las respuestas comunitarias al VIH. Le echaremos mucho de menos.»

Durante más de dos décadas, Shivananda Khan batalló para lograr una mayor atención a los retos y las estrategias necesarias para abordar el VIH entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las personas transgénero. Fue un firme defensor del desarrollo de las organizaciones de base comunitaria del sur de Asia. Además, fue una figura central en el desarrollo de la Coalición Asia-Pacífico sobre Salud Sexual Masculina (APCOM), de la que fue presidente entre 2009 y 2012.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Saya Oka
tel. +41 22 791 1552
okas@unaids.org
ONUSIDA Asia y el Pacífico
Beth Magne-Watts
tel. +66 81 835 34 76
magnewattsb@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

No hay tiempo que perder a la hora de buscar una vacuna para el VIH


GINEBRA, 18 de mayo de 2013—El Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) se une a socios y aliados de todo el mundo para reconocer el Día internacional de la vacuna contra el sida.

El desarrollo de una vacuna para el VIH es uno de los mayores desafíos científicos a los que se enfrenta el mundo, además de uno de los más importantes. Si bien se ha realizado un alentador progreso en lo que a la respuesta al sida se refiere, para conseguir cero nuevas infecciones por el virus será del todo indispensable una vacuna segura y altamente eficaz.

La magnitud de la tarea se refleja en el hecho de que, según los últimos datos, una vacuna potencial no ha resultado eficaz en un importante ensayo clínico.  No obstante, las pruebas demuestran que sí es posible dar con una vacuna. Un candidato ya ha probado una eficacia parcial, el ensayo RV144 presentado en 2009, y se están investigando formas de mejorarlo gracias a una colaboración de investigación multinacional. Puede que pronto se realicen nuevos y emocionantes descubrimientos en el laboratorio que desemboquen en el desarrollo de todo un abanico de vacunas diferentes.

“Pese al colosal desafío que supone encontrar una vacuna para un virus tan complejo como el VIH, en la actualidad existe un esfuerzo más sistemático y organizado que nunca”, declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. “Resulta indispensable contar con una financiación continua a fin de encontrar una vacuna para el virus. Con una cifra de casi cinco nuevas infecciones cada minuto, no hay tiempo que perder”.

Pese a que los desafíos científicos son considerables, se están superando gracias al compromiso y al duro trabajo de investigadores, participantes en estudios y comunidades afectadas. Una vacuna para el VIH eficaz solo es posible con un apoyo y una inversión continuados en esta difícil empresa.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Suscribirse a Press Statement