
Press Statement
Declaración conjunta de los organismos de las Naciones Unidas sobre la presentación de cargos criminales contra activistas del VIH, personal sanitario y trabajadores sociales en Europa oriental y Asia central
15 Julio 2010 15 Julio 2010GINEBRA, 15 de julio de 2010 — Cinco organismos de las Naciones Unidas (UNICEF, el UNFPA, la OMS, el ONUSIDA, y el PNUD) expresan su preocupación por que el personal sanitario y los trabajadores sociales hayan sufrido a causa de sus actividades profesionales en la respuesta al VIH en varios países de Europa oriental y Asia central.
Las persecuciones, las investigaciones criminales, las detenciones y las condenas que sufren los activistas del VIH, el personal sanitario y los trabajadores sociales no les afecta solo a aquellos que están involucrados, sino que también disuade a otros activistas y profesionales. Además, priva a las sociedades de algunos de los recursos más valiosos y esenciales en la respuesta a la epidemia: el compromiso y la energía de las personas en la comunidad.
El personal sanitario, los trabajadores sociales y los agentes de extensión de la cobertura se encuentran en la primera línea de la respuesta al VIH, pues proporcionan asistencia crucial a los cientos de miles de personas que la necesitan. Asimismo, ayudan a los países a cumplir sus objetivos y obligaciones en la respuesta al virus al trasladar los esfuerzos de los gobiernos a las personas más vulnerables al VIH: los jóvenes y los grupos de población más expuestos a la infección.
En varios países de Europa oriental y Asia central, el personal sanitario, los trabajadores sociales y los voluntarios han sido procesados por sus actividades profesionales, con las que se sienten obligados para poder salvar vidas, pues la epidemia no espera a que las sociedades se adapten y repasen sus principios y enfoques.
Las actividades de estos profesionales se guían por pruebas científicas que indican el mejor modo de conseguir buenos resultados en salud pública. El personal sanitario y los trabajadores sociales a menudo desafían los tabúes para informar a los adolescentes sobre los comportamientos que llevan a la infección por el VIH, ayudar a los usuarios de drogas inyectables a través de la reducción de daños, prestar apoyo a los programas de prevención destinados a profesionales del sexo y hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, y para trabajar en centros que ofrecen terapia de sustitución oral a usuarios de drogas o en instalaciones sanitarias cuyas condiciones están lejos de la perfección.
La región de Europa oriental y Asia central es la única del mundo donde el número de nuevas infecciones por el VIH sigue creciendo. La contribución de estos profesionales que están en primera línea es fundamental para responder a la epidemia en la región. Necesitan que las autoridades les presten apoyo y protección, y que se garanticen sus derechos humanos básicos
Los organismos de las Naciones Unidas hacen un llamamiento a los gobiernos para que reconozcan el papel crucial que desempeñan el personal sanitario y los trabajadores sociales en la prevención y el tratamiento de la infección por el VIH, y para que comprendan mejor la complejidad de su labor. Instamos a los gobiernos de la región a acabar con las persecuciones y el hostigamiento contraproducentes, a suspender los trámites que les impiden realizar su trabajo, y a liberar a los detenidos.
Right Hand content
Centro de prensa:
Download the printable version (pdf, 128 Kb)
%Contacto:
ONUSIDA Rusia:
Snizhana Kolomiiets
Tel. +7 916 107 9416
Email: kolomiietss@unaids.org
ONUSIDA Ginebra:
Saira Stewart
Tel: +41 22 791 2511
Email: stewarts@unaids.org

Press Statement
ONUSIDA celebra la creación de un nuevo organismo de las Naciones Unidas para las mujeres
05 Julio 2010 05 Julio 2010Ginebra, 5 de julio de 2010 - El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) celebra la fusión de cuatro entidades de las Naciones Unidas en UN Women (ONU Mujeres), el nuevo organismo de las Naciones Unidas para la igualdad de género y la capacitación de las mujeres. Esta nueva entidad constituirá una excelente portavoz para las mujeres y las niñas, y contribuirá, además, a impulsar la respuesta al sida.
"Espero ansiosamente poder trabajar con UN Women", afirmó el director ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé. "Juntos, podemos garantizar que todas las mujeres que viven con el VIH tengan acceso al tratamiento cuando lo necesiten; y, lo que es más importante, podemos devolverles su dignidad y sus derechos".
Cerca de la mitad de las personas que viven con el VIH en todo el mundo son mujeres. En África subsahariana, por ejemplo, el índice de casos de infección es mayor entre las mujeres que entre los hombres. El VIH es la principal causa de mortalidad materna: aproximadamente, 1 de cada 5 casos de fallecimiento materno está relacionado con el virus.
La desigualdad de género, la violencia, y las escasas oportunidades de acceso a la educación, la economía y la salud son factores que contribuyen a que las mujeres sean más vulnerables al VIH.
Con todo, si el movimiento de lucha contra el sida y el movimiento en pro de las mujeres colaboran y trabajan juntos para la consecución de objetivos comunes, el impacto del VIH en las mujeres y sus familias podría reducirse significativamente.
ONUSIDA ha reconocido recientemente la importancia de promover la igualdad de género, así como de acabar con la violencia y la discriminación contra las mujeres, a través del nombramiento de la mundialmente reconocida cantante Annie Lennox como embajadora internacional de buena voluntad de ONUSIDA. Su misión particular es la de fomentar la sensibilización por la causa y apoyar a las mujeres afectadas por la epidemia del sida.
Right Hand content
Centro de prensa:
Download the printable version (pdf, 22 Kb)
Contacto:
ONUSIDA Ginebra
Saya Oka
tel. +41 22 791 1697
okas@unaids.org
Enlaces externos:

Press Statement
ONUSIDA celebra el anuncio de la Iniciativa para la salud mundial de los Estados Unidos
18 Junio 2010 18 Junio 2010GINEBRA, 18 de junio de 2010 – ONUSIDA celebra el anuncio de las primeras prioridades establecidas por la Iniciativa para la salud mundial (GHI, por sus siglas en inglés) del gobierno de Estados Unidos. El objetivo de esta iniciativa, que será de seis años de duración y para la que ya se han destinado 63.000 millones de dólares estadounidenses, consiste en mejorar los resultados hasta ahora alcanzados en materia de salud, así como reforzar los sistemas sanitarios, a fin de proporcionar programas de salud completos que permitan salvar vidas y en los que se incluyan servicios relacionados con el VIH, especialmente para mujeres, bebés y niños en más de 80 países.
"Al reforzar los sistemas de salud e integrar en ellos los servicios relacionados con el VIH, es posible proporcionar una atención adecuada y de calidad a las personas que viven con el virus", afirmó el Sr. Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "La Iniciativa para la salud mundial debe seguir respaldando la promesa mundial de proporcionar apoyo y tratamiento contra el VIH que se ha hecho a millones de personas. ONUSIDA espera poder trabajar conjuntamente con la estructura rectora de la Iniciativa, con el fin de promover las actividades emprendidas a nivel nacional para alcanzar la consecución del acceso universal a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH".
Bangladesh, Etiopía, Guatemala, Kenya, Malawi, Malí, Nepal y Rwanda han sido seleccionados como miembros del primer grupo de países asociados que van a recibir recursos por parte de la Iniciativa para mejorar sus propios programas sanitarios en función de sus prioridades a nivel nacional. Asimismo, se llevará a cabo un seguimiento exhaustivo, así como una evaluación continua, a fin de garantizar la responsabilidad de los países y fomentar el aprendizaje a través de la identificación de posibles obstáculos y la puesta en marcha de las nuevas mejoras de forma rápida y eficaz.
Right Hand Content
Centro de prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 32 Kb.)
Contacto:
ONUSIDA Ginebra
Edward Mishaud
Tel +41 22 791 5587
Email mishaude@unaids.org

Press Statement
ONUSIDA celebra la nueva norma internacional del trabajo sobre el VIH
17 Junio 2010 17 Junio 2010
The new standard was adopted by delegates to the International Labour Conference, following two years of intense and constructive debate. Geneva, 17 June 2010.
Credit: ILO
Ginebra, 17 de junio de 2010— Representantes de gobiernos, empresarios y trabajadores, reunidos con motivo de la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), han aprobado hoy una nueva norma laboral que marcará un hito en la historia; su principal objetivo consiste en reforzar la respuesta mundial al VIH en el lugar de trabajo.
En base al Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre el VIH y el sida adoptado en 2001, la nueva norma del trabajo contribuirá a reforzar y ampliar las medidas antidiscriminatorias del lugar de trabajo. Asimismo, reafirma el derecho del trabajador a conservar su puesto, independientemente de su estado serológico, y afirma que no se debería obligar a los trabajadores a someterse a las pruebas del VIH por motivos laborales. La norma también reconoce la necesidad de prestar especial atención a la protección de los derechos de los grupos de población que puedan ser más vulnerables a la infección por el VIH.
“Los trabajadores constituyen el motor principal de la economía y, por ello, debemos protegerlos”, declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "La nueva norma de la OIT nos ayudará a dar un paso más hacia la consecución de nuestro objetivo de lograr el acceso universal a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH”.
El VIH afecta principalmente a las personas que se encuentran en el periodo más activo de la vida desde un punto de vista económico. La mayoría de las 33,4 millones de personas que viven con el VIH son trabajadores cualificados y con experiencia, cuyas familias, comunidades y países no pueden permitirse perder.
La nueva norma del trabajo es el primer instrumento internacional dedicado específicamente al VIH en el lugar de trabajo. De ella se espera que tenga importantes repercusiones en los programas de prevención y tratamiento del VIH en los lugares de trabajo de todo el mundo.
Right Hand Content
Centro de prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 24 Kb.)
Contacto:
ONUSIDA Ginebra
Saira Stewart
Tel +41 22 791 2511
Email stewarts@unaids.org

Press Statement
El Dr. Peter Piot dirigirá la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical
31 Mayo 2010 31 Mayo 2010
GINEBRA, 31 de mayo de 2010 - ONUSIDA da la enhorabuena al Dr. Peter Piot por su reciente nombramiento como director de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical, escuela nacional británica de salud pública e institución líder en investigación y educación de postgrado en materia de salud mundial.
"En su nuevo cargo como director, Peter ofrecerá a la escuela una extraordinaria visión y un enorme caudal de experiencia sobre salud pública a nivel mundial", afirmó el director ejecutivo de ONUSIDA, el Sr. Michel Sidibé. “ONUSIDA espera poder reforzar su colaboración con la Escuela de Londres, ahora bajo la dirección de Peter".
El Dr. Piot ejerció como director ejecutivo de ONUSIDA y secretario general adjunto de las Naciones Unidas entre 1995 y 2008. En la actualidad, es el director del Instituto de Salud Mundial y profesor de salud mundial en el Imperial College London.
Para leer más información acerca del nuevo nombramiento, visite el siguiente enlace: http://www.lshtm.ac.uk/news/2010/lshtmnewdirector.html
El Dr. Peter Piot dirigirá la Escuela de Londres
Centro de prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 33Kb)
Contacto:
ONUSIDA Ginebra
Saira Stewart
tel. +41 22 791 2511
stewarts@unaids.org

Press Statement
ONUSIDA manifiesta una gran preocupación por la sentencia dictada en Malawi
20 Mayo 2010 20 Mayo 2010Ginebra, 20 de mayo de 2010 – ONUSIDA está realmente preocupado por la sentencia dictada por un juez en contra de Steven Monjeza y Tiwonge Chimbalanga en Malawi.
En diciembre de 2009, varios oficiales de policía detuvieron a los dos hombres, presentando como cargos la comisión de "prácticas indecentes entre hombres" y de "delitos contra natura". Ambos permanecieron arrestados durante casi cinco meses consecutivos, a pesar de haber solicitado en varias ocasiones la libertad bajo fianza y de haber alegado no encontrarse en un buen estado de salud. Finalmente, han sido condenados a 14 años de prisión y trabajos forzados.
ONUSIDA considera que la penalización de las personas en función de su orientación sexual supone una vuelta atrás en lo que respecta al cumplimiento de los derechos humanos y, además, representa una amenaza para la consecución de los objetivos en materia de salud pública que forman parte de la respuesta al sida. Penalizar un determinado comportamiento sexual obliga a las parejas formadas por personas del mismo sexo a mantenerse en la clandestinidad, y dificulta la puesta en marcha de programas relacionados con el VIH específicamente dirigidos a cubrir sus necesidades.
Más de 80 países en el mundo se rigen por una legislación que prohíbe el comportamiento homosexual. ONUSIDA insta a todos los gobiernos a garantizar el respeto absoluto de los derechos humanos de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, de las lesbianas y de los transexuales, a través de la revocación de aquellas leyes que prohíban las relaciones sexuales con consentimiento entre adultos en privado, del refuerzo de la legislación ya existente para proteger a dichos grupos de la violencia y la discriminación, así como de la promoción de campañas que hagan frente a la homofobia y a la transfobia. Finalmente, deben asegurar, asimismo, la cobertura de sus necesidades básicas relacionadas con la salud.
ONUSIDA manifiesta una gran preocupación por la s
Centro de prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 21.2 Kb.)
Contacto:
ONUSIDA: Saira Stewart
Tel. +41 22 791 2511
E-mail: stewarts@unaids.org

Press Statement
Día internacional de la vacuna contra el VIH
18 Mayo 2010 18 Mayo 2010Mensaje del director ejecutivo de ONUSIDA, el Sr. Michel Sidibé
Ginebra, 18 de mayo de 2010 — Con la celebración de este Día internacional de la vacuna contra el VIH, se hace todavía más claro que la principal esperanza para acabar con la epidemia del sida radica en desarrollar una vacuna segura y altamente eficaz contra el VIH.
Según los esperanzadores, aunque modestos, resultados obtenidos en 2009 gracias a los ensayos clínicos de vacunas para el VIH realizados en Tailandia, las cuales demostraron ofrecer una protección del 31% contra el virus, el objetivo de desarrollar una vacuna segura y eficaz contra el VIH está más cerca que nunca de convertirse en realidad. No obstante, para alcanzar dicho objetivo, también es necesario superar enormes retos y, para ello, todavía nos falta algún camino por recorrer.
Diferentes comunidades e investigadores, así como los participantes involucrados en los estudios llevados a cabo, han contribuido encarecidamente a alcanzar la meta de encontrar una vacuna segura y efectiva contra el VIH; por esa razón, no quisiera dejar de elogiar su inagotable trabajo. El desarrollo de una vacuna representa un esfuerzo colaborativo y, a lo largo de los años, esta tarea ha testimoniado el valor de la asociación existente entre el Norte y el Sur, sobre todo en lo que concierne a la puesta en común de ideas y de conocimientos, y a la producción de resultados.
ONUSIDA respalda la investigación de la vacuna contra el VIH, y vamos a seguir trabajando conjuntamente con nuestros asociados en los programas de desarrollo de una vacuna. Con 2,7 millones de nuevas infecciones registradas en 2008, tenemos que continuar invirtiendo en la búsqueda de más estrategias para prevenir la infección por el VIH.
Con todo, y mientras tanto, el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH debe seguir siendo una de nuestras principales prioridades.
Tenemos que ofrecer tratamiento a todas las personas que viven con el VIH y que lo necesitan en estos momentos. Además, debemos acelerar nuestros esfuerzos por detener la aparición de nuevas infecciones por el VIH, ya que, por cada dos personas que comienzan un tratamiento que salvará sus vidas, cinco contraen la infección.
Día internacional de la vacuna contra el VIH
Centro de prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 16 Kb.)
Contacto:
ONUSIDA: Saira Stewart
Tel. +41 22 791 2511
E-mail: stewarts@unaids.org

Press Statement
ONUSIDA celebra la decisión de la Junta del Fondo Mundial de lanzar la Ronda 10 de financiación en mayo
03 Mayo 2010 03 Mayo 2010Ginebra, 3 de mayo de 2010 — ONUSIDA elogia la decisión adoptada por la Junta del Fondo mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria de presentar su próxima ronda de subvenciones a mediados de mayo de este año. Esto permitirá a los países dar continuidad a su impulso para conseguir los objetivos de acceso universal. El lanzamiento de la Ronda 10, especialmente en estos momentos de dificultades económicas, demuestra que la comunidad mundial está comprometida a realizar inversiones significativas en la respuesta al sida.
“El sida no ha sido erradicado en ninguna parte del mundo” afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. “Es imperativo que consigamos que los recursos sigan fluyendo hacia las personas y comunidades que luchan diariamente contra el impacto del VIH”.
ONUSIDA también celebra la decisión adoptada por la Junta de continuar financiando propuestas que aborden las necesidades de las poblaciones más expuestas al riesgo de infección. Los mecanismos de financiación a menudo ignoran a los trabajadores del sexo, los usuarios de drogas inyectables, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y otras poblaciones marginadas. Destinar recursos para los más vulnerables garantizará que las comunidades puedan ampliar rápidamente su respuesta al sida con vistas a conseguir el objetivo de que no se produzca ninguna nueva infección por el VIH.
La decisión de la Junta permitirá a los países de ingresos medios-altos y medios-bajos, que frecuentemente tienen epidemias concentradas en las poblaciones más expuestas al riesgo, acceder a estos recursos. La financiación especial actual solo se destinará a la ronda 10, por lo que es importante que la comunidad internacional y los países continúen invirtiendo en áreas que demuestren resultados y repercutan en la epidemia.
“Me complace que el Fondo Mundial haya aprobado esta nueva reserva. Las decisiones de financiación para el VIH deben tener un rostro humano" afirmó Sidibé. “Los recursos deben ir a parar a las comunidades que más los necesitan y no deberían basarse únicamente en indicadores económicos".
Con una financiación apropiada se pueden prevenir nuevas infecciones por el VIH en poblaciones vulnerables. Mediante programas de intercambio de agujas y de sustitución de drogas muchos países desarrollados han podido eliminar casi por completo la transmisión del VIH entre usuarios de drogas inyectables. El mismo tiempo de inversión puede conseguir resultados similares en países en desarrollo.
ONUSIDA seguirá ofreciendo asistencia técnica a los países, a las organizaciones de la sociedad civil y al Fondo Mundial para garantizar que se envíen propuestas basadas en pruebas para su financiación que consigan resultados para las personas.
ONUSIDA celebra la decisión de la Junta del Fondo
Centro de prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 103 Kb.)
Contacto:
ONUSIDA: Saya Oka
Telf. +41 22 791 1697
okas@unaids.org

Press Statement
China elimina la prohibición de viajar para las personas que viven con el VIH
27 Abril 2010 27 Abril 2010GINEBRA/BEIJING, 27 de abril de 2010 –ONUSIDA celebra la decisión del gobierno de China de eliminar la prohibición nacional de viajar para las personas que viven con el VIH. La noticia se ha dado a conocer antes de la inauguración de la Expo de Shanghai 2010, una feria internacional que espera atraer a millones de visitantes durante los próximos seis meses.
“Elogio al presidente Hu Jintao por la decisión de China de eliminar las restricciones para viajar basadas en el estado serológico del VIH”, declaró Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas. “Las políticas y las prácticas punitivas solo entorpecen la respuesta mundial al sida. Insto a los países que siguen aplicando este tipo de restricciones a que las eliminen con la máxima prioridad y urgencia”.
ONUSIDA se opone firmemente a cualquier ley que limite el movimiento que esté basada únicamente en el estado serológico del VIH. Estas restricciones son discriminatorias y no evitan la transmisión del virus ni protegen la salud pública. Además, las restricciones para viajar no se pueden justificar por razones económicas, ya que las personas que viven con el VIH pueden disfrutar de una vida laboral larga y productiva.
“Todo el mundo debería tener el mismo derecho a la libertad de movimiento, independientemente de su estado serológico”, manifestó Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. “Este es un ejemplo más del liderazgo de China en la respuesta al sida”.
Cincuenta y un países, territorios y zonas siguen imponiendo algún tipo de restricción para viajar basada en el estado serológico a las personas que viven con el VIH a la hora de entrar, permanecer o residir en ellos; cinco países no conceden visados a las personas seropositivas, ni siquiera para estancias cortas; y 23 países las deportan cuando se conoce su estado serológico.
En enero de 2010, los Estados Unidos eliminaron las restricciones relacionadas con el VIH para la entrada, estancia o residencia en el país que estuvieron vigentes durante años. Otras naciones, como Namibia y Ucrania, se han comprometido recientemente a tomar medidas para suprimirlas.
Mensaje del director ejecutivo de ONUSIDA con motivo de la decisión del gobierno de China de eliminar la prohibición nacional de viajar para las personas que viven con el VIH
China elimina la prohibición de viajar para las p
Centro de prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 36.4 Kb.)
Contacto:
ONUSIDA: Saira Stewart
Telf.: +41 22 791 2511
stewarts@unaids.org
%Multimedia:
Ver el mensaje del director ejecutivo de ONUSIDA (en inglés)

Press Statement
Día Mundial de la Tuberculosis 2010
23 Marzo 2010 23 Marzo 2010Mensaje del director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé
GINEBRA, 24 de marzo de 2010 – En esta era de mejora del acceso a la terapia antirretrovírica es inaceptable que la tuberculosis siga siendo una de las causas de enfermedad y muerte más comunes entre las personas que viven con el VIH.
Si bien la tuberculosis es prevenible y curable, cada año sigue cobrándose la vida de medio millón de personas seropositivas. La comunidad del VIH no puede quedarse de brazos cruzados y permitir que esto ocurra. La tuberculosis no controlada, especialmente la resistente a los medicamentos, que no conoce fronteras, podría propagarse y convertirse en una amenaza mundial aún más grave.
El mundo, bajo el sexto Objetivo de Desarrollo del Milenio, ya se ha comprometido a reducir los nuevos casos de tuberculosis y de muertes causadas por esta enfermedad. No obstante, pido a la comunidad del VIH que dé un paso más. Debemos comprometernos a reducir a la mitad para 2015 las muertes provocadas por la tuberculosis en personas que viven con el VIH.
ONUSIDA está firmemente comprometido a conseguir este objetivo mediante el Marco conjunto de resultados. Unamos nuestras manos a las de la comunidad de la tuberculosis para fomentar la sensibilización sobre esta enfermedad entre las personas que viven con el VIH, fortalecer las respuestas comunitarias conjuntas al VIH y a la tuberculosis y ampliar el acceso de las personas seropositivas a servicios integrados más efectivos de prevención, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis.
Podemos hacer mucho más para detener la tuberculosis.
Podemos evitar que las personas seropositivas mueran de esta enfermedad.
En este Día Mundial de la Tuberculosis hago un llamamiento a todos nuestros asociados para que hagan una promesa: reducir a la mitad para 2015 las muertes por tuberculosis en personas que viven con el VIH y devolver la esperanza a millones de personas.
Día Mundial de la Tuberculosis 2010
Centro de prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 102 Kb.)
Contacto:
ONUSIDA: Saya Oka
Telf. +41 22 791 1697
E-mail: okas@unaids.org