
Press Release
Se alcanzan audaces compromisos de emprender acciones en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas para Poner Fin al Sida
10 Junio 2016 10 Junio 2016La nueva Declaración Política adoptada por los estados miembros de los Estados Unidos traza una trayectoria para poner fin al sida como amenaza para la salud pública para 2030.
NACIONES UNIDAS, NUEVA YORK 10 de junio de 2016—Los estados miembros de las Naciones Unidas se han comprometido a implantar un audaz programa para poner fin a la epidemia de sida para 2030 durante la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas para Poner Fin al Sida, celebrada en Nueva York (EE. UU.) del 8 al 10 de junio. La progresiva, nueva y factible Declaración Política incluye un conjunto de objetivos y acciones específicos y con plazos concretos que deben alcanzarse para 2020 si el mundo desea acelerar la respuesta y poner fin a la epidemia de sida para 2030, dentro del marco de Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Reunión de Alto Nivel para Poner Fin al Sida fue convocada por el presidente de la Asamblea General y en su organización colaboraron Suiza y Zambia. En la inauguración, el presidente de la Asamblea General, Mogens Lykketoft, instó a los estados miembros a comprometerse a actuar.
«Las partes interesadas deben asumir sus responsabilidades. Hoy es el día en el que decimos de forma colectiva que pondremos fin a la epidemia de sida para 2030», afirmó el Sr. Lykketoft. «Debemos prestar gran atención a la igualdad y la inclusión, defender los derechos humanos y manifestarnos contra el estigma y la discriminación».
Durante la sesión plenaria de apertura, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo que la respuesta al sida había sido una «fuente de innovación e inspiración» y el director ejecutivo de ONUSIDA resumió el progreso hecho en los últimos años, gracias al cual 17 millones de personas tienen acceso al tratamiento antirretrovírico y se han producido descensos significativos en las muertes relacionadas con el sida y en las nuevas infecciones por el VIH entre los niños.
«Por primera vez en la historia podemos decir que en África hay más personas empezando el tratamiento contra el VIH que nuevos casos de infección por el VIH», declaró el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé. También subrayó la importancia de la inclusión, diciendo: «Las puertas de las Naciones Unidas deben estar abiertas a todos».
Entre los numerosos representantes de la sociedad civil que participaron e intervinieron en la reunión, Loyce Maturu, una joven que vive con el VIH de Zimbabwe, compartió su esperanzadora historia durante la sesión plenaria de apertura acerca de crecer viviendo con el VIH. «Quiero que los jóvenes que viven con el VIH puedan hacer realidad sus sueños y sus esperanzas para el futuro», dijo.
Ndaba Mandela, nieto de Nelson Mandela, habló apasionadamente sobre la experiencia con el VIH en su propia familia e instó a todos los presentes a permanecer unidos para poner fin al sida para 2030. «Estoy aquí para pedirles que continúen el legado de mi abuelo, Nelson Mandela: un legado de unidad y liderazgo».
Además de las sesiones plenarias, en torno a 600 participantes, incluidos 10 jefes de estado y de gobierno y más de 60 ministros, personas que viven con el VIH, representantes de la sociedad civil, representantes de organizaciones internacionales y el sector privado, científicos e investigadores participaron en cinco sesiones oficiales de expertos y más de 30 eventos paralelos para traducir la nueva Declaración Política en acción y resultados.
Las cinco sesiones oficiales de expertos versaron sobre los siguientes temas:
- El sida en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: aprovechar el fin del sida para la transformación social y el desarrollo sostenible.
- Financiación y sostenimiento del fin del sida: el momento propicio.
- Adelantarse a la inminente crisis del tratamiento: un programa de actuaciones para llegar a 90-90-90.
- No dejar a nadie atrás: poner fin al estigma y la discriminación a través de la justicia social y sociedades inclusivas.
- Niños, chicas adolescentes y mujeres jóvenes: prevención de nuevas infecciones por el VIH.
Los participantes hicieron un llamamiento al acceso a los servicios de educación sexual integral y reducción de daños, así como a reforzar la atención a las jóvenes y las adolescentes y a las poblaciones clave, incluidos los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, profesionales del sexo, las personas que se inyectan la droga, personas transgénero y prisioneros, así como migrantes.
Durante la Reunión de Alto Nivel para Poner Fin al Sida, se hicieron importantes anuncios en apoyo del objetivo de poner fin a la epidemia para 2030.
Los Estados Unidos de América anunciaron el lanzamiento de un nuevo Fondo de Inversión para Poblaciones Clave de 100 millones de dólares estadounidenses para incrementar el acceso a los servicios contra el VIH para profesionales del sexo, hombres homosexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, personas que se inyectan la droga, personas transgénero y reclusos. El nuevo fondo se centrará en la reducción del estigma y la discriminación, empoderando a los líderes de la comunidad en el diseño y la prestación de los servicios y aumentando la calidad de los datos sobre las poblaciones clave.
Yusuf K. Hamied, presidente de la compañía farmacéutica india, CIPLA, anunció un paquete de ayuda a los países africanos para facilitar la producción local de medicamentos en África.
ONUSIDA y el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR) publicaron un informe final sobre los progresos hechos desde que se presentó el Plan Mundial para la eliminación de las nuevas infecciones por el VIH entre los niños para 2015 y para mantener a sus madres con vida en la última Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones sobre el VIH y el Sida en 2011.
Ha habido un descenso del 60 % en las nuevas infecciones por el VIH entre los niños desde 2009 en los 21 países del África subsahariana que se han visto más afectados por la epidemia. Para aprovechar el enorme progreso hecho para detener las nuevas infecciones por el VIH entre los niños, ONUSIDA, PEPFAR y sus socios presentaron un marco para poner fin al sida entre los niños, los adolescentes y las jóvenes: Start Free, Stay Free, AIDS-Free. La iniciativa establece unos ambiciosos objetivos para eliminar las nuevas infecciones entre los niños, garantizar el acceso al tratamiento para todos los niños que viven con el VIH y evitar nuevas infecciones por el VIH entre las adolescentes y las jóvenes a fin de situar al mundo en la vía de poner fin a la epidemia de sida entre las jóvenes, los adolescentes y los niños.
Armenia, Bielorrusia y Tailandia se unieron a Cuba al recibir los certificados oficiales de validación de la Organización Mundial de la Salud por eliminar las nuevas infecciones por el VIH entre los niños. Tailandia es el primer país con una importante epidemia por el VIH (450 000 personas vivían con el VIH en 2014) en recibir esta validación.
Además, dentro de un programa sobre la salud más amplio se celebraron diversos actos, como el aprendizaje de las enseñanzas extraídas de la respuesta a epidemias emergentes, como el sida, el Ébola y el Zika, y sobre la capacitación de las adolescentes y las jóvenes para acceder a servicios integrados de atención sanitaria, que organizó la Organización de Primeras Damas Africanas contra el VIH/Sida.
Durante la semana de la reunión se celebraron varios actos de apoyo por todo Nueva York. El alcalde de Nueva York, Bill De Blasio, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, convocaron a unos 30 alcaldes en la Biblioteca Pública de la Ciudad de Nueva York para debatir sobre cómo las ciudades están acelerando la respuesta para poner fin al sida. También comentaron de qué modo las ciudades inteligentes están implantando innovaciones urbanas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En colaboración con la agencia de noticias Xinhua, se desplegó un panel que presentaba la iniciativa de ONUSIDA de acción acelerada de la respuesta para poner fin al sida en la emblemática Times Square. También hubo un servicio interreligioso y diversos actos centrados en la importancia de la participación de la mujer en las funciones dirigentes en la respuesta al sida.
La víspera de la Reunión de Alto Nivel para Poner Fin al Sida, el diseñador de modas y presidente de amfAR, Kenneth Cole, fue nombrado Embajador de Buena Voluntad Internacional para ONUSIDA. La Embajadora de Buena Voluntad Internacional de ONUSIDA, Annie Lennox, participó en los actos durante toda la semana.

Media Advisory
Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas para poner fin al sida
10 Mayo 2016 10 Mayo 2016QUÉ Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas para poner fin al sida
CUÁNDO 8 a 10 de junio de 2016
DÓNDE Sede de las Naciones Unidas, 1st Avenue & 46th Street, Nueva York, EE. UU.
DETALLES
El Presidente de la Asamblea General, Mogens Lykketoft, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y jefes de Estado y de gobierno se unirán a altos funcionarios, representantes de organizaciones internacionales, la sociedad civil y las personas que viven con el VIH en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas para poner fin al sida.
La reunión se centrará en la importancia de acelerar la respuesta al VIH durante los próximos cinco años, para fijar el rumbo que debe permitir que el planeta acabe con la epidemia del sida para el año 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Está previsto que los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprueben una Declaración Política para poner fin al sida a fin de aumentar el ritmo del progreso y alcanzar una serie de metas con plazos establecidos. Acceso al borrador de la Declaración Política: http://www.unaids.org/en/resources/documents/2016/HLM_zero_draft
Para obtener más información, visite www.hlm2016aids.unaids.org
Acreditación para medios de comunicación
Los medios de comunicación sin credenciales de las Naciones Unidas deben solicitar una acreditación a la Dependencia de Acreditación y Enlace con los Medios de Información en la dirección http://www.un.org/en/media/accreditation/index.shtml La acreditación para medios terminará el viernes 3 de junio de 2016.
Contactos para medios de comunicación
Oficina del Presidente de la Asamble General | Ulla Oestergaard | Tel: +1 646 388 3080 | oestergaard@un.org
Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas | Francyne Harrigan | Tel: +1 917 367 5414 | harriganf@un.org
ONUSIDA | Sophie Barton-Knott | +41 22 791 1697 / +41 79 514 6896 | bartonknotts@unaids.org
Retransmisión por Internet—Todas las reuniones de grupos de expertos y conferencias de prensa se retransmitirán en http://webtv.un.org/
Las fotografías relacionadas con la reunión estarán disponibles a través de la ONU http://www.unmultimedia.org/photo/ y ONUSIDA en https://goo.gl/photos/AAVY2D9yDAHygypEA junto con fotografías de referencia de ONUSIDA que estarán disponibles en https://goo.gl/photos/SYMApCHBPHEeSryJA y en https://goo.gl/photos/T9uBshL7VXrXf6DX7
Vídeo—El material estará disponible en https://goo.gl/kGaHu3 y en el canal de YouTube de ONUSIDA www.youtube.com/user/UNAIDS
Redes sociales—El conjunto de la ONU tuiteará desde con el hashtag #HLM2016AIDS
Entrevistas: UNAIDS | Sophie Barton-Knott | +41 22 791 1697 / +41 79 514 6896 | bartonknotts@unaids.org UNAIDS | Gregory Smiley | +1 202 251 2148 | smileyg@unaids.org
COMUNICADO SOBRE EL NUEVO EMBAJADOR DE BUENA VOLUNTAD DE ONUSIDA
FECHA Martes, 7 de junio
HORA/LUGAR 11:00–11:30— Sala de prensa de la ONU
EVENTO Conferencia de prensa para anunciar el nombramiento de un nuevo embajador internacional de buena voluntad de ONUSIDA
CONTACTO Michael Hollingdale (hollingdalem@unaids.org)
APERTURA
FECHA Miércoles, 8 de junio
HORA/LUGAR 10:00–11:00—Asamblea General de la ONU, sede de las Naciones Unidas
EVENTO Sesión plenaria de la Asamblea General de la ONU: Hoja de ruta para poner fin al sida
Por orden de aparición:
Mogens Lykketoft, presidente de la Asamblea General
Ban Ki-moon, secretario general de la ONU
Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA
Loyce Maturu (Zimbabwe), nombrado por el Grupo Especial de Interesados Directos
Invitado especial: (aún por confirmar)
GRUPOS DE EXPERTOS
FECHA Miércoles, 8 de junio
HORA/LUGAR 11:00–13:00—Salón del Consejo de Administración Fiduciaria, Sede de las Naciones Unidas, 1st Av & 46th St, Nueva York
EVENTO Grupo de expertos 1—El sida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: poner fin a la epidemia de sida en beneficio de la transformación social y el desarrollo sostenible
La respuesta al sida está vinculada y, a su vez, depende del progreso en una serie de Objetivos de Desarrollo del Milenio (incluidas la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, la educación, la justicia y las instituciones inclusivas), así como de los propósitos del objetivo relacionado con la salud. Este grupo de expertos debatirá sobre la mejor manera de propulsar esta sinergia. De igual forma, recopilará aquellas lecciones clave aprendidas de la respuesta al sida que puedan contribuir a acelerar el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
FECHA Miércoles, 8 de junio
HORA/LUGAR 15:30-17:30—Salón del Consejo de Administración Fiduciaria, Sede de las Naciones Unidas, 1st Av & 46th St, Nueva York
EVENTO Grupo de expertos 2—Financiación y apoyo para poner fin a la epidemia de sida: el momento oportuno
Adoptar un enfoque de Acción acelerada en la respuesta al VIH durante los próximos cinco años resulta crucial para poner fin a la epidemia de sida para 2030. Sin una financiación sostenible y suficiente, los logros alcanzados hasta el momento corren el riesgo de desvanecerse y la epidemia de sida se puede prolongar indefinidamente. Este grupo de expertos analizará cómo conseguir inversiones de peso tanto en los países más afectados como en los de baja prevalencia de la infección, de acuerdo con los principios de responsabilidad compartida y solidaridad mundial.
FECHA Jueves, 9 de junio
HORA/LUGAR 10:30-12:30—Salón del Consejo de Administración Fiduciaria, Sede de las Naciones Unidas, 1st Av & 46th St, Nueva York
EVENTO Grupo de expertos 3—Superar la inminente crisis del tratamiento: un plan de actuación para alcanzar el objetivo 90–90–90
Garantizar una vida saludable y promover el bienestar de toda la población, incluidas las personas de cualquier edad que viven con el VIH o que tienen un mayor riesgo de infección, resulta fundamental para el desarrollo sostenible. Este grupo de expertos tratará el tema crucial de aumentar y apoyar el acceso al tratamiento para todas las personas que viven con el VIH. El grupo de expertos se centrará en los esfuerzos para alcanzar el objetivo 90–90–90 (el cual pretende que el 90% de las personas que viven con el VIH conozca su estado, que el 90% de las personas que conocen dicho estado seropositivo tenga acceso al tratamiento y que el 90% de las personas que reciben tratamiento reduzca la carga viral) y para garantizar el acceso a medicamentos y productos asequibles y de calidad, haciendo uso de la flexibilidad que ofrece el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC).
FECHA Jueves, 9 de junio
HORA/LUGAR 15:30-17:30—Salón del Consejo de Administración Fiduciaria, Sede de las Naciones Unidas, 1st Av & 46th St, Nueva York
EVENTO Grupo de expertos 4— No dejar a nadie atrás: poner fin al estigma y la discriminación mediante la justicia social y las sociedades inclusivas
La vulnerabilidad al VIH y el impacto del mismo se nutren del estigma y la discriminación y se agravan debido a la desigualdad en el acceso a bienes y servicios sociales. Este grupo de expertos analizará la oportunidad que ofrece la Agenda 2030 para el Desarollo Sostenible de lograr los objetivos y compromisos que hagan avanzar los principios de igualdad e inclusión, así como la oportunidad de alcanzar los objetivos sanitarios tanto para las personas que viven con el VIH como para aquellas que se ven afectadas y con riesgo de exposición al virus.
FECHA Viernes, 10 de junio
HORA/LUGAR 10:30-12:30—Salón del Consejo de Administración Fiduciaria, Sede de las Naciones Unidas, 1st Av & 46th St, Nueva York
EVENTO Grupo de expertos 5—Niñas, adolescentes y mujeres jóvenes: prevención de nuevas infecciones por el VIH
Empoderar a las adolescentes y mujeres jóvenes para reclamar sus derechos, proteger su salud sexual y reproductiva, así como para que tengan acceso a los servicios y vivan sin sufrir violencia y discriminación, es un objetivo central para poner fin a la epidemia de sida. El grupo de expertos debatirá cómo hacer frente a las necesidades específicas de las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes para poner fin a la epidemia de sida.
EVENTOS PARALELOS
(CALENDARIO PROVISIONAL)
Lunes, 6 de junio
Ciudades promotoras del enfoque de Acción acelerada: poner fin a la epidemia de sida
Lugar: Biblioteca Pública de Nueva York
9:30-16:00
El alcalde de París, el alcalde de Nueva York y ONUSIDA, con el apoyo de MAC AIDS Fund, ONU-Habitat y la Asociación Internacional de Proveedores de Atención al Sida, han convocado un evento de alto nivel con el fin de subrayar el liderazgo que ejercen las ciudades para poner fin a la epidemia. El evento servirá para mostrar los conocimientos y experiencias de ciudades inteligentes de todo el mundo y para homenajear su progreso e innovación a la hora de poner fin al sida y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al evento acudirán alrededor de 30 alcaldes de grandes ciudades, junto con la sociedad civil, fundaciones y el sector privado.
Se solicitará un documento acreditativo a los medios de comunicación para acceder a este evento.
Martes, 7 de junio
Acción acelerada en las ciudades: aprovechar las innovaciones y de los recursos financieros para poner fin al sida
08:00–10:00, evento cerrado
Las ciudades representan una proporción significativa de la carga y de las nuevas infecciones por VIH. Tras la reunión del 6 de junio sobre la Acción acelerada en las ciudades, esta sesión se centra, principalmente, en cómo las ciudades que cuentan con los medios necesarios pueden utilizar la tecnología para dejar atrás esta situación y transformar su salud y la respuesta al sida. La jornada tiene como objetivo analizar los desafíos clave en las respuestas de las ciudades y centrarse en las nuevas tecnologías e innovaciones en las siguientes áreas: tecnología de la información, aplicaciones móviles y de datos, avances en la ciencia, la farmacia y el diagnóstico y, por último, innovaciones financieras que ayudarán a las ciudades y a los Estados miembros a impulsar una Acción acelerada para poner fin al sida. En esta mesa de debate moderada e interactiva, se destacarán las materias, los desafíos y las oportunidades que implica hacer uso de la tecnología, las innovaciones y la financiación para poner fin al sida.
Coordinador: Pradeep Kakkatil, kakkatilp@unaids.org
Mercado para la innovación
10:00–12:00, evento cerrado
El mercado reunirá a varios pioneros que trabajan en el sector de la salud y el VIH. Entre ellos figuran, por ejemplo, the Situation Room, iMonitor, mother2mother, point-of-care diagnostics, mobile for health, etc. Más de 20 innovadores podrán presentar sus propuestas. Además, el mercado está abierto para los mandatarios de las ciudades, los ministerios de sanidad y los ejecutores que quieran descubrir cómo esta tecnología puede ayudar a la Acción acelerada a poner fin al sida en sus respectivos contextos.
Coordinador: Pradeep Kakkatilkakkatilp@unaids.org
VIH y seguridad: pasado, presente y futuro
10:00–12:00
Lugar: ONU Sala de conferencias nº3
Este evento tiene como objetivo ampliar la información acerca de la puesta en marcha de la resolución de 1983 del Consejo de Seguridad, que hace hincapié en la necesidad de fomentar la prevención del VIH mediante operaciones de la ONU para preservar la paz. La respuesta al VIH y la prevención de la violencia sexual en situaciones de emergencia, conflicto y posconflicto son factores importantes para poner fin a la epidemia de sida. Es de vital importancia que las personas afectadas por emergencias humanitarias no se queden atrás en la respuesta que tiene como fin alcanzar los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible. Las emergencias y los conflictos interrumpieron los servicios y el acceso a los medicamentos que salvan vidas a más de 1,7 millones de personas que vivían con el VIH en 2014. La alteración de las redes sociales durante los movimientos de población masivos o los desplazamientos locales hizo que las mujeres y niñas fuesen más vulnerables ante la violencia sexual y la transmisión potencial del VIH. Este evento complementario se centrará en alcanzar los objetivos de la Acción acelerada, así como la prevención de la violencia de género en situaciones de emergencia humanitaria y conflicto. Durante el debate, se tendrán en cuenta las ideas expuestas en la sesión de la Junta Coordinadora del Programa sobre el VIH en situaciones de emergencia en julio de 2015.
Coordinadores: Mamadi Diakite, diakitem@unaids.org, Sylvie Daouda, daoudas@unaids.org,
Stephen Talugende, talugende@un.org
Lograr que el sida deje de ser una amenaza global para la salud: ¿realidad o ficción?
13:00-15:00
Lugar: Sala de conferencias nº3
Lograr que la epidemia de sida deje de ser una amenaza para la salud pública antes de 2030 es una visión clara basada en pruebas científicas sólidas. Conseguirlo requerirá un progreso continuo en las investigaciones y una forma de proceder basada en pruebas en los campos biosanitario, estructural y de conducta. La visión de ONUSIDA combina la ciencia con el establecimiento de colaboraciones, el fortalecimiento del apoyo, la movilización de recursos y la promoción de los derechos humanos con el fin de alcanzar un acceso universal a la prevención, el tratamiento y atención del VIH. Este evento complementario expondrá los progresos logrados hasta la fecha y hará hincapié en los desafíos presentes y futuros de la ciencia biosanitaria y del comportamiento. También abogará por una inversión continua en la labor científica global y ofrecerá una oportunidad para presentar una ciencia innovadora en el contexto de otras perspectivas de investigación que nos ayudará a poner fin al sida.
Coordinador: Mahesh Mahalingam, maheshm@unaids.org; Catherine Bilger, bilgerc@unaids.org
Los parlamentarios por el fin del sida para el año 2030
15:00–17:00
Lugar: Sala de conferencias nº 11 de la ONU
Los miembros del parlamento ocupan la posición adecuada para colaborar con la ampliación de los servicios relacionados con el VIH. Al mantener un compromiso efectivo con la respuesta al sida, son capaces de proporcionar un liderazgo esencial en cuanto al desarrollo de una nueva visión que haga del fin del sida una realidad para la gente de sus respectivos países. Este evento paralelo tiene como objetivo proporcionar a los legisladores una clara perspectiva de las principales líneas de acción que emergerán del resultante documento de la Reunión de alto nivel para poner fin al sida, así como —en la medida de lo posible— de las políticas subyacentes relacionadas con el nuevo consenso mundial sobre el VIH. El evento también brindará la oportunidad de que los parlamentarios y otras partes interesadas inicien diálogo para debatir posibles formas de reunir recursos a nivel nacional para poner fin al sida e identificar acciones clave para acelerar la respuesta al Sida para el año 2020 y ponerle fin en el 2030.
Centro de contacto: Cheryl Bauerle, bauerlec@unaids.org
Pre-reunión juventudes
14:00–18:00, mediante registro únicamente
La reunión de alto nivel para poner fin al sida ofrece una oportunidad única para renovar el compromiso político y para asegurar que adolescentes y jóvenes no se quedan atrás en la respuesta al sida. Asimismo, también es una buena ocasión para que los jóvenes participen activamente en la conferencia y en las negociaciones, así como para contribuir en la consolidación de una declaración política que tenga en cuenta sus necesidades y derechos. Este evento también proporcionará a los jóvenes la información que necesitan para su participación activa durante la Reunión de alto nivel y para que identifiquen oportunidades de compromiso y de apoyo. Los participantes debatirán sobre oportunidades y desafíos con el fin de que los gobiernos mantengan su compromiso tras la Reunión de alto nivel. Por último, el evento brindará la oportunidad de tratar las prioridades relacionadas con una educación sexual completa. También se informará sobre el centro de educación sexual completa que el Fondo de Población de las Naciones Unidas está desarrollando en colaboración con los jóvenes.
Centro de contacto: Ruben Pages, pagesr@unaids.org
Los parlamentarios por el fin del sida para el año 2030
15:00–17:00
Lugar: Sala de conferencias nº 11 de la ONU
Los miembros del parlamento ocupan la posición adecuada para colaborar con la ampliación de los servicios relacionados con el VIH. Al mantener un compromiso efectivo con la respuesta al sida, son capaces de proporcionar un liderazgo esencial en cuanto al desarrollo de una nueva visión que haga del fin del sida una realidad para la gente de sus respectivos países. Este evento paralelo tiene como objetivo proporcionar a los legisladores una clara perspectiva de las principales líneas de acción que emergerán del resultante documento de la Reunión de alto nivel para poner fin al sida, así como —en la medida de lo posible— de las políticas subyacentes relacionadas con el nuevo consenso mundial sobre el VIH. El evento también brindará la oportunidad de que los parlamentarios y otras partes interesadas inicien diálogo para debatir posibles formas de reunir recursos a nivel nacional para poner fin al sida e identificar acciones clave para acelerar la respuesta al Sida para el año 2020 y ponerle fin en el 2030.
Centro de contacto: Cheryl Bauerle, bauerlec@unaids.org
Pre-reunión juventudes
14:00–18:00, mediante registro únicamente
La reunión de alto nivel para poner fin al sida ofrece una oportunidad única para renovar el compromiso político y para asegurar que adolescentes y jóvenes no se quedan atrás en la respuesta al sida. Asimismo, también es una buena ocasión para que los jóvenes participen activamente en la conferencia y en las negociaciones, así como para contribuir en la consolidación de una declaración política que tenga en cuenta sus necesidades y derechos. Este evento también proporcionará a los jóvenes la información que necesitan para su participación activa durante la Reunión de alto nivel y para que identifiquen oportunidades de compromiso y de apoyo. Los participantes debatirán sobre oportunidades y desafíos con el fin de que los gobiernos mantengan su compromiso tras la Reunión de alto nivel. Por último, el evento brindará la oportunidad de tratar las prioridades relacionadas con una educación sexual completa. También se informará sobre el centro de educación sexual completa que el Fondo de Población de las Naciones Unidas está desarrollando en colaboración con los jóvenes.
Centro de contacto: Ruben Pages, pagesr@unaids.org
Poniendo fin a las nuevas infecciones: un trimestre para la prevención
15:30–17:30
Lugar: Sala de conferencias nº 3
A pesar de que, en los últimos 15 años se han reducido significativamente, todos los años se dan 2 millones de nuevas infecciones, de las cuales dos tercios son en África subsahariana. La velocidad a la que disminuyen las nuevas infecciones se ha ralentizado en los últimos años y, en algunas regiones y grupos poblacionales, se están dando más casos. Todo el mundo tiene derecho a la prevención del VIH. Para satisfacer este derecho, primero hay que proporcionarle acceso efectivo y directo a los servicios relacionados con el VIH a aquellas personas que tengan mayor probabilidad de contagiarse.
Coordinador: Karl Dehne, dehnek@unaids.org
Vulnerabilidades financieras
18:00-19:30
Lugar: Sala de conferencias nº 3 de la ONU
Las crecientes desigualdades, la falta de acceso a medios de subsistencia y de oportunidades de desarrollo, así como a los servicios sociales y sanitarios para los grupos más marginales y pobres constituyen un asunto urgente. Esto se agrava en el contexto global actual de rápido y desigual crecimiento económico, desarrollo imparcial y los estándares de vida cada vez más altos que solo unos pocos países desarrollados tienen. Abordar estas desigualdades es una parte esencial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por los países miembro de la ONU en septiembre del 2015.
A través de la respuesta del sida, se han alcanzado muchos logros en cuanto a garantizar el acceso a tratamiento y en cuanto a reducir les nuevas infecciones a nivel mundial, especialmente para aquellos más vulnerables. Aun así, todavía falta un largo camino, ya que millones de personas se están quedando atrás. Los desafíos que genera la epidemia del sida hoy en día subraya la necesidad de que estas personas sean la prioridad de nuestros esfuerzos. Hay una inmediata necesidad de aumentar y anticipar recursos financieros para aplacar la esta epidemia. Actualmente hay millones de personas que no pueden acceder a los servicios, lo cual conlleva muertes y daños innecesarios. 19 millones de personas no son conscientes de su estado serológico. Una crisis de tratamiento se avecina. Las inversiones, que son una parte crítica de la solución, deben ser más eficientes y abundantes.
A este respecto, el grupo de "Vulnerabilidades financieras" explorará medios a través de los que asegurar que las comunidades más frágiles son la prioridad de la agenda mundial de salud pública, así como de asegurar su salud en un momento en el que nuevas epidemias amenazan con incrementar la vulnerabilidad de los países de bajos y medios ingresos. El grupo investigará los riesgos socioeconómicos de los más vulnerables y hará un llamamiento a adoptar nuevos compromisos y llevar a cabo soluciones innovadoras para cubrir sus necesidades.
Coordinador: Anne-Claire Guichard, guicharda@unaids.org
Lanzamiento de la 5ª temporada de "Shuga", la serie de MTV
18:00–20:00, exclusivamente con invitación
"Shuga", producida por la Fundación MTV Staying Alive, es una iniciativa que supone un giro de 360º en la forma de actuar de los medios, puesto que cuenta la historia a través de diferentes plataformas y formatos, con elementos de contenido exclusivos de cada plataforma, incluida una serie de televisión ambientada en diferentes partes de África. La 1ª y 2ª temporada transcurrieron en Kenya mientras que la 3ª y 4ª se rodaron en Nigeria. En el evento se presentarán los resultados del estudio que el Banco Mundial ha realizado sobre "Shuga", que muestra el impacto positivo que ha tenido la serie sobre el cambio conductual de los jóvenes hasta la fecha. Además, también se anunciará una nueva campaña de MTV Shuga en otra ubicación. Al trasladar la ubicación de la galardonada iniciativa MTV Shuga, la Fundación MTV Staying Alive podrá extender la concienciación sobre los asuntos importantes que afectan a los jóvenes, como el VIH, la salud materna, la violencia de género y violencia doméstica, vivir con el VIH, las relaciones sexuales intergeneracionales, el embarazo adolescente, el abuso de alcohol y drogas y la identidad sexual. La campaña se centrará en la juventud adolescente, particularmente, en los aspectos que afectan a las jóvenes.
Coordinador: Greg Smiley, smileyg@unaids.org
Servicio interreligioso
17:30–19:30
Lugar: Church Center, Naciones Unidas, 777 United Nations Plaza
El Servicio interreligioso de la Alianza ecuménica de acción mundial impulsada por el Consejo mundial de iglesias supone una oportunidad para reunirse en la oración con el fin de recordar a aquellos que sabemos que han fallecido a causa de enfermedades relacionadas con el sida, de reflexionar acerca de nuestro papel como organización de carácter religioso y líderes religiosos para exigir e implementar una Declaración política sobre el sida, de comprometernos con dicha declaración y de celebrar los progresos logrados hasta la fecha en la respuesta mundial al sida. Personas de diferentes tradiciones religiosas se reunirán en este servicio con representantes de los gobiernos, del sector privado, con personas que viven con el VIH y con otras redes de la sociedad civil para rezar juntos por la Reunión de alto nivel sobre el sida. La Alianza ecuménica de acción mundial del Consejo mundial de iglesias tiene el cometido de reforzar el compromiso de las organizaciones de carácter religioso para con la difusión y actuación por la justicia y los derechos humanos en la Reunión de alto nivel sobre el sida.
Coordinador: Sally Smith, smiths@unaids.org
…….
Miércoles 8 de junio
Lograr que las generaciones venideras nazcan libres de sida
13:30-15:00
Lugar: Sala de Conferencias 3
Hace cinco años, ONUSIDA y el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA se unieron a los países en un esfuerzo mundial para poner fin a la transmisión materno infantil del VIH. Este objetivo pasó a formar parte de la Declaración política sobre el sida de 2011de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuando el secretario general de las Naciones Unidas impulsó el Plan mundial para eliminar las nuevas infecciones por el VIH en niños y para mantener con vida a sus madres (Plan Mundial.) Desde ese momento, tanto los donantes como los gobiernos asociados, las organizaciones multilaterales, el sector privado y la sociedad civil han unido sus fuerzas para conseguir un progreso histórico en la reducción de la transmisión materno infantil del VIH. El número de nuevas infecciones por el VIH entre niños ha descendido considerablemente y el objetivo de ponerles fin está a punto de cumplirse en más de 85 países. Esta iniciativa no solo ha salvado innumerables vidas y recursos necesitados, sino que supone uno de los éxitos más rápidos jamás alcanzados en el sector sanitario. El evento destacará los logros del Plan Mundial hasta la fecha y dará prioridad a las iniciativas que aceleren esta extraordinaria respuesta y el objetivo de poner fin al sida infantil para 2020.
Coordinador: Deborah von Zinkernagel, zinkernageld@unaids.org
Rompiendo los esquemas: servicios integrados para mujeres jóvenes y adolescentes
18:30-20:30
Lugar: Sala de Conferencias nº 3
A nivel mundial hay 12000 millones de adolescentes dentro de un rango de edad de 10 a 19 años. Nunca antes había habido tanta gente joven. La forma en la que invertimos y satisfacemos las necesidades y aspiraciones de los jóvenes determinará nuestro futuro. Sin embargo, la alta tasa de vidas adolescentes que se están cobrando las enfermedades evitables, tratables, transmisibles y no transmisibles es inaceptable. Durante la jornada se mostrarán ejemplos de políticas pioneras centradas en los adolescentes y programas presentados por representantes de gobiernos, mujeres jóvenes y adolescentes, así como por representantes de organizaciones internacionales, del sector privado y de la comunidad donante. En la sesión también se fomentará el compromiso y la acción para movilizar recursos y a las partes interesadas a nivel local, nacional e internacional con el fin de impulsar respuestas centradas en adolescentes, concretamente en las mujeres adolescentes.
Coordinador: Hege Wagan, waganh@unaids.org
Jueves, 9 de junio
Banco voluntario de patentes
09:00–10:30
Lugar: Salón Comedor de los Delegados
El enfoque de Acción acelerada de ONUSIDA pretende alcanzar unas metas ambiciosas para el año 2020: Garantizar el éxito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluido el objetivo de poner fin a la epidemia de sida, requerirá asociaciones y una solidaridad globales. En los últimos cinco años, el Banco de Patentes de Medicamentos ha contribuido a los avances en el tratamiento rápido del VIH al acelerar el acceso a los tratamientos asequibles del VIH en muchos países en desarrollo. En este evento se analizarán, desde el punto de vista de los gobiernos, de las organizaciones internacionales y de las comunidades, algunos de los éxitos del Banco de Patentes de Medicamentos hasta la fecha y algunos de los retos restantes para garantizar que se adopten nuevos tratamientos en los países, contribuyendo al progreso y la mejoría de los resultados del tratamiento.
Coordinador: Pradeep Kakkatil, kakkatilp@unaids.org
El objetivo 90-90-90 y los recursos humanos para la salud
13:00-15:00
Lugar: Sala de Conferencias nº 3
Este periodo de sesiones se centrará en aumentar los esfuerzos globales para lograr el objetivo de tratamiento 90-90-90, así como para acelerar el progreso en los recursos humanos estables para la salud y el desarrollo sostenible para todos. El periodo de sesiones incidirá en la importancia del objetivo 90-90-90 para poner fin a la epidemia del sida como amenaza a la salud pública y en cómo el programa 90-90-90 puede acelerar los esfuerzos para construir una fuerza de trabajo sanitario sostenible y fomentar el acceso universal a los servicios sanitarios. Los temas incluirán la forma en que los avances en el tratamiento del VIH pueden promocionar el reclutamiento, la formación y el despliegue de trabajadores sanitarios comunitarios, que a su vez contribuyan tanto al objetivo de tratamiento 90-90-90 como a abordar otras prioridades sanitarias. Se examinarán los temas sobre políticas, logística y derechos humanos pertinentes. Además, este periodo de sesiones reflejará los debates de la reunión ministerial de Addis Abeba sobre el objetivo 90-90-90 y la salud sostenible, en vistas a determinar las nuevas medidas y el camino por recorrer.
Coordinador: Badara Samb, sambb@unaids.org
Abordar las emergencias sanitarias globales: las lecciones sobre el sida al Ébola, el Zika y otras epidemias emergentes.
18:30-20:30
Lugar: Sala de Conferencias nº 3
Existen semejanzas llamativas entre el VIH y los recientes brotes de Ébola y Zika. Al comienzo de toda epidemia, se conoce poco sobre el origen del brote y el modo de transmisión; y la mortalidad fue alta tanto en el Ébola como en el sida. Esta falta de conocimientos, sumada a una respuesta inapropiada llevaron al miedo, el estigma y la discriminación de individuos y comunidades. Las tres epidemias han demostrado requerir de un liderazgo político, un enfoque multisectorial prolongado, que combine las intervenciones biomédicas, conductuales y estructurales y la importancia de hacer a las comunidades partícipes desde el comienzo. Este evento paralelo se centrará en las lecciones aprendidas y en cómo pueden contribuir a reforzar los sistemas sanitarios y las respuestas comunitarias, así como en las inversiones sostenibles a largo plazo en los servicios y en la investigación.
Coordinador: Catherine Bilger, bilgerc@unaids.org
……….
Viernes, 10 de junio
What women want
7:30-09:30
Lugar: Aún por determinar
Es la primera vez que, mediante la Agenda 2030, conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres constituye el eje central del desarrollo. Cuando lo sumamos a los compromisos de la Estrategia global del secretario general para la salud de las mujeres, niñas y adolescentes, y a los compromisos del ODS 3 de Poner fin a la epidemia de sida para 2030 y garantizar la cobertura sanitaria universal, disponemos del poder y la legitimidad para garantizar que no se deje a ninguna mujer o niña atrás. Hay, sin embargo, motivos para preocuparse. El espacio político de las organizaciones lideradas por mujeres está menguando y el liderazgo de las mujeres jóvenes sigue sin recibir el apoyo suficiente. Para abordar esta situación y revertirla, ATHENA Network lanzó una campaña virtual, #WhatWomenWant, en todas las regiones del mundo y llevará este ímpetu a la Reunión de alto nivel sobre el sida con un desayuno de mujeres de la sociedad civil. Se trata de un evento que quiere determinar las opiniones y las prioridades de las mujeres y niñas en toda su diversidad y hacer un llamamiento al compromiso para una nueva plataforma de defensa que tiene el objetivo de progresar en algunas prioridades específicas en la respuesta al VIH de las mujeres y niñas, y más allá. Asimismo, examinará las opciones para la coordinación y el liderazgo conjunto en el apoyo de las organizaciones lideradas por mujeres y el refuerzo del liderazgo de las mujeres jóvenes, así como el entendimiento de lo que se necesita en cuanto a la inversión en la sociedad civil femenina para cumplir estos objetivos.
Coordinador: Aurelie Andriamialison, andriamialisona@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Actualizar
El borrador cero de la Declaración Política de 2016 se ha publicado con antelación a la Reunión de alto nivel sobre el sida
19 Abril 2016
19 Abril 2016 19 Abril 2016La Reunión de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el sida de 2016 estará cofacilitada por Patricia Mwaba Kasese-Bota, Representante Permanente de Zambia ante las Naciones Unidas y Jürg Lauber, Representante Permanente de Suiza ante esa misma organización. Conjuntamente han publicado el borrador cero de la Declaración Política: Acción Acelerada para poner fin al sida en la época/era del desarrollo sostenible.
El borrador cero refleja los logros alcanzados hasta ahora en la respuesta al sida. Asimismo, establece un programa claro en la respuesta de Acción Acelerada para 2020 y pone al mundo en la vía rápida para poner fin a/acabar con la epidemia del sida como amenaza para la salud pública en 2030.
El borrador se presentó a los Estados miembros el 18 de abril. Los cofacilitadores mantendrán una sesión informal de consultas abiertas, transparentes e inclusivas en la declaración del borrador el 25 de abril. Los Estados miembros negociarán y finalizarán la declaración durante las próximas semanas, que se presentará para su aprobación en la Reunión de alto nivel sobre el sida, el 8 de junio. Los cofacilitadores también celebrarán una reunión informal con la sociedad civil, el sector privado y otras partes interesadas relevantes el 26 de abril, que se transmitirá en directo en http://webtv.un.org/live/.
La Reunión de alto nivel sobre el sida de la Asamblea General de Naciones Unidas se celebrará en Nueva York (Estados Unidos de América) del 8 al 10 de junio. Congregará/a representantes de alto nivel de los Estados miembros de las Naciones Unidas, personas que viven con el VIH, la sociedad civil, el sector privado y otros socios para centrar la atención del mundo en la importancia de un enfoque de Acción Acelerada para la respuesta al sida durante los próximos cinco años. La Declaración Política aprobada en la reunión orientará y supervisará la respuesta al sida para poner fin a la epidemia del sida/a esta epidemia para 2030.
Las opiniones y comentarios sobre este borrador pueden enviarse por correo electrónico al Consejo Internacional de Organizaciones de Servicio sobre el Sida a la direcciónHLM2016@icaso.org, antes del viernes, 22 de abril.
Reunión de alto nivel sobre el sida

Press Release
Cuenta atrás para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre SIDA de 2016
02 Marzo 2016 02 Marzo 2016En menos de 100 días líderes mundiales se reunirán en Nueva York para convenir formas de poner fin a la epidemia del SIDA para siempre
GINEBRA, 2 de marzo de 2016—En menos de 100 días se celebrará en Nueva York, Estados Unidos, la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre SIDA de 2016. Esta reunión, que se celebrará entre los días 8 y 10 de junio, se centrará en acelerar la respuesta al VIH durante los próximos cinco años, para fijar el rumbo que debe permitir que el planeta acabe con la epidemia del SIDA para el año 2030, y ello como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este encuentro está convocado por el Presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Mogens Lykketoft, cofacilitado por Jürg Lauber, Representante Permanente de Suiza ante Naciones Unidas, y por Patricia Mwaba Kasese-Bota, Representante Permanente de Zambia ante esa misma organización.
"Nos encontramos ante un momento decisivo en la respuesta al SIDA", señaló el Sr. Lykketoft. «Todos los Estados miembro deben trabajar juntos en una sólida declaración política que creará las condiciones necesarias para actuaciones rápidas que pongan fin a la epidemia del SIDA para el año 2030.»
Ese enfoque que sigue ONUSIDA tiene objetivos temporalmente delimitados, entre los que se incluye reducir el número de nuevas infecciones por VIH de dos millones en 2014 a menos de 500.000 en 2020, reducir el número de personas que mueren por causas relacionadas con el SIDA de 1,2 millones en 2014 a menos de medio millón en 2020, y eliminar la discriminación relacionada con el VIH.
«En los próximos cinco años tenemos ante nosotros una frágil ventana de oportunidades para cambiar de marcha y encauzar firmemente la respuesta global al VIH sobre esos objetivos fast-track y acabar con la epidemia del SIDA», señaló el Director Ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé. «Esta reunión internacional será esencial para aprovechar el impulso que hemos creado y garantizar el compromiso global para acabar con esta epidemia para siempre.»
El mundo necesita incrementar de forma urgente la inversión en lucha contra el VIH ya o se arriesga a dar marcha atrás en los grandes éxitos conseguidos en esa lucha en los primeros 15 años del milenio. En 2015, se invirtieron,
Según las estimaciones, 21.700 millones de dólares en respuesta al SIDA en países con niveles de renta bajos o medios. Esas inversiones han de crecer año tras año a partir de 2015 hasta alcanzar un incremento del 40% en 2020, y ello para poder hacer realidad los fast-track targets. Adoptar el enfoque basado en esos objetivos sobre poblaciones y ámbitos geográficos, y reasignar recursos ahí donde son más necesarios garantizará que los afectados por el VIH se beneficien de actuaciones de prevención del VIH y de servicios terapéuticos vitalmente fundamentales. Garantizar esos objetivos fast-track a tiempo permitiría que las necesidades de recursos totales empiecen a caer, en esa estimación, para el año 2021. Sin esa inversión inicial el mundo se arriesga a prolongar la epidemia del SIDA de forma indefinida.
En la última Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre SIDA, celebrada en el año 2011, los líderes mundiales establecieron un ambicioso objetivo consistente en que 15 millones de personas accediesen a terapias antiretrovirales para el final de 2015. Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas, anunció el año pasado que ese objetivo se habida alcanzado y superado, con casi 16 millones de personas que tuvieron acceso a tratamientos antiretrovirales (datos de mediados de 2015, que doblan a los de 2011).
En el periodo previo a esta reunión del mes de junio, personas afectadas por el VIH y quienes con ellas conviven, representantes de la sociedad civil, del sector privado, de gobiernos y de organismos regionales se reunirán también en encuentros y otros eventos para reafirmar las prioridades de esa respuesta al VIH.
Esta cuenta atrás, de 100 días, hasta la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre SIDA se verá reflejada en el sitio-web de ONUSIDA con mensajes diarios de colaboradores de todas partes del mundo sobre el significado que tiene para ellos la idea de poner fin al SIDA.
Special page
Press centre
Download the printable version (PDF)
Documents
El sida en cifras 2015
24 de noviembre de 2015
El mundo ha detenido y revertido la propagación del VIH. Se ha logrado una reducción de la epidemia. Las nuevas infecciones por el VIH y las muertes relacionadas con el sida han disminuido tremendamente desde el punto máximo de la epidemia. Ahora la respuesta va un paso más allá: poner fin a la epidemia de sida para el 2030.


Feature Story
Cooperación y soluciones colectivas para una respuesta sostenible al VIH
30 Octubre 2015
30 Octubre 2015 30 Octubre 2015La Junta Coordinadora del Programa de ONUSIDA reclamó el aumento de la solidaridad mundial y la responsabilidad compartida con el propósito de poner fin a la epidemia de VIH para el año 2030 durante la sesión temática calebrada el 28 de octubre en Ginebra, Suiza.
La sesión temática, parte del 37º encuentro de la Junta, reunió a distinguidos oradores representantes de gobiernos, de la sociedad civil, del sector privado y de la comunidad internacional con el fin de informar el debate sobre una respuesta sostenible al sida.
En su discurso inaugural, Ibrahim Assane Mayaki, director ejecutivo de la Agencia de Coordinación y Planificación de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD), dijo que el único mecanismo de gobernanza que produjo una respuesta eficaz al sida debería repetirse en cuestiones de salud más generales.
Los participantes coincidieron en que las metas relacionadas con el sida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU podrían alcanzarse solo a través de un enfoque acelerado que esté adecuadamente financiado, que sea equitativo y que responda a las necesidades de poblaciones clave con mayor riesgo de infección por el VIH.
En los últimos años, varios países han aumentado sus inversiones nacionales relacionadas con el virus VIH a través de distintos mecanismos, incluyendo el pago de impuestos, y han concentrado sus recursos en Programas de Alto Impacto. No obstante, todavía se necesitaría una importante financiación adicional para lograr el objetivo de conseguir el tratamiento 90-90-90 para el año 2020.
Los participantes también llegaron a la conclusión de que las respuestas comunitarias son fundamentales para la gobernanza y la aplicación de la respuesta al sida, y que la garantía de la participación efectiva de la sociedad civil, las personas que viven con el VIH y otras poblaciones clave en los procesos de elaboración de políticas públicas es indispensable.
“La inversión estratégica en las respuestas comunitarias no se logrará sin cambios estructurales en la forma en que los gobiernos y los donantes asignan fondos. Necesitamos una manera sistemática para asegurar que la financiación llegue a los grupos comunitarios”, dijo Alessandra Nilo, cofundadora y directora ejecutiva de Gestos, una organización contra el sida ubicada en Brasil. También añadió que “ Los indicadores de inclusión la capacitación de todas las personas, la transparencia, la promoción y la garantía de políticas basadas en los derechos serán fundamentales”.
Al clausurar la sesión, Luiz Loures, director ejecutivo adjunto de ONUSIDA, destacó que el secreto para lograr los ODS reside en la innovación de los medios de aplicación. Reforzar los componentes de la responsabilidad compartida: La financiación y la gobernanza, para de esta forma garantizar la eficiencia, serán los factores decisivos para alcanzar un final del virus VIH en el que nadie se quede excluido.
Related
UNAIDS launches the development of the new Global AIDS Strategy 2026-2031

20 de febrero de 2025

Press Release
La Junta del ONUSIDA adopta una estrategia audaz y ambiciosa para poner fin a la epidemia de sida para el 2030
30 Octubre 2015 30 Octubre 2015GINEBRA, 30 de octubre de 2015 — En su 37ª reunión, la Junta de Coordinación del ONUSIDA aprobó una nueva estrategia para poner fin a la epidemia de sida en cuanto amenaza para la salud pública para el 2030. La estrategia de ONUSIDA para 2016-2021 es una de las primeras del sistema de las Naciones Unidas que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que establecen el marco de la política de desarrollo mundial para los próximos 15 años, y entre los que se incluye poner fin a la epidemia de sida para el 2030.
Con una agenda universal, firmemente basada en datos y en la defensa de los derechos, la estrategia fija el enfoque de la Respuesta Rápida de ONUSIDA para acelerar la respuesta al sida durante los próximos cinco años y así alcanzar los objetivos esenciales de prevención y tratamiento del VIH y la cero discriminación. Miembros de la Junta de todas las regiones consideraron la estrategia audaz y ambiciosa, pero alcanzable, y alabaron el proceso resueltamente inclusivo y consultivo para llevarla a cabo.
En su discurso de apertura, el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, describió la estrategia como un llamamiento urgente a una inversión de peso para cerrar la brecha de las pruebas, aumentar la atención y la financiación para la prevención del VIH y proteger la salud de los 22 millones personas que viven con el VIH que aún no están en tratamiento. También afirmó que la estrategia será un instrumento en pro de la justicia social y la dignidad.
«Nuestra estrategia es transformadora y nos empuja a abarcar más terreno que nunca antes —declaró el Sr. Sidibé—. Esto nos obliga a abordar los vínculos fundamentales que hay entre salud, injusticia, desigualdad, pobreza y conflicto.»
La Junta también aprobó el Marco operativo y el Marco de Presupuesto Unificado, Resultados y Responsabilidad (UBRAF) de ONUSIDA para el período 2016-2021, que supondrá aplicar la estrategia a escala nacional, regional y mundial. La estrategia y el marco UBRAF son poderosas herramientas para acelerar la respuesta mundial al sida y orientar la labor de ONUSIDA.
La Junta subrayó la importancia de la innovación y la colaboración para hacer frente a complejos desafíos interconectados de desarrollo y salud e hizo hincapié en que el espacio para el diálogo que ofrecen la estrategia y el ONUSIDA es único.
Durante esa jornada temática, la Junta debatió sobre la importancia de la responsabilidad común y la solidaridad mundial para que la respuesta al VIH sea eficaz, equitativa y sostenible. Todos coincidieron en que el próximo paso fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible será tener claridad sobre los medios de ejecución. Los participantes resaltaron que la multisectorialidad y una gobernanza equitativa, transparente e inclusiva son esenciales para una efectiva responsabilidad común y solidaridad mundial, y que la respuesta al sida —y en particular el ONUSIDA— ofrece un valioso modelo que debería replicarse para otros objetivos de salud, desarrollo, género y derechos.
A la reunión asistieron representantes de los Estados Miembros, organizaciones internacionales, la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales. Estuvo presidida por David Parirenyatwa, ministro de Salud y Bienestar Infantil de Zimbabwe; Suiza ocupó la vicepresidencia y Ucrania, la relatoría. Se decidió que en 2016 el país helvético presidirá la reunión, con Ghana en la vicepresidencia y Ecuador en la relatoría.
El informe presentado por el director ejecutivo del ONUSIDA a la Junta y las decisiones adoptadas por esta pueden consultarse en unaids.org.
Press centre
Download the printable version (PDF)


Actualizar
Las Naciones Unidas cumplen 70 años
23 Octubre 2015
23 Octubre 2015 23 Octubre 2015Las Naciones Unidas celebran su setenta aniversario este año 2015. Los actos festivos se iniciaron el mes de junio en San Francisco, en el mismo lugar donde en 1945 se firmó la Carta de las Naciones Unidas. Desde entonces, se ha organizado un gran número de eventos multitudinarios como parte de una campaña global para poner de manifiesto las aportaciones que ha realizado esta organización para hacer del mundo un lugar mejor para todos.
En su intervención durante el septuagésimo aniversario de la ONU, el Secretario General Ban Ki-moon dijo: “El septuagésimo aniversario de las Naciones Unidas es el momento oportuno para remarcar sus innumerables y duraderos logros ―y para consolidar nuestra determinación colectiva de hacer todo lo posible para fomentar la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible y los derechos humanos―”.
ONUSIDA se ha unido a la comunidad internacional y a los pueblos del mundo en esta celebración. Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA y Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas, le deseó a la organización un feliz aniversario y felicitó a la ONU por sus “setenta años de trabajo por la justicia social y la paz”.
ONUSIDA estará representada en numerosos acontecimientos por todo el mundo, incluyendo el “Casa abierta ONU” que se celebrará en su ciudad sede, Ginebra, Suiza. Un evento especial tendrá lugar el 24 de octubre en el Palacio de las Naciones y en el parque circundante, el Ariana Park. Se espera que sean miles los asistentes que acudan a visitar la ONU y a conocer mejor su trabajo por medio de estands, conferencias, proyecciones cinematográficas, conciertos y actividades para toda la familia.


Actualizar
Presentación del libro sobre el Desarrollo diario
14 Octubre 2015
14 Octubre 2015 14 Octubre 2015En 2013, ONUSIDA presentó el Daily Development blog (blog del Desarrollo diario) para analizar el desarrollo global y las personas que hay detrás de él, en el periodo previo a la adopción de los Objetivos de Desarrollo de Milenio (ODS). El blog abarca todo el abanico de cuestiones sobre el desarrollo que deben abordar los ODS: salud, derechos humanos, innovación, arte, educación, economía, medioambiente, etc.
Se pidió tanto a responsables de políticas de alto nivel como a personas que trabajan en el terreno en algunas de las condiciones más difíciles del mundo que contaran sus historias. Erna Solberg, primera ministra de Noruega, habló de su compromiso para garantizar que las niñas reciban educación. Edward Tommy, un periodista de Freetown (Sierra Leona), describió su experiencia de trabajar en el epicentro de la epidemia de Ébola a mediados de 2014. Y Aidan McQuade, director de Anti-Slavery International, escribió sobre porqué todavía sigue siendo necesaria una organización contra la esclavitud en el mundo moderno. Lo que une a estos autores, y a las docenas de personas que intervinieron, es su compromiso por mejorar la vida de otras personas; trabajaban por conseguir los 17 ODS antes incluso de que fueran formulados.
Daily Development se creó como un proyecto que incluía un blog y un libro. Con la adopción de los ODS en Nueva York el pasado septiembre el blog publicó su último artículo, pero como culminación del proyecto, ONUSIDA ha publicado un libro, que cuenta las historias de todas las personas con las hemos hablado durante los últimos dos años.
Quotes
"Esperamos que el libro Daily Development sirva de inspiración a todos aquellos que trabajan para alcanzar los ODS en los próximos 15 años".
Related
UNAIDS launches the development of the new Global AIDS Strategy 2026-2031

20 de febrero de 2025

Press Statement
ONUSIDA celebra la aprobación de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
26 Septiembre 2015 26 Septiembre 2015Los países aprueban una nueva agenda de desarrollo que no dejará a nadie de lado
NUEVA YORK/GINEBRA, 25 de septiembre de 2015—ONUSIDA celebra la aprobación por parte de los líderes mundiales de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Dichos objetivos constituirán el marco para la política de desarrollo mundial a lo largo de los próximos 15 años. La nueva agenda incluye 17 objetivos ambiciosos que abarcan desde la erradicación de la pobreza y el hambre, hasta la consecución de la igualdad de género y la lucha contra el cambio climático.
"Hoy nos encontramos ante una oportunidad histórica para que el mundo se una en favor de un planeta y un futuro más saludables para todos", declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "Compromiso, acción y aplicación permitirán resultados verdaderamente sostenibles para todo el mundo".
La agenda se fundamenta en los logros alcanzados gracias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que se fijaron en el año 2000 y entre los cuales se incluía el compromiso de frenar y revertir la epidemia de sida. Desde entonces, se ha conseguido una mejora masiva en la respuesta al VIH, la cual no solo ha permitido al mundo lograr los objetivos en materia de sida del ODM 6, sino también superarlos. ONUSIDA ha decidido mantener ahora un rumbo firme hacia el final de la epidemia de sida para 2030 como parte de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para conseguirlo, ONUSIDA ha desarrollado un enfoque de Acción acelerada para alcanzar un conjunto de objetivos con plazos definidos de aquí a 2020. Entre ellos, se incluyen los siguientes: reducir la cifra de nuevas infecciones por el VIH en un 75%, y garantizar que el 90% de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico, que el 90% que lo conocen tengan acceso al tratamiento, y que el 90% de las personas que lo tengan logren reducir la carga viral. Ello contribuirá a mejorar su estado de salud y disminuir el riesgo de transmisión del virus.
La respuesta al sida abarca muchos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Concretamente, está incluido en el Objetivo Sostenible 3, que busca garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades. ONUSIDA aguarda con interés poder comenzar a trabajar en estrecha colaboración con todos los asociados para garantizar un futuro más saludable y equitativo en el que no se deje a nadie de lado.
"Los objetivos definidos en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ofrecen una hoja de ruta para superar algunos de los desafíos más acuciantes del mundo", declaró el Sr. Sidibé. "Este marco internacional tiene el potencial de salvar millones de vidas, así como de alcanzar resultados mejores y más justos para todos".
Press centre
Download the printable version (PDF)