Press Statement

ONUSIDA celebra el nombramiento de Seth Berkley como nuevo director ejecutivo de la Alianza mundial para vacunas e inmunización


GINEBRA, 9 de marzo de 2011-El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) felicita a Seth Berkley por su nombramiento como director ejecutivo de la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI, por sus siglas en inglés).

El Dr. Berkley es una figura destacada en la respuesta al VIH. Ha liderado la búsqueda para encontrar una vacuna segura, asequible y eficaz contra el sida mediante su trabajo con la Iniciativa internacional para una vacuna contra el sida (IAVI, por sus siglas en inglés), la cual fundó en 1996.

En GAVI, el Dr. Berkley dirigirá los esfuerzos encaminados a la protección de los niños y a la mejora de la salud de las personas por medio del acceso a la inmunización contra enfermedades comunes pero muy graves en los países en desarrollo.

"Me gustaría dar las gracias a Seth por liderar el avance del programa científico en la respuesta al sida. Su enfoque innovador en la búsqueda de una vacuna contra el sida  ha dado esperanzas a millones de personas en todo el mundo", afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "Espero trabajar estrechamente con él desde su nuevo puesto en GAVI". 

El Dr. Berkley permanecerá en su cargo como presidente y director ejecutivo de IAVI hasta que asuma su nuevo puesto en GAVI en agosto.


Contacto

Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Centro de prensa

Press Statement

Día Internacional de la Mujer 2011

Mensaje del director ejecutivo del ONUSIDA, Michel Sidibé

GINEBRA, 8 de marzo de 2011—Hoy el es 100º aniversario del Día Internacional de la Mujer, y felicito por ello a todas las mujeres.

Tenemos mucho que celebrar y es todavía mucho más lo que podemos y debemos hacer.

Tras 30 años de epidemia de sida, las mujeres y las niñas siguen siendo las más afectadas: casi 16 millones viven con el VIH y el número sigue aumentando cada día.

No debemos aceptarlo.

Deseo un mundo en el que; todas las mujeres puedan proteger a sus hijos y a sí mismas del VIH; todas las mujeres tengan acceso al tratamiento del VIH; y las mujeres y las niñas no teman las violaciones, la violencia ni la infección por el VIH.

Sueño con un mundo en el que las infecciones por el VIH, la discriminación y las muertes relacionadas con el sida entre mujeres y niñas sean cero.

Debemos conseguir que esto se haga realidad, no en los próximos 100 años, sino ahora.



http://www.youtube.com/watch?v=Dt2s86NrF8k


Press Statement

ONUSIDA se congratula de la rápida respuesta nacional a la muerte de una adolescente en Bangladesh


GINEBRA, 11 de febrero de 2011— El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) deplora el reciente fallecimiento de una joven adolescente en Bangladesh. Al mismo tiempo, ONUSIDA felicita al Gobierno de Bangladesh y al sistema judicial de ese país por investigar con celeridad esta muerte, y, a las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación de ese país por divulgar públicamente este triste suceso.

Hena Akter, una niña de 15 años del distrito de Shariatpur, Bangladesh, fue azotada públicamente por una supuesta relación, falleciendo seis días después. Al no hallar indicio alguno de lesiones en el fallecimiento de la Srta. Akter en la autopsia local, el Tribunal Supremo de Bangladesh dictaminó la realización de una segunda autopsia que confirmó que la Srta. Akter había sufrido múltiples heridas y fallecido a consecuencia de hemorragias. El Tribunal Supremo decretó rápidamente el arresto de todas las personas involucradas en esta muerte.

ONUSIDA insta a todos los países y todas la comunidades a crear entornos más seguros que protejan a las mujeres y a las niñas frente a la violencia. ONUSIDA, que lucha por un objetivo de “tolerancia cero con la violencia basada en el género” respalda la campaña del Secretario General de la ONU, UNIDOS para poner fin a la violencia contra las mujeres.   


Press Statement

ONUSIDA apoya al Fondo Mundial en sus esfuerzos por garantizar que los países alcancen sus metas de acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH


Se necesita una inversión mundial sostenida para garantizar que las personas que más lo necesitan tengan acceso a los servicios de VIH que salvan vidas.

GINEBRA, 4 de febrero de 2011— Las inversiones en torno al SIDA están mostrando resultados, pero las ganancias son débiles. La disminución en las inversiones internacionales afectará en su mayoría a los países de bajos ingresos—cerca de un 90% depende del financiamiento internacional para sus programas de SIDA. Invertir en la respuesta frente al SIDA es una responsabilidad compartida, entre donantes y países en desarrollo, y debe entregar resultados a las personas.

Los subsidios del Fondo Mundial han ayudado a salvar millones de vidas, proporcionando miles de millones de dólares para la prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH. Tres millones de personas tienen acceso al tratamiento antirretroviral a través de subsidios del Fondo Mundial. Los mecanismos y sistemas de financiamiento del Fondo Mundial son transparentes y les han dado valor a las comunidades y a las personas afectadas por el SIDA, la tuberculosis y la malaria. 

Las Naciones Unidas valora la responsabilidad y la transparencia. ONUSIDA apoya  completamente la política de cero tolerancia a la corrupción y exige que los recursos sean utilizados de manera eficiente y adecuada. Existe una urgente necesidad de usar y fortalecer los sistemas existentes de los países y de los socios implementadores para prevenir su uso incorrecto antes de que ocurra.   


Press Statement

ONUSIDA insta al Gobierno de Ucrania a garantizar la continuidad de los servicios relacionados con el VIH y elogia la aprobación de una nueva ley que promueve un enfoque en materia de sida basado en los derechos humanos


GINEBRA, 31 de enero de 2011–El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) desea poner de manifiesto su preocupación por las investigaciones documentales llevadas a cabo por parte del gobierno sobre los programas emprendidos por la Red de ucranianos que viven con el VIH (All-Ukrainian Network of People Living with HIV), así como por otras organizaciones no gubernamentales que trabajan en el campo del sida en todo el país. ONUSIDA quiere emitir un llamamiento al Gobierno de Ucrania, a fin de que garantice que estas investigaciones no den lugar a una interrupción de los servicios del VIH que dichas organizaciones proporcionan a miles de personas.

La Red de ucranianos que viven con el VIH y las otras organizaciones comunitarias y no gubernamentales desempeñan un papel fundamental en la respuesta a la epidemia del VIH por parte de Ucrania. Gracias a un trabajo conjunto, el gobierno ucraniano y las organizaciones de la sociedad civil han conseguido alcanzar un éxito significativo en lo que respecta a la provisión de servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH para las poblaciones expuestas a un mayor riesgo de contraer la infección por el virus, así como para las personas que viven con el VIH.

Asimismo, ONUSIDA elogia al Gobierno de Ucrania por la reciente aprobación de una Ley Estatal en materia de sida que promueve una respuesta a la enfermedad basada en los derechos humanos. Dicha ley garantiza el establecimiento de una serie de servicios de reducción de daños, entre los que se incluyen los siguientes: el intercambio de agujas y la provisión del tratamiento de substitución para los usuarios de drogas inyectables; la confidencialidad del estado serológico de las personas que viven con el VIH, la profilaxis postexposición para los agentes de atención sanitaria y las víctimas de violencia sexual; y el acceso independiente a los servicios relacionados con el VIH para los adolescentes.

La aprobación de estos servicios de reducción de daños para los usuarios de drogas inyectables (una medida basada en pruebas que ha demostrado una eficacia singular en numerosos países, incluido Ucrania, y que también ha sido aprobada por ONUSIDA, la OMS y la UNODC) contribuirá a reforzar los programas ya existentes emprendidos de manera conjunta por el gobierno y las organizaciones no gubernamentales.

"Esta ley representa uno de los puntos más decisivos para la respuesta al sida en Europa oriental", declaró el director ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé. "El gobierno y todas las partes que lo integran deben cumplir la nueva ley al pie de letra".

Con esta ley, Ucrania también se suma a la creciente lista de países que han eliminado las restricciones de entrada, estancia y residencia para los extranjeros que viven con el VIH. Gracias a ella, la legislación del país en materia de VIH está ahora en consonancia con las normas de protección social, de la salud pública y de los derechos humanos vigentes a nivel internacional.

La nueva ley constituye un compromiso importante de Ucrania con respecto a la epidemia del VIH nacional, que continúa siendo la que está golpeando con mayor fuerza a la población en toda Europa. Se calcula que la prevalencia del VIH en Ucrania es del 1,3%, y que el aumento del número de diagnósticos de VIH anuales registrados en el país ha sido más del doble desde 2001. Entre un 39% y un 50% de los aproximadamente 375.000 usuarios de drogas inyectables de Ucrania viven con el VIH.


Press Statement

ONUSIDA condena la muerte de David Kato, activista homosexual ugandés


GINEBRA, 27 de enero de 2011–ONUSIDA desea poner de manifiesto su grave preocupación por la muerte de David Kato, un destacado activista homosexual y un gran defensor de los derechos humanos en Uganda.

"Siento una profunda tristeza por la pérdida del Sr. Kato", declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "Insto al Gobierno de Uganda a que emprenda una investigación en torno a su muerte, así como a que garantice que se tomarán las medidas de seguridad adecuadas para las lesbianas, los homosexuales, los bisexuales y los transexuales de su país".

El Sr. Kato era profesor de enseñanza primaria y principal opositor al Proyecto de ley antihomosexualidad de Uganda. Las relaciones sexuales entre hombres se contemplan como un acto ilegal según la legislación ugandesa actualmente vigente. Las Naciones Unidas, así como ONUSIDA y otros muchos asociados para el desarrollo, han hecho un llamamiento al Parlamento de Uganda para que deseche el proyecto de ley y despenalice el comportamiento homosexual.

La muerte del Sr. Kato ha sucedido unos días después de que el Tribunal Superior de Uganda dictaminase que la constitución del país debe proteger el derecho a la dignidad y a la privacidad de todos los ugandeses, independientemente de su orientación sexual. En particular, el tribunal estableció que incitar la violencia contra las personas en función de su orientación sexual atenta contra el derecho a la dignidad de las personas.

Esta nueva resolución surgió a partir de una publicación local que había divulgado una fotografía del Sr. Kato y otros individuos, instando a los ciudadanos a que fuesen ahorcados por su orientación sexual. ONUSIDA denuncia toda forma de homofobia y cualquier acción que incite a la violencia contra los individuos y las comunidades.

Cerca de 80 países o áreas de todo el mundo están regidos por una legislación que contempla el comportamiento homosexual como un delito penal. ONUSIDA considera que dichas leyes son discriminatorias y, además, suponen un obstáculo para el acceso a los servicios relacionados con el VIH por parte de todos.


Press Statement

ONUSIDA condena las muertes de personas transexuales en Honduras


GINEBRA, 17 de enero de 2011– ONUSIDA muestra su preocupación ante las últimas muertes de personas transexuales registradas en Honduras. Desde el pasado mes de noviembre de 2010, se han registrado cinco muertes de personas pertenecientes a la comunidad transexual en diferentes incidentes acaecidos en el país. Los móviles de dichas muertes todavía no se han determinado.

"ONUSIDA insta al Gobierno de Honduras a hacer todo lo que esté en sus manos para investigar a fondo estas muertes", declaró el Sr. Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "Todas las formas de discriminación, incluida la transfobia, obstaculizan el acceso a los programas de prevención del VIH y repercuten directamente en la calidad de la atención proporcionada a las personas que viven con el VIH".

Honduras se ha comprometido a proteger los derechos humanos de todos los individuos a través de varias resoluciones regionales e internacionales. "Insto a todos los estados a que ofrezcan una protección adecuada para los transexuales”, afirmó el Sr. Sidibé.

ONUSIDA desea poner de manifiesto su total apoyo para con la comunidad de transexuales en Honduras, así como para con la Red Latinoamericana de Personas Trans (REDLACTRANS), en sus esfuerzos por acabar con la intimidación y la violencia contra las personas transexuales.


Press Statement

Bertrand Audoin presidirá la Sociedad Internacional del Sida


GINEBRA, 29 de diciembre de 2010- El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el Sida (ONUSIDA) felicita a Bertrand Audoin por su reciente nombramiento como director ejecutivo de la Sociedad Internacional del Sida (IAS, por sus siglas en inglés), una asociación de profesionales con más de 19.000 miembros de unos 190 países que trabajan en todos los niveles de la respuesta mundial al sida.

Audoin se unirá a la IAS desde París, donde ha sido director general de Sidaction, una de las principales organizaciones no gubernamentales francesas dedicadas al VIH, en la que era responsable de la asignación de fondos públicos para programas en Francia y en más de 30 países de ingresos bajos y medios de todo el mundo.

El ONUSIDA da la bienvenida a Audoin, que aporta a la IAS liderazgo y una gran experiencia trabajando en diversos ámbitos del VIH.

Bertrand ocupará su nuevo cargo el 1 de febrero de 2011. Para más información sobre su nombramiento, consulte http://www.iasociety.org/Default.aspx?pageId=99


Press Statement

El ONUSIDA lamenta el fallecimiento del embajador Holbrooke


GINEBRA, 14 de diciembre de 2010- El ONUSIDA lamenta profundamente el fallecimiento del embajador Richard Holbrooke, promotor de la respuesta al sida. Durante su vida, Holbrooke fue un defensor incondicional de la respuesta al sida y un valioso asociado del programa.

En su labor como embajador de los Estados Unidos para las Naciones Unidas, Holbrooke desempeñó un papel decisivo en la organización del primer periodo extraordinario de sesiones del Consejo de Seguridad sobre el VIH y el sida, que tuvo lugar en enero de 2000.

Esta fue la primera ocasión en la que los estados miembros de las Naciones Unidas abordaron un problema de salud y desarrollo. En julio de 2000, el Consejo de Seguridad aprobó la Resolución 1308, que hacía hincapié en la necesidad de detener la propagación del virus durante las operaciones de mantenimiento de la paz.

 “El embajador Holbrooke consiguió redefinir la respuesta al sida al identificar que éste no era un problema exclusivo de salud pública, sino también una cuestión de seguridad mundial”, afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo del ONUSIDA. “Mediante sus acciones únicas, consiguió movilizar a líderes mundiales y a asociados empresariales para implicarlos en la respuesta al sida. El movimiento del sida ha perdido a un gran amigo”.

En 2001, Holbrooke se puso al frente de la Coalición empresarial mundial sobre el VIH y el sida para implicar al sector privado en la respuesta al virus. Como presidente y director ejecutivo desde 2001 a 2009, consiguió promover un compromiso sin precedentes del sector empresarial con la agenda de salud mundial. Gracias a su pasión y vigor sin igual, desempeñó un papel clave para movilizar con éxito a los líderes empresariales mundiales en la repuesta al VIH.

El embajador Holbrooke será profundamente añorado y el ONUSIDA transmite su más sinceras condolencias a sus familiares y amigos en estos difíciles momentos.


Press Statement

ONUSIDA celebra los avances logrados en las pruebas de diagnóstico de la tuberculosis para las personas que viven con el VIH


GINEBRA, 10 de diciembre de 2010- La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acreditado una nueva prueba que puede indicar un diagnóstico de tuberculosis y de tuberculosis multirresistente en menos de dos horas, en comparación con las pruebas estándares actuales, las cuales pueden tener una duración de hasta tres meses.

Esta nueva prueba de diagnóstico rápida podría llegar a duplicar el número de casos de diagnóstico de tuberculosis asociados al VIH en áreas con altos índices de tuberculosis y VIH; asimismo, gracias a ella, también se podría alcanzar un número tres veces mayor en los diagnósticos de pacientes con tuberculosis farmacorresistente.

La tuberculosis es una de las causas más comunes de casos de enfermedad y muerte entre las personas que viven con el VIH. La tuberculosis y la tuberculosis farmacorresistente son especialmente difíciles de diagnosticar en las personas que viven con el virus, y muchas de ellas fallecen antes de que se confirme el diagnóstico o puedan empezar el tratamiento.

"Esto constituye un avance significativo en la respuesta al VIH y a la tuberculosis que merece ser digno de celebración", afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "Esta nueva prueba contribuye a aumentar nuestra esperanza de poder alcanzar nuestro ambicioso objetivo de reducir a la mitad el número de muertes relacionadas con la tuberculosis entre las personas que viven con el VIH para 2015, así como de salvar la vida de cientos de miles de personas que viven con el virus. Sin duda, esto representa un claro ejemplo de que el Tratamiento 2.0 ya está en marcha".

En la nueva Estrategia de ONUSIDA 2011-2015, aprobada esta semana por los miembros de la Junta Coordinadora del Programa, ONUSIDA se ha comprometido a reducir a la mitad el número de muertes relacionadas con la tuberculosis entre las personas que viven con el VIH para 2015.

Para obtener más información acerca de la nueva prueba de diagnóstico, visite http://www.who.int/tb/features_archive/new_rapid_test/en/index.html


Suscribirse a Press Statement