

Luiz Loures, director ejecutivo adjunto de ONUSIDA (en el centro) se reunió con Su Excelencia, el Reverendo Zygmunt Zimowski, presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios (en el centro). También estuvo presente Monseñor Robert J. Vitillo, asesor especial para el VIH y sida de Caritas Internationalis (segundo por la derecha). Fotografía: ONUSIDA

Luiz Loures, director ejecutivo adjunto del área de ONUSIDA en el inicio de la reunión. También asistieron (de dcha. a izqda.) S.E. Monseñor Rev. Silvano Tomasi, c.s., Nuncio apostólico y Observador permanente de la Santa Sede ante la oficina de las Naciones Unidas e instituciones especializadas en Ginebra, Su Excelencia Kenneth Hackett, embajador de los EE. UU. ante la Santa Sede y el Sr. Michel Roy, secretario general de Caritas Internationalis. Fotografía: ONUSIDA

El Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz en una reunión con Luiz Loures, director ejecutivo adjunto de ONUSIDA y S.E. Monseñor Rev. Silvano Tomasi, c.s. Fotografía: ONUSIDA

El Rev. Phumzile Mabizela, director ejecutivo de la Red internacional de líderes religiosos que viven con sida (INERALA) apoya la campaña #ZeroDiscrimination con el director ejecutivo adjunto de ONUSIDA, Luiz Loures. Fotografía: ONUSIDA
Actualizar
Hoja de ruta para las organizaciones confesionales a fin de ampliar el acceso al tratamiento contra el VIH
27 Febrero 2014
27 Febrero 2014 27 Febrero 2014Las iglesias y otras organizaciones confesionales son el grupo más grande que proporciona servicios de asistencia sanitaria para el VIH y aporta hasta el 50% de centros de asistencia comunitaria en algunos países.
A fin de desarrollar una hoja de ruta con el objetivo de aumentar el trabajo de los grupos confesionales para la dispensación del tratamiento contra el VIH que salva vidas, Caritas Internationalis y ONUSIDA organizaron conjuntamente una consulta los días 25 y 26 de febrero en Roma.
Los avances realizados hasta la fecha, la esperanza de que el fin de la epidemia de sida sea posible, garantizando tanto la dignidad de las personas como el acceso a los servicios para todos, y el compromiso y la urgencia de actuar, fueron temas habituales durante toda la reunión.
Los problemas específicos que se debatieron en la reunión fueron:
- El significativo papel de la comunidad religiosa tanto en la prestación de servicios como en la protección de la dignidad de la persona
- La recopilación y presentación datos que demuestran el impacto del trabajo de la comunidad confesional
- La necesidad de aumentar la inversión económica en servicios de tratamiento contra el VIH
- La aceleración de los trabajos para salvar la brecha en la realización de las pruebas y los tratamientos para niños
- La inclusión de las organizaciones confesionales en plataformas nacionales en todo el país
- La garantía de coordinación - sin duplicación - de los servicios a cargo de diversos donantes
Participantes
Los participantes son representantes de las tradiciones de la fe cristiana, organizaciones de las Naciones Unidas, oficinas del Vaticano, gobiernos, donantes, la comunidad médica y científica y el cuerpo diplomático acreditado en la Santa Sede.
La consulta contó con el respaldo de ONUSIDA, Caritas Internationalis, UNITAID, la embajada de los Estados Unidos en la Santa Sede y CUAMM - Médicos con África. Los copatrocinadores fueron el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, Catholic Relief Services y la Alianza Ecuménica de Acción Mundial.
Principales resultados
Las principales áreas que se identificaron para una mayor colaboración entre las organizaciones internacionales y las comunidades religiosas fueron un aumento de la investigación sobre los resultados de los programas de tratamiento contra el VIH, la comunicación estratégica sobre el trabajo en el terreno de las organizaciones y la difusión de los modelos de buenas prácticas. ONUSIDA se comprometió a facilitar los diálogos en los países sobre el papel de las organizaciones confesionales en la respuesta al VIH.
Quotes
"En todos los casos, situar en el centro de nuestras intervenciones de asistencia sanitaria a las personas [que viven con el VIH], su dignidad, sus necesidades y derechos".
"Estamos entrando en una nueva fase en la que podemos ver el comienzo del fin del sida. Las comunidades confesionales tienen la escala y los medios para hacernos avanzar. Os preocupáis por la dignidad de la persona y sólo esta combinación única de acceso a los fármacos y a la dignidad puede proporcionar el impulso necesario para alcanzar el fin de la epidemia de sida".
"Sólo podemos llegar hasta aquí cuando se aumentan los objetivos y se reducen los recursos".
"A las iglesias todavía les cuesta entender la epidemia y su papel en la lucha por una asistencia integral de las personas que viven con el VIH”. El reverendo Mabizela identificó problemas como la desigualdad entre hombres y mujeres, la pobreza y la apatía como "nuestros peores enemigos".
Related
Germany strengthens its position as a global health leader
25 de octubre de 2017