Press Statement

ONUSIDA lanza una transformación audaz para mantener el progreso y erradicar el sida para 2030

Ante el aumento de los riesgos que enfrenta la respuesta mundial al VIH, ONUSIDA adopta un modelo más eficiente y preciso, centrado en el impacto en los países.

GINEBRA, 10 de mayo de 2025—Ante el continuo aumento de nuevas infecciones por VIH y la disminución de la financiación mundial, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lanza una transformación audaz para apoyar a los países en su objetivo de erradicar el sida como amenaza para la salud pública para 2030 y garantizar que la respuesta al VIH se mantenga sólida y sostenible en el futuro. Este cambio ayudará a los gobiernos y a las comunidades a realizar la transición hacia una respuesta al VIH sostenible y financiada a nivel nacional, basada en datos, equidad y derechos humanos.

“La transformación de ONUSIDA es una respuesta directa a un panorama en constante cambio, que abarca desde un contexto geopolítico cambiante hasta la disminución de los recursos”, declaró Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA. “Estamos reestructurando nuestra forma de trabajar para poder apoyar respuestas nacionales al VIH inclusivas, lideradas por la comunidad y multisectoriales con mayor precisión e impacto”. Los procesos de reestructuración y reforma de ONUSIDA están estrechamente alineados con los procesos más amplios de la ONU a través de la iniciativa ONU80 y promueven una mayor eficiencia, integración, consolidación y coordinación.

La reestructuración de la Secretaría de ONUSIDA se basa en la labor de un Grupo de Alto Nivel que lleva trabajando desde octubre de 2024. El Grupo instó a transformar el Programa Conjunto ahora y hasta 2030 y recomendó un modelo más reducido y con un enfoque más preciso para la Secretaría. Instó a la Secretaría a centrarse en cuatro funciones fundamentales: liderazgo; convocatoria y coordinación; rendición de cuentas; y participación comunitaria.

Interrupciones en la respuesta al VIH

Los modelos de ONUSIDA sugieren que actualmente estamos observando 2300 nuevas infecciones por VIH adicionales cada día, que se suman a las 3500 infecciones que ya se estaban produciendo. Estos retrocesos se producen como resultado de los retrocesos en los derechos humanos de las mujeres, las niñas y las poblaciones clave, junto con las interrupciones en los servicios vitales debido a la interrupción de la asistencia internacional de los países donantes. ONUSIDA estima que los recortes de financiación podrían provocar 6,6 millones de nuevas infecciones por VIH y 4,2 millones de muertes relacionadas con el sida para 2029. Una tragedia para las personas que viven con el VIH y están afectadas por él.

Reestructuración para actuar en un contexto cambiante

ONUSIDA se enfrenta a una importante transición y se está reformando para seguir apoyando la respuesta de la manera más eficiente y rentable. La Secretaría está consolidando su presencia en los países y trasladará personal global para estar más cerca de las personas a las que servimos.

La presencia física de la Secretaría en los países se reducirá a aproximadamente 35 países, aunque seguirá pudiendo prestar apoyo directo a unos 60 países. El cambio se basa en una tipología de países con una alta carga de VIH, un estigma y una discriminación significativos contra las poblaciones clave, y una gran dependencia de la ayuda internacional para la respuesta al VIH. El plan de reestructuración incluye una reducción del 54 % en la dotación de personal de la Secretaría para garantizar que ONUSIDA esté a la altura de sus objetivos y trabaje dentro de las previsiones actuales de recursos básicos. La transformación de ONUSIDA consiste en apoyar a los países para proteger los avances cruciales logrados en la detención de las nuevas infecciones por VIH y la prevención de las muertes relacionadas con el sida. ONUSIDA seguirá apoyando a los países en el seguimiento de sus epidemias y la realización de inversiones estratégicas para la prevención y el tratamiento del VIH, así como para abordar las barreras en materia de derechos humanos y políticas. Convocará a socios, involucrará a las comunidades y apoyará a las personas que viven con el VIH y están afectadas por él.

"Este es un momento para la solidaridad mundial", declaró la Sra. Byanyima. "Con determinación y colaboración, juntos aún podemos alcanzar el objetivo de erradicar el sida como amenaza para la salud pública para 2030 y garantizar respuestas nacionales al VIH sostenibles, inclusivas y multisectoriales en el futuro". En 2025, ONUSIDA elaborará y presentará una nueva Estrategia Mundial contra el Sida para acelerar el compromiso político, programático y financiero, así como la sostenibilidad, y brindar orientación para impulsar el progreso hacia el objetivo de erradicar el sida como amenaza para la salud pública para 2030. La Estrategia será adoptada por la Junta Coordinadora del Programa de ONUSIDA en diciembre de 2025. Sentará las bases para una nueva Declaración Política y los objetivos del VIH para 2030, que serán adoptados por una Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2026.

Contacto

UNAIDS
Sophie Barton Knott
tel. +41 79 514 6896
bartonknotts@unaids.org