Press Statement

El ONUSIDA felicita a la Dra. Marijke Wijnroks por su nombramiento como embajadora del sida de los Países Bajos


GINEBRA – 20 de julio de 2009 –El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) celebra el nombramiento de la Dra. Marijke Wijnroks como embajadora del sida de los Países Bajos.

La Dra. Wijnroks ha participado en la respuesta mundial al sida y en otros problemas sanitarios durante más de dos décadas. “La Dra. Wijnroks es una defensora de la salud mundial y del derecho a la salud”, afirmó Michel Sidibé, Director Ejecutivo del ONUSIDA. “En este momento de crisis económica, esperamos fortalecer nuestra colaboración con los Países Bajos para continuar respaldando una respuesta sanitaria sostenible, vinculado al sida con el resto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El ONUSIDA espera colaborar estrechamente con la Dra. Wijnroks en su nueva labor”.

El ONUSIDA también reconoce el liderazgo y la contribución del embajador saliente, Paul Bekkers. “El embajador Bekker ha forjado una asociación modélica entre el gobierno de los Países Bajos y el ONUSIDA con el fin de implicar a los países y a las personas afectadas por el VIH de manera más efectiva y fortalecer nuestro apoyo a la sociedad civil, que está al frente de la epidemia”.

En los últimos años, los Países Bajos han duplicado su ayuda para los problemas sanitarios mundiales, como el sida, la tuberculosis y la malaria. Su compromiso continuo con la salud mundial será crucial para conseguir el objetivo de alcanzar el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH.


El ONUSIDA felicita a la Dra. Marijke Wijnroks po

Centro de prensa:

Descargar la versión imprimible (pdf, 17.5 Kb.)


Contacto:

ONUSIDA: Sophie Barton-Knott
Tel. +41 22 791 1697
E-mail: bartonknotts@unaids.org

Press Statement

El ONUSIDA celebra la renovación del compromiso de los parlamentarios de habla francesa con la respuesta al sida


Ginebra, 10 de julio de 2009 – La Asamblea de Parlamentarios de los países de habla francesa han adoptado una resolución en que reiteran su compromiso con la respuesta al sida. La resolución, adoptada durante su reunión anual celebrada los días 3 a 6 de julio en París,  aspira a ser un mensaje firme de que los parlamentarios de habla francesa continúan manteniendo el sida entre las máximas prioridades de sus planes y llevando adelante la respuesta en sus países y más allá de ellos.

“Es muy alentador observar este nivel de liderazgo de los países de habla francesa en la respuesta al sida,” manifestó Michel Sidibé, Director Ejecutivo del ONUSIDA. “Los países de habla francesa de África, Asia sudoriental y el Caribe soportan un gran peso de la epidemia mundial de sida y se necesita una respuesta enérgica para romper esta dinámica y empezar a construir un futuro mejor para las personas afectadas por el VIH.”

La resolución esboza algunas recomendaciones, entre las que figuran la necesidad de fortalecer los esfuerzos de prevención, particularmente entre los grupos con mayor riesgo de infección por el VIH; rechazar las leyes punitivas que penalizan la transmisión del VIH y las que impiden que los grupos marginados accedan a los servicios de salud; fomentar el acceso gratuito a los medicamentos antirretrovíricos para todos los que los necesitan; promover la plena utilización de los acuerdos de los ADPIC relativos a licencias obligatorias, y asegurar la disponibilidad de fondos suficientes para los países africanos y asiáticos en desarrollo con miras a reforzar los sistemas de salud pública. 

La resolución también pone énfasis en la necesidad de coordinar los esfuerzos con organizaciones como la Secretaría y los copatrocinadores del ONUSIDA y con el Parlamento Europeo.

Durante la sesión plenaria que tuvo lugar con anterioridad a la firma de la resolución, Abdou Diouf, Secretario General de la Organización internacional de países de habla francesa  y antiguo Presidente del Senegal, destacó el importante papel que deben desempeñar los parlamentarios en la eliminación de las leyes punitivas y discriminatorias que son tan perjudiciales para la respuesta al sida. Asimismo, reiteró su compromiso personal con la respuesta al sida y elogió el nuevo liderazgo del ONUSIDA orientado a revigorizar el impulso dado a la respuesta al sida.

La resolución pone de relieve diversos aspectos preocupantes, como las importantes cifras actuales de personas que viven con el VIH en los países de habla francesa, el acceso limitado al tratamiento antirretrovírico y su elevado costo, y la necesidad de proteger los derechos humanos de las personas vulnerables y los grupos expuestos al mayor riesgo de infección por el VIH. 

Por último, la resolución también alerta de que sin una respuesta eficaz para reducir la pobreza, la respuesta al VIH sería débil y no contribuiría de forma significativa a los esfuerzos de desarrollo sostenibles. 


El ONUSIDA celebra la renovación del compromiso d

Centro de prensa:

Descargar la versión imprimible (pdf, 20.1 Kb.)


Contacto:

ONUSIDA: Sophie Barton-Knott
Tel. +41 22 791 1697
E-mail: bartonknotts@unaids.org

Press Statement

UNAIDS welcomes US proposal to remove entry restrictions based on HIV status of individuals


Geneva/Washington, July 7, 2009 — UNAIDS welcomes the notice from 2 July 2009, issued by the US Government of a proposed rulemaking to remove entry restrictions based on HIV status of individuals. UNAIDS is opposed to restrictions on entry, stay and residence based on an individual’s HIV status.  Such restrictions are discriminatory, and there is no evidence that they protect the public health. Some 60 countries have some form of such restrictions. One hundred and eight countries have no such restrictions.

In its rulemaking notice, the US government concludes “maintaining HIV infection on the list of excludable conditions for entry into the US would not result in significant public health benefits. Further, this approach is not in line with current international public health practice. This approach continues discriminatory practices and contributes toward the stigmatization of HIV-infected persons.”

The announcement of the proposed rulemaking by the US Health and Human Services Centers for Disease Control and Prevention is a positive step toward removing such restrictions in the United States.

 

The US Government is soliciting public comment on the proposed rule change over the next 45 days. UNAIDS will follow the situation closely and provide comments to the US Government in an effort to encourage positive developments.

The proposed rule can be found at: http://edocket.access.gpo.gov/2009/E9-15814.htm  
The public can file electronic comments by e-mail to: Part34HIVcomments@cdc.gov


UNAIDS welcomes US proposal to remove entry restr

Press centre:

Download printable version (pdf, 21.8 Kb.)


Contact:

UNAIDS Washington
John Hassell
Tel. +1 202 223 7611
E-mail: hassellj@unaids.org

Press Statement

ONUSIDA aplaude la decisión histórica del Tribunal Superior de Delhi de anular la ley que penaliza las relaciones homosexuales entre adultos


Nueva Delhi, 2 de julio de 2009 — El Tribunal Superior de Delhi ha derogado hoy una ley de 150 años de antigüedad que penaliza “las relaciones carnales que van contra el orden natural”, popularmente conocida como Sección 377 del Código Penal indio. El Tribunal ha declarado que la Sección 377 del Código Penal indio viola los artículos 14, 15, 19 y 21 de la Constitución india, y que los actos sexuales realizados en privado y consensuados entre adultos no deberían penalizarse. El representante del presidente del Tribunal A.P. Shah y juez S. Murlidhar ha manifestado que “el carácter inclusivo que tradicionalmente ha mostrado la sociedad india, literalmente en todos los aspectos de la vida, queda patente en el reconocimiento de un papel para cada persona en la sociedad”.
   
“El Tribunal Superior de Delhi ha restablecido la dignidad y los derechos humanos de millones de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y transexuales en la India,” ha señalado Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA. “Las leyes opresivas como la Sección 377 llevan a las personas a esconderse, por lo que se hace mucho más difícil llegar a ellas con los servicios de prevención, tratamiento y atención del VIH”.
El ONUSIDA insta a todos los gobiernos a velar por el pleno respeto de los derechos humanos de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las lesbianas y los transexuales, anulando las leyes que prohíben los actos sexuales entre adultos con consentimiento mutuo en privado; haciendo cumplir leyes que protejan a estos colectivos contra la discriminación y la violencia; impulsando campañas destinadas a abordar la homofobia y la transfobia, y asegurando que se cumplan los servicios de salud esenciales.  

“ONUSIDA acoge con mucha satisfacción la decisión de derogar la ley y espera con ilusión poder trabajar con el Gobierno de la India para llevar la respuesta al sida a los grupos de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los transexuales,” ha  apuntado el Sr. Sidibé. “Esto es un mensaje positivo para los países en los que subsiste este tipo de leyes”.

La penalización del comportamiento sexual adulto está obstaculizando las respuestas al VIH en todo el mundo. Estas medidas tienen un efecto negativo sobre el desempeño de los programas de prevención del VIH y el acceso al tratamiento por las personas que viven con el VIH. No solamente violan los derechos humanos de las personas, sino que además estigmatizan a esas poblaciones. Actualmente, más de 80 países en el mundo tienen una legislación que prohíbe las relaciones sexuales entre individuos del mismo sexo.
 
En la Declaración Política de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida de 2006, los gobiernos se comprometieron a eliminar los obstáculos jurídicos y promulgar leyes para proteger a las poblaciones vulnerables. Los países que tienen leyes contra la discriminación de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, los usuarios de drogas inyectables y los profesionales del sexo proporcionan mejor acceso a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH.


ONUSIDA aplaude la decisión histórica del Tribuna

Centro de prensa:

Descargar la versión imprimible (pdf, 26.4 Kb.)

Leer el fallo del Tribunal Superior (pdf, 431 Kb) (en inglés)

Las respuestas al sida no llegan a los colectivos de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres ni a los transexuales (15 de mayo de 2009)

Declaración del Sr. Michel Sidibé, Director Ejecutivo del ONUSIDA, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia (15 de mayo de 2009)

El ONUSIDA expresa su preocupación por la decisión de la Asamblea Nacional de Burundi de penalizar las relaciones entre personas del mismo sexo (27 de abril de 2009)

El ONUSIDA celebra la liberación de neuve hombres encarcelados en Senegal por su orientación sexual (20 de abril de 2009))

ONUSIDA y una amplia coalición se esfuerzan por conseguir la liberación de nueve hombres condenados y recluidos en el Senegal por tener relaciones sexuales con hombres (15 de enero de 2009)

La penalización de los comportamientos sexuales y de la transmisión del VIH dificulta las respuestas al sida (27 de noviembre de 2008)


Multimedia:

icon-video.gifONUSIDA transmite un mensaje contundente en la 23a edición de los premios TEDDY en Berlín


%Reportajes:

Día internacional contra la homofobia (15 de mayo de  2009)

La epidemia oculta de VIH en Europa oriental y Asia central entre los HSH (26 de enero de 2009)

Contener la incidencia del VIH entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en China (16 de enero de 2009)

La homofobia dificulta la prevención del VIH (13 de enero de 2009)

ICASA 2008: Los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y el VIH en África (7 de diciembre de 2008)


Contacto:

ONUSIDA: Sophie Barton-Knott
Tel. +41 22 791 1697
E-mail: bartonknotts@unaids.org

Dr. Charles Gilks
Tel. +91 98 103 30306
E-mail: gilksc@unaids.org

Nalin Mehta
Tel. +91 9711291990
E-mail: mehtan@unaids.org


Publicaciones:

Marco de acción de ONUSIDA sobre el acceso universal para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los transexuales (pdf, 274 Kb.) (en inglés)

Acción conjunta para conseguir resultados: Marco de resultados de ONUSIDA, 2009-2011

Press Statement

UNAIDS congratulates Dr Eric Goosby on his confirmation as next US Global AIDS Coordinator


GENEVA , 20 June 2009 – The Joint United Nations Programme on HIV/AIDS (UNAIDS) welcomes the confirmation by the United States Senate of Dr Eric Goosby as the next US Global AIDS Coordinator. Dr Goosby has more than 25 years of experience on AIDS issues. His experience ranges from his early years treating patients when AIDS first emerged, to engagement at the highest level of policy leadership.

"Under Dr Goosby’s leadership, we look forward to a strengthened partnership with the United States in the global AIDS response." said Michel Sidibé, Executive Director of UNAIDS. “Dr Goosby has been on the frontlines of the epidemic and knows what works at country level. I look forward to working closely with him and the Obama Administration in achieving our shared goals of accelerating access to HIV prevention, treatment, care and support."

With more than 33 million people living with HIV worldwide, global support for AIDS has never been more important.


UNAIDS congratulates Dr Eric Goosby on his confir

Press centre:

Download printable version (pdf, 61 Kb)


Contact:

Edward Mishaud
Tel.: +41 22 791 5587
Email: mishaude@unaids.org

Press Statement

Declaración del Sr. Michel Sidibé, Director Ejecutivo del ONUSIDA, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia


GINEBRA, 15 de mayo de 2009 — Con ocasión de la inminente celebración del Día Internacional contra la Homofobia en todo el mundo, el próximo domingo 17 de mayo, hago un llamamiento a todos los gobiernos para que tomen medidas encaminadas a eliminar el estigma y la discriminación que afrontan los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las lesbianas y los transexuales. Asimismo, los insto a crear unos entornos sociales y jurídicos que aseguren el respeto de los derechos humanos y posibiliten el acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH.  
  
La incapacidad de responder con eficacia ha permitido que el VIH alcance niveles de crisis en muchas comunidades de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y personas transexuales. Los esfuerzos para invertir la crisis deben fundamentarse en resultados y el respeto de los derechos humanos, y sustentarse en la despenalización de la homosexualidad.    

En la Declaración Política de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida de 2006, los gobiernos adoptaron el compromiso de eliminar los obstáculos jurídicos y promulgar leyes para proteger a las poblaciones vulnerables. No obstante, en más de 80 países sigue existiendo una legislación que prohíbe las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.  

Hoy, más que nunca, debemos trabajar juntos para poner fin a la homofobia y asegurar que se eliminen los obstáculos al acceso a los servicios del VIH.


Declaración del Sr. Michel Sidibé, Director Ejecu

Centro de Prensa:

Descargar la versión imprimible (pdf, 19.3 Kb.)


Contacto:

ONUSIDA: Sophie Barton-Knott
Tel. +41 22 791 1697
E-mail: bartonknotts@unaids.org

Press Statement

Influenza porcina A/H1N1 (“Gripe porcina”)


Ginebra, 27 de abril de 2009 – La Organización Mundial de la Salud (OMS) está coordinando la respuesta mundial a los casos confirmados de influenza porcina A/H1N1 en humanos y está monitorizando la amenaza correspondiente de una pandemia de influencia relacionada con esta situación.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) está trabajando en estrecha colaboración con su copatrocinador, la Organización Mundial de la Salud, para evaluar los riesgos que el virus H1N1 puede plantear a las personas que viven con el VIH, y facilitará una serie de orientaciones cuando disponga de más información.

Para la última información de la OMS sobre la influenza porcina, visite http://www.who.int/csr/disease/swineflu/en/index.html. Esta página se actualiza diariamente a las 16:00, hora central europea (CET)


Influenza porcina A/H1N1 (“Gripe porcina”)

Copatrocinadores:

OMS


Centro de Prensa:

Descargar la versión imprimible (pdf, 20 Kb) (en inglés)


Contacto:

Sophie Barton-Knott
tel. +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org


Enlaces externos:

U.S. Centers for Disease Control and Prevention

Secretaría de Salud de Mexico

Health Canada

Press Statement

El ONUSIDA celebra el nombramiento del nuevo Coordinador mundial de sida de los Estados Unidos


GINEBRA, 24 de abril de 2009 – El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) celebra que el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, haya nombrado al Dr. Eric Goosby como nuevo Coordinador nacional de sida.

El Dr. Goosby cuenta con más de 25 años de experiencia en cuestiones relacionadas con el sida. Su experiencia va desde sus primeros años tratando pacientes cuando apareció el sida, hasta la participación en el liderazgo político del más alto nivel.

“El Dr. Goosby es un líder sólido y efectivo en la respuesta al sida, tanto en los Estados Unidos como internacionalmente", afirmó Michel Sidibé, Director Ejecutivo del ONUSIDA. “Ha estado en las primeras líneas de la epidemia y sabe qué hay que hacer a nivel nacional. Espero trabajar en estrecha colaboración con él y con la Administración Obama para conseguir nuestro objetivo común de acelerar el acceso a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH."

Con más de 33 millones de personas seropositivas en el mundo, el apoyo mundial al sida nunca ha sido tan importante.


El ONUSIDA celebra el nombramiento del nuevo Coor

Centro de Prensa:

Descargar la versión imprimible (pdf, 25 kb)


Contacto:

Sophie Barton-Knott
Tel.: +41 22 791 1697
Email: bartonknotts@unaids.org

Press Statement

El ONUSIDA expresa su preocupación por la decisión de la Asamblea Nacional de Burundi de penalizar las relaciones entre personas del mismo sexo


GINEBRA, 27 de abril de 2009 – El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) está preocupado y decepcionado  por la decisión de la Asamblea Nacional de Burundi de penalizar las relaciones entre personas del mismo sexo.

El ONUSIDA era optimista y pensaba que una ley como esa no podía ser aprobada ya que en febrero de este año los Senadores de Burundi rechazaron contundentemente una enmienda al código penal que incluía disposiciones para encarcelar a las personas que tenían relaciones sexuales con otras personas del mismo sexo.

“La decisión de penalizar las relaciones entre personas del mismo sexo es un tremendo revés a la respuesta al sida en Burundi y a los derechos de aquellos afectados por esta ley”, afirmó Michel Sidibé, Director Ejecutivo del ONUSIDA. “Estas leyes discriminatorias hacen que la gente se esconda, por lo que tienen repercusiones negativas tanto en la provisión de programas de prevención del VIH como en el acceso al tratamiento de las personas seropositivas”.  

La experiencia ha demostrado que proteger los derechos de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, lesbianas y transexuales, tanto en el papel como en la práctica, junto con la ampliación de los programas del VIH para hacer frente a sus necesidades sanitarias, son aspectos necesarios y complementarios para responder de manera efectiva a la epidemia.

En la declaración política sobre VIH/SIDA de 2006 los gobiernos se comprometieron a eliminar estas barreras legales y a aprobar leyes que protejan a las poblaciones vulnerables. Sin embargo, unos 80 países tienen legislaciones que condenan las relaciones entre personas del mismo sexo.

El ONUSIDA urge a todos los gobiernos a tomar las medidas necesarias para eliminar el estigma y la discriminación que sufren los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, lesbianas y transexuales, y que creen un marco jurídico que garantice el respeto de los derechos humanos y el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH.


El ONUSIDA expresa su preocupación por la decisió

Centro de Prensa:

Descargar la versión imprimible (pdf, 24 Kb) (en inglés)


Contacto:

Sophie Barton-Knott
Tel.: +41 22 791 1697
Email: bartonknotts@unaids.org

Press Statement

El ONUSIDA celebra la liberación de neuve hombres encarcelados en Senegal por su orientación sexual


SENEGAL/GINEBRA, 20 de abril de 2009 – El ONUSIDA celebra la decisión del tribunal de apelación de Dakar de liberar a nueve miembros de una organización senegalesa de sensibilización sobre el sida, encarcelados desde diciembre de 2008.

Estos fueron condenados en enero de 2008 por lo que los tribunales senegaleses definieron como “actos contra la naturaleza y la creación de una asociación de criminales”.

El anuncio de la liberación llegó después de una apelación respaldada por organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y asociados como el ONUSIDA, el PNUD, y la Embajada de Francia y la de Suecia en representación de la Unión Europea, que habían trabajado para liberar a los detenidos desde que fueran encarcelados el año pasado.

El ONUSIDA ha solicitado encarecidamente a los gobiernos que tomen las medidas necesarias para acabar con el estigma y la discriminación a los que se enfrentan los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, y que creen un entorno social y jurídico que garantice el respeto de los derechos humanos.

“La homofobia y la penalización basadas en la orientación sexual de una persona están propagando la epidemia del sida”, afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo del ONUSIDA. “Celebro la decisión que ha tomado hoy el tribunal de apelación de liberar a estos hombres. Pedimos a Senegal que tome medidas para eliminar estas leyes que dificultan la respuesta al sida”.

Deben defenderse los derechos de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y enmendarse aquellas leyes que prohíben las relaciones sexuales consentidas entre adultos en privado para acabar así con el estigma y la discriminación. Se debe asimismo reforzar la antidiscriminación, ofrecer servicios de ayuda jurídica y promover campañas que hagan frente a la homofobia. Si esto no se consigue será difícil que los países puedan alcanzar sus objetivos de acceso universal para 2010.


El ONUSIDA celebra la liberación de neuve hombres

Centro de Prensa:

Descargar la versión imprimible (pdf, 22 Kb)


Contacto:

Sophie Barton-Knott
Tel.: +41 22 791 1697
Email: bartonknotts@unaids.org

Suscribirse a Press Statement