Feature Story

Concierto para apoyar la labor de ONUSIDA en Sudáfrica

20 Marzo 2018

El 17 de marzo, Rennosuke Fukuda, un aclamado violinista japonés, subió al escenario con la Orquesta de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza). Durante un evento especial para recaudar fondos para la labor de ONUSIDA en Sudáfrica y celebrar el centenario del nacimiento de Nelson Mandela.

"Nelson Mandela ayudó a romper el silencio que envolvía el VIH. Hoy en día, hay 4,2 millones de personas en tratamiento en Sudáfrica. En 2000, tan sólo había 90 personas en tratamiento mediante el servicio para el sector público. Necesitamos líderes como este para apoyarnos en la lucha contra la epidemia de sida”, declaró Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA.


Sudáfrica tiene la mayor epidemia de VIH en el mundo. En el año 2016:

  • Se estima que había 7,1 millones de personas viviendo con el VIH en Sudáfrica.
  • 270.000 personas contrajeron nuevas infecciones por el VIH.
  • 110.000 personas murieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida.

Michael Møller, Director General para la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y Presidente Honorario de la Orquesta de las Naciones Unidas, dio la bienvenida a los invitados al evento y habló de las cualidades del Sr. Mandela, que hoy resuenan más que nunca. "El poder de la acción constructiva y de las ideas, la importancia de la razón y el argumento, del perdón y la reconciliación, la necesidad de compromiso —sin menoscabar los principios fundamentales de dignidad e igualdad", declaró.

Durante la velada, los 800 asistentes viajaron por la costa agreste de Escocia mientras escuchaban Las Hébridas, de Felix Mendelssohn, antes de adentrarse en el mundo de Las mil y una noches, representado por Nikolaï Rimsky-Kosakov y su suite sinfónica, Scheherazade. El Sr. Fukuda, quien, en 2014, había ganado fama internacional con su primer premio en la categoría junior del prestigioso concurso para violinistas Menuhin Competition, expuso una excelente versión del famoso concierto de violín del Sr. Mendelssohn.

"Tanto Nelson Mandela como Yehudi Menuhin son dos referencias en el siglo XXI. Eran grandes amigos y tenían una filosofía y creencias similares", afirmó Gordon Back, Director artístico de Menuhin Competition. A lo que añadió, "Una vez, Yehudi Menuhin dijo que el antídoto a la violencia es simple, tan solo basta con escuchar en lugar de gritar y buscar un entendimiento para comunicarte con los demás".

En 1996, Yehudi Menuhin conoció al Sr. Mandela cuando se encontraba viajando a Johannesburgo (Sudáfrica) para darle más de 200 violines a los jóvenes sudafricanos de entornos desfavorecidos. El Sr. Menuhin tenía el objetivo de enseñarles música como parte del programa Violines para África (Violins for Africa). Estas dos personalidades tan inspiradoras compartían muchos de sus valores humanistas.

"Nelson Mandela tenía la capacidad de moverte el corazón y la mente, de cambiar el punto de vista de los demás y de enfrentarse a cuestiones sobre discriminación", comentó Sello Hatang, Director Ejecutivo de la Fundación Nelson Mandela. "Mientras interpretamos nuestra música esta noche en su honor, queremos dar esperanza a aquellos que solo buscan una oportunidad para vivir".

Los organizadores del evento fueron la Orquesta de las Naciones Unidas, ONUSIDA, la Menuhin Competition y la Misión Permanente de Sudáfrica ante las Naciones Unidas en Ginebra.

Nozipho Joyce Mxakato-Diseko, Embajador de Sudáfrica ante las Naciones Unidas en Ginebra, asistió al evento junto con los Embajadores de Benin, Botswana, Djibouti, Etiopía, Namibia, Sierra Leona y Suiza. El concierto es parte de una serie de eventos que tienen lugar en Ginebra durante 2018 con motivo del centenario del nacimiento del Señor Mandela.