
Feature Story
Mesas redondas de la Reunión de alto nivel sobre el sida de 2008
09 Junio 2008
09 Junio 2008 09 Junio 2008La Reunión de alto nivel sobre el sida de 2008 comienza el 10 de junio en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Además de las reuniones plenarias, se celebrarán una serie de mesas redondas durante los dos próximos días.
Los debates cubrirán diferentes temas, desde la desigualdad de género a las epidemias concentradas y el reto multigeneracional del sida. En ellos podrán participar representantes de los Estados Miembro, observadores y representantes de la sociedad civil. Tras las presentaciones se celebrará un diálogo interactivo.
Las mesas redondas también se emitirán vía webcast Internet.
Mesa redonda 1: Trabajar en los resultados y acelerar el progreso hacia el acceso universal
En la Reunión de alto nivel sobre el sida de 2006, los países se comprometieron a establecer ambiciosos objetivos para avanzar para 2010 hacia el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH.
El Informe del Secretario General sobre la Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA y la Declaración política sobre el VIH/SIDA de 2008 confirma que los países han utilizado el acceso universal como catalizador para acelerar sus respuestas al sida. Tras examinar las conclusiones de los informes de progresos nacionales, el debate evaluará los resultados y las deficiencias, e identificará qué acciones se deben tomar a nivel nacional, regional e internacional.
Mejorar el liderazgo y la coordinación nacional
Los países que han progresado satisfactoriamente hacia el acceso universal han mostrado un fuerte liderazgo político y una gran coordinación en la respuesta al sida. El debate explorará las posibles vías para mejorar la voluntad política en aquellos países donde el liderazgo es menor y los mecanismos de coordinación son más débiles.
Hacer frente a los obstáculos
Los informes de 2008, enviados por 147 países al ONUSIDA en conformidad con la Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA de 2001, indican que se han conseguido logros importantes en aquellos casos en los que las estrategias nacionales identificaron y eliminaron los diferentes obstáculos con los que se toparon, como la debilidad de los sistemas de salud, el precio de los recursos, la falta de financiación sostenible, el estigma y la discriminación, y la falta de integración del VIH en otros servicios sanitarios.
Cuestiones que se debatirán:
|
Nimal Siripala De Silva, ministro de Sanidad y Alimentación de Sri Lanka, presidirá esta mesa redonda. Entre los participantes estarán Nilcéa Sreire, ministra de Asuntos de la Mujer de Brasil, Lydia Mungherera, de The AIDs Support Organization (TASO), Uganda, y Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Después del evento, se publicará un resumen del presidente de la mesa redonda. Vuelva a consultar esta página para más información.
Mesas redondas de la Reunión de alto nivel sobre
Enlaces externos:
Sitio web oficial de la Reunión de alto nivel sobre el sida 2008
Reportajes:
Muchos avances de los que informar: UNGASS 2008 (12 de marzo de 2008)
Reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el sida (22 de mayo de 2007)
Publicaciones:
Informes de progreso del Secretario General sobre el sida ( en | fr | es | ru | ar | ch )
Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA de 2001 (pdf, 1.94 Mb)
Related
United Nations General Assembly debate highlights the need for urgent action to ensure that progress in the HIV response is accelerated and sustained

26 de junio de 2024