
Press Statement
ONUSIDA celebra el nombramiento del nuevo Director Ejecutivo de UNICEF
17 Marzo 2010 17 Marzo 2010Ginebra, 17 de marzo de 2010 – El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) celebra el nombramiento de Anthony Lake como director ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Lake fue asesor de seguridad nacional para el antiguo presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton. Cuenta con una larga trayectoria muy respetada al servicio del gobierno de este país, y actualmente es catedrático en la Universidad de Georgetown. Además, ha colaborado con la Junta del fondo estadounidense para UNICEF, y comenzará a ejercer su nuevo cargo el 1 de mayo de 2010.
“Espero colaborar estrechamente con el Sr. Lake en nuestras metas comunes, que no son otras que garantizar que los países alcancen sus objetivos de acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH para todos los niños y adolescentes”, declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. “Gran parte del trabajo consistirá en cooperar para acabar con la transmisión maternoinfantil del VIH”.
Asimismo, ONUSIDA agradece a la directora ejecutiva de UNICEF saliente, Ann M. Veneman, sus contribuciones y liderazgo.
UNICEF es un copatrocinador de ONUSIDA y su trabajo por la infancia es muy importante. Está presente en 158 países y ayuda a los niños a sobrevivir y prosperar desde las primeras etapas de la infancia y durante la adolescencia. Este organismo centra su respuesta al VIH en cuatro áreas prioritarias: la prevención de la transmisión maternoinfantil; el tratamiento y la atención pediátricos; la protección, la atención y el apoyo a niños afectados por el sida; y la prevención del VIH entre adolescentes y jóvenes.
ONUSIDA celebra el nombramiento del nuevo Directo
Centro de prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 40 Kb)
Contacto:
ONUSIDA Ginebra
Saya Oka
Telf. +41 22 791 1697
okas@unaids.org

Press Statement
International Women's Day
08 Marzo 2010 08 Marzo 2010The theme of this year’s International Women’s Day (IWD) – which is observed worldwide on 8 March – is "Equal Rights, Equal Opportunities: Progress for All".
Read statements marking the International Women’s Day:
United Nations Secretary-General Ban Ki-moon
Fifteen years ago at the Fourth World Conference on Women, Governments adopted the landmark Beijing Declaration. It sent a clear message to women and girls around the world that equality and opportunity are inalienable rights. Women's empowerment is also an economic and social imperative. Until women and girls are liberated from poverty and injustice, all our goals -- peace, security, sustainable development -- stand in jeopardy.
Read full statement
View video message
UNAIDS Executive Director Michel Sidibé
I pay tribute to women all over the world who have tirelessly supported the AIDS response—grandmothers, mothers, wives, sisters and daughters. The impact of AIDS would have been even more severe without their resilience, contributions and sacrifices.
Read full statement
UNICEF Executive Director Ann M. Veneman
Last week in Guatemala I visited a UNICEF centre that houses girls as young as thirteen who have been rescued from brothels. The stories of suffering are simply unimaginable -- horrific situations of rape, prostitution, torture and lost innocence.
Read full statement
Director-General of UNESCO Irina Bokova
This year marks the 15th anniversary of the Fourth World Conference on Women held in Beijing, a landmark event that produced the most progressive and comprehensive policy statement to date on gender equality.
Read full statement
UNFPA Executive Director Thoraya Obaid
On International Women's Day, let us pay tribute to all women worldwide who contribute so much to the well-being of their families, communities and nations.
View video message
International Women's Day
Cosponsors:
Partners:
Global Coalition on Women and AIDS
UNIFEM Gender and AIDS web portal
Feature stories:
On International Women’s Day, UNAIDS, IAS and 14 partners launch new agenda to improve scientific research for women and children (08 March 2010)
UNAIDS, Annie Lennox, launch action framework for women, girls and HIV (02 Mar 2010)
Violence against women and HIV (10 Nov 2009)
WHO report on the health of women: AIDS leading cause of death globally in women of reproductive age (09 Nov 2009)
Press center:
UNAIDS takes action to empower women and girls to protect themselves from HIV (02 March 2010)
Publications:
Community Brief for the Agenda for accelerated country action for women, girls, gender equality and HIV (pdf, 125 Kb.)
Agenda for accelerated country action for women, girls, gender equality and HIV (pdf, 676 Kb.)
Turning Gender and HIV commitments into action for results: An Update on United Nations Interagency Activities on Women, Girls, Gender Equality and HIV (december 2009) (pdf, 1.25 Mb.)
An Analysis of the Gender Policies of the Three Major AIDS Financing Institutions: The Global Fund to Fight AIDS, Tuberculosis and Malaria, the World Bank and the President’s Emergency Plan for AIDS Relief (July 2008) (pdf, 150 kb)
Intersections of violence against women and AIDS – Report of the UN Special Rapporteur on violence against women
Review paper, 'Integrating Gender into AIDS Programmes' (pdf, 442 Kb)
17 Fact Sheets with concise information on gender-related aspects of AIDS (pdf, 311 Kb)

Press Statement
ONUSIDA agradece a Sudáfrica su nueva inversión para 2010: 1.100 millones de dólares estadounidenses en respuesta al sida
19 Febrero 2010 19 Febrero 2010Sudáfrica lleva a cabo la mayor inversión realizada por un país en desarrollo para poner fin al sida
PRETORIA, Sudáfrica, 19 de febrero de 2010 – ONUSIDA agradece a Sudáfrica el haber aumentado su inversión en la respuesta al sida. Al presentar los presupuestos para 2010, el ministro de economía, Pravin Gordhan, propuso destinar a la causa 1.100 millones de dólares estadounidenses, lo que supone un incremento de un 33% respecto al total de 2009. Con esta cantidad, los sudafricanos se convertirían en el país en desarrollo que, hasta la fecha, más ha contribuido económicamente para detener la propagación del VIH.
"Con un presupuesto así, Sudáfrica podría cambiar directamente el curso de la epidemia de sida", afirmaba el Sr. Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "Este dinero da esperanza a la gente y debe animar a los gobiernos a aumentar sus inversiones en los ámbitos de salud, educación y bienestar social incluso en épocas de crisis económica".
El país sudafricano es la región del mundo más afectada por el VIH. Con esta propuesta presupuestaria, su objetivo es garantizar el acceso al tratamiento a 2.1 millones de personas seropositivas, con lo que se alcanzaría una cobertura de más del doble que la actual. Asimismo, se pretende aumentar el apoyo social dirigido a mujeres y niños.
"Con el liderazgo del presidente Zuma, Sudáfrica se ha unido a la primera línea de la respuesta mundial. ONUSIDA se compromete a apoyar incondicionalmente a este país para invertir el curso de la epidemia de sida", afirmó Sidibé.
Se han aumentado todas las partidas destinadas a los sectores médico y educativo, y en el presupuesto actual constan dotaciones de casi 14.000 millones de dólares estadounidenses en materia de salud y unos 21.000 millones para las cuestiones relacionadas con la educación. De este modo, el país se verá cada vez más de cerca de alcanzar sus metas de acceso universal y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
ONUSIDA agradece a Sudáfrica su nueva inversión p
Centro de prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 39 Kb)
Contacto:
Edward Mishaud
Tel. +41 22 791 5587
mishaude@unaids.org

Press Statement
UNAIDS commends commitment by the Bill & Melinda Gates Foundation to advancing vaccine research and development
01 Febrero 2010 01 Febrero 2010Geneva, 29 January 2010—UNAIDS strongly applauds today’s announcement by the Bill & Melinda Gates Foundation to invest USD 10 billion into research and development of vaccines over the next 10 years.
The announcement, made at the World Economic Forum in Davos, is a welcome step forward in commitment to vaccine research, however large gaps in funding for the research and development of vaccines still remain.
“The best hope for ending the AIDS epidemic lies in a developing a vaccine,” said Michel Sidibé, Executive Director of UNAIDS. “A vaccine for HIV would save millions of lives and I call on both governments and the private sector to follow this example and scale-up their commitment to this important area of work in health and development.”
The long term response to the AIDS epidemic depends on progress in HIV prevention research and continued funding for scientific research and development. A vaccine for HIV still remains many years away and UNAIDS will continue to advocate to advance the research and development agenda at national, regional and global levels to bring the quest for a vaccine closer.
UNAIDS commends commitment by the Bill & Melinda
Press centre:
Download printable version (pdf, 20.1 Kb.)
Contact:
UNAIDS: Sophie Barton-Knott
Tel. +41 22 791 1697
E-mail: bartonknotts@unaids.org

Press Statement
El ONUSIDA insta a los líderes de Rwanda a que rechacen las leyes punitivas que entorpecen la respuesta al sida
18 Diciembre 2009 18 Diciembre 2009Ginebra, 18 de diciembre de 2009 – El Parlamento de Rwanda se está reuniendo para evaluar el borrador del Código Penal de Rwanda, en el que se han propuesto dos disposiciones que preocupan al ONUSIDA. Una de estas disposiciones penaliza “participar en, e incitar a, actos homosexuales” y la otra propone sanciones penales para el trabajo sexual. El ONUSIDA insta a Rwanda a que muestre su liderazgo en África y más allá y desestime estas leyes que repercuten negativamente en la respuesta al sida y en los derechos de los afectados.
El ONUSIDA es consciente de los progresos conseguidos por la República de Rwanda así como del compromiso de las partes interesadas nacionales en todos los niveles de la respuesta al sida, y celebra su liderazgo regional y mundial en torno al sida. Sin embargo, nos preocupa que las disposiciones del borrador del Código Penal previamente mencionadas puedan poner en peligro los esfuerzos que Rwanda ha realizado para conseguir el objetivo del acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH.
Las leyes que imponen sanciones penales a las poblaciones más expuestas al riesgo de infección, como los profesionales del sexo o los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, hacen que estos grupos se oculten y queden fuera del alcance de los servicios del VIH que protegen tanto su salud como la salud pública general. Por ello, el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, ha pedido que se eliminen estas leyes, políticas y prácticas punitivas, así como el estigma y la discriminación, pues obstaculizan las respuestas nacionales al sida.
“En vistas de los compromisos de alcanzar el acceso universal y defender los derechos humanos en las respuestas nacionales, pido a los países que no impongan sanciones penales a las poblaciones más expuestas al riesgo de infección. En su lugar, hago un llamamiento a la compasión, la solidaridad y el pragmatismo en la respuesta al sida, y no al castigo y a la marginación", afirmó Sidibé.
Por lo tanto, el ONUSIDA insta a los parlamentarios de Rwanda y a las partes interesadas nacionales a que mantengan su compromiso positivo y su excepcional liderazgo en la respuesta al VIH rechazando la penalización de las relaciones homosexuales y del trabajo sexual y adoptando un marco legislativo que permita que se responda de manera efectiva al sida. Esta posición es consistente con el Plan estratégico nacional sobre el VIH y el sida 2009-2012 de Rwanda, que garantiza el acceso a los servicios de prevención, tratamiento y atención del VIH para todos, incluidos los profesionales del sexo y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
El ONUSIDA reitera su apoyo incondicional a la República de Rwanda en la consecución del acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El ONUSIDA insta a los líderes de Rwanda a que re
Centro de Prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 20.6 Kb.)
Contacto:
ONUSIDA: Sophie Barton-Knott
Tel. +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press Statement
Las leyes que penalizan tanto a grupos como conductas amenazan con poner en peligro el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH
01 Diciembre 2009 01 Diciembre 2009Ginebra, 1 de diciembre de 2009 – En el Día Mundial del Sida, según reflexionamos sobre el acceso universal y los derechos humanos, el ONUSIDA pide a los gobiernos que se abstengan de aprobar leyes que exacerban la discriminación, obstaculizan las respuestas nacionales al VIH y violan los derechos humanos.
En 2009 se han producido logros importantes en lo que respecta a la creación de un entorno jurídico propicio para la prevención del VIH, especialmente para uno de los grupos más afectados, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, con el ejemplo notable la decisión del Tribunal Supremo de Delhi de eliminar la ley antisodomía en la India.
ONUSIDA pide a los gobiernos que eviten aquellas leyes que penalizan a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, lesbianas o transexuales, así como aquellas leyes que imponen penas por la “promoción o el reconocimiento” de tales conductas o por no informar de éstas a la policía. Estas leyes, que están vigentes o que ahora se están considerando en algunos países, plantean una grave amenaza para los derechos humanos y pueden socavar las respuestas efectivas a la epidemia del VIH.
“La comunidad gay ha encabezado históricamente la respuesta mundial al sida. Como movimiento social, ha conseguido que el sida pase a ser de una simple enfermedad más a una cuestión de justicia, dignidad, seguridad y derechos humanos", afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "Desde mi punto de vista, cualquier ataque a la homosexualidad es un ataque a todos los aspectos de la respuesta al sida y un contratiempo en el avance hacia los objetivos de acceso universal".
En la Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/SIDA (2001), adoptada por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas, los gobiernos se comprometieron a abordar las necesidades de aquellos expuestos a un mayor riesgo de infección por sus prácticas sexuales. En la Declaración política sobre el VIH/SIDA (2006), los gobiernos reiteraron su compromiso de respaldar la participación completa y activa de los grupos vulnerables y de eliminar toda forma de discriminación hacia ellos, respetando al mismo tiempo su privacidad y confidencialidad. Todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas también se comprometieron a promover un entorno social y jurídico donde se pueda revelar de manera segura y voluntaria el estado serológico.
El ONUSIDA ayuda a los países y a las comunidades a cumplir estos compromisos ya que son esenciales para alcanzar el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH y para conseguir el sexto Objetivo de Desarrollo del Milenio: detener y reducir la epidemia del VIH para 2015. No será posible alcanzar estos objetivos si no se acaba con la discriminación y la penalización de las personas que viven con el VIH, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las lesbianas y los transexuales.
Se deben respetar todos los derechos de las personas que viven con el VIH, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las lesbianas y los transexuales. Cuando han podido acceder a información, prevención y tratamiento del VIH sin ser discriminadas, estas poblaciones se han convertido en una fuerza para la salud y la capacitación comunitaria. Los países que protegen a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres de la discriminación suelen tener un mayor acceso a los servicios de prevención del VIH que los países que no cuentan con esta protección.
Actualmente, 80 países penalizan la homosexualidad. El ONUSIDA pide a los gobiernos que protejan a sus ciudadanos frente a la discriminación, la negación de la atención sanitaria, el acoso y la violencia de los que son víctima bien sea por su estado de salud, su orientación sexual o su identidad de género.Las leyes que penalizan tanto a grupos como condu
Centro de prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 41.8 Kb.)
Contacto:
Sophie Barton-Knott
bartonknotts@unaids.org
tel. +41 22 791 1697

Press Statement
Declaración del Sr. Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
25 Noviembre 2009 25 Noviembre 200925 de noviembre de 2009 - El ONUSIDA se ha comprometido firmemente a detener la violencia contra las mujeres y las niñas. La respuesta frente al sida ofrece una oportunidad para reducir la violencia sexual y de pareja y concebir respuestas integrales a la violencia de género y a la prevención de la infección por el VIH dentro y fuera del sector de la salud.
Hay pruebas fehacientes de los vínculos entre la violencia de género y la infección por el VIH. Según un informe de 2006 dado a conocer por el Secretario General de las Naciones Unidas, una de cada tres mujeres en el mundo ha sido golpeada, forzada a tener relaciones sexuales o maltratada en alguna otra forma a lo largo de su vida, generalmente por una persona conocida.
“Tenemos que aumentar los programas eficaces que promueven la igualdad de género a nivel de país e invertir más en fortalecer la base de pruebas científicas”, afirmó el Sr. Michel Sidibé, Director Ejecutivo del ONUSIDA. “Las políticas y los programas que abordan la desigualdad entre los sexos y la violencia de género nos ayudarán a lograr los objetivos universales de prevención, tratamiento y atención. Invertir en las respuestas es una parte fundamental de la programación relacionada con el VIH.”
La violencia y la amenaza de violencia aumentan notablemente la vulnerabilidad de las mujeres y niñas al VIH, ya que les hace difícil o imposible negarse a tener relaciones sexuales o persuadir a sus parejas de que sean fieles o utilicen preservativos. El riesgo de transmisión del VIH aumenta durante los actos sexuales violentos o forzados.
Los hombres y niños tienen una función importante en el fomento de la igualdad de género, además, los programas comunitarios que se centran en establecer la igualdad de género en las relaciones han demostrado ser eficaces para reducir la violencia de género perpetrada por los hombres, la victimización de las mujeres y las infecciones de transmisión sexual.
Asimismo, es necesario que los países aborden las normas y la dinámica sociales que toleran la violencia sexual y la que se genera después de los conflictos. Deben establecerse con urgencia programas integrales de atención a mujeres violadas que aborden sus necesidades de salud mental y física.
Las situaciones de emergencia, particularmente las que conllevan desplazamientos, aumentan el riesgo de infección por el VIH porque disminuyen el acceso a los servicios de prevención; perturban las redes sociales de apoyo; aumentan la exposición a la violencia sexual; fomentan el intercambio de relaciones sexuales por comida, alojamiento y otras necesidades; o bien, por el simple hecho de que el desplazamiento ha sido a un lugar donde la prevalencia de la infección por el VIH es mayor.
En este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer debemos adoptar medidas para poner fin a la violencia contra las mujeres y velar por que sus derechos sean protegidos
Declaración del Sr. Michel Sidibé, Director Ejec
Centro de prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 39 Kb.)
Contacto:
ONUSIDA: Sophie Barton-Knott
Tel. +41 22 791 1697
Email: bartonknotts@unaids.org

Press Statement
El Director Ejecutivo del ONUSIDA recibe la prestigiosa Orden de San Carlos por sus servicios prestados a Mónaco
19 Noviembre 2009 19 Noviembre 2009Ginebra, 19 de noviembre de 2009 – El Director Ejecutivo del ONUSIDA, el Sr. Michel Sidibé, ha recibido uno de los galardones más prestigiosos de Mónaco, la Orden de San Carlos, que se otorga por los servicios prestados al estado o al Príncipe.
El premio se otorgó conjuntamente al Sr. Sidibé y al Director General de la UNESCO, el Sr. Koichiro Matsuura, en un destacado acto celebrado en Mónaco durante el Día Nacional de ese país.
Al manifestar su agradecimiento por el galardón, el Sr. Sidibé destacó la importancia de los esfuerzos desplegados por Mónaco para responder a la epidemia de sida: “Es un honor para mí recibir una distinción como ésta. El ONUSIDA ha estado colaborando muy estrechamente con Mónaco para responder a la epidemia de sida y ha sido muy alentador presenciar el compromiso y la dedicación de este país y su pueblo. Estoy deseoso de proseguir esta importante colaboración.”.
Bajo el liderazgo del Sr. Sidibé, la cooperación entre el ONUSIDA y Mónaco en la respuesta frente al sida se ha fortalecido desde que asumió sus funciones como Director Ejecutivo del ONUSIDA, en enero del presente año.
Mónaco ha aumentado su compromiso con los países prioritarios, en particular, Madagascar y Burundi; además, Su Alteza Serenísima la Princesa Estefanía, quien ha trabajado con el ONUSIDA como embajadora de buena voluntad desde 2006, se ha dedicado con ahínco a sensibilizar sobre la prevención de la infección por el VIH y sobre las repercusiones negativas de la discriminación contra las personas que viven con el VIH, tanto en calidad de embajadora de buena voluntad como de presidenta de la asociación Fight Aids Monaco (Alto al Sida Mónaco).
El Sr. Sidibé recibió la medalla en presencia de Su Alteza Serenísima el Príncipe Alberto II de Mónaco, Su Alteza Real la Princesa Carolina de Hanóver y Su Alteza Serenísima la Princesa Estefanía de Mónaco.
El Director Ejecutivo del ONUSIDA recibe la prest
Centro de prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 37.9 Kb.)
Contacto:
ONUSIDA: Sophie Barton-Knott
Tel.: +41 22 791 1697
Email: bartonknotts@unaids.org

Press Statement
El ONUSIDA celebra el anuncio de eliminar de la política de los EE.UU. las restricciones de entrada basadas en el estado del VIH
30 Octubre 2009 30 Octubre 2009Washington DC, 30 de octubre de 2009 — El ONUSIDA celebra el anuncio hecho por el Presidente Obama de adoptar una disposición final por la que se eliminan de la política de los EE.UU. las restricciones de entrada basadas en el estado relativo al VIH. La decisión de eliminar las restricciones de viaje relacionadas con el VIH en los EE.UU. anula una política que estaba en vigor desde 1987. Esas restricciones, a las cuales se había opuesto enérgicamente el ONUSIDA, son discriminatorias y no protegen la salud pública.
“El anuncio hecho público hoy refuerza la posición de los EE.UU.como líder mundial en la política y la práctica relacionadas con el VIH,” ha manifestado el Sr. Michel Sidibé, Director Ejecutivo del ONUSIDA. “Este cambio de política es un paso adelante significativo de los Estados Unidos hacia el fomento de los derechos humanos en la respuesta al sida.”
En una anterior noticia sobre reglamentación, el Gobierno de los EE.UU. anunciaba que “Mantener la infección por el VIH en la lista de condiciones excluyentes para entrar en los EE.UU. no aportaría ventajas significativas para la salud pública. Además, este planteamiento no está en consonancia con la práctica internacional actual de salud pública, sinó que persiste en las prácticas discriminatorias y contribuye a la estigmatización de las personas infectadas por el VIH.”
El anuncio se hizo juntamente con la firma del Presidente Obama de la Ley Ryan White de Ampliación del Tratamiento del VIH/Sida, de 2009. El Programa Ryan White es el mayor programa dedicado a proporcionar tratamiento que prolonga y salva vidas y servicios de apoyo a las personas que viven con el VIH en los Estados Unidos.
Cientos de miles de personas están con vida gracias al Programa Ryan White, que fue autorizado en 1990 y sirve de modelo para muchos sistemas de prestación de atención para el VIH en todo el mundo.
El ONUSIDA considera el Programa Ryan White como parte integral de la respuesta mundial al sida y un gesto de respaldo de los Estados Unidos al acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH para las personas que viven con el VIH en ese país
El ONUSIDA celebra el anuncio de eliminar de la p
Centro de prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 39.4 Kb.)
Contacto:
ONUSIDA Washington:
Gregory Smiley
Tel.: + 1 202 2237610
Email: smileyg@unaids.org

Press Statement
El ONUSIDA celebra la creación un nuevo organismo de las Naciones Unidas sobre la mujer
16 Septiembre 2009 16 Septiembre 2009GINEBRA, 16 de septiembre de 2009 – El ONUSIDA celebra la adopción de una nueva resolución de la 63ª Asamblea General de las Naciones Unidas que solicita la creación de un nuevo organismo de las Naciones Unidas sobre la mujer.
“Es una oportunidad histórica para progresar en los derechos de mujeres y niñas", afirmó el director ejecutivo del ONUSIDA, Michel Sidibé. “El ONUSIDA colaborará estrechamente con este nuevo organismo con el fin de promover el acceso de la mujer a la salud y al desarrollo".
Las mujeres sufren desproporcionadamente la epidemia del sida. Más del 60% de las personas que viven con el VIH en África subsahariana son mujeres, y tres de cada cuatro jóvenes seropositivos son chicas. La desigualdad de género, el abuso sexual, la violencia, los conflictos y la pobreza normalmente aumentan la vulnerabilidad de las mujeres frente al VIH. En Asia casi 50 millones de mujeres corren el riesgo de que sus parejas sexuales les transmitan el VIH.
Proteger a las mujeres de la infección por el VIH y facilitar tratamiento a las mujeres seropositivas puede reducir la epidemia. Evitar que las mujeres se infecten y mejorar su acceso al tratamiento también contribuye directamente a reducir el número de niños que nacen con el VIH y de los que se quedan huérfanos como consecuencia del virus.
Trabajando codo con codo con el nuevo organismo, la Secretaría del ONUSIDA, junto con sus Copatrocinadores, ayudará a fortalecer la capacidad de las organizaciones de mujeres para que puedan ofrecer servicios de salud materna e infantil a las mujeres y a las niñas desde el nivel más básico. Asimismo, contribuirá a que la respuesta al sida sea una oportunidad para acabar con la violencia contra mujeres y niñas en todos los entornos.
El ONUSIDA celebra la creación un nuevo organismo
Centro de prensa:
Descargar versión imprimible (pdf, 55.5 Kb.)
Contacto:
ONUSIDA: Sophie Barton-Knott
Tel. +41 22 791 1697
E-mail: bartonknotts@unaids.org