
Press Release
ONUSIDA lanza la campaña ¡Muévelo!
13 Mayo 2011 13 Mayo 2011GINEBRA, 13 de mayo de 2011—ONUSIDA ha lanzado hoy una campaña en televisión y en los medios sociales para crear una corriente de apoyo previa a la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Esta reunión clave de los Estado Miembros de la ONU y la sociedad civil, que se celebrará del 8 al 10 junio de 2011, es una oportunidad importante para que los líderes mundiales avancen en el programa del sida.
«El objetivo de esta campaña es revitalizar el movimiento mundial contra el sida y alentar a los líderes de todo el mundo a que renueven su compromiso con el objetivo del acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH», dijo Tim Martineau, director de Eficacia del Programa y Apoyo Nacional de ONUSIDA, en el evento de lanzamiento de esta campaña en Ginebra.
La campaña, llamada ¡Muévelo! (Move It!), utiliza la bicicleta como vehículo para aumentar la sensibilización en torno al VIH: las ruedas que giran simbolizan el movimiento y la fuerza de la respuesta al sida. Diseñada por la agencia de publicidad ginebrina Saatchi & Saatchi, la campaña muestra animaciones simples con las ruedas de la bicicleta, que comunican el mensaje de cero nuevas infecciones, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. La campaña incluye también un anuncio de interés público que será transmitido por toda África.
«A través de esta campaña, las personas pueden decorar sus propias bicicletas con animaciones y compartir fotos de sus creaciones en la página de ONUSIDA en Facebook para apoyar esta gran causa», dijo Leon Jacobs, director creativo de Saatchi & Saatchi. «Nos alegra apoyar al ONUSIDA en sus esfuerzos para lanzar esta campaña en África y en todo el mundo», añadió.
Los seguidores de ONUSIDA en Facebook pueden votar a la «mejor bicicleta». Los ganadores serán anunciados en la reunión de alto nivel de junio.
Contacto
Contacto
- ONUSIDA Ginebra
- Saira Stewart
- tel. +41 22 791 2511
- stewarts@unaids.org
Centro de prensa
Centro de prensa

Press Release
El presidente de Niger encabezará la delegación de su país en la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de 2011
06 Mayo 2011 06 Mayo 2011Ginebra, 6 de mayo de 2011—El presidente Mahamadou Issoufou, recientemente elegido jefe de Estado de Níger, encabezará la delegación de su país en la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de junio de 2011, en la que también estarán la primera dama, el coordinador de la Comisión Nacional del Sida y los ministros de Asuntos Exteriores, Salud Pública, Finanzas, Población, Promoción de la Mujer y Protección de la Infancia. También se sumarán representantes de asociaciones de personas que viven con el VIH, de una red de jóvenes, de una coalición confesional, del sector privado y de una organización no gubernamental que trabaja en torno al VIH.
«Agradezco al presidente Issoufou y a todos los miembros de la delegación de Niger que vayan a participar en la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida", dijo el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé. «La participación de esta numerosa y diversa delegación muestra a las claras que Niger se ha comprometido a mantener el sida en lo más alto de su programa político», añadió. La Reunión de Alto Nivel se celebrará en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, del 8 al 10 junio de 2011.
Se estima que el 0,8 % de la población adulta de Niger vive con el VIH. Sin embargo, la prevalencia del VIH en ese país es considerablemente mayor entre las poblaciones clave, particularmente entre los profesionales del sexo. En los últimos años, el Gobierno de Niger y sus socios han puesto en marcha estrategias para reforzar la prevención del VIH entre los profesionales del sexo y otras poblaciones de mayor riesgo de exposición al VIH.
Contacto
Contacto
- ONUSIDA Ginebra
- Saira Stewart
- tel. +41 22 791 2511
- stewarts@unaids.org
Centro de prensa
Centro de prensa

Press Release
El presidente de Nigeria asistirá a la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de 2011
06 Mayo 2011 06 Mayo 2011Ginebra, 6 de mayo de 2011—El presidente nigeriano, Goodluck Jonathan, ha confirmado su participación en la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de la Asamblea General de la ONU de este año. En ella se darán cita jefes de Estado y representantes gubernamentales de alto nivel, la comunidad científica, la sociedad civil y el sector privado, y supondrá una oportunidad única para revisar y renovar los compromisos globales para la respuesta al sida.
«La Reunión de Alto Nivel será un hito en la respuesta mundial al sida», dijo el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé. «En cuanto líder de un país fuertemente afectado por la epidemia, la voz y la participación del presidente Jonathan en este encuentro será fundamental para impulsar la respuesta al sida», añadió. La Reunión de Alto Nivel se celebrará en Nueva York, del 8 al 10 junio de 2011.
Nigeria es el segundo país africano con mayor número de personas con el VIH, después de Sudáfrica. La prevalencia estimada del VIH entre los adultos en Nigeria es del 3,6 %, con grandes variaciones en todo el país.
En los últimos años, Nigeria ha progresado en su esfuerzo por ampliar el acceso a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH. Según las estimaciones de ONUSIDA, la cobertura del tratamiento antirretrovírico en Nigeria llegó al 21 % en 2009, mientras que era solo del 1 % en 2004.
Contacto
Contacto
- ONUSIDA Ginebra
- Saira Stewart
- tel. +41 22 791 2511
- stewarts@unaids.org
Centro de prensa
Centro de prensa

Press Release
Los nuevos medios y tecnologías allanan el camino para el futuro de la prevención del VIH
02 Mayo 2011 02 Mayo 2011Stellenbosch / Ginebra, 2 de mayo de 2011—El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) y la Universidad de Stellenbosch han reunido a líderes del mundo de la tecnología, militantes contra el sida, expertos en medios sociales y jóvenes para debatir de qué manera los medios sociales y las tecnologías móviles pueden aprovecharse para la prevención del VIH.
El evento, que se está celebrando en la Universidad de Stellenbosch, en Sudáfrica, trata sobre nuevas formas de llegar a los jóvenes con información acerca de cómo prevenir el VIH. Esto es particularmente importante en un momento en que, a escala mundial, sólo 1 de cada 3 jóvenes tiene un conocimiento completo de cómo se transmite el VIH y cada día se producen 7000 nuevas infecciones.
«Tenemos que involucrar a los jóvenes en la definición de las intervenciones de prevención que funcionan para ellos», dijo Michel Sidibé, el director ejecutivo de ONUSIDA. «El potencial de los medios sociales y las tecnologías móviles para reimpulsar el movimiento de respuesta al sida es claro. Necesitamos nada menos que una revolución en la prevención del VIH, en cuyo centro han de estar los medios sociales y la tecnología móvil.»
Internet y los medios sociales se usan mucho en todo el mundo, especialmente por los jóvenes. Según datos publicados recientemente por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, África cuenta con 333 millones de usuarios de telefonía móvil y 77 millones de usuarios de Internet. Solo en Nigeria hay ya 44 millones de personas conectadas a internet.
Los medios sociales y la tecnología móvil pueden utilizarse eficazmente para aumentar la concienciación en torno al VIH y proporcionar información de calidad sobre la prevención del VIH. También se prestan a facilitar la educación entre pares y los debates sobre el VIH y a crear movimientos sociales que llamen a la acción.
«El punto donde convergen los medios sociales y la tecnología móvil con la innovación es donde tenemos que centrar nuestros esfuerzos colectivos en la respuesta de prevención del VIH para garantizar que los jóvenes no se queden atrás en nuestro esfuerzo para detener la propagación de esta epidemia», dijo el profesor Jan du Toit, director del Centro Africano para la Gestión del VIH/Sida en la Universidad de Stellenbosch.
Los debates se están transmitiendo por internet y habrá sesiones de preguntas y respuestas a través de la cuenta de Facebook www.facebook.com/unaids y en Twitter.
«El uso eficaz de los medios sociales y la tecnología móvil en este campo traerá esperanza a una generación cuyo futuro sigue estando amenazado por el VIH», afirmó el profesor Russel Botman, rector de la Universidad de Stellenbosch.
Ese evento forma parte de la estrategia de ONUSIDA de estimular e impulsar a los jóvenes a usar los medios sociales para provocar una revolución en la prevención del VIH. Está incluido en una serie de reuniones que se celebran en torno a Ciudad del Cabo y Stellenbosch, con ocasión del primer encuentro de la Comisión de Alto Nivel sobre la Prevención del VIH de ONUSIDA. Otros de los encuentros que tienen lugar son una reunión de una nueva generación de militantes contra el sida con la comisión de prevención del VIH en Robben Island, el 3 de mayo, y una marcha a favor del preservativo, dirigida por la Campaña de Acción para el Tratamiento, el 4 de mayo, en Khayelitsha.
Contacto
Contacto
- ONUSIDA Johannesburgo
- Bathsheba Okwenje
- tel. +27 82 909 2638
- okwenjeb@unaids.org
- ONUSIDA Ginebra
- Sophie Barton-Knott
- tel. +41 22 791 1697
- bartonknotts@unaids.org
Enlaces externos
Enlaces externos

Press Release
Primer Ministro de Saint Kitts y Nevis asistirá a la Reunión de Alto Nivel sobre el SIDA 2011
26 Abril 2011 26 Abril 2011Ginebra, 26 de abril de 2011—El Primer Ministro de Saint Kitts y Nevis, Dr. Denzil Douglas, asistirá a la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida en la Asamblea General de las Naciones Unidas, una reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York, que se llevará a cabo del 8 al 10 de junio de 2011. El Dr. Douglas ha estado a la cabeza de la responsabilidad por la salud y el VIH en la Comunidad del Caribe.
“El compromiso del Primer Ministro Douglas de asistir a la reunión de junio próximo nos envía un importante mensaje de que Saint Kitts y Nevis está comprometido a revigorizar el movimiento mundial del Sida junto a otros líderes a nivel mundial”, señaló el Director Ejecutivo de ONUSIDA, Sr. Michel Sidibé.
En 2001, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se unieron para la primera reunión histórica sobre VIH, la Sesión Especial sobre VIH/Sida de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En la revisión de seguimiento de 2006, la Reunión de Alto Nivel sobre Sida, los Estados Miembros se comprometieron a continuar con todos sus esfuerzos para lograr la meta del acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH.
La Reunión de Alto Nivel en junio de 2011 proporcionará una importante plataforma a los Estados Miembros de las Naciones Unidas para evaluar los logros y vacíos que existen en torno a la respuesta mundial al VIH y para determinar el curso futuro de la epidemia.
Contacto
Contacto
- ONUSIDA Ginebra
- Saira Stewart
- tel. +41 22 791 2511
- stewarts@unaids.org
Centro de prensa
Centro de prensa

Press Release
El presidente de Fiji muestra su compromiso y liderazgo continuado en la lucha contra el Sida
18 Abril 2011 18 Abril 2011El presidente Ratu Epeli Nailatikau anuncia su firme compromiso para ayudar a garantizar que el Sida continúe siendo un punto fundamental en las agendas a nivel mundial
Ginebra, 18 de abril de 2011—El presidente de Fiji, Ratu Epeli Nailatikau, ha destacado su firme compromiso y liderazgo para la promoción de la agenda del Sida confirmando su asistencia a la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida que se celebrará en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 8 al 10 de junio.
«La Reunión de Alto Nivel representa un hito importante para la respuesta contra el Sida. Debemos esforzarnos en redirigir nuestros esfuerzos para garantizar que el VIH continúa siendo un punto fundamental en la agenda», declaró Ratu Epeli Nailatikau, un partidario desde hace mucho tiempo de la lucha contra el Sida y antiguo Embajador de Buena Voluntad de ONUSIDA. «Millones de personas han muerto, millones necesitan tratamiento y miles se infectan cada día. El conformismo en la lucha contra el Sida en este momento crucial no es una opción.»
En Fiji, y en cualquier otra zona de la región de Asia Pacífico, el aumento del número de acciones relativas a la lucha contra el Sida está cosechando resultados y la epidemia del Sida se está estabilizando. No obstante, nuevas infecciones están sobrepasando el número de personas que inician el tratamiento y, el estigma y la discriminación suponen serios obstáculos a la hora de impulsar los avances.
Para destacar su apoyo personal constante como líder de la lucha contra el Sida, el presidente Ratu Epeli Nailatikau anunció su apoyo a la respuesta contra el Sida y la Reunión de Alto Nivel en la «Positive Pacific Gathering 2011», una reunión que reúne a los representantes de los afectados por el VIH de los países de las Islas del Pacífico.
«El presidente Ratu Epeli Nailatikau es uno de nuestros defensores más entregados en la lucha contra el Sida y su liderazgo continuado es un ejemplo para todos», declaró Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA. «Su participación en la reunión de junio jugará un papel esencial a la hora de garantizar el futuro de la respuesta».
Como parte del proceso de la Reunión de Alto Nivel, el presidente Ratu Epeli Nailatikau participará asimismo en una sesión especial de los Jefes de Estado, organizada por el presidente de Ruanda. Esta sesión unirá a los líderes para perfilar el futuro de la lucha contra el Sida, la sanidad y el desarrollo.
Contacto
Contacto
- ONUSIDA Ginebra
- Sophie Barton-Knott
- Tel. +41 22 791 1697
- bartonknotts@unaids.org
Centro de prensa
Centro de prensa

Press Release
El presidente de Guinea y la primera dama asistirán a la reunión de alto nivel sobre el sida de 2011
15 Abril 2011 15 Abril 2011Ginebra, 15 de abril de 2011—El presidente Alpha Condé y la primera dama, Djene Kaba Condé, participarán en la reunión de alto nivel sobre el sida de este año en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El anuncio se realizó durante la visita oficial de dos días del director ejecutivo del ONUSIDA, Michel Sidibé, a la nación de Guinea Conakry, en África occidental.
La reunión de alto nivel, que se celebrará del 8 al 10 de junio de 2011, se considera una oportunidad importante para reimpulsar el movimiento mundial de la respuesta al sida y alcanzar la visión del ONUSIDA: cero nuevos casos de infección por el VIH, cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con el sida.
“Elogio al presidente Condé por su compromiso y liderazgo con respecto al VIH”, manifestó Sidibé después de reunirse con el jefe de estado de Guinea el jueves. “Su presencia en la reunión de alto nivel será crucial para avanzar en la respuesta al sida en Guinea y en todo el mundo”, añadió.
Durante la pasada década, Guinea ha hecho grandes progresos en su respuesta nacional al VIH. Entre 2001 y 2009, Guinea experimentó una reducción del 25% en su tasa de nuevas infecciones por el VIH. Asimismo, la cobertura del tratamiento antirretrovírico en el país ascendió hasta el 40% en 2009, desde tan solo el 3% en 2004. Además, la prevalencia del VIH en Guinea ha permanecido relativamente baja desde 2006, en torno al 1% en adultos.
Contacto
Contacto
- ONUSIDA Ginebra
- Saira Stewart
- tel. +41 22 791 2511
- stewarts@unaids.org
Centro de prensa
Centro de prensa

Press Release
Malí recibe a la nueva generación de líderes en la respuesta al sida
15 Abril 2011 15 Abril 2011Los jóvenes líderes del mañana tienen ahora la capacidad de liderar el cambio, así como de hacer responder a los encargados de formular políticas de los futuros avances en materia de VIH
Ginebra, 15 de abril de 2011—Más de 100 jóvenes líderes de todo el mundo se han reunido en Bamako (Malí), con motivo de la Cumbre mundial de jóvenes sobre el VIH, que tendrá una duración de tres días. El objetivo de dicha cumbre, organizada por el presidente Amadou Toumani Touré de Malí, consiste en crear una nueva generación de liderazgo en la respuesta mundial al sida.
“Los jóvenes deben asumir el liderazgo de la respuesta al sida, y es necesario ofrecerles el entorno y el espacio para hacerlo”, declaró el presidente Touré durante la sesión plenaria de apertura de la Cumbre.
A pesar del aumento experimentado en el número de organizaciones y redes de jóvenes que trabajan en materia de VIH, los jóvenes siguen teniendo dificultades para ejercer influencia en los responsables de la toma de decisiones, así como para participar como asociados en la respuesta al sida de una manera equitativa.
La Cumbre se ha organizado con el objetivo de capacitar a los jóvenes líderes, entre los que se incluyen también aquellos que viven con el VIH, a fin de lograr un cambio sostenible y promovido por los jóvenes en el seno del movimiento de lucha contra el sida. Los participantes llegarán a un acuerdo sobre las estrategias que deberán seguir los jóvenes para liderar la revolución en materia de prevención del VIH. Asimismo, debatirán acerca de las diversas formas que existen para reforzar las redes de jóvenes, así como para unir a dicha comunidad y a los movimientos contra el sida de todo el mundo.
"Los jóvenes de hoy asumirán el liderazgo de la próxima década, y garantizarán la igualdad y la justicia sociales", afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA). "Los jóvenes están redefiniendo el futuro de la respuesta mundial al sida y, además, están contribuyendo a renovar la energía del movimiento de lucha contra la enfermedad".
Los participantes elaborarán un Llamamiento a la acción, con el fin de capacitar a los jóvenes y lograr que los encargados de formular políticas respondan de los futuros avances en materia de VIH. Este Llamamiento a la acción se hará oficialmente público a través de la red, y contribuirá a potenciar la voz de los jóvenes durante el periodo previo a la Reunión de alto nivel de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en Nueva York, del 8 al 10 de junio de 2011. “Estoy dispuesto a presentar el Llamamiento a la acción, fruto de la Cumbre de jóvenes sobre el VIH de Malí, en la Reunión de alto nivel de las Naciones Unidas”, declaró el presidente Touré.
“Estamos forjando una red de jóvenes líderes que puedan tomar la iniciativa en la respuesta al sida. Nos comprometemos a utilizar todos los recursos que estén a nuestra disposición para conseguir que los líderes mundiales intensifiquen su compromiso para con la respuesta al sida durante la Reunión de alto nivel sobre el sida que se celebrará en junio”, declaró Eunwoo Kim, copresidenta del comité de dirección de la Cumbre de jóvenes sobre el VIH de Malí.
En 2009, el 41% de los nuevos casos de infección por el VIH en adultos se dio entre personas con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años. Las jóvenes, por su parte, representan un grupo especialmente vulnerable al virus, y constituyen el 64% del número total de infecciones que se dan entre los jóvenes de todo el mundo. Los datos recogidos muestran, asimismo, que los jóvenes están liderando una revolución en materia de prevención, gracias a la adopción de prácticas sexuales más seguras. Los índices de nuevos casos de infección por el VIH registrados en los jóvenes han descendido en más de un 25% en 15 de los países más gravemente afectados por el virus.
Contacto
Contacto
- ONUSIDA Mali
- Abdoul Karim Ben Wahab
- tel. +(223) 66 752 728
- benwahaba@unaids.org
- ONUSIDA Geneva
- Sophie Barton-Knott
- tel. +41 22 791 1697
- bartonknotts@unaids.org
Centro de prensa
Centro de prensa

Press Statement
El ONUSIDA insta a Côte d’Ivoire a actuar con rapidez para restablecer los servicios del VIH
14 Abril 2011 14 Abril 2011GINEBRA, 14 de abril de 2011—El ONUSIDA sigue manifestado su preocupación por las interrupciones de las que se ha informado en el acceso a los servicios de prevención, tratamiento y atención relacionados con el VIH en Côte d’Ivoire, aunque el país avance hacia la paz y la reconciliación.
Côte d’Ivoire tiene la mayor prevalencia del VIH de África occidental, que se calcula en un 3,4% de la población adulta. Más de 70.000 personas seguían el tratamiento antirretrovírico en el país cuando comenzó la crisis electoral a finales de 2010. Las interrupciones en el acceso al tratamiento pueden tener graves consecuencias para la salud de las personas que viven con el VIH.
“Sabemos que los conflictos y los disturbios pueden aumentar la vulnerabilidad a la infección por el VIH y amenazar la salud de aquellos que siguen el tratamiento antirretrovírico”, afirmó el director ejecutivo del ONUSIDA, Michel Sidibé. “En este momento de transición, insto a las autoridades y a las organizaciones de la sociedad civil de Côte d’Ivoire a restablecer urgentemente los servicios de prevención y tratamiento para las personas que viven con el VIH”, añadió.
El ONUSIDA espera trabajar en los próximos meses con el Presidente Alassane Ouattara, su gobierno y sus asociados con el fin de restablecer los servicios básicos de salud y de sida para todos aquellos que los necesitan.
Contacto
Contacto
- ONUSIDA Ginebra
- Saira Stewart
- tel. +41 22 791 2511
- stewarts@unaids.org
Centro de prensa
Centro de prensa

Press Statement
El Presidente de El Salvador prestará su apoyo a la Reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre el sida
14 Abril 2011 14 Abril 2011El Salvador es el primer país de América Latina en anunciar su representación de más alto nivel en la reunión de junio donde se definirá el futuro de la respuesta al VIH
Ginebra, 14 de abril de 2011—El Presidente de El Salvador, Mauricio Funes, ha reservado la fecha para acudir a la próxima Reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre el sida, que tendrá lugar en junio en Nueva York. Esta reunión será esencial para determinar el futuro de la respuesta al sida al congregar a los Estados Miembros de las Naciones Unidas para que dialoguen sobre cómo superar los obstáculos que todavía impiden que muchos países alcancen sus objetivos de acceso universal.
En 2001, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se reunieron para celebrar la primera reunión histórica sobre el VIH: el Periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida. En 2006 tuvo lugar una evaluación de seguimiento, la Reunión de alto nivel sobre el sida, en la que los Estados Miembros se comprometieron a adoptar todos los esfuerzos necesarios para alcanzar el objetivo del acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH.
La reunión de junio servirá como plataforma para que los Estados Miembros y los asociados revisen los avances realizados hasta la fecha y analicen formas de abordar los múltiples retos a los que se enfrenta actualmente la respuesta al sida.
“Este año se cumplen 30 años desde que se registrara el primer caso de sida”, afirmó Michel Sidibé. “En estos 30 años el rostro de la epidemia ha cambiado considerablemente y es esencial que la respuesta se adapte a estas nuevas realidades. La promesa del Presidente Funes de respaldar la reunión de junio es un signo esperanzador que muestra que El Salvador está comprometido a mantener el VIH en lo más alto de su agenda política y que se mantiene firme en su propósito de unirse a iniciativas mundiales para conseguir una generación libre del VIH en el futuro”.
El porcentaje de personas que necesita tratamiento antirretrovírico y que accede a él en este país ha aumentado de un 17% en 2004 a un 53% en 2009, mientras que el número de personas que viven con el VIH se ha reducido un 27% de 2001 a 2009.
El Salvador ha asumido la presidencia de la Junta Coordinadora del Programa del ONUSIDA para 2011. La Junta del ONUSIDA actúa como órgano rector de todas las cuestiones programáticas relacionadas con política, estrategia, finanzas, monitorización y evaluación del programa.
Contacto
Contacto
- ONUSIDA Ginebra
- Sophie Barton-Knott
- tel. +41 22 791 1697
- bartonknotts@unaids.org