
Press Statement
ONUSIDA promueve la prevención combinada del VIH para alcanzar los objetivos del acceso universal
18 Marzo 2009 18 Marzo 2009GINEBRA, 18 de marzo de 2009 – La máxima prioridad de ONUSIDA es alcanzar el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH.
Con más de 7.400 infecciones nuevas cada día, el mundo no puede detener la epidemia de sida si no pone freno a las nuevas infecciones. Los países deben conocer su epidemia y dirigir su respuesta en consecuencia. ONUSIDA defiende y respalda los enfoques integrales de prevención del VIH a partir de estrategias combinadas.
Los preservativos son una parte esencial de la prevención combinada, que incluye entre otros elementos el acceso a la información sobre el VIH, el acceso al tratamiento, medidas de reducción del daño, el retraso de la iniciación sexual, la fidelidad, la reducción de las parejas sexuales y las relaciones ocasionales, la circuncisión masculina, la defensa de los derechos humanos y la reducción del estigma.
Los países deben utilizar las estrategias y los métodos disponibles que se basen en pruebas y que garanticen la protección de los derechos humanos. Tal y como se indicó en la última edición del Informe sobre la epidemia mundial de sida, elaborado por ONUSIDA, la ampliación de los esfuerzos de prevención y tratamiento del VIH está dando sus frutos en muchos países.
En algunos de los más afectados por el VIH, el número de jóvenes que usa el preservativo en sus relaciones con diversas parejas está aumentando. Entre estos países se encuentran Benin, Burkina Faso, Camerún, Chad, Ghana, Haití, Kenya, Malawi, Namibia, Uganda, Tanzania y Zambia.
Un enfoque de prevención del VIH que se base solo en uno de estos elementos no es eficaz y puede perjudicar a la respuesta al sida. No hay un remedio mágico para prevenir el VIH, por lo que los países deben llevar a cabo un conjunto de acciones y tácticas de comportamiento, biomédicas y estructurales según la naturaleza de su epidemia y las necesidades de las personas más expuestas al riesgo de infección, de la misma manera que la combinación y la proporción adecuadas de medicamentos para el tratamiento antirretrovírico están salvando millones de vidas.
ONUSIDA colabora con asociados del gobierno y de la sociedad civil, incluidas redes de personas que viven con el VIH, el sector privado, grupos religiosos y otros, para ayudar a que los países alcancen el acceso universal a los servicios integrales de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH.
ONUSIDA promueve la prevención combinada del VIH
Centro de Prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 24 Kb)
Contacto:
Mahesh Mahalingam
Tel.: +41 22 791 4918
Email: maheshm@unaids.org

Press Statement
Los Senadores de Burundi defienden los derechos de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres
18 Febrero 2009 18 Febrero 2009GINEBRA, 18 de febrero de 2009 — ONUSIDA se felicita por la acción del Senado de Burundi que ha rechazado un proyecto de ley que pretendía penalizar la homosexualidad. Los Senadores de Burundi han desestimado por una abrumadora mayoría una enmienda al código penal que incluía disposiciones para el encarcelamiento de las personas que tienen relaciones sexuales con personas del mismo sexo.
“Con el rechazo de esta enmienda, los Senadores de Burundi protegen los derechos humanos de sus ciudadanos,” ha declarado el Sr. Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. “Al mismo tiempo, su acción sienta precedente para otros legisladores del mundo que podrán seguir su ejemplo para detener leyes que bloquean la respuesta al sida.”
La penalización del comportamiento sexual de las personas adultas y la violación de los derechos humanos de las personas que viven con el VIH están obstaculizando las respuestas al VIH en todo el mundo. Dichas medidas tienen un efecto negativo sobre el suministro de programas de prevención del VIH para las personas que viven con el virus y sobre su acceso al tratamiento. No sólo violan los derechos humanos de las personas, sino que además estigmatizan a estas poblaciones. En el mundo hay actualmente 84 países con una legislación que prohíbe las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.
En la Declaración política de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida de 2006, los gobiernos se comprometieron a eliminar los obstáculos jurídicos y promulgar leyes para proteger a las poblaciones vulnerables. Los países que han establecido leyes contra la discriminación de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, los consumidores de drogas inyectables y los profesionales del sexo proporcionan un mejor acceso a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH.
Los Senadores de Burundi defienden los derechos d
Centro de prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 28 Kb)
Contacto:
Sophie Barton-Knott
Tel.: +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press Statement
ONUSIDA y una amplia coalición se esfuerzan por conseguir la liberación de nueve hombres condenados y recluidos en el Senegal por tener relaciones sexuales con hombres
15 Enero 2009 15 Enero 2009GINEBRA, 15 de enero de 2009– ONUSIDA deplora el arresto y encarcelamiento desde el pasado 22 de diciembre de 2008 de nueve miembros de una asociación senegalesa denominada AIDES Senegal. El 6 de enero de 2009, fueron juzgados y condenados por un tribunal del Senegal por actos contra natura y por la creación de una asociación de criminales. El caso está actualmente pendiente de apelación.
Una coalición que reúne a organizaciones de la sociedad civil, el sector público y asociados como ONUSIDA, el PNUD, la Embajadas francesa y la Embajada sueca en representación de la Unión Europea está trabajando para conseguir liberar a los detenidos.
“En nuestra sociedad no cabe la homofobia. El acceso universal a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH debe estar disponible para todas las personas del Senegal que necesiten dichos servicios, incluidos los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres,” ha declarado Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. “Esto solamente podrá conseguirse si se libera a los nueve hombres condenados y se adoptan medidas para recobrar la confianza de los colectivos afectados.”
La homofobia y la penalización del comportamiento sexual adulto consensuado constituyen importantes obstáculos para unas respuestas eficaces al VIH. Dichas respuestas se sustentan en la protección de la dignidad y los derechos de todas las personas afectadas por el VIH, incluidos sus derechos y posibilidades para organizar y educar a sus comunidades, defender su causa en su nombre y acceder a los servicios de prevención y tratamiento del VIH.
ONUSIDA insta al Gobierno del Senegal a tomar medidas para eliminar el estigma y la discriminación que sufren los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y crear un entorno jurídico propicio para ellos y las organizaciones que trabajan con estos colectivos para proteger sus derechos y aumentar su acceso a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH. De lo contrario, peligrará seriamente el objetivo del Senegal de alcanzar la meta del acceso universal para 2010.
ONUSIDA desearía que en este país se creara un entorno social y jurídico que garantizase el respeto de los derechos humanos. ONUSIDA recomienda que la legislación penal que prohíbe los actos sexuales entre adultos con consentimiento mutuo y en privado sea revisada con objeto de derogarla.
Por último, ONUSIDA insta a las autoridades del Senegal a adoptar las medidas jurídicas necesarias para dejar en libertad a los nueve detenidos.
Contacto: Sophie Barton-Knott | tel. +41 22 791 1697 | bartonknotts@unaids.org
ONUSIDA y una amplia coalición se esfuerzan por c
Centro de prensa:
Descargar versión imprimible (pdf, 32 Kb)
Contacto:
Sophie Barton-Knott
Tel.: +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press Statement
La penalización de los comportamientos sexuales y de la transmisión del VIH dificulta las respuestas al sida
27 Noviembre 2008 27 Noviembre 2008Ginebra, 27 de noviembre de 2008— La penalización de los comportamientos sexuales adultos y la violación de los derechos humanos de las personas que viven con el VIH están dificultando las repuestas al VIH en todo el mundo. El ONUSIDA urge a los países a eliminar aquellas leyes y políticas que impiden que las personas accedan a la prevención y el tratamiento del VIH, así como a adoptar leyes que protejan a las personas seropositivas frente a la discriminación, la coacción y el control de sus vidas.
Recientemente, diversos países y organismos locales están considerando una serie de medidas jurídicas como tipificar la homosexualidad como delito, utilizar la tecnología para seguir los movimientos de las personas seropositivas, hacer obligatorias las pruebas del VIH y la rehabilitación de los profesionales del sexo y los consumidores de drogas. Estas medidas repercuten negativamente en la prestación de programas de prevención del VIH y en el acceso al tratamiento de las personas seropositvas. Además de violar los derechos de los individuos, hacen que estas personas sufran un mayor estigma.
“La homofobia, en todas sus formas, es una de las principales cinco barreras que impiden acabar con esta epidemia en todo el mundo”, declaró el director ejecutivo de ONUSIDA, Peter Piot. “Si las comunidades, las ONG, los gobiernos y las organizaciones internacionales no respetan y promueven los derechos de todas las personas, independientemente de su identidad sexual, no podremos acabar con el sida".
Todos las restricciones sobre las personas que viven con el VIH, bien sean las que limitan su capacidad de viajar, el control de sus movimientos y la penalización de la transmisión del VIH, no se basan en prácticas de salud pública sólidas. Pueden alienar a las personas seropositivas de la sociedad y fomentar la transmisión del VIH.
Las leyes que reducen el estigma y la discriminación, protegen la privacidad y promueven la igualdad sexual y de género ayudan a salvar vidas. Solo el 26% de los países afirman tener leyes que protegen a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Actualmente existen 84 países en el mundo con una legislación que prohíbe las relaciones entre personas del mismo sexo.
En la declaración política sobre VIH/SIDA de 2006 los gobiernos se comprometieron a eliminar estas barreras legales y a aprobar leyes que protejan a las poblaciones vulnerables. Los países que tienen leyes contra la discriminación de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, usuarios de drogas inyectables y profesionales del sexo han conseguido tener índices de cobertura más altos en los esfuerzos de prevención del VIH.
Contactar con el ONUSIDA: Mallory Smuts | +41 22 7911697, email: smutsm@unaids.org
Acerca de ONUSIDA
El ONUSIDA es una iniciativa conjunta innovadora de las Naciones Unidas que reúne los esfuerzos y recursos de la Secretaría de ONUSIDA y diez organizaciones del sistema de las Naciones Unidas en la respuesta al sida. La sede de la Secretaría está situada en Ginebra (Suiza), y tiene personal sobre el terreno en más de 80 países. La acción coherente del sistema de las Naciones Unidas en la esfera del sida está coordinada en los países a través de grupos temáticos de las Naciones Unidas y programas conjuntos sobre el sida. Los copatrocinadores de ONUSIDA son los siguientes: ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, ONUDD, OIT, UNESCO, OMS y el Banco Mundial. Visite el sitio web de ONUSIDA en www.unaids.org
La penalización de los comportamientos sexuales y
Centro de prensa:
Descargar versión imprimible (pdf, 50 kb)
Contactos:
Mallory Smuts
Tel: +41 22 7911697
Email: smutsm@unaids.org

Press Statement
El Dr. Piot dirigirá el nuevo Instituto para la Salud Mundial del Imperial College de Londres
17 Octubre 2008 17 Octubre 2008Ginebra, 17 de octubre de 2008 - El ONUSIDA se congratula por el nombramiento del Dr. Peter Piot como primer Director del nuevo Instituto para la Salud Mundial de la prestigiosa institución de educación Imperial College de Londres. El Dr. Piot encabezará los esfuerzos de investigación del instituto encaminados a encontrar soluciones de gran alcance a los problemas de salud que asolan a las poblaciones desfavorecidas del mundo entero.
Las prioridades del instituto serán coordinar el trabajo para hacer frente a enfermedades tradicionales y nuevas, como el sida, la tuberculosis, el paludismo y las enfermedades tropicales poco atendidas, que continúan siendo causas importantes de muerte prematura en el mundo, en particular en los países más pobres, y centrarse también en enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, que están surgiendo como problemas de salud de primer orden en muchos países en desarrollo, así como en las regiones de Asia y Oriente Medio.
"El Imperial College es un lugar verdaderamente dinámico con una clara voluntad de derribar los obstáculos entre las disciplinas,” ha declarado el Dr. Piot. “Esto es precisamente lo que se necesita para hacer realidad nuestro proyecto de un Instituto para la Salud Mundial, y estoy entusiasmado con la oportunidad de unirme al College y con la idea de esforzarme por conseguirlo.” El ONUSIDA desea prolongar su asociación con el Dr. Piot en su nueva misión. Dejará el puesto de Director del ONUSIDA a final de 2008.
Pueden consultarse más detalles sobre el nombramiento enhttp://www3.imperial.ac.uk/news
Contacto ONUSIDA
Edward Mishaud | Tel. +41 22 791 5587 | mishaude@unaids.org
El Dr. Piot dirigirá el nuevo Instituto para la S
Centro de prensa:
Descargar versión para imprimir (pdf, 26.5 kb)
Contacto:
Edward Mishaud
Tel. +41 22 791 5587
mishaude@unaids.org
Enlaces externos:

Press Statement
UNAIDS mourns the passing of Dr Allan Rosenfield, public health professor and practitioner
14 Octubre 2008 14 Octubre 2008Geneva, 14 October 2008 – UNAIDS mourns the death of Dr Allan Rosenfield, Dean Emeritus of the Mailman School of Public Health at Columbia University and longstanding professor in population studies and family health.
Dr Rosenfield was regarded by his peers as a tre leader in global public health and a tireless advocate for women’s reproductive health and human rights. He was co-principal investigator of the MTCT-Plus Initiative, the first major multi-country, family centred HIV care and treatment programme in resource-limited settings. Established in 2002, the programme links prevention of mother-to-child transmission in 13 sites in 9 countries with care and treatment for women living with HIV, their children, and their partners.
Throughout his career, Dr Rosenfield led several pioneering studies in developing countries that brought attention to the plight of women during childbirth and the impact of HIV on women and children in communities where vital resources were scarce. Dr Rosenfield promoted the role of non-medical personnel in health services delivery and led discussions on the provision of antiretroviral drugs to prevent mother-to-child transmission of HIV.
Beyond his involvement in academia, Dr Rosenfield served on the board of amfAR and was an advisor to several national and international organizations focused on the issues he so passionately pursued. He will be sorely missed.
UNAIDS mourns the passing of Dr Allan Rosenfield,
Press centre:
Download printable version (pdf, 50 kb)
Mailman School Mourns the Passing of Dean Emeritus Allan Rosenfield, MD
Contact:
Edward Mishaud
Tel. +41 22 791 5587
Email: mishaude@unaids.org
External links:

Press Statement
El ONUSIDA ensalza a los científicos descubridores del VIH ganadores del Premio Nobel
06 Octubre 2008 06 Octubre 2008Ginebra, 6 de octubre de 2008 – El ONUSIDA se congratula por el anuncio de la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de conceder el Premio Nobel de Medicina de 2008 a los científicos franceses Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier por su codescubrimiento del VIH.
El ONUSIDA ensalza a ambos científicos no sólo por sus décadas de esforzado trabajo que les llevaron a identificar el VIH en 1981, sino también por su labor continuada de investigación y promoción de vanguardia sobre el virus que causa el sida y sobre el tratamiento de esa enfermedad.
Como ha destacado la Asamblea Nobel en su comunicado, el descubrimiento del VIH “…ha sido una condición sine qua non para la comprensión actual de la biología de la enfermedad y de su tratamiento antirretrovírico”.
“Felicito a los doctores Barré-Sinoussi y Montagnier por haber recibido este prestigioso premio que reconoce la importancia del VIH y cómo la epidemia de sida ha determinado nuestro mundo desde su descubrimiento”, ha declarado el Dr. Peter Piot, Director Ejecutivo del ONUSIDA.
Actualmente, más de 33 millones de personas viven con el VIH en el mundo. Desde el descubrimiento del virus, alrededor de 25 millones de personas han fallecido como consecuencia de enfermedades relacionadas con el sida.
La Dra. Barré-Sinoussi y el Dr. Montagnier comparten el premio Nobel de Medicina de 2008 con Harald zur Hausen, un científico alemán que a comienzos del decenio de 1970 descubrió el virus que causa el cáncer cervicouterino.
Para más información sobre el Premio Nobel de Medicina, consúltese el comunicado del premio
El ONUSIDA ensalza a los científicos descubridore
Centro de prensa:
Descargar documento (pdf, 36 kb)
Contacto:
Contacto en ONUSIDA:
Edward Mishaud
Tel. +41 22 791 5587
Email: mishaude@unaids.org
Enlaces externos:
Comunicado oficial del premio (6 de octubre de 2008)
Sitio web oficial del Premio Nobel

Press Statement
UNAIDS expresses sadness over the passing of Swedish AIDS activist Jan-Olof Morfeldt
26 Septiembre 2008 26 Septiembre 2008Geneva, 26 September 2008 – It is with profound sadness that UNAIDS mourns the death of Jan-Olof Morfeldt, executive director of Noak’s Ark, a Swedish AIDS organization active in prevention and providing care and support for people living with HIV.
Jan-Olof passed away on 22 September 2008 after a short battle with cancer.
A pioneer in Sweden’s work around HIV, Jan-Olof was one of the founders of Noah’s Ark – Sweden’s first organization dedicated to AIDS – and devoted tremendous energy to reaching out to people living with HIV. He took a particular interest in exploring the links between AIDS and issues such as human rights and social and economic development.
Jan-Olof was an invaluable partner to UNAIDS. He will be remembered for his efforts to increase awareness of AIDS and for speaking out on the rights of people living with HIV, not only in Sweden but globally.