Press Release

La Unión Africana aprueba una nueva hoja de ruta para acelerar el progreso de las respuestas al VIH, la tuberculosis y la malaria


La Unión Africana y la Agencia de la NEPAD lideran la transformación de las respuestas sanitarias en África

ADDIS ABEBA, 16 de julio de 2012 — Los jefes de estado y de gobierno africanos han aprobado hoy una hoja de ruta que traza el nuevo rumbo de las respuestas del continente en materia de sida, tuberculosis y malaria. La Comisión de la Unión Africana (AUC) y la Agencia de Planificación y coordinación de la NEPAD desarrollaron, con el apoyo de ONUSIDA, la Hoja de ruta sobre responsabilidad social y solidaridad mundial, que fue aprobada en la 19ª Cumbre de la Unión Africana en Addis Abeba (Etiopía).

"Esta hoja de ruta implica un paso adelante importante en nuestras respuestas al sida, la tuberculosis y la malaria", afirmó el Dr. Thomas Yayi Boni, presidente de la Unión Africana y también presidente de Benín. "A través de ella, buscaremos soluciones africanas que reflejan el dinamismo y el potencial de nuestro continente, como por ejemplo, la producción farmacéutica local. Juntos, invertiremos en el futuro".

Estructurada en torno a tres pilares estratégicos (gestión sanitaria, financiación diversificada y acceso a los medicamentos), la Hoja de ruta ofrece un conjunto de soluciones prácticas y basadas en los recursos africanos para favorecer respuestas sostenibles al sida, la tuberculosis y la malaria. En el documento se definen los objetivos, los resultados esperados, los papeles y las responsabilidades necesarias que deben seguir las partes interesadas durante un periodo de tiempo de tres años, hasta 2015.

"Esta hoja de ruta servirá de motor para el desarrollo de soluciones propias de África", declaró el Dr. Ibrahim Mayaki, director ejecutivo de la Agencia de la NEPAD. "Juntos, debemos apoyar a los líderes africanos para que lo pongan en práctica; y ello implica la creación de nuevas asociaciones, nuevos acuerdos financieros y nuevas medidas para fortalecer las instituciones africanas sostenibles".

Gestión sanitaria

La hoja de ruta hace especial hincapié en la importancia de conseguir marcos de política, supervisión y responsabilidad robustos para las inversiones en materia de sida, tuberculosis y malaria. AIDS Watch Africa, una iniciativa africana para la concienciación y la responsabilidad de la respuesta al sida en África, desempeñará un papel crucial a la hora de calcular los avances logrados, así como de conseguir que las partes interesadas a escala nacional, regional, continental y mundial sean responsables de los compromisos establecidos en materia de sida, tuberculosis y malaria.

"La visión de responsabilidad compartida y solidaridad mundial de AIDS Watch Africa marca un distanciamiento radical del enfoque adoptado hasta ahora", afirmó el director ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé. "Insto a todos los líderes africanos a que pongan en marcha urgentemente la Hoja de ruta, así como a todos los asociados para el desarrollo, a fin de que apoyen los esfuerzos realizados por el continente africano, basándose en el espíritu de la solidaridad y responsabilidad mutuas".

Financiación diversificada

Según los datos recogidos por ONUSIDA, África necesitará una inversión anual de 11.000 – 12.000 millones de dólares estadounidenses para la respuesta al sida en 2015. Ese mismo año, se calcula que habrá un déficit de financiación de 3 000 - 4 000 millones de dólares estadounidenses. De la misma manera, los recursos disponibles para las respuestas a la tuberculosis y a la malaria en el continente se encuentran lejos de ser suficientes.

Por medio de la Hoja de ruta, se hace un llamamiento a los gobiernos africanos y a los asociados para el desarrollo, con el objetivo de que, juntos, trabajen para cubrir esas deficiencias, apostando por una "participación justa" basada en sus competencias y sus compromisos previos. Se anima a los países a que desarrollen planes nacionales viables desde el punto de vista financiero, con unos objetivos claros. Por otra parte, a los asociados para el desarrollo se les solicita que ofrezcan recursos predecibles a largo plazo, y que pongan en consonancia sus compromisos y las prioridades africanas.

"Lograr una movilización y un desembolso de fondos de una manera efectiva es fundamental para nuestra respuesta al sida" declaró el Sr. Idriss Déby Itno, presidente de la República del Chad. "Cada jefe de Estado debería seguir esta Hoja de ruta. Debemos considerarlo como una oportunidad para cambiar nuestro enfoque, no solo con respecto al sida, sino también al desarrollo de nuestro continente".

Acceso a los medicamentos

Numerosos países africanos dependen de recursos externos para suministrar medicamentos que pueden salvar la vida de su población. En el caso del sida, se importa más del 80% de los fármacos para el VIH que se ofrecen en África. La gran mayoría de los medicamentos contra el VIH que mantienen con vida a los africanos se pagan gracias a la ayuda externa recibida.

Así, la Hoja de ruta establece un conjunto de acciones prioritarias para acelerar el acceso a medicamentos asequibles y con garantía de calidad en África. Entre dichas acciones, se encuentran las siguientes: reforzar los sistemas reguladores de medicamentos africanos; garantizar, a través de la cooperación Sur-Sur, que los países africanos tienen acceso a tecnología y artículos sanitarios básicos; y eliminar los obstáculos al comercio existentes, a fin de permitir que se desarrollen centros de producción farmacéutica en África que puedan abastecer los mercados regionales.

El presidente de la Unión Africana hace un llamamiento para celebrar un evento paralelo sobre el sida y la responsabilidad compartida

Durante la Cumbre de la Unión Africana, el Dr. Yayi Boni hizo un llamamiento a los líderes Africanos, a fin de celebrar un evento paralelo de alto nivel en la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2012 que se centre en el sida y la responsabilidad compartida. Este acontecimiento ofrecería una oportunidad única para presentar la Hoja de ruta a la comunidad mundial, declaró el Dr. Yayi Boni.

Press Statement

Nombran Enviada especial del secretario general de las Naciones Unidas para el VIH y el sida en África a Asha-Rose Migiro


GINEBRA, 13 de julio de 2012—El secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon ha nombrado a Asha-Rose Migiro como su Enviada especial para el VIH y el sida en África. "La experiencia de la Sra. Migiro en la respuesta al sida como secretaria general adjunta de las Naciones Unidas, unida a sus años de trabajo como defensora de la salud y la justicia social en África, la convierten en una persona extraordinariamente cualificada para desempeñar este importante papel", afirmó el Sr. Ban.

La Sra. Migiro trabajó como secretaria general adjunta de las Naciones Unidas desde el año 2007 hasta el presente 2012. Durante el ejercicio de su labor, se implicó por completo en la promoción de la respuesta al sida, tanto a escala mundial como en África, haciendo especial hincapié en reducir la vulnerabilidad de las mujeres y las niñas, así como en garantizar los derechos de las personas que viven con el VIH.

"Es un gran honor para mí aceptar este nombramiento en un momento tan crucial como el actual para la respuesta al sida en África", declaró la Sra. Migiro. "Hace una década, el VIH en África era casi una epidemia de desesperanza. Hoy, podemos celebrar los avances logrados en materia de sida; un progreso que nunca pensamos que sería posible. Es el momento de llevar nuestros esfuerzos a un nivel superior, y estoy totalmente comprometida con la visión del secretario general de que el principio del final del sida en África empieza ahora".

De 2006 a 2007, la Sra. Migiro ocupó el puesto de ministra de Asuntos exteriores y cooperación internacional de Tanzanía, y fue la primera mujer en desempeñar ese cargo desde la independencia del país. Anteriormente, fue ministra de Desarrollo comunitario, género e infancia a lo largo de cinco años. Antes de estar al servicio del Gobierno, destacó por su carrera académica, y fue miembro de la Comisión para la reforma legislativa de Tanzanía en 1997, así como del Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la discriminación contra la mujer en el año 2000.

"Espero ansiosamente poder trabajar con la Sra. Migiro para ayudar a los países africanos a reducir su dependencia con respecto al sida y ofrecer un acceso universal a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH", afirmó el director ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé. "Su experiencia y liderazgo contribuirán a fomentar la autonomía africana en la respuesta al sida y llevarla a un nivel superior, así como a reducir la desigualdad existente entre las personas afectadas por el sida en el continente".

África continúa siendo el continente más afectado por el virus del VIH. En 2010, un 68% de las personas que viven con el VIH residía en África subsahariana. Asimismo, en la región se registró el 70% del total de nuevas infecciones en todo el mundo.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Release

La Junta de ONUSIDA propone medidas para acelerar la respuesta mundial al VIH


GINEBRA, 8 de junio de 2012—La Junta Coordinadora del Programa, órgano de gobierno del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), ha concluido su 30ª sesión el 7 de junio con la proposición de una serie de recomendaciones para reforzar la respuesta mundial al VIH. A lo largo de los tres días de deliberaciones, la Junta recibió informes de progreso sobre cuestiones relacionadas con el trabajo de ONUSIDA y sus copatrocinadores.

En el informe que remitió a la Junta, el director ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé recalcó los avances logrados en cuanto a la consecución de los objetivos de la Declaración política sobre el sida de 2011. El Plan Mundial para eliminar las nuevas infecciones por el VIH en niños y reducir las muertes maternas relacionadas con el VIH ya está en marcha, afirmó el Sr. Sidibé. ONUSIDA y sus asociados están consiguiendo progresos en lo que respecta a su compromiso para capacitar y proteger a las mujeres y las niñas, añadió.

"Seré claro: gracias al continuo apoyo que nos brindan, acabaremos con las nuevas infecciones por el VIH de madre a hijo para 2015, y haremos todo lo que esté en nuestras manos para que las mujeres que viven con el VIH tengan una vida sana", declaró el Sr. Sidibé.

Mujeres y niñas

La Junta solicitó a los Estados Miembros que pongan en marcha programas para garantizar que las respuestas nacionales al VIH abarcan las necesidades particulares de las mujeres y las niñas a lo largo de toda su vida, incluidas aquellas que viven con el VIH o están afectadas por el virus.

Los delegados acogieron con un unánime beneplácito a ONU Mujeres como el onceavo copatrocinador de ONUSIDA. Se espera que esta nueva asociación con ONU Mujeres contribuya a fortalecer el trabajo realizado por la familia de ONUSIDA en materia de igualdad de género y VIH, así como a mejorar la colaboración con gobiernos, asociados internacionales, organizaciones de mujeres y el movimiento para los derechos de la mujer.

Otras decisiones y recomendaciones clave

La Junta instó a los Estados Miembros a apoyar respuestas nacionales al sida eficaces, y aumentar sus esfuerzos para crear marcos jurídicos favorables a las mismas. Asimismo, se pidió a los países que revisaran las leyes y las políticas que puedan obstaculizar el éxito de una aplicación eficaz y equitativa de programas de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH para personas que viven o están afectadas por el virus.

Tras reconocer el papel tan importante que desempeñan las organizaciones de la sociedad civil en la respuesta al VIH, la Junta solicitó a ONUSIDA que, en colaboración con los Estados Miembros, promoviera la provisión continua de fondos para la sociedad civil, así como una mejora en los mecanismos de apoyo y responsabilidad de la sociedad civil, en el marco de la nueva estructura de financiación del Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria.

Los miembros de la Junta también instaron a ONUSIDA a hacer uso de sus funciones para facilitar un apoyo técnico nacional más estratégico y coordinado. Asimismo, aceptaron el informe financiero de ONUSIDA y comprobaron los estados financieros del periodo 1 de enero de 2010 - 31 de diciembre de 2011.

Una de las sesiones temáticas se centró en la combinación de diferentes enfoques para la prevención del VIH, y permitió que los delegados intercambiaran información y perspectivas sobre los últimos progresos y estrategias realizados para prevenir la expansión del virus. Los resultados de la 30ª sesión alimentarán los debates que tendrán lugar en julio de 2012, en la Conferencia Internacional sobre el sida, que se celebrará en Washington DC.

Diversos participantes y observadores de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, así como organizaciones internacionales, no gubernamentales y de la sociedad civil, acudieron a la reunión de la Junta Coordinadora del Programa, presidida por Polonia, con India ocupando la presidencia, y los Estados Unidos de América como país relator. El informe del director ejecutivo de ONUSIDA para la Junta, así como las decisiones, recomendaciones y conclusiones de la reunión, se pueden encontrar en unaids.org.

Contacto

ONUSIDA Ginebra
Saira Stewart
tel. +41 22 791 2511
stewarts@unaids.org

Información relacionada

Información relacionada

Press Statement

El ONUSIDA celebra la elección de Guy Ryder como nuevo director general de la OIT


GINEBRA, 29 de mayo de 2012—El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) celebra que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) haya elegido a Guy Ryder como su nuevo director general. El Sr. Ryder comenzará su mandato de cinco años en octubre de 2012, sucediendo al director general actual, Juan Somavia.

“El VIH ha tenido un impacto enorme en empresas, industrias, empleados y lugares de trabajo”, destacó Michel Sidibé, director ejecutivo del ONUSIDA. “El compromiso de la OIT con la prevención del VIH y la promoción de los derechos humanos en el lugar de trabajo para las personas que viven con el virus sigue desempeñando un papel esencial en la respuesta al sida. Espero trabajar en estrecha colaboración con el Sr. Ryder para ampliar el acceso de dichas personas a los servicios del VIH, tanto dentro como fuera del lugar de trabajo.”

La gran mayoría de los 34 millones de personas que viven con el VIH tienen entre 15 y 49 años, por lo que están en la flor de su vida laboral. Como dos de cada tres personas seropositivas acuden a trabajar diariamente, el lugar de trabajo es uno de los entornos más efectivos para responder a la epidemia.

La OIT es la organización copatrocinadora del ONUSIDA que se pone al frente de las políticas sobre el VIH en el lugar de trabajo y en la movilización del sector privado para proteger a las personas seropositivas y acabar con la discriminación en el lugar de trabajo. La OIT actúa para prevenir el VIH y garantizar el acceso a los servicios relacionados con el virus para aquellos trabajadores y familias afectados. Asimismo, protege los derechos de los trabajadores, hace frente a la discriminación y mejora la seguridad y salud laboral.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

ONUSIDA insta a Grecia a proteger a los profesionales del sexo y a sus clientes a través de programas de VIH integrales y voluntarios


GINEBRA, 10 de mayo de 2012—El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) expresa su preocupación por las recientes acciones de las autoridades griegas en torno a la detención, el encarcelamiento, la obligación de realizar las pruebas del VIH, la publicación de fotografías y datos personales y la presentación de cargos criminales contra por lo menos doce profesionales del sexo. No existen evidencias de que el tratamiento represivo para regular el trabajo sexual sea efectivo para reducir la transmisión del VIH entre los profesionales del sexo y sus clientes.

La apertura de diligencias penales contra profesionales del sexo que viven con el VIH por daños corporales graves e intencionados suscita preocupación por una aplicación inadecuada del derecho penal, especialmente en un contexto en que los clientes tienen el poder económico y social para insistir en la utilización del preservativo. Además, la publicación de nombres, fotografías y del estado serológico positivo respecto del VIH hace que los profesionales del sexo tiendan a ocultarse y disminuyan su confianza en los servicios de salud.

A ONUSIDA le preocupa igualmente una reciente modificación de la legislación sobre inmigración, adoptada en abril de 2012, que al parecer contempla la detención automática de migrantes y solicitantes de asilo que tengan una enfermedad infecciosa o pertenezcan a un grupo de riesgo elevado de infección, sin tener en cuenta si plantean un riesgo real. Eso incluye a los profesionales del sexo, a las personas que se inyectan drogas y podría aplicarse a las personas que viven con el VIH.

En la medida en que esa ley supone que las personas que viven con VIH, los profesionales del sexo y las personas que usan drogas representan una amenaza para la salud pública basándose únicamente en su estado de salud y social, es una ley generalizadora y discriminatoria y representa una restricción a la entrada, estancia y residencia relacionada con el VIH.

ONUSIDA insta a las autoridades griegas a revisar esas leyes y prácticas con miras a adoptar programas basados en pruebas y un entorno jurídico que apoye a todas las personas —incluyendo a los profesionales del sexo y a sus clientes, a quienes usan drogas, a los migrantes y solicitantes de asilo— y que sea propicio para el acceso voluntario y confidencial a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH, para que puedan evitar la infección por el VIH o tener una vida más saludable si son seropositivos.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

ONUSIDA celebra el anuncio del Fondo Mundial de la financiación adicional de 1600 millones de dólares para 2012-2014


GINEBRA, 9 de mayo de 2012—El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) acoge con satisfacción el anuncio hecho hoy por el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria de que dispondrá de una financiación adicional de 1600 millones de dólares para los próximos tres años.

«Esto marca el comienzo de una nueva era para el Fondo Mundial y me complace ver que se están abriendo las puertas a nuevas alianzas», afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. «El Fondo Mundial debe mantener su firme compromiso para con el éxito de los países y seguir aprovechando los recursos para garantizar que estos puedan alcanzar sus metas y salvar más vidas».

Los recursos disponibles para el VIH provenientes de fuentes internacionales han disminuido en los últimos años, lo cual dificulta los esfuerzos de los países para expandir sus programas. Muchos países han respondido a esos recortes con un aumento en el gasto nacional para el VIH. La variabilidad en los recursos disponibles ha reducido el suministro de servicios de prevención y tratamiento del VIH.

La vuelta a la responsabilidad compartida de donantes y gobiernos ofrece una oportunidad para construir nuevos marcos de colaboración que permitan a los países y las comunidades asumir el liderazgo en la definición de sus prioridades para cumplir las metas de 2015 fijadas en la Declaración Política sobre el VIH/Sida de las Naciones Unidas de 2011.

En su proceso de reforma, el Fondo Mundial debe continuar poniendo a los países en primer lugar. ONUSIDA insta al Fondo Mundial a que ponga a disposición de los países esos recursos adicionales tan pronto como sea posible. ONUSIDA continuará trabajando en estrecha colaboración con el Fondo Mundial, los países y las comunidades para que los recursos que se invierten de manera transparente en programas eficaces y fundados en pruebas científicas proporcionen los mejores resultados posibles para las personas.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

Prasada Rao se convierte en el nuevo enviado especial del Secretario General de las Naciones Unidas para el sida en Asia y el Pacífico


GINEBRA, 1 de mayo de 2012—El Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki‑moon ha designado a J.V.R. Prasada Rao como su nuevo enviado especial para el sida en la región de Asia y el Pacífico. El Sr. Rao asumirá su nuevo cargo en julio de este año, y relevará a la Dra. Nafis Sadik, que ocupa el puesto desde 2002.

"El Sr. Rao ha demostrado un liderazgo sólido en la respuesta al sida durante 14 años", afirmó el Sr. Ban. "Estoy convencido de que, en su papel de enviado especial, contribuirá a la consecución de una generación libre del VIH en la región".

El compromiso del Sr. Rao en cuanto a las cuestiones relacionadas con el VIH comenzó cuando, en 1997, pasó a ser director de la Organización nacional de control del sida en la India (NACO, por sus siglas en inglés). Durante el tiempo que trabajó en la NACO, consiguió de manera efectiva que la respuesta de la India a la epidemia fuese verdaderamente multisectorial, gracias a la participación de un amplio abanico de asociados internacionales. Más tarde, ocupó el cargo de secretario para la salud y el bienestar familiar de la India, donde desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la Política de control y prevención del sida en el país.

Su experiencia y su contribución en favor de la respuesta al sida hicieron que fuese nombrado director del Equipo de apoyo regional del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) en Asia y el Pacífico, y posteriormente asesor especial del director ejecutivo de ONUSIDA.

El Sr. Rao también trabajó como secretario miembro de dos comisiones para el sida independientes en Asia y el Pacífico. Asimismo, en la actualidad, es miembro de la Comisión Global sobre VIH y Derecho.

"Prasada es un excelente defensor y promotor de la respuesta al sida, y cuenta con una vasta experiencia en el campo", afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "Es un gran conocedor de la dinámica de la epidemia en la región, y esperamos ansiosamente poder trabajar con él en su nuevo cargo, así como combinar nuestros esfuerzos para acabar con el sida en la región de Asia y el Pacífico".

El Secretario General de las Naciones Unidas anunció públicamente el nuevo nombramiento en el país natal del Sr. Rao, la India, donde se encontraba realizando una visita oficial con el fin de promover sus esfuerzos para mejorar la salud de las mujeres y los niños en todo el mundo.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Release

ONUSIDA y la CSI trabajarán juntos para aumentar el acceso de los trabajadores a los servicios relacionados con el VIH


GINEBRA, 25 de abril de 2012—El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) y la Confederación Sindical Internacional (CSI) han firmado un memorando de entendimiento para eliminar el estigma y la discriminación, proteger los derechos humanos y facilitar el acceso de los trabajadores a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH.

«Este memorando de entendimiento hará que la voz de los trabajadores llegue más a la respuesta al sida. Una participación efectiva de los sindicatos mejorará la protección de los derechos en el trabajo y contribuirá al logro de la meta de llegar a cero», afirma Juan Somavía, director general de la OIT.  

Uno de los compromisos adoptados por los Estados miembros de las Naciones Unidas en la Declaración Política sobre el VIH/Sida de 2011 es mitigar el impacto de la epidemia sobre los trabajadores, sus familias y sus dependientes, así como en el lugar de trabajo y en las economías. La declaración pide asimismo la efectiva aplicación de las normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) acerca del sida y el mundo laboral.

«El movimiento sindical está profundamente comprometido con la respuesta al sida. La participación de los sindicatos aumenta y fortalece la credibilidad y la eficacia de las iniciativas que se adoptan en el trabajo. La protección contra la discriminación en el trabajo y la garantía del acceso a servicios de prevención y tratamiento del VIH son asimismo dos ámbitos esenciales en que los sindicatos están plenamente comprometidos», dijo la secretaria general de la CSI, Sharan Burrow.

Una consulta no gubernamental sobre el estigma y la discriminación realizada en 2010 puso de manifiesto que más de un tercio de las personas que viven con el VIH habían perdido su empleo o habían sido objeto de negación de atención sanitaria, exclusión social o profesional y divulgación involuntaria de su estado serológico respecto al VIH.

«Es inaceptable que las personas pierdan su empleo o su fuente de ingresos por tener el VIH», dijo Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. «Los sindicatos son de vital importancia en la respuesta al sida para proteger los derechos de los trabajadores e informarles acerca del acceso a los servicios relacionados con el VIH.»

ONUSIDA y la CSI, en colaboración con la OIT, aunarán esfuerzos para aumentar los servicios relacionados con el VIH para los trabajadores —incluyendo acciones de cara a la eliminación de las restricciones de viaje para las personas que viven con el VIH—, para hacer cumplir las leyes que protegen a las personas que viven con el VIH y su acceso a la justicia, movilizar el compromiso político e iniciar un debate en torno a los jóvenes, el empleo y el VIH. 

Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
CSI Bruselas
Mathieu Debroux
tel. +32 476 621 018
Mathieu.Debroux@ituc-csi.org

Press Statement

El ONUSIDA celebra el fallo del Tribunal Superior de Kenya sobre la ley contra la falsificación


GINEBRA, 20 de abril de 2012— El ONUSIDA felicita al Tribunal Superior de Kenya por la sentencia emitida hoy que salvaguardará el acceso a medicamentos genéricos vitales y asequibles. La sentencia del Tribunal falló que la definición de “antifalsificación” de la Ley contra la falsificación de 2008 era demasiado amplia.

“La Ley es vaga y podría socavar el acceso a medicamentos genéricos asequibles ya que no conseguía hacer una distinción clara entre medicamentos falsificados y genéricos”, señaló la Jueza Mumbi Ngugi en su fallo.

El Tribunal Superior solicitó al Parlamento de Kenya que revisara dicha Ley y que eliminara la ambigüedad que podría provocar incautaciones arbitrarias de medicamentos genéricos bajo el pretexto de luchar contra los medicamentos falsificados. La sentencia también estableció que los derechos de propiedad intelectual no deben prevalecer sobre el derecho a la vida y a la salud.

“La supervivencia diaria de una gran mayoría de kenianos depende de medicamentos genéricos de calidad. El Tribunal Superior de Kenya, mediante esta importante sentencia, ha defendido un elemento fundamental del derecho a la salud”, declaró el director ejecutivo del ONUSIDA, Michel Sidibé. Esta decisión sentará un precedente importante para garantizar el acceso a medicamentos vitales en todo el mundo”.

A finales de 2011 vivían en Kenya en torno a 1,6 millones de personas seropositivas. Se calcula que 743.000 kenianos son elegibles para el tratamiento antirretrovírico, de los cuales 539.000 ya lo reciben. El programa nacional de tratamiento del VIH depende fuertemente del acceso a medicamentos antirretrovíricos genéricos.

“Debemos contar tanto con leyes sobre los medicamentos genéricos como con leyes contra la falsificación”, afirmó Sidibé. “Los medicamentos genéricos ofrecen acceso a un tratamiento vital para más personas, mientras que las leyes contra la falsificación protegen a las personas”.

En los países de ingresos bajos y medios, más del 80% de los medicamentos antirretrovíricos que utilizan los 6,6 millones de personas que siguen el tratamiento del VIH provienen de fabricantes genéricos. A finales de 2010, eran elegibles para iniciar el tratamiento casi 8 millones de personas más.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Saira Stewart
tel. +41 22 791 2511
stewarts@unaids.org

Publicaciones

Publicaciones

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

El ONUSIDA celebra el nombramiento de Jim Yong Kim como nuevo presidente del Banco Mundial


GINEBRA, 17 de abril de 2012—El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) celebra el nombramiento del Dr. Jim Yong Kim como 12º presidente del Grupo del Banco Mundial. Su dedicación a mejorar las vidas de los más vulnerables, especialmente en África subsahariana, ha permitido difundir la innovación en salud y desarrollo.

“Jim Kim aporta conocimiento, inspiración y una trayectoria demostrada a esta importante posición”, afirmó el director ejecutivo del ONUSIDA, Michel Sidibé. “Espero colaborar estrechamente con Jim, ya que su nombramiento marca el inicio de una nueva era para el Banco Mundial y cómo afrontamos el futuro del desarrollo”.

El Banco Mundial es copatrocinador del ONUSIDA. Como tal, dirige las iniciativas del programa conjunto para respaldar la planificación estratégica nacional en torno al VIH en busca de resultados concretos, ofrece financiación continua y predecible para los programas del VIH, y promueve la ejecución de programas del VIH más eficientes, efectivos y transparentes.

El Dr. Kim es actualmente presidente del Colegio Dartmouth. Como ex director del departamento sobre VIH y sida de la Organización Mundial de la Salud, dirigió la iniciativa “3 para 2005”, que consiguió una ampliación masiva del acceso al tratamiento antirretrovírico. Su liderazgo precoz ha ayudado a hacer posible que más de 6,6 millones de personas accedan actualmente al tratamiento antirretrovírico.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Suscribirse a Press Release