Press Statement

ONUSIDA da la bienvenida a Ertharin Cousin como directora ejecutiva del PMA


GINEBRA, 6 de abril de 2012—El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) acoge con satisfacción el nombramiento de Ertharin Cousin como directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA). La Sra. Cousin tiene una experiencia de más de 25 años de liderazgo nacional e internacional, en organizaciones sin ánimo de lucro, instituciones gubernamentales y empresas, especialmente en el ámbito de las estrategias de alimentación, resiliencia y lucha contra el hambre.

«Me gustaría felicitar a Ertharin Cousin por asumir ese puesto de liderazgo en el PMA», afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. «La seguridad alimentaria juega un papel fundamental en la reducción de la vulnerabilidad al VIH y en la aceptación del tratamiento antirretroviral. Juntos, trabajaremos para poner fin tanto al sida como a la inseguridad alimentaria».

El PMA es copatrocinador del ONUSIDA y conduce los esfuerzos del programa en torno al apoyo alimentario y nutricional en la respuesta al sida. Los programas del PMA en torno al VIH se centran en mejorar el éxito del tratamiento del VIH a través del apoyo alimentario y nutricional, así como en mitigar los efectos del VIH entre las personas y hogares que sufren inseguridad alimentaria.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

ONUSIDA lamenta el fallecimiento de Donald M. Payne, Representante de los Estados Unidos


GINEBRA, 9 de marzo de 2012—El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lamenta profundamente el fallecimiento de Donald M. Payne, Representante de los Estados Unidos.

El Congresista Payne sirvió durante más de 20 años en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, dedicando su existencia a mejorar las vidas de las personas de su país y del resto del mundo.

El Congresista Payne realizó una labor decisiva como coautor de la legislación original del Plan  de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR) en 2003, una legislación que a día de hoy sigue salvando las vidas de millones de personas. Asimismo, se le reconoce por su enfoque integral de la salud, a partir del cual se centró tanto en la personas que viven con el VIH como en aquellas expuestas al riesgo de infección, garantizando la integración de cuestiones como la nutrición, la prevención de la enfermedad y el respeto de los derechos humanos.

En su labor tanto de presidente como de miembro de alto rango del Subcomité de los Estados Unidos sobre África, salud mundial y derechos humanos de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara, el Congresista Payne trabajó sin descanso para defender la igualdad y el acceso. Extrañaremos enormemente su visión y dedicación.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

ONUSIDA recibe con entusiasmo las nuevas pruebas que confirman que el tratamiento antirretrovírico repercute positivamente en la prevención de nuevas infecciones por el VIH


GINEBRA, 8 de marzo de 2012—Los investigadores del Centro para la Salud y Estudios Poblacionales de África han hecho públicos los resultados de un estudio que demuestra que, en aquellas áreas donde el seguimiento del tratamiento antirretrovírico es alto (superior al 30%), las personas seronegativas tienen un 38% menos de probabilidades de contagiarse por el VIH que en áreas donde el seguimiento es menor (inferior al 10%).

ONUSIDA recibe con entusiasmo las nuevas pruebas que confirman que el tratamiento antirretrovírico repercute positivamente en la prevención de nuevas infecciones por el VIH

 “Estas conclusiones son de suma importancia. ONUSIDA insta a todos los países y comunidades a conseguir una amplia cobertura de la terapia antirretrovírica, tanto para beneficiar a las personas que viven con el VIH como a las comunidades en las que viven”, destacó Paul De Lay, director ejecutivo adjunto de programas de ONUSIDA, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida.

Es la primera ocasión en que se demuestra la repercusión positiva del tratamiento antirretrovírico en la incidencia del VIH dentro de un contexto comunitario. Las conclusiones confirman asimismo los resultados del reciente estudio HPTN052, que demostró que si una persona seropositiva observa una terapia antirretrovírica efectiva, el riesgo de transmitir el virus a una pareja sexual no infectada se puede reducir en un 96%.

El estudio utilizó datos de vigilancia del VIH recopilados desde 2003 en una zona rural de KwaZulu-Natal, Sudáfrica. En el área estudiada, 20.000 personas seropositivas habían accedido al tratamiento antirretrovírico a partir de 2004 mediante atención sanitaria primaria en el sector público.

Desde 2004 a 2011, se hizo un seguimiento a más de 16.500 personas seronegativas que vivían en la zona mediante vigilancia del VIH basada en la población. Durante el transcurso del estudio, 1.413 personas se infectaron por el VIH, lo que supone una tasa de incidencia del 2,6%. En aquellas áreas donde más del 30% de todas las personas seropositivas recibía tratamiento antirretrovírico, la tasa de incidencia era considerablemente inferior a la de otras zonas en las que la cobertura era inferior al 10%. Manteniendo constantes otros factores de riesgo, las personas tenían un 40% menos de probabilidades de contagiarse por el VIH en las áreas de “alto seguimiento”.

En los últimos años, Sudáfrica ha ampliado los criterios de elegibilidad para iniciar el tratamiento antirretrovírico, por los cuales las personas que viven con el VIH cuyo recuento de CD4 es inferior a 350 son elegibles para la terapia, de acuerdo con las recomendaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud en 2010.

“Los resultados ofrecen pruebas evidentes de que la incidencia del VIH se reduce como resultado de una amplia cobertura del tratamiento antirretrovírico”, afirmó Frank Tanser, del Centro para la Salud y Estudios Poblacionales de África, Universidad de KwaZulu-Natal, Sudáfrica. “Es la primera vez que podemos demostrar tales resultados en el contexto de una población, un hallazgo importante que ayudará a dirigir la respuesta al sida”.

Resumen: Effect of ART Coverage on Rate of New HIV Infections in a Hyper-endemic, Rural Population: South Africa http://retroconference.org/2012/


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

ONUSIDA y PEPFAR saludan la creación del Consejo de Liderazgo Empresarial para poner fin a las nuevas infecciones por el VIH en los niños para el año 2015


Destacados líderes empresariales se unen con el objetivo general de lograr una generación nacida sin el VIH 

Davos, Suiza, 27 de enero de 2012— ONUSIDA y PEPFAR celebran el lanzamiento, en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), de dos nuevas iniciativas de líderes empresariales: el Consejo de Liderazgo Empresarial para una generación nacida sin el VIH y la Agrupación de Medios Sociales para poner fin a las nuevas infecciones por el VIH en los niños.

El Consejo de Liderazgo Empresarial (Business Leadership Council) vio la luz como parte de la contribución del sector privado al Plan Mundial para la eliminación de las nuevas infecciones por el VIH en niños y para conservar la vida de sus madres (Plan Mundial). Dicho plan se lanzó en 2011 en la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de las Naciones Unidas y se centra en 22 países, principalmente del África subsahariana, que suman casi el 90 % de todas las nuevas infecciones por el VIH en niños.

«No alcanzaremos nuestra meta de cero nuevas infecciones por el VIH en niños sin la pasión y la determinación de los líderes empresariales mundiales», dijo Michel Sidibé, Director Ejecutivo del ONUSIDA. «El sector privado no solo aporta recursos financieros, sino también su experiencia en gestión, en marketing y en conectar con la gente en las bases».

El embajador Eric Goosby, coordinador mundial de Estados Unidos para el sida, participó en el anuncio de hoy y afirmó: «Felicito a los líderes empresariales por su compromiso y colaboración. La puesta en marcha del Consejo de Liderazgo Empresarial y de la Agrupación de Redes Sociales supone una clara señal de que el sector privado está dispuesto a intensificar sus esfuerzos». Y añadió: «Al trabajar juntos, creo que pronto veremos el día en que ningún bebé nazca con el VIH, en que muchas más madres sigan con vida y con salud para mantener a sus familias y en que las comunidades alberguen mayores esperanzas de un futuro mejor».

Se calcula que en 2010 unos 390 000 niños se infectaron por el VIH, la mayoría de ellos en países de bajos y medianos ingresos. En los países de altos ingresos se registró una cifra cercana a cero. Las infecciones por VIH en los niños pueden evitarse fácilmente si a las madres que viven con el virus se les proporcionan los medicamentos antirretrovirales adecuados durante el embarazo, el parto y la lactancia. Proteger a un niño frente al VIH puede costar apenas 300 USD y ahorrar al menos el triple en costos de atención a la salud para un niño que vive con el VIH.

La Agrupación de Redes Sociales (Social Media Syndicate) coordinará los perfiles individuales más influyentes de las redes sociales para compartir mensajes y acciones necesarias para lograr una generación nacida sin el HIV y alcanzar todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud.  

Para llegar a cero nuevas infecciones por el VIH en los niños y mantener a sus madres con vida se requiere voluntad política, apoyo comunitario y servicios de salud que satisfagan las necesidades de las mujeres y los niños.

Se ha avanzado significativamente en la reducción del número de niños nacidos con el VIH, con una disminución del 30 % entre 2002 y 2010. Desde el lanzamiento del Plan Mundial la mayoría de los países prioritarios ha intensificado sus esfuerzos para ofrecer a las mujeres embarazadas servicios relacionados con el VIH. En Botswana, el porcentaje de bebés nacidos con el VIH se redujo al 4 % en 2010. Lesotho, Namibia, Sudáfrica y Suazilandia atienden ya a más del 80 % de las mujeres embarazadas con los servicios de prevención del VIH.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
PEPFAR Contact
Estela B. Astacio
tel. +01 202 663 2338
astacioe@state.gov

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

La nueva aportación de 750 millones de dólares de la Fundación Bill y Melinda Gates al Fondo Mundial es oportuna y ayudará a salvar vidas


En un momento en que disminuyen los recursos para la respuesta al sida, el apoyo de la Fundación Gates ayudará a restaurar la confianza en el logro de los objetivos mundiales respecto al sida, la tuberculosis y la malaria 

GINEBRA, 26 de enero de 2012—El ONUSIDA celebra la contribución de 750 millones de dólares de la Fundación Bill y Melinda Gates para el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

«En este momento crucial, en que se están perdiendo vidas humanas por la falta de recursos para proporcionar tratamiento a las personas que viven con el VIH, la Fundación Bill y Melinda Gates ha devuelto la esperanza a quienes viven con el VIH o corren el riesgo de contraerlo», afirmó Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA. «Esta contribución económica, junto con el compromiso inquebrantable de la Fundación hacia la innovación, la investigación y la prevención del VIH, tendrá repercusiones en el presente y en el futuro».

Los líderes mundiales acordaron en la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida en junio de 2011 destinar entre 22 000 y 24 000 millones de dólares anuales hasta el 2015. Sin embargo, los recursos actualmente disponibles están muy por debajo de lo que sería necesario. En 2010, se dispuso de 15 300 millones de dólares para la respuesta al sida en países de bajos y medianos ingresos.

La mayoría de los países del África subsahariana—la región más afectada por el sida—dependen de la ayuda internacional para proporcionar tratamiento antirretroviral a las personas que viven con el VIH. Los países sufrieron un importante revés con la reciente cancelación de las subvenciones de la 11.ª Ronda del Fondo Mundial. La inyección inmediata de nuevos recursos contribuirá a que los países no se vean abocados a interrumpir los programas en curso y puedan salvar cada vez más vidas.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

ONUSIDA se compromete a apoyar al Fondo Mundial y llama a la solidaridad


Un Fondo Mundial plenamente financiado es esencial para ayudar a los países a alcanzar sus objetivos de respuesta al sida para el año 2015

Ginebra, 24 de enero de 2012—En los diez años transcurridos desde su creación, el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (Fondo Mundial) ha contribuido a salvar millones de vidas en todo el mundo. Ha supuesto un gran impulso y ha ayudado a los países a alcanzar resultados.

  • En la última década, el Fondo Mundial ha aprobado más de 22 600 millones de dólares en subvenciones a 150 países. 
  • Las subvenciones del Fondo Mundial ayudan a los países a ofrecer tratamiento del VIH a 3,3 millones de personas.
  • El Fondo Mundial ha logrado que más de un millón de mujeres embarazadas que viven con el VIH haya tenido acceso a medicamentos antirretrovirales para prevenir la transmisión del VIH a sus hijos.

ONUSIDA confía en que, en la actual fase de transición del Fondo Mundial, su plan de transformación contribuirá a que se continúe logrando resultados. ONUSIDA seguirá trabajando en colaboración con los países y con el Fondo Mundial para reducir riesgos y garantizar que se mantengan los programas de alto impacto. 

Es necesario apoyar y acelerar los notables progresos alcanzados en la respuesta al sida. ONUSIDA insta a la comunidad internacional a explorar con urgencia nuevas fuentes de financiación para colmar la laguna en los recursos mundiales para el sida. También hace un llamamiento a los países para que revisen y reconsideren sus inversiones en torno al sida y sus estrategias nacionales sobre el sida.

En 2011, los Estados Miembros de la ONU se comprometieron a invertir entre 22 000 y 24 000 millones de dólares anuales hasta 2015 para la respuesta mundial al sida. El año pasado se contó con 15 000 millones de dólares. Sin embargo, la financiación internacional se ha reducido de 8700 millones de dólares en 2009 a 7600 millones en 2010.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Release

La Junta de ONUSIDA aprueba los esfuerzos para acelerar la consecución de los objetivos de 2015


GINEBRA, 15 de diciembre de 2011—La Junta Coordinadora del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) acordó entre el 13 y el 15 de diciembre revisar y hacer un seguimiento de las recomendaciones de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el Sida. La Junta tomó nota de los progresos realizados por los países y las organizaciones de la sociedad civil en cuanto a la aplicación de la Declaración Política sobre el Sida de 2011, así como del apoyo prestado por ONUSIDA.

En su informe para la 29ª reunión de la Junta, el Director Ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, observó que líderes de todo el mundo están aunando sus esfuerzos para lograr una generación sin sida y se están adhiriendo a la visión de ONUSIDA de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida.

«Hace un año, los escépticos decían que el objetivo de llegar a cero no era más que un lema. Sin embargo, países, socios y pueblos de todo el mundo se han acogido a esta visión y están trabajando en la actualidad para hacerla realidad», comentó el Sr. Sidibé. «No perseguir los objetivos de la Declaración Política no solo se consideraría un error desde el punto de vista ético, sino también una acción inaceptable y con poca visión de futuro. Ahora no es el momento de frenar la inversión. Si no aprovechamos la oportunidad ahora, los costes sencillamente aumentarán y la campaña cero dejará de ser una visión viable».

Los delegados acogieron con agrado el informe de los representantes de la sociedad civil, los resultados de ONUSIDA, la matriz de presupuesto y rendición de cuentas, los progresos realizados en la aplicación de la Segunda Evaluación Independiente y el apoyo técnico prestado por ONUSIDA. La Junta exigió la creación de un procedimiento consultivo temporal para definir mejor el apoyo técnico de ONUSIDA, así como las áreas de competencias básicas y los puntos fuertes.

ONUSIDA también presentó un informe sobre la marcha de los trabajos en relación con el Plan Mundial para la eliminación de los nuevos casos de infección entre los niños a la vez que se mantiene la vida de sus madres. Once países han puesto en marcha planes nacionales para la consecución de los objetivos mundiales de reducir en un 90% las nuevas infecciones por el VIH en la población infantil y en un 50% las muertes maternas relacionadas con el sida para el 2015.

Durante la reunión, celebrada a lo largo de tres días, el catedrático Salim Abdool Karim presentó los resultados de un estudio que ha infundido nuevas esperanzas sobre una herramienta de prevención controlada del VIH para mujeres. Este estudio, llevado a cabo por investigadores del Centro del Programa de Investigación sobre el Sida en Sudáfrica (CAPRISA, por sus siglas en inglés), averiguó que el antirretroviral tenofovir, si se aplica de forma constante, puede reducir hasta en un 54% las infecciones por el VIH en las mujeres. El catedrático resaltó la necesidad de contar con una opción para la prevención controlada del VIH dirigida a la población femenina que haga frente a las vulnerabilidades y desigualdades que afrontan las mujeres y niñas en su protección contra el VIH.

Un área temática sobre el VIH y los entornos jurídicos propicios permitió que los delegados comentasen los avances y las perspectivas sobre el papel del derecho en la respuesta frente al sida. Las intervenciones de los países y de las organizaciones de la sociedad civil, moderadas por el periodista Riz Khan, se centraron en las situaciones nacionales respecto a la aplicación del derecho, el cumplimiento de las leyes y el acceso a la justicia por parte de las personas que viven con el virus o que son vulnerables a él. En la sesión de clausura, el juez Michael Kirby instó a la audiencia a «transformar las palabras en hechos».    

Varios cientos de participantes y observadores de los Estados miembros de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil y no gubernamentales asistieron a la reunión, en la cual El Salvador ejerció el papel de la presidencia, Polonia el de la vicepresidencia y Egipto el de relator. En 2012, Polonia se hará cargo de la presidencia, la India se ocupará de la vicepresidencia, de acuerdo a la decisión de la Junta, y los Estados Unidos de América asumirá el papel de relator. El informe del Director Ejecutivo de ONUSIDA a la Junta, así como las decisiones, recomendaciones y conclusiones de la reunión, pueden consultarse en unaids.org.  

Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press Release

El ONUSIDA felicita a los Estados Unidos por su liderazgo en la lucha contra el sida


Ginebra, 1 de diciembre de 2011—El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) felicita al presidente Barack Obama por su resuelto compromiso de brindar tratamiento contra el sida antes de 2013 a seis millones de personas, así como de llegar a un millón y medio de mujeres embarazadas que viven con el VIH, con el fin de proteger a sus hijos de la infección ocasionada por el virus. De este modo, se fortalece la cooperación entre el ONUSIDA y los Estados Unidos en torno al plan global hacia la eliminación de nuevas infecciones por el VIH en niños en 2015, fundamental para lograr la meta de una generación sin sida.

«Las iniciativas adoptadas hoy por el presidente Obama salvarán vidas y nos ayudarán a avanzar hacia una generación libre de sida», dijo Michel Sidibé, director ejecutivo del ONUSIDA. «Reducir a cero la enfermedad y poner fin al sida es responsabilidad de todos».

El ONUSIDA también celebra el firme compromiso bipartidario de los Estados Unidos con la respuesta mundial al sida. Esta solidaridad sin precedentes ha hecho de los Estados Unidos el principal donante del mundo a esta causa, al facilitar más de la mitad (54,2%) de toda la asistencia internacional para el sida destinada a países de ingresos medios y bajos en 2010. El Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para Luchar contra el Sida (PEPFAR), iniciado durante el mandato del presidente George W. Bush y ampliado por el presidente Obama, ofrece actualmente prevención, tratamiento, atención y apoyo vitales en relación con el VIH a millones de personas, especialmente en el África subsahariana, la región más afectada por la epidemia.

Los líderes del mundo se han comprometido a invertir entre 22.000 y 24.000 millones de dólares en la respuesta al sida para el 2015. En los últimos años, la ayuda internacional ha comenzado a mermar, lo que ha puesto en peligro la capacidad de los países para sustentar e incrementar el acceso a la prevención y al tratamiento. El ONUSIDA exhorta a los miembros del G8 y del G20 a ampliar su inversión doméstica e internacional en torno al sida. Asimismo, insta a todos los países en desarrollo a que incrementen la financiación de sus programas nacionales de respuesta al sida.

La decisión adoptada por el presidente Obama de ampliar los servicios de prevención del VIH mediante instrumentos combinados de alto impacto —como el tratamiento preventivo, la circuncisión masculina, los antirretrovirales para detener las nuevas infecciones por el VIH en niños y el uso del preservativo— puede evitar millones de nuevas infecciones. Este enfoque, recomendado por el ONUSIDA, aprovecha los últimos avances científicos y permitirá salvar dinero y vidas humanas.

Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press Release

El ONUSIDA celebra la decisión china de cubrir su déficit de recursos para el VIH


China apela a la responsabilidad compartida para reducir a cero las nuevas infecciones por el VIH, la discriminación y las muertes relacionadas con el sida.

El director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, y el primer ministro chino, Wen Jiabao, en un evento del Día Mundial del Sida en Pekín.

PEKÍN / GINEBRA, 1 de diciembre de 2011—China se ha comprometido a subsanar su déficit de recursos para la respuesta al VIH aumentando la inversión interna. La medida fue anunciada por el primer ministro chino Wen Jiabao en un acto celebrado en Pekín con motivo del Día Mundial del Sida. El Primer Ministro también invitó a la comunidad internacional a cumplir cabalmente sus compromisos y a hacer realidad las metas de reducir a cero las nuevas infecciones por el VIH, la discriminación y las muertes relacionadas con el sida.

«No veo razón para que el Fondo Global retire su apoyo a China», observó el primer ministro Wen Jiabao en la mesa de diálogo sobre el sida celebrada en Pekín.«He pedido al Ministro de Finanzas que cubramos el déficit de recursos ocasionado por el Fondo Global. Nos bastaremos con nuestro propio esfuerzo».

Este nuevo anuncio de China llega en un momento crucial, frente a la merma general de recursos destinados al sida y a los graves obstáculos para la movilización de recursos que sufre el Fondo Global para la Lucha contra el Sida, laTuberculosis y la Malaria, que al cancelar la próxima convocatoria para las propuestas de país (Ronda 11) ha puesto millones de vidas en peligro. 

«El anuncio de China no podría haber llegado en un momento más decisivo para la respuesta al sida. Estamos en un período de riesgo elevado y por eso celebramos esta resuelta decisión», comentó Michel Sidibé, director ejecutivo del ONUSIDA, en agradecimiento al mandatario chino. «Tengo la convicción de que es posible crear una nueva agencia socialmente sostenible, que promueva la implicación nacional y la responsabilidad compartida».

Más de 6,6 millones de personas se encuentran en tratamiento contra el VIH en países de ingresos bajos y medios, y en la mayor parte del mundo han disminuido las tasas de nuevas infecciones por VIH. Las inversiones domésticas han aumentado de forma sostenida pero, dada la magnitud de la epidemia en África, es fundamental mantener la solidaridad y las inversiones internacionales.

«Restablecer la Ronda 11 es una prioridad absoluta, especialmente si consideramos que el continente africano está liderando al mundo en la reducción de las nuevas infecciones y de las muertes relacionadas con el sida. Sus socios internacionales deben dar un paso adelante y ayudar a los países a multiplicar sus éxitos», dijo Michel Sidibé. «Esta exhortación no sólo apunta a la responsabilidad compartida, sino también a los valores en común».

China ha incrementado su respuesta al sida en muy poco tiempo, incluidos los servicios de prevención del VIH basados en pruebas. Al aumentar rápidamente el acceso a las terapias con drogas sustitutivas, logró reducir casi a cero las nuevas infecciones por el VIH en la población usuaria de estos servicios.  China ha avanzado notablemente en áreas como los programas contra la discriminación y el apoyo a las organizaciones de la sociedad civil. 

«Para derrotar al sida hace falta la convergencia de toda la sociedad», dijo el primer ministro Wen Jiabao. «Y nuestro país está dispuesto a cumplir su parte».     

El modelo de rápido avance que ha utilizado China se puede poner en práctica en otros países, especialmente para fortalecer la capacidad de los trabajadores sanitarios de cada comunidad para proveer servicios relacionados con el VIH. Además, China puede llevar a cabo una transferencia de tecnología vital en áreas clave para la innovación del tratamiento contra el VIH, como, por ejemplo, el desarrollo de nuevos medicamentos antirretrovirales, la inversión en investigación y desarrollo, las telecomunicaciones, la infraestructura sanitaria basada en Internet y la gestión de la cadena de suministros.

Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
ONUSIDA Ginebra
Edward Mishaud
tel. +41 22 791 5587
mishaude@unaids.org
ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
ONUSIDA China
Guy Taylor
tel. +86 10 85322226 ext 117
taylorg@unaids.org

Press Release

La reducción en la financiación contra el sida amenaza con poner el peligro los recientes logros realizados por los países


Países, donantes y otros socios deben movilizarse en torno al nuevo marco de inversiones estratégicas de ONUSIDA para generar nuevos recursos y optimizar las inversiones relacionadas con el sida.

GINEBRA, 27 de noviembre de 2011— Los resultados y progresos sin precedentes logrados por la respuesta global al sida en 2011 deben mantenerse y acelerarse. Los últimos datos del Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) muestran que las nuevas infecciones por el VIH y las muertes relacionadas con el sida han descendido hasta los niveles más bajos y más de 6,6 millones de personas tienen acceso al tratamiento para el VIH en la actualidad. Una mayor inversión en los programas de tuberculosis y malaria también han conducido a una reducción en las muertes relacionadas con la tuberculosis y la malaria entre las personas que viven con el VIH.

Dichos logros están amenazados por el descenso de los recursos disponibles para la prevención y el tratamiento del VIH en los países con ingresos bajos y medios. Y ahora se podrían agravar aún más por la previsión de recursos recientemente revisada, que muestra un recorte de la financiación disponible a través del Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria (Fondo Mundial).

El Fondo Mundial ha anunciado planes para sustituir su próxima convocatoria de propuestas nacionales (11ª convocatoria) por un nuevo mecanismo de financiación de transición. El nuevo mecanismo se centrará en la continuación de los servicios esenciales de prevención, tratamiento y atención actualmente financiados por el Fondo Mundial, lo que hará que la nueva financiación esté disponible solo en 2014. Este anuncio podría poner en peligro los esfuerzos globales de lograr el Objetivo de Desarrollo del Milenio 6: detener e invertir la propagación del sida, la tuberculosis y la malaria en 2015.

"Este retraso podría impedir los esfuerzos de los países por salvar vidas en un momento en que la respuesta al sida ha asistido a resultados innovadores", dijo Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "La nueva estrategia a cinco años del Fondo Mundial así como su plan consolidado de transformación son pasos en la dirección correcta. Dichos planes deben restaurar la confianza y colocar al Fondo Mundial como un mecanismo de financiación importante y eficaz para el sida, la tuberculosis y la malaria".

ONUSIDA insta a la comunidad internacional a explorar urgentemente fuentes innovadoras de financiación para salvar la brecha en los recursos mundiales para el sida, incluido el impuesto sobre las transacciones financieras para financiar programas sanitarios y de desarrollo fundamentales. También hace un llamamiento para que los países revisen y vuelvan a dar prioridad a las inversiones para el sida, así como las estrategias nacionales contra el sida, usando el nuevo marco de inversiones estratégicas de ONUSIDA para ofrecer resultados y rentabilidad máximos.

"Necesitamos nuevas modalidades financieras y fuentes de financiación como el impuesto sobre las transacciones financieras para mantener el impulso de la respuesta al sida", dijo el Sr. Sidibé. "Usando los avances de la ciencia, podemos ayudar a los países a usar el nuevo marco de inversiones para optimizar los resultados para las personas y salvar vidas".

En respuesta a los desafíos económicos y las oportunidades a los que se enfrentan los países, ONUSIDA tiene el compromiso de trabajar junto a los países; los organismos regionales incluidos la Unión Africana, el Banco de Desarrollo Africano y el NEPAD; donantes como PEPFAR, el DFID y el gobierno de Francia; organizaciones civiles y el Fondo Mundial para alcanzar objetivos nuevos y audaces fijados por los líderes mundiales en la Declaración Política sobre el VIH/Sida de las Naciones Unidas de 2011.

Los estados miembros de las Naciones Unidas se han comprometido a invertir entre 22.000 y 24.000 millones dólares estadounidenses hasta 2015 para la respuesta mundial al sida. El pasado año, se disponía de 15.000 millones de dólares, sin embargo, la financiación internacional ha caído desde los 8700 millones en 2009 a los 7600 millones de dólares en 2010.

Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Suscribirse a Press Release