Press Statement

ONUSIDA hace un llamamiento para que haya Cero Discriminaciones en el Día de los Derechos Humanos


GINEBRA, 10 de diciembre de 2010 - Aun cuando la epidemia de sida está llegando a su cuarta década de vida, el estigma en función del estado serológico de las personas sigue siendo extremadamente elevado en todo el mundo, lo cual constituye un hecho inaceptable en nuestros días. La discriminación, la desigualdad y la exclusión social basadas en el estado de salud, el género, la orientación sexual, la drogodependencia, las discapacidades y la condición de migrante y refugiado, impiden que las personas tengan acceso a servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH que podrían salvar sus vidas.

Esta semana, ONUSIDA aprobó una nueva estrategia de cinco años, en la que “avanzar en materia de derechos humanos e igualdad de género” fue catalogado como uno de los tres pilares necesarios para frenar y revertir la propagación del VIH, junto con la prevención y el tratamiento del virus. Ello contribuirá a avanzar hacia la consecución de la visión de ONUSIDA: Cero nuevos casos de infección. Cero discriminaciones. Cero muertes relacionadas con el sida.

En la estrategia, se establece que ONUSIDA trabajará de forma más activa a nivel nacional, a fin de conseguir reducir a la mitad el número de países que contemplan leyes punitivas para 2015; eliminar las restricciones para viajar relacionadas con el VIH en la mitad de los países en las que siguen estando vigentes; abordar las necesidades específicas de las mujeres y las niñas en al menos la mitad de todas las respuestas nacionales al VIH; y adoptar una tolerancia cero con respecto a la violencia de género.

"Conseguir cero discriminaciones es un requisito para prevenir la aparición de nuevos casos de infección por el VIH, así como para garantizar que las personas infectadas tienen acceso a los servicios de tratamiento y apoyo", declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "Esta estrategia contribuirá a asegurar que la respuesta al VIH no solo es eficaz a la hora de proteger la salud de las personas, sino también en lo que se refiere a la protección de la dignidad y la seguridad de aquellas afectadas por el virus".

ONUSIDA sigue albergando una gran preocupación por los 49 países, territorios y áreas del mundo que siguen aplicando algún tipo de restricción a las personas que viven con el VIH y que tratan de entrar, permanecer o trabajar en el país. Dichas restricciones representan un claro indicador de la todavía existente discriminación en función del estado serológico. Además, no hay pruebas relevantes que confirmen que ese tipo de restricciones ayudan a prevenir la transmisión del VIH o a proteger la salud pública.

Gracias a que el reconocimiento de estos hechos va cada vez más en aumento, a lo largo de 2010, tres países (China, Namibia y los EE.UU.) abolieron las restricciones para viajar basadas en el estado serológico de las personas. La India y Ecuador también publicaron una serie de documentos aclaratorios para poner públicamente de manifiesto que dicho tipo de restricciones ya no están vigentes en el país.

En este Día de los Derechos Humanos de 2010, ONUSIDA insta a los 49 países restantes a eliminar sus restricciones para viajar relacionadas con el VIH, así como a garantizar la protección de las personas contra cualquier tipo de discriminación relacionada con el virus. 


Press Statement

Los acuerdos comerciales no deberían entorpecer las iniciativas
para alcanzar el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la
atención y el apoyo relacionados con el VIH


GINEBRA, 9 de diciembre de 2010—El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) hace un llamamiento a todos los países para que garanticen que los acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales no obstaculicen las iniciativas para alcanzar el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH.

Más de 33 millones de personas viven con el VIH en el mundo. Se estima que en 2009 se produjeron 2,6 millones de nuevas infecciones. Actualmente, más de cinco millones de personas seropositivas siguen el tratamiento, mientras que unos 10 millones más todavía están a la espera de recibirlo. Sin un acceso continuo y asequible a los medicamentos, sus vidas correrán peligro.

El ONUSIDA insta por tanto a todos los países a hacer un uso integral de la flexibilidad que ofrece el Acuerdo sobre los ADPIC de la Organización Mundial del Comercio, según sea necesario, para alcanzar el acceso universal al tratamiento del VIH. El ONUSIDA respalda incondicionalmente la Declaración de Doha, que afirma lo siguiente: "Convenimos en que el Acuerdo sobre los ADPIC no impide ni deberá impedir que los Miembros adopten medidas para proteger la salud pública. En consecuencia, al tiempo que reiteramos nuestro compromiso con el Acuerdo sobre los ADPIC, afirmamos que dicho Acuerdo puede y deberá ser interpretado y aplicado de una manera que apoye el derecho de los Miembros de la OMC de proteger la salud pública y, en particular, de promover el acceso a los medicamentos para todos.”

“La flexibilidad establecida en la Declaración de Doha y en el Acuerdo sobre los ADPIC para proteger la salud pública y ofrecer acceso a los medicamentos para todos no debe resultar debilitada debido a otros acuerdos comerciales", expuso el director ejecutivo del ONUSIDA, Michel Sidibé. “Los 33 millones de personas que viven con el VIH tienen derecho a la salud. Al mismo tiempo que la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos y tecnologías sigue siendo crucial, las personas que viven con el VIH dependen de un acceso equitativo y asequible al tratamiento”.

En el contexto económico actual, los recursos destinados al sida se han estancado y la necesidad de tratamiento sigue superando al suministro. Los acuerdos comerciales que aportan una carga adicional a la fabricación, importación o exportación de estos medicamentos vitales, que se suelen denominar medidas “ADPIC plus”, tales como la “exclusividad de datos", así como las interpretaciones incorrectas del término "falsificación”, deberían evitarse.

Actualmente, los fabricantes indios producen más del 80% de los antirretrovíricos genéricos y son la principal fuente de suministro de la mayoría de los países en desarrollo. El coste del régimen de primera generación más barato ha caído hasta menos de 86 USD por paciente y año. Sin embargo, según va aumentando el número de personas que cambian a tratamientos de primera línea más eficaces y tolerables, los precios de los fármacos se podrían duplicar en comparación con los de primera generación.

Cuando los pacientes desarrollan resistencia a los medicamentos y necesitan otros de segunda y tercera línea, más caros y protegidos por patentes, algunas previsiones indican que el coste del tratamiento se puede multiplicar incluso por veinte.

“Los países no deberían comerciar con la salud pública de sus ciudadanos para obtener otras ganancias comerciales", afirmó Sidibé.

Actualmente, por cada persona que inicia el tratamiento, dos se infectan por el virus. Es evidente que las necesidades de tratamiento todavía superan a los esfuerzos de prevención, que han demostrado que es urgentemente necesario contar con una nueva línea de tratamiento, microbicidas, vacunas y diagnósticos.

Los enfoques actuales del tratamiento no serán suficientes para ofrecer fármacos a todos aquellos que los necesitan. El ONUSIDA y otros asociados abogan por el Tratamiento 2.0, un marco que pretende simplificar la forma en la que se ofrece la terapia. Para que este enfoque tenga éxito, la flexibilidad de los ADPIC, así como la innovación y la protección de los derechos de propiedad intelectual, desempeñarán un papel importante en el futuro.


Press Statement

El ONUSIDA y la OMS celebran la publicación de nuevos datos que podrían proporcionar una herramienta adicional para la prevención del VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres


GINEBRA, 23 de noviembre de 2010 – El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebran la nueva investigación publicada hoy que señala que tomar a diario una combinación de antirretrovíricos como profilaxis, junto con el uso del preservativo, reduce el riesgo de contraer el VIH por parte de los hombres seronegativos y las mujeres transgénero que tienen relaciones sexuales con hombres un 43,8% de media.

El ONUSIDA y la OMS felicitan al equipo de la Iniciativa Profilaxis Pre-exposición (iPrEx) que ha desarrollado el estudio por la realización ejemplar de este ensayo complejo que se ha llevado a cabo en diferentes lugares e idiomas.

Los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres a menudo constituyen una comunidad marginada, a la que resulta complicado llegar y con un acceso deficiente a los servicios de prevención del VIH. Nuevos datos de 43 países muestran que poco más de la mitad de estos hombres se beneficia de programas de prevención del VIH. Además, casi 80 países penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo.

“Este resultado positivo dará esperanza a millones de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, y además les ayudará a protegerse, tanto a sí mismos como a sus seres queridos”, señaló Michel Sidibé, director ejecutivo del ONUSIDA. “Esta nueva herramienta puede constituir una contribución valiosa para los enfoques actuales sobre prevención del VIH y traer consigo una revolución en materia de prevención”.

En el estudio iPrEx participaron 2.499 hombres en seis países, sobre todo de América meridional. Los voluntarios que tomaron una dosis diaria de tenofovir/emtricitabina (TDF/ FTC) como profilaxis previa a la exposición por vía oral resultaron tener menos probabilidades de contraer el VIH que aquellos a los que se les administró el placebo. Los hombres que tomaron el comprimido de forma constante consiguieron mayor eficacia a la hora de evitar la infección por el VIH.

“Este ensayo da lugar a nuevas posibilidades fascinantes. Muestra que la profilaxis previa a la exposición por vía oral reduce el riesgo de contraer el VIH en los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Ansiamos analizar estos datos en mayor profundidad para estudiar la mejor forma de aprovechar esta herramienta con el fin de mejorar la prevención del VIH al combinarla con otros instrumentos, como la promoción del uso del preservativo en este grupo de población, que está más expuesto a contraer el virus”, manifestó la Dra. Margaret Chan, directora general de la OMS.

Los resultados del estudio constituyen una prueba de concepto de la seguridad y eficacia parcial de la profilaxis previa a la exposición por vía oral. Asimismo, muestran los frutos que se podrían obtener al compaginar diferentes enfoques de prevención, como la combinación del uso sistemático del preservativo, la realización frecuente de pruebas del VIH, el asesoramiento, y el tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS) con la profilaxis previa a la exposición, con el objetivo de maximizar los beneficios de la prevención. 

El anuncio de hoy complementa los resultados del ensayo de CAPRISA, publicados con anterioridad este mismo año. Este estudio reveló que el uso de un microbicida vaginal tópico que contiene tenofovir antes y después de las relaciones sexuales, tenía una eficacia del 39% a la hora de evitar la infección por el VIH en la mujer.

El ensayo iPrEx forma parte de los esfuerzos por desarrollar nuevas opciones de prevención del VIH para las personas que están más expuestas a contraer el virus. Además, los estudios que se están realizando para analizar el uso  de medicamentos similares  a la hora de prevenir la infección aportarán más datos sobre seguridad y eficacia procedentes de diferentes grupos de población, entre ellos mujeres heterosexuales, parejas serodiscordantes y usuarios de drogas inyectables.

El ONUSIDA y la OMS apuestan enérgicamente por la prevención combinada como la estrategia más eficaz para reducir la transmisión del VIH, que incluye el uso correcto y sistemático de los preservativos masculino y femenino, el aplazamiento del inicio de la actividad sexual, la reducción en el número de parejas, la abstención de relaciones sexuales con penetración, la circuncisión masculina, la reducción del estigma y la discriminación, y la eliminación de leyes punitivas. El preservativo masculino de látex es la tecnología disponible más eficaz para reducir la transmisión sexual del VIH y otras ITS. Las conclusiones del estudio iPrEx traen consigo la esperanza de que los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres puedan servirse de medios adicionales al preservativo para protegerse del VIH.

Por otra parte, el ONUSIDA y la OMS colaborarán con el grupo que ha realizado el estudio y convocarán a expertos, así como a las principales partes interesadas, para evaluar las implicaciones de estos resultados en la posible prestación de profilaxis previa a la exposición de forma segura y eficaz como herramienta adicional para prevenir la infección por el VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Es probable que acciones como el seguimiento clínico estricto, la realización frecuente de pruebas del VIH, el asesoramiento para fomentar el consumo del medicamento y las relaciones sexuales más seguras, y el control de la seguridad sean componentes principales de los programas eficaces en materia de profilaxis previa a la exposición

El equipo que realizó el ensayo en cada uno de los lugares de estudio pasará ahora a proporcionar acceso a la combinación de medicamentos a todos los participantes del mismo, incluido el grupo que recibió el placebo, de acuerdo con las directrices publicadas sobre buena práctica participativa y consideraciones éticas en los ensayos biomédicos de prevención del VIH. El ONUSIDA y la OMS celebran los esfuerzos de los grupos que desarrollaron el estudio para recopilar información sobre las estrategias que funcionan mejor a la hora de aplicar una prevención previa a la exposición segura y adecuada.


Press Statement

ONUSIDA celebra el apoyo a la prevención del VIH del Papa Benedicto


GINEBRA, 20 de noviembre de 2010- ONUSIDA celebra las declaraciones emitidas por el Papa Benedicto XVI, en las que hizo un llamamiento para promocionar una "forma humana de vivir la sexualidad", y afirmó que el uso de preservativos está justificado cuando "la intención que se persigue es reducir el riesgo de infección por el VIH".

"Hoy, el Vaticano ha dado un importante paso hacia adelante y, además, positivo", declaró el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé. "Este avance reconoce que una conducta sexual responsable y el uso de preservativo desempeñan un papel decisivo en la prevención del VIH".

ONUSIDA ha trabajado en estrecha colaboración con el Vaticano; en 2009, el Sr. Sidibé mantuvo debates a gran escala con el Arzobispo Zygmunt Zimowski sobre cuestiones relacionadas con la prevención del VIH, tales como la prevención de la transmisión maternoinfantil, la protección de los jóvenes y la reducción de la violencia sexual contra las mujeres y las niñas. "Esto contribuirá a acelerar la revolución en materia de prevención del VIH, pues fomentará el desarrollo de enfoques basados en pruebas y en derechos humanos, con el fin de lograr la consecución de los objetivos de acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH", afirmó el Sr. Sidibé. "Juntos podemos construir un mundo con cero nuevos casos de infección, cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con el sida".

Con más de 7.000 nuevos casos de infección por el VIH al día, ONUSIDA aboga por el uso de un enfoque de prevención del VIH combinado que incluye todo los métodos ya probados para la prevención del VIH, entre los que destacan utilizar preservativos masculinos y femeninos, comenzar a mantener relaciones sexuales más tarde y tener menos parejas sexuales, así como la circuncisión masculina, la reducción del estigma y la discriminación, y la abolición de leyes punitivas. El preservativo de látex masculino es el único instrumento que ha demostrado tener más eficacia a la hora de reducir la transmisión sexual del VIH, además de otras infecciones de transmisión sexual.


Press Statement

ONUSIDA celebra el nombramiento del Dr. Babatunde Osotimehin como director del UNFPA


GINEBRA, 19 de noviembre de 2010- El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) celebra el anuncio emitido por el secretario general de las Naciones Unidas acerca del nombramiento del Dr. Babatunde Osotimehin como el nuevo director ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El Dr. Osotimehin ha sido también ministro de salud en Nigeria y director general de la Agencia nacional para el control del VIH y el sida del país.

"Mi más sincera enhorabuena para el Dr. Osotimehin por su nuevo nombramiento", declaró el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé. "Espero ansiosamente poder trabajar con él para garantizar que los servicios relacionados con el VIH se integran en los programas de salud materna e infantil. Juntos, podemos proteger a los jóvenes y a las mujeres de contraer la infección por el VIH".

El UNFPA es uno de los copatrocinadores de ONUSIDA y está al frente de los esfuerzos llevados a cabo por el programa en el área de la salud sexual y reproductiva, la prevención del VIH entre las mujeres y los jóvenes, y los programas integrales sobre preservativos masculinos y femeninos.


Press Statement

El director ejecutivo de ONUSIDA recibe un reconocimiento especial por su liderazgo al frente de los progresos logrados en las causas de las Naciones Unidas


GINEBRA, 19 de noviembre de 2010- La Fundación de las Naciones Unidas y la Asociación de las Naciones Unidas de los Estados Unidos de América han otorgado un premio al director ejecutivo del Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), Michel Sidibé, por el liderazgo ejercido durante los progresos logrados en las causas de las Naciones Unidas.

El Sr. Sidibé recibió el "Emerging Leader Award" (Premio al mejor líder emergente) durante la gala anual para la recaudación de fondos de la Fundación de las Naciones Unidas y la Asociación de las Naciones Unidas de los EE.UU. en Nueva York, el primer premio de esta categoría otorgado a un representante de las Naciones Unidas.

"Es un gran honor para mí recibir este premio", afirmó el Sr. Sidibé. "Estoy absolutamente orgulloso del fuerte liderazgo que las Naciones Unidas ha demostrado en relación con la respuesta a la epidemia de sida; nosotros, por nuestra parte, seguiremos luchando para alcanzar la visión de ONUSIDA, la cual consiste en lograr cero nuevos casos de infección por el VIH, cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con el sida".

En la quincuagésima octava edición de este acontecimiento, durante la ceremonia de entrega de premios anual, se reconoció públicamente a particulares y empresas por su liderazgo al frente de los progresos alcanzados en las causas de las Naciones Unidas, desde aquellas en materia de salud mundial y desarrollo internacional hasta otras relacionadas con la educación y la sostenibilidad medioambiental.

Mientras reconocía la labor del Sr. Sidibé en la respuesta al sida, el presidente de la Fundación de las Naciones Unidas, el Sr. Timothy Worth, declaró: "Su liderazgo, moderado y eficaz, su visión, su pasión y su compromiso personal en la lucha contra el VIH han servido de ejemplo para muchos. Su enfoque innovador sobre la prevención del VIH, la igualdad de género y la capacitación de las mujeres y las niñas guiará a la próxima generación de líderes que se comprometan a llevar a cabo esfuerzos a largo término para combatir el VIH, con el único objetivo de garantizar que las personas gocen de un mejor estado de salud y de una vida más productiva".


Press Statement

ONUSIDA celebra los 11.700 millones de USD con los que los donantes se comprometen con el Fondo mundial


Estados Unidos lidera los compromisos en donación con el Fondo mundial en la reunión de reposición de fondos celebrada en Nueva York

GINEBRA, 5 de octubre de 2010 – ONUSIDA celebra los compromisos realizados por los donantes en la reunión de reposición de fondos del Fondo mundial para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, que tuvo lugar en Nueva York y estuvo presidida en esta ocasión por el Secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon.

Los Estados Unidos de América lideraron las donaciones al otorgar al Fondo mundial una cantidad de 4.000 millones de dólares estadounidenses, el mayor compromiso económico realizado hasta el momento, lo que supone un aumento del 38% con respecto a las cuantías de los tres años anteriores. 

Más de 40 países, algunos de ellos con economías emergentes, fundaciones privadas y empresas donaron en total 11.700 millones de dólares estadounidenses para los próximos tres años a fin de financiar programas sanitarios dedicados a las tres enfermedades.

“Estas donaciones llegan en un momento crítico.  Estamos empezando a ver cómo el rendimiento de las inversiones en materia de nuevas infecciones se reduce en los países de mayor carga y, más que nunca, en personas que reciben tratamiento antirretrovírico”, declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. “Desde luego, se trata de un primer hito importantísimo y necesario, pero insuficiente para satisfacer nuestras expectativas. Los donantes públicos y privados deben seguir movilizando recursos a fin de garantizar un progreso futuro en la respuesta al sida”.

Pese a las donaciones sin precedentes otorgadas al Fondo mundial, todavía existe una falta general de financiación para la respuesta al sida. Por primera vez en 15 años, dicha financiación se ha estancado. Este hecho suscita serias preocupaciones en cuanto al progreso futuro, puesto que una reducción de las inversiones tendría un impacto negativo en la respuesta al sida.

Se estima que cerca de 2,8 millones de personas están accediendo al tratamiento a través de los fondos que proceden del Fondo mundial, y más de la mitad se encuentran recibiéndolo a día de hoy. No obstante, aproximadamente 10 millones de personas que viven con el VIH necesitan tratamiento de forma urgente, y es que por cada dos personas que comienzan el tratamiento, otras cinco contraen el virus.

Las inversiones a gran escala destinadas a la respuesta al sida han producido resultados alentadores: en la Cumbre de los ODM celebrada hace dos semanas en Nueva York, ONUSIDA dio a conocer nuevos datos que demuestran que las infecciones por el VIH se han reducido en más de un 25% en los países de África subsahariana más afectados por el sida. Asimismo, con cerca de 5,2 millones de personas recibiendo terapia antirretrovírica, las muertes relacionadas con el sida han disminuido.


Press Statement

ONUSIDA da la bienvenida a la primera licencia voluntaria otorgada al Banco de Patentes de Medicamentos de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos


Los Institutos Nacionales de Salud de los EE.UU., el Banco de Patentes de Medicamentos y UNITAID anuncian el acuerdo de licencia para el nuevo Banco de Patentes de Medicamentos.

GINEBRA, 30 de septiembre de 2010––El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) recibe gratamente el anuncio realizado hoy por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) según el cual compartirán patentes con el Banco de Patentes de Medicamentos. Esta es la primera vez que el titular de una patente comparte la propiedad intelectual sobre medicamentos antirretrovíricos con el recientemente establecido Banco de Patentes de Medicamentos. 

“Este anuncio del NIH subraya el inmenso potencial del Banco de Patentes de Medicamentos para aumentar el acceso a medicamentos más económicos, novedosos y de mejor calidad para las personas que viven con el VIH,” manifestó el señor Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA.  “Felicito al NIH e insto a todos los asociados públicos y privados, en particular a las compañías farmacéuticas e instituciones de investigación para que sigan nuestros pasos y colaboren con el Banco de Patentes de Medicamentos para aumentar el acceso al tratamiento del VIH.”

El Banco de Patentes de Medicamentos fue inaugurado por el mecanismo financiero para la salud mundial de UNITAD en julio del 2008, para aumentar el acceso a medicamentos antirretrovíricos más novedosos mediante la creación de un banco de patentes e información sobre la producción de antirretrovíricos donados por los productores de medicamentos.

El Banco de Patentes de Medicamentos tiene como objetivo aumentar el acceso al tratamiento mediante la promoción de la reducción de precios de los antirretrovíricos existentes, estimulando la producción de medicamentos novedosos de primera y segunda línea y, mediante el incremento de los productores de la línea de genéricos de estos medicamentos.

En países de bajos y medianos ingresos, cerca de 15 millones de personas necesitan tratamiento, pero solamente cinco millones tienen acceso al mismo a la fecha. Este anuncio permitirá el avance de Tratamiento 2.0, una plataforma de tratamiento simplificado radicalmente que incluye la producción de mejores medicamentos con umbrales de mayor resistencia y menos efectos secundarios; pruebas del VIH más sencillas, tecnologías de control más simples; y un mayor empoderamiento de la comunidad.


Press Statement

Francia amplía su contribución a la respuesta al sida


El presidente Sarkozy apoya al ONUSIDA en sus esfuerzos por impulsar la combinación del sida y los Objetivos de Desarrollo del Milenio

NUEVA YORK/GINEBRA, 20 de septiembre de 2010 – El ONUSIDA celebra el anuncio del presidente francés Nicolas Sarkozy según el cual aportará USD1.400 millones al Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria entre 2011 y 2013. El anuncio lo realizó el Presidente francés en la Cumbre de Desarrollo del Milenio que se está celebrando en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York y se espera que sea el primero de numerosos compromisos realizados en vistas de la próxima reunión de reposición del Fondo Mundial.

“En un momento de difícil margen fiscal, Francia ha puesto los intereses de las personas seropositivas por delante”, declaró Michel Sidibé, director ejecutivo del ONUSIDA. “Insto al resto de países a seguir los pasos de Francia y a financiar el Fondo Mundial”.

Sidibé también se reunió con el presidente Sarkozy y Carla Bruni Sarkozy durante la cumbre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). El presidente Sarkozy elogió el enfoque del ONUSIDA, que impulsa el movimiento del sida como parte de la agenda sanitaria y para el desarrollo. El ONUSIDA promueve un enfoque basado en el sida y los ODM que busca combinarlos para optimizar la eficiencia de los recursos con el fin de mejorar y salvar vidas.

“Invertir en el sida es una decisión inteligente que está dando resultados para las personas de forma holística”, afirmó Sidibé. “Es el momento de ampliar, no de reducir. Felicito al presidente Sarkozy por su liderazgo firme y su apoyo a la respuesta al sida”.

La tercera reunión de reposición del Fondo Mundial se celebrará el 4 y el 5 de octubre en Nueva York y la presidirá el secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon. “Con este anuncio, Francia ha demostrado liderazgo y visión”, manifestó el Secretario General. “Francia está dando un gran ejemplo a otros para ampliar sus compromisos con el Fondo Mundial, cuya reposición prueba la solidaridad mundial. A través del anuncio del presidente Sarkozy, Francia ha mostrado una fuerte solidaridad con las mujeres, hombres y niños de todo el mundo que más necesitan tratamiento, protección y atención”.

Se calcula que cerca de 2,8 millones de personas reciben tratamiento gracias a fondos procedentes del Fondo Mundial, lo que supone más de la mitad de las personas que se encuentran bajo tratamiento en la actualidad. Sin embargo, cerca de 10 millones de personas que viven con el VIH necesitan recibir tratamiento de forma urgente. Por cada cinco personas que contraen el VIH, dos comienzan a recibir tratamiento.

Nuevos datos del ONUSIDA señalan que el número de nuevas infecciones por el VIH ha disminuido en más de un 25% en 22 de los países más afectados por el sida en África subsahariana. Además, cerca de 5,2 millones de personas reciben terapia antirretrovírica, con lo que el número de muertes relacionadas con el sida también ha descendido.


Press Statement

La OMS y ONUSIDA acogen de buen grado los innovadores resultados del estudio demostrativo preliminar de un gel vaginal, en los que se demuestra que este puede reducir el riesgo de infección por el VIH en las mujeres


Los primeros resultados obtenidos tras un estudio sudafricano demuestran que, si se utiliza como un microbicida vaginal, un gel con antirretrovíricos puede tener una eficacia del 39% en la reducción del riesgo de infección por el VIH en las mujeres durante las relaciones sexuales.

VIENA, 19 de julio de 2010 — Los resultados presentados hoy en la XVIII Conferencia internacional sobre el sida en Viena muestran que se ha experimentado una reducción significativa en el riesgo de infección por el VIH en las mujeres que utilizaron una nueva generación de geles microbicidas, en cuya composición se incluye el antirretrovírico tenofovir. Asimismo, los resultados también arrojaron una importante reducción en el número de casos de herpes genitales, una infección viral de transmisión sexual común que, además, aumenta el riesgo de contraer la infección por el VIH.

Este estudio demostrativo preliminar sin precedentes fue llevado a cabo por el Centro para el Programa de investigación sobre el sida de Sudáfrica (CAPRISA, por sus siglas en inglés). Se ha descubierto que el gel es seguro y adecuado para las mujeres de entre 18 y 40 años, cuando se aplica una vez en las 12 horas anteriores a mantener relaciones sexuales y una segunda vez en las 12 horas posteriores. El uso de dicho gel redujo los casos de infección por el VIH en un 39%, así como la infección del herpes simple de tipo 2 (VHS-2) en un 51%.

"Esto representa un símbolo de esperanza para las mujeres. Por primera vez en la historia, hemos visto resultados en una de las posibles opciones de prevención del VIH, ya iniciada y controlada", afirmó el Sr. Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "Si dichos resultados se confirman, los microbicidas serán una poderosa solución para la revolución en materia de prevención, y nos ayudarán a acabar con la trayectoria de la epidemia del sida".

Hasta la fecha, se han invertido aproximadamente 20 años en la investigación de microbicidas que puedan ser controlados por la mujer, sin que esta tenga que depender de su pareja para protegerse; de ahí que este estudio pueda dar lugar a nuevas posibilidades de prevención del VIH.

"Desde la OMS, acogemos de buen grado los hallazgos del estudio de CAPRISA. Todos los avances que se logran en relación con la prevención del VIH, y en especial para las mujeres, son motivo de celebración; esperamos ansiosamente la confirmación de los resultados obtenidos. Una vez que se haya demostrado que son seguros y eficaces, la OMS trabajará en colaboración con los diferentes países y asociados para acelerar el acceso a dichos productos", afirmó la Dra. Margaret Chan, directora general de la OMS.
La OMS y ONUSIDA quieren felicitar a CAPRISA, un centro colaborativo designado por ONUSIDA para la investigación sobre la prevención del VIH, por el éxito alcanzado tras finalizar el estudio.

En la actualidad, casi la mitad de las personas que viven con el VIH en todo el mundo son mujeres. En África subsahariana, el número de mujeres infectadas es mayor que el de los hombres. El VIH, además, es la principal causa de mortalidad materna.
Dados los altos índices de transmisión del VIH que se están registrando entre las jóvenes que viven en lugares con una alta prevalencia del virus, urge que se confirmen estos resultados cuanto antes, de manera que el gel con tenofovir, seguro y eficaz, se pueda poner rápidamente a disposición de las mujeres que lo soliciten.

Además de esta necesidad apremiante de realizar las pruebas de confirmación finales, resulta de vital importancia tener en cuenta también las siguientes cuestiones: determinar los requisitos concernientes a la aprobación de esta nueva prescripción de tenofovir por parte de los organismos de regulación farmacéutica nacionales; investigar acerca de las operaciones necesarias para proporcionar y mantener una buena distribución del producto en el marco de los programas de prevención combinatoria; definir la frecuencia con la que se deben hacer las pruebas del VIH; y acelerar la puesta en marcha de nuevos estudios, a fin de dar a conocer la seguridad del producto, especialmente entre las jóvenes (menores de 18 años) y las mujeres embarazadas.

Con el objetivo de fomentar una acción rápida y darle prioridad a la continuación de este estudio, la OMS y ONUSIDA convocarán una consulta de expertos el próximo agosto, en la que participarán defensores de la causa, científicos, equipos de investigación en microbicidas y desarrolladores de productos, todos ellos implicados en los campos relacionados con la prevención del VIH y la salud de la mujer, así como expertos en salud pública, a fin de debatir acerca de cuáles serán los próximos pasos que se tomarán con respecto al producto. La consulta tendrá lugar en Sudáfrica, dada la importante contribución y el papel de liderazgo de las mujeres que participaron en el estudio, así como de los científicos, defensores de la causa y responsables de formular políticas sudafricanos que se implicaron en la puesta en marcha del estudio sobre el gel con tenofovir.


Right Hand content

Centro de prensa:

Descargar la versión imprimible  (pdf, 35 kb)


Contacto:

ONUSIDA: Saya Oka
telf. +41 79 514 6896
okas@unaids.org

OMS: Tunga Namjilsuren
telf. +41 79 203 3176
Namjilsurent@who.int


Enlaces externos:

Visite el sitio web de CAPRISA para saber más acerca de los recursos utilizados y leer más información sobre el estudio

Suscribirse a Press Statement