
Press Statement
ONUSIDA acoge la precalificación dada por la OMS al primer método no quirúrgico para la circuncisión masculina en el contexto de la prevención del VIH
07 Junio 2013 07 Junio 2013GINEBRA, 7 de junio de 2013—El Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) da la bienvenida al anuncio que ha realizado la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la precalificación del primer método sin cirugía (PrePex™) destinado a la circuncisión masculina con el objetivo de prevenir el VIH.
Existen pruebas concluyentes acerca de que la circuncisión masculina médica reduce la transmisión sexual del virus de mujeres a hombres en un 60 %. La OMS y ONUSIDA instan a los países con alta prevalencia del VIH y bajos niveles de circuncisión masculina a que amplíen el acceso a una circuncisión segura y voluntaria en sus esfuerzos por prevenir el virus.
No obstante, muchos países se están enfrentando a grandes desafíos a la hora de mejorar la circuncisión médica voluntaria como medida de prevención del VIH, sobre todo debido a la escasez de proveedores capacitados y con formación quirúrgica para realizar la intervención convencional.
En comparación con la cirugía, PrePex™ no requiere la rutinaria inyección de anestesia o sutura, y médicos debidamente formados, así como proveedores de nivel medio, han demostrado que su uso es seguro con ayuda quirúrgica en caso necesario.
“Este tipo de innovación, que puede contribuir a mejorar la eficacia, el acceso y la seguridad, al tiempo que aumentar la demanda de la circuncisión masculina médica de forma voluntaria, es más que bien recibido”, declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. “Podría tener un impacto significativo en los esfuerzos de prevención del VIH dentro de las zonas con alta prevalencia del virus y niveles bajos de circuncisión masculina si su utilización aumenta”.
Desde que los programas de circuncisión masculina médica de forma voluntaria se iniciaron en 2007, alrededor de 2 millones de hombres se han sometido a la intervención para prevenir el VIH en África oriental y meridional. ONUSIDA calcula que la circuncisión médica voluntaria tiene el potencial de prevenir cerca de 1 de cada 5 nuevas infecciones en la región para el año 2025. Sin embargo, tendrán que aumentarse los programas considerablemente para maximizar el impacto sobre la salud pública.
La circuncisión masculina médica protege parcialmente a los hombres de la transmisión heterosexual, y la OMS y ONUSIDA recomiendan que se inserte firmemente en un enfoque de prevención del VIH combinado que incluya el uso correcto y sistemático de preservativos masculinos y femeninos; la reducción del número de parejas sexuales; el fomento de prácticas sexuales seguras como evitar la penetración; el tratamiento para infecciones de transmisión sexual; y la provisión de terapia antirretrovírica para las personas que viven con el VIH y que reúnen los requisitos para ella.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
ONUSIDA, triste por la muerte del activista de derechos humanos Shivananda Khan
21 Mayo 2013 21 Mayo 2013GINEBRA, 21 de mayo de 2013 — El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) está profundamente entristecido por la muerte de Shivananda Khan, un activista del sida conocido y respetado por su incansable promoción de los derechos de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las personas transgénero.
Fue fundador y director ejecutivo de la Fundación Naz Internacional, con sede en Londres y Lucknow, y se hizo activo en la respuesta al sida tras perder a un amigo cercano a causa del sida, a principios de los noventa. En reconocimiento a su labor con los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las personas transgénero tanto en Asia como en el resto del mundo, en 2005 fue galardonado con la Orden del Imperio Británico.
«La respuesta mundial al sida ha perdido a un destacado y apasionado promotor de las cuestiones relacionadas con el VIH, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las personas transgénero», afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo del ONUSIDA. «Shiv ha sido una inspiración y un comprometido defensor de las respuestas comunitarias al VIH. Le echaremos mucho de menos.»
Durante más de dos décadas, Shivananda Khan batalló para lograr una mayor atención a los retos y las estrategias necesarias para abordar el VIH entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las personas transgénero. Fue un firme defensor del desarrollo de las organizaciones de base comunitaria del sur de Asia. Además, fue una figura central en el desarrollo de la Coalición Asia-Pacífico sobre Salud Sexual Masculina (APCOM), de la que fue presidente entre 2009 y 2012.
Contacto
ONUSIDA GinebraSaya Oka
tel. +41 22 791 1552
okas@unaids.org
ONUSIDA Asia y el Pacífico
Beth Magne-Watts
tel. +66 81 835 34 76
magnewattsb@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
No hay tiempo que perder a la hora de buscar una vacuna para el VIH
16 Mayo 2013 16 Mayo 2013GINEBRA, 18 de mayo de 2013—El Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) se une a socios y aliados de todo el mundo para reconocer el Día internacional de la vacuna contra el sida.
El desarrollo de una vacuna para el VIH es uno de los mayores desafíos científicos a los que se enfrenta el mundo, además de uno de los más importantes. Si bien se ha realizado un alentador progreso en lo que a la respuesta al sida se refiere, para conseguir cero nuevas infecciones por el virus será del todo indispensable una vacuna segura y altamente eficaz.
La magnitud de la tarea se refleja en el hecho de que, según los últimos datos, una vacuna potencial no ha resultado eficaz en un importante ensayo clínico. No obstante, las pruebas demuestran que sí es posible dar con una vacuna. Un candidato ya ha probado una eficacia parcial, el ensayo RV144 presentado en 2009, y se están investigando formas de mejorarlo gracias a una colaboración de investigación multinacional. Puede que pronto se realicen nuevos y emocionantes descubrimientos en el laboratorio que desemboquen en el desarrollo de todo un abanico de vacunas diferentes.
“Pese al colosal desafío que supone encontrar una vacuna para un virus tan complejo como el VIH, en la actualidad existe un esfuerzo más sistemático y organizado que nunca”, declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. “Resulta indispensable contar con una financiación continua a fin de encontrar una vacuna para el virus. Con una cifra de casi cinco nuevas infecciones cada minuto, no hay tiempo que perder”.
Pese a que los desafíos científicos son considerables, se están superando gracias al compromiso y al duro trabajo de investigadores, participantes en estudios y comunidades afectadas. Una vacuna para el VIH eficaz solo es posible con un apoyo y una inversión continuados en esta difícil empresa.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
ONUSIDA insta a integrar los sistemas paralelos para el VIH y la tuberculosis
20 Marzo 2013 20 Marzo 2013Es lo que pide Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA, en un mensaje con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis 2013
GINEBRA, 24 de marzo de 2013—Diariamente más de 1000 personas que viven con el VIH mueren de tuberculosis, algo que resulta inaceptable. Hoy en día contamos con la capacidad y los conocimientos necesarios para detener el avance del VIH y la tuberculosis. Integrar los servicios y sistemas sanitarios relacionados con estas afecciones permitiría salvar millones de vidas, y millones de dólares.
ONUSIDA insta a una plena integración de los servicios de salud paralelos relacionados con el VIH y la tuberculosis. De esa forma, a cada persona que vive con el VIH se le hará la prueba de la tuberculosis y a cada persona con tuberculosis se le ofrecerá la prueba del VIH, y las personas con tuberculosis que sean VIH-positivas iniciarán de inmediato el tratamiento antirretroviral.
Esto será posible si los gobiernos, los socios, las empresas, la sociedad civil y las personas que viven con el VIH y la tuberculosis aúnan recursos y energías y adoptan un espíritu de colaboración para poner fin a esta coepidemia.
Si no colmamos la brecha de financiación y nos centramos en las zonas más críticas de la coepidemia de VIH y tuberculosis, podríamos enfrentarnos mundialmente al resurgimiento de una catástrofe por la coexistencia del VIH y la tuberculosis resistente a los medicamentos. ONUSIDA trabajará en estrecha colaboración con los países, donantes y socios —en particular con la Alianza Alto a la Tuberculosis, el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria y el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida— para elaborar soluciones sostenibles que permitan lograr una plena integración de los sistemas y servicios sanitarios relacionados con la tuberculosis y el VIH.
Quedan menos de 1000 días para alcanzar los objetivos de la Declaración Política sobre el VIH/Sida de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2011, por la que los Estados miembros se comprometieron a reducir a la mitad el número de muertes por tuberculosis en personas que viven con el VIH.
Cualquier tiempo perdido acarreará la pérdida de valiosas vidas humanas.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
ONUSIDA felicita al flamante papa Francisco
14 Marzo 2013 14 Marzo 2013ONUSIDA proseguirá su colaboración con la Iglesia católica en la respuesta al VIH
GINEBRA, 14 de marzo de 2013— El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) felicita a su santidad el papa Francisco por su elección como nuevo papa de la Iglesia católica.
«Le deseo todo lo mejor al papa Francisco en su tarea. Su compromiso inquebrantable de servir a los más necesitados será una fuente de inspiración para todos nosotros», declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. «Espero con ilusión trabajar con Su Santidad para que la Iglesia católica impulse la respuesta al sida y vele por la dignidad de las personas más afectadas por el VIH».
El ONUSIDA colabora estrechamente con organizaciones religiosas, incluida la Iglesia católica, que brinda apoyo a millones de personas que viven con el VIH en todo el mundo. Estadísticas del Vaticano del año 2012 indican que organizaciones relacionadas con la Iglesia católica proporcionan una cuarta parte del tratamiento, la atención y el apoyo en torno al VIH en el mundo. Asimismo, administran más de 5000 hospitales, 18 000 dispensarios y 9000 orfanatos, muchos de los cuales participan en actividades relacionadas con el sida.
ONUSIDA valora su estrecha colaboración con la Iglesia católica y la Santa Sede, en particular en torno a cuestiones tan fundamentales como eliminar las nuevas infecciones por el VIH en los niños y conservar la vida de sus madres e incrementar el acceso a la medicación antirretroviral.
En 2009, ONUSIDA estableció un marco estratégico para fortalecer sus alianzas con las organizaciones religiosas, el cual destaca la necesidad de que los líderes religiosos mundiales y nacionales actúen públicamente en apoyo de la respuesta al sida.
«La respuesta al sida no solo depende de la ciencia; también requiere una transformación social que no se logrará sin la participación de las organizaciones religiosas y de sus líderes», añadió Michel Sidibé.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
ONUSIDA elogia a Mongolia por eliminar las restricciones de entrada, estancia y residencia a las personas que viven con el VIH
31 Enero 2013 31 Enero 2013GINEBRA, 31 de enero de 2013—El Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) alaba las últimas reformas jurídicas que ha realizado Mongolia, por las cuales se eliminan todas las restricciones de viaje, así como otras estipulaciones discriminatorias, a las personas que viven con el VIH. El Parlamento del país aprobó dichas reformas a mediados de diciembre del pasado año, y han entrado en vigor el 15 de enero de 2013.
La Ley de Prevención de la Infección del Virus de Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida suprime todas las estricciones de salida, estancia y residencia relacionadas con el VIH. Los extranjeros que soliciten el visado para Mongolia ya no estarán obligados a revelar o facilitar documentación acerca de su estado serológico.
“No puedo más que alabar a Mongolia por el firme paso que ha dado, y espero que sirva para animar a otros países a seguir su ejemplo y a mover el mundo para conseguir cero discriminación y cero estigma relacionados con el VIH", comentó Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA.
El Programa aboga por el derecho a la libertad de circulación, con independencia del estado serológico que tenga una persona. No existen pruebas que indiquen que las restricciones de entrada, estancia o residencia a las personas que viven con el VIH protejan la salud pública.
Las reformas llevadas a cabo por Mongolia han eliminado, asimismo, restricciones laborales que impedían a las personas que viven con el virus desempeñar ciertas profesiones, algunas dentro de la industria alimentaria. Además, la nueva legislación ha favorecido la creación de un órgano multisectorial compuesto por representantes del Gobierno, de la sociedad civil y del sector privado con el fin de ayudar a ejecutar las reformas.
Con la eliminación de las restricciones en Mongolia, ONUSIDA suma un total de 44 países, territorios y zonas que continúan imponiendo algún tipo de restricción de entrada, estancia y residencia a la personas que viven con el VIH por razón de su estado serológico. Son cinco los países que imponen una prohibición total de entrada y estancia a las personas que viven con el virus; otros cinco deniegan visados incluso para estancias breves; y diecinueve recurren a la deportación cuando el estado serológico de un individuo es positivo.

Press Release
ONUSIDA nombra al Dr. Luiz Loures como nuevo Director Ejecutivo Adjunto del área de Programa
14 Diciembre 2012 14 Diciembre 2012GINEBRA, 14 de diciembre 2012— El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha nombrado al Dr. Luiz Loures como nuevo Director Ejecutivo Adjunto del área de Programa del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) y Subsecretario General de las Naciones Unidas.
«Luiz es un pionero en la respuesta al sida, desde su trabajo de base en el tratamiento de pacientes en Brasil en los primeros días de la epidemia, hasta su trabajo posterior en las políticas mundiales de sida», dijo el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé. «Estoy seguro de que su liderazgo dinámico y su visión de futuro ayudarán a que la respuesta al sida alcance nuevos niveles.»
Luiz Loures se unió a ONUSIDA en 1996, y ha sido director de la Oficina Ejecutiva y, más recientemente, director del área de Gestión y Relaciones Exteriores. También se ha desempeñado como director adjunto de la División de Europa y América.
Antes de unirse a ONUSIDA, el Dr. Loures fue asesor especial en materia de sida del Ministerio de Salud de Brasil y participó activamente en la creación y consolidación del Programa Nacional del Sida de aquel país, reconocido ampliamente como uno de los más eficaces en poner freno a la epidemia. También fue responsable directo de diseñar el programa de acceso universal a los medicamentos antirretrovirales para las personas que viven con el VIH en Brasil. Es doctor en medicina y tiene más de 28 años de experiencia en la respuesta al sida.
Luiz Loures asumirá su nuevo cargo el 1 de enero del 2013. El actual director ejecutivo adjunto del área de Programa, Paul De Lay, se jubilará a finales de este año.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press Statement
ONUSIDA insta a acabar con la discriminación y garantizar el derecho a la salud, la dignidad y la seguridad en el Día de los Derechos Humanos
10 Diciembre 2012 10 Diciembre 2012GINEBRA, 10 de diciembre de 2012— El Día de los Derechos Humanos es momento de recordar que la solidaridad global y la responsabilidad compartida están ampliando el derecho a la salud en todo el mundo. Más de la mitad de las personas que necesitan tratamiento antirretroviral lo están recibiendo, muchas menos personas mueren de enfermedades relacionadas con el sida, 25 países han reducido en más de la mitad las nuevas infecciones por el VIH y novedades en el tratamiento y la ciencia de la prevención del VIH prometen aún más resultados.
Pero el sida está lejos de haber terminado y persisten retos considerables para que vitales servicios relacionados con el VIH lleguen a muchas personas. Quienes viven con el VIH han luchado y han obtenido un reconocimiento extraordinario de su derecho a la no discriminación, pero aún estamos lejos de conseguir la discriminación cero en la respuesta al VIH. La discriminación relacionada con el VIH sigue afectando a muchos y todavía impide a millones de personas decidirse a hacerse la prueba del VIH y el acceso a los servicios de prevención y tratamiento del VIH.
Con programas eficaces y leyes de protección se pueden superar la discriminación y la marginación en el contexto del VIH. Pero muchos de los más afectados por la epidemia —profesionales del sexo, personas que consumen drogas, hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres y personas transgénero— siguen marginados y criminalizados, lo que les impide disfrutar de su derecho a la salud, a la no discriminación y a no sufrir violencia. Mientras que el mundo procura llegar a cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida, hay que duplicar los esfuerzos para hacer valer los derechos de todas las personas afectadas por el VIH.
Este Día Internacional de los Derechos Humanos está dedicado al principio de inclusión y al derecho a participar en la vida pública. Tenemos que trabajar para garantizar que todos los miembros de la sociedad tengan la oportunidad de ejercer plenamente su derecho a la salud, la dignidad y la seguridad en un mundo con VIH.
____________________________________________________________________________
Veamos algunos elementos clave para lograr un acercamiento al VIH desde la perspectiva de los derechos:
- En los programas de pruebas del VIH hay que incluir fuertes vínculos de apoyo a atención y el tratamiento;
- Los esfuerzos por ampliar el tratamiento deben garantizar el acceso a los medicamentos apropiados en el momento adecuado, incluyendo los medicamentos de segunda línea, que en muchos lugares siguen siendo prohibitivamente caros;
- Los sistemas de salud deben fortalecerse para convertirse en lugares de atención y apoyo, no de negación y discriminación;
- Las comunidades y la sociedad civil también necesitan ser fortalecidos y dotados de recursos para trabajar en sinergia con los servicios de salud;
- Se necesita una amplia gama de servicios de prevención del VIH, especialmente para los jóvenes, a quienes a menudo se les niega su derecho a la información y a acceder a servicios sobre el VIH y la sexualidad;
- Las mujeres que viven con el VIH deben poder ejercer plenamente su derecho a la salud reproductiva y sexual;
- Y las leyes punitivas deben ser sustituidas por leyes de protección.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
ONUSIDA da la bienvenida a Mark Dybul como nuevo director del Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria
15 Noviembre 2012 15 Noviembre 2012GINEBRA, 15 de noviembre de 2012––El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) felicita a Mark Dybul por su reciente nombramiento como director ejecutivo del Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria (Fondo Mundial).
"Mark inspira confianza", afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "Confío plenamente en que llevará al Fondo Mundial a una nueva dimensión, gracias al fortalecimiento de las asociaciones y a la presentación de resultados en el terreno. Su nombramiento marca una nueva era para el Fondo Mundial, y ONUSIDA espera forjar una colaboración sólida y dinámica en los próximos años".
El Dr. Dybul trabajó como coordinador mundial sobre el sida de los Estados Unidos, tiempo durante el cual lideró la aplicación del Plan de emergencia del presidente de los EE.UU. para el alivio del sida, durante la presidencia de George W. Bush. El Dr. Dybul es un académico distinguido y, en la actualidad, ocupa el puesto de codirector del Programa de derecho sanitario mundial, en el Instituto O'Neill para el Derecho sanitario mundial y nacional de Georgetown. Asimismo, es asesor experto del presidente de la Universidad de Georgetown.
A lo largo de su carrera, el Dr. Dybul ha trabajado en estrecha colaboración con ONUSIDA, inicialmente como vicepresidente, y más tarde como presidente, de la Junta Coordinadora del Programa de ONUSIDA. Además, ha recibido numerosos premios y distinciones por su trabajo en materia de salud pública y enfermedades infecciosas.
Como director ejecutivo del Fondo Mundial, el Dr. Dybul liderará todas las labores destinadas a atraer, gestionar y ofrecer recursos adicionales para fortalecer la respuesta mundial al sida, la tuberculosis y la malaria. ONUSIDA espera ansiosamente poder trabajar conjuntamente con los países, pues el Fondo Mundial se encamina hacia un nuevo modelo de financiación que se centra en la autonomía nacional y en la realización de inversiones de forma estratégica.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
El Secretario General de las Naciones Unidas nombra a Michel Kazatchkine como su enviado especial para el VIH y el sida en Europa oriental y Asia central
20 Julio 2012 20 Julio 2012WASHINGTON, DC/GINEBRA, 20 de julio de 2012—Las Naciones Unidas han anunciado el nombramiento de Michel Kazatchkine como el enviado especial del Secretario General para el VIH y el sida en Europa oriental y Asia central, una de las dos únicas regiones en el mundo donde el VIH sigue creciendo.
En 2011, 1,5 millones de personas vivían con el VIH en Europa central y Asia central, y 170 000 personas contrajeron la infección por el virus. Los casos de nuevas infecciones han aumentado en más de un 22% en la región desde 2005, y no existe ninguna indicación de que la epidemia vaya en descenso.
"Europa oriental y Asia central todavía están experimentando grandes dificultades en la respuesta al VIH", afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/sida (ONUSIDA). "Estoy convencido de que, con su experiencia y su capacidad de liderazgo, el Sr. Kazatchkine desempeñará una labor excepcional ayudando a revertir la epidemia en esta región tan importante".
Michel Kazatchkine es un doctor reconocido a escala internacional que ha dedicado treinta años de su vida profesional a la respuesta al sida. Desde 2007 a 2012, ocupó el puesto de director ejecutivo del Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria; y de 1998 al año 2005, fue director de la Agencia nacional francesa para la investigación del sida. Entre 2005 y 2007, desempeñó las funciones de embajador mundial de Francia para el VIH y las enfermedades transmisibles.
"Me comprometo a animar y apoyar a los países de esta región para que cambien el curso de la epidemia y se salven millones de vidas", declaró el Sr. Kazatchkine. "Junto con ONUSIDA, defenderé y promoveré una movilización urgente para responder a la epidemia del VIH en Europa oriental y Asia central".
Como enviado especial para el VIH y el sida, el Sr. Kazatchkine hará todo lo que esté en sus manos para poner en práctica la Declaración política sobre el VIH y el sida de 2011, así como sus objetivos.
Contacto
ONUSIDA GinebraSaira Stewart
tel. +41 22 791 2511
stewarts@unaids.org
Washington DC
Sophie Barton-Knott
tel. +1 202 735 46 05, +41 79 514 68 96
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)