
Press Statement
ONUSIDA da la bienvenida a la recién creada República de Sudán del Sur
08 Julio 2011 08 Julio 2011GINEBRA, 9 de julio de 2011—El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) se une a la familia de las Naciones Unidas y de la comunidad internacional para celebrar la creación hoy de la República de Sudán del Sur.
“ONUSIDA brinda su total apoyo al presidente Salva Kiir Mayardit y a su nuevo Gobierno”, dijo Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. “Estamos deseando trabajar estrechamente con el Gobierno y la sociedad civil de la República de Sudán del Sur para apoyar su respuesta nacional al sida”, añadió.
Los datos disponibles sugieren que Sudán del Sur tiene una epidemia de VIH significativa. Más del 1% de las mujeres embarazadas que utilizan los servicios de ginecología durante el embarazo en Sudán del Sur viven con el VIH, según el Informe de ONUSIDA sobre la epidemia mundial de sida 2010.
Aunque Sudán del Sur se enfrenta a importantes retos de desarrollo, es alentador para ONUSIDA el fuerte compromiso mostrado por su Consejo Nacional del Sida y el compromiso de la sociedad civil. ONUSIDA está comprometida con el apoyo a Sudán y a Sudán del Sur en sus esfuerzos para ampliar la prevención, el tratamiento, el cuidado y el apoyo en relación al VIH a todos aquellos que lo necesitan.
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
El órgano rector de ONUSIDA aprueba medidas para reforzar la respuesta al VIH
23 Junio 2011 23 Junio 2011GINEBRA, 23 de junio de 2011—El órgano rector del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), la Junta Coordinadora del Programa, se reunió en Ginebra entre el 21 y el 23 de junio para evaluar los progresos realizados y aprobar nuevas medidas para garantizar una mayor eficiencia y mejorar la rendición de cuentas en la respuesta al sida.
El director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sibidé, presentó su informe de seguimiento durante el primer día del encuentro e hizo hincapié en el éxito de la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de 2011. También subrayó la importancia de la nueva resolución del Consejo de Seguridad sobre el sida, en la cual se aborda la relación entre la violencia contra la mujer y el VIH en situaciones de conflicto y posconflicto.
En la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron una nueva Declaración Política sobre el VIH y el sida en la que se establecen nuevos y audaces objetivos para la estrategia de respuesta al VIH. «Esta declaración marca las prioridades de futuro de la respuesta al sida y establece una hoja de ruta para acabar con la epidemia», declaró el señor Sibidé.
El director ejecutivo de ONUSIDA también destacó en su discurso la necesidad de fortalecer el concepto de responsabilidad compartida en la respuesta al sida, especialmente en un momento en el que se están reduciendo los recursos internacionales para combatirlo. «Necesitamos un nuevo tipo de asociación, una nueva forma de trabajar para superar la dependencia de los donantes y optar por respuestas con implicación y dirección nacionales», afirmó.
El punto más destacado del programa de la 28.ª Reunión de la Junta Coordinadora del Programa de ONUSIDA fue el Marco de presupuesto unificado, resultados y rendición de cuentas 2012-2015, que la Junta aprobó por unanimidad. El Marco de presupuesto unificado, resultados y rendición de cuentas se ha creado para mejorar la coherencia, la coordinación y el alcance de la respuesta de las Naciones Unidas al sida y maximizar el impacto de la familia de ONUSIDA a nivel nacional.
El Marco de rendición de cuentas garantizará la rendición de cuentas en lo referente tanto a los resultados del programa como a la optimización de recursos. La Junta solicitó a la Secretaría de ONUSIDA que elabore informes anuales sobre la aplicación del marco.
Durante el encuentro también se mantuvieron discusiones sobre la integración de la seguridad alimentaria y nutricional en los programas sobre el VIH. La Junta pidió a ONUSIDA que revise las estrategias nacionales de respuesta al sida, con el fin de identificar las brechas y las necesidades en este sentido, incluidas las relativas a la alimentación y la nutrición, y poner en marcha un plan de acción para abordar tales necesidades.
Al encuentro asistieron más de 300 participantes y observadores de los Estados miembros de las Naciones Unidas, y organizaciones internacionales, de la sociedad civil y no gubernamentales. Presidió el encuentro El Salvador, siendo Polonia vicepresidente y Egipto relator.
El informe que el director ejecutivo de ONUSIDA expuso ante la Junta, las decisiones, recomendaciones y conclusiones de la reunión, así como un resumen de todos los documentos presentados en la 28.ª Reunión de la Junta Coordinadora del Programa pueden consultarse en: unaids.org
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
ONUSIDA entristecida por la muerte del militante contra el sida Robert Carr
11 Mayo 2011 11 Mayo 2011Ginebra, 11 de mayo de 2011—ONUSIDA está profundamente entristecida por la muerte del Dr. Robert Carr, un apasionado defensor de los derechos humanos de las personas que viven con el VIH y de las comunidades marginadas, particularmente de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH), profesionales del sexo y usuarios de drogas.
El Dr. Carr fue miembro fundador de la Coalición de Comunidades Vulnerables del Caribe, una de las primeras organizaciones de esa región en ocuparse en las cuestiones relacionadas con los derechos y necesidades de las minorías sexuales. También fue director ejecutivo del grupo de la sociedad civil Jamaica AIDS Support. En el momento de su muerte era director de Política y Sensibilización del Consejo Internacional de Organizaciones de Servicios contra el Sida (ICASO) en Toronto, Canadá.
«El movimiento contra el sida ha perdido a un incansable defensor de la justicia social y los derechos humanos», dijo Michel Sidibé, director ejecutivo del ONUSIDA. «Robert defendió la respuesta al VIH en el Caribe y en todo el mundo. Fue una inspiración constante para todos nosotros. Mis pensamientos están con su familia y amigos.»
El Dr. Carr era plenamente consciente de la discriminación histórica y la exclusión que han sufrido las minorías sexuales, los pobres y otras comunidades marginadas en el Caribe. Dedicó su vida al logro del cambio que tan urgente consideraba en su región y en otros lugares. Cuando, en la Conferencia Internacional sobre el Sida en 2010, se le preguntó por qué estaba luchando, su respuesta fue, simplemente, «justicia».
Robert Carr era trabajador social y profesor universitario de la Universidad de las Indias Occidentales, y escribió mucho sobre derechos humanos y el VIH, así como sobre el contexto social que fomenta el estigma y la discriminación. Fue miembro del Grupo de Referencia sobre el VIH y los Derechos Humanos del ONUSIDA, del Foro Mundial sobre HSH y VIH y de otros diversos grupos sobre VIH y derechos humanos en el Caribe.
Contacto
Contacto
- ONUSIDA Ginebra
- Saira Stewart
- tel. +41 22 791 2511
- stewarts@unaids.org
Centro de prensa
Centro de prensa

Press Statement
ONUSIDA expresa su preocupación por el proyecto de ley contra la homosexualidad en Uganda
10 Mayo 2011 10 Mayo 2011Ginebra, 10 de mayo de 2011— ONUSIDA está preocupado porque el Parlamento de Uganda volverá a debatir un proyecto de ley contra la homosexualidad. ONUSIDA considera que la criminalización de las personas por su orientación sexual supone una negación de los derechos humanos y una amenaza para la salud pública en el contexto de la respuesta al VIH.
«El antiguo liderazgo de Uganda en la respuesta al VIH bajo el presidente Museveni ayudó a revertir la creciente oleada de la epidemia en todo el país», afirmó el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé. «El respeto de los derechos de todas las personas, incluyendo a los más vulnerables al VIH, condujo a un despliegue eficaz de la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH. El proyecto de ley contra la homosexualidad amenaza con socavar el progreso y les quita a los ciudadanos ugandeses afectados su dignidad y derechos humanos», añadió.
En el marco de dicho proyecto de ley, toda persona declarada culpable de un acto homosexual se enfrentaría a cadena perpetua; los acusados que sean seropositivos podrían ser condenados a la pena de muerte, y todos los ciudadanos estarían obligados a informar a la policía sobre cualquier «actividad homosexual». Las relaciones sexuales entre hombres son ilegales según la legislación ugandesa en vigor y se castigan con pena de prisión de hasta 14 años.
Mientras el mundo se prepara para la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de la Asamblea General de las Naciones Unidas de junio de 2011, para conmemorar los 30 años de la epidemia del VIH y comprometerse con la visión de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida, el ONUSIDA insta a los gobiernos a que garanticen que sus leyes defiendan la no discriminación para todas las personas afectadas por el VIH.
Setenta y nueve países y territorios de todo el mundo continúan tipificando como delito las relaciones homosexuales. ONUSIDA insta a esos países y territorios a que revisen y deroguen las leyes que discriminan a las minorías sexuales.
Contacto
Contacto
- ONUSIDA Ginebra
- Saira Stewart
- tel. +41 22 791 2511
- stewarts@unaids.org
Centro de prensa
Centro de prensa

Press Release
Primer Ministro de Saint Kitts y Nevis asistirá a la Reunión de Alto Nivel sobre el SIDA 2011
26 Abril 2011 26 Abril 2011Ginebra, 26 de abril de 2011—El Primer Ministro de Saint Kitts y Nevis, Dr. Denzil Douglas, asistirá a la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida en la Asamblea General de las Naciones Unidas, una reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York, que se llevará a cabo del 8 al 10 de junio de 2011. El Dr. Douglas ha estado a la cabeza de la responsabilidad por la salud y el VIH en la Comunidad del Caribe.
“El compromiso del Primer Ministro Douglas de asistir a la reunión de junio próximo nos envía un importante mensaje de que Saint Kitts y Nevis está comprometido a revigorizar el movimiento mundial del Sida junto a otros líderes a nivel mundial”, señaló el Director Ejecutivo de ONUSIDA, Sr. Michel Sidibé.
En 2001, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se unieron para la primera reunión histórica sobre VIH, la Sesión Especial sobre VIH/Sida de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En la revisión de seguimiento de 2006, la Reunión de Alto Nivel sobre Sida, los Estados Miembros se comprometieron a continuar con todos sus esfuerzos para lograr la meta del acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH.
La Reunión de Alto Nivel en junio de 2011 proporcionará una importante plataforma a los Estados Miembros de las Naciones Unidas para evaluar los logros y vacíos que existen en torno a la respuesta mundial al VIH y para determinar el curso futuro de la epidemia.
Contacto
Contacto
- ONUSIDA Ginebra
- Saira Stewart
- tel. +41 22 791 2511
- stewarts@unaids.org
Centro de prensa
Centro de prensa

Press Statement
El ONUSIDA insta a Côte d’Ivoire a actuar con rapidez para restablecer los servicios del VIH
14 Abril 2011 14 Abril 2011GINEBRA, 14 de abril de 2011—El ONUSIDA sigue manifestado su preocupación por las interrupciones de las que se ha informado en el acceso a los servicios de prevención, tratamiento y atención relacionados con el VIH en Côte d’Ivoire, aunque el país avance hacia la paz y la reconciliación.
Côte d’Ivoire tiene la mayor prevalencia del VIH de África occidental, que se calcula en un 3,4% de la población adulta. Más de 70.000 personas seguían el tratamiento antirretrovírico en el país cuando comenzó la crisis electoral a finales de 2010. Las interrupciones en el acceso al tratamiento pueden tener graves consecuencias para la salud de las personas que viven con el VIH.
“Sabemos que los conflictos y los disturbios pueden aumentar la vulnerabilidad a la infección por el VIH y amenazar la salud de aquellos que siguen el tratamiento antirretrovírico”, afirmó el director ejecutivo del ONUSIDA, Michel Sidibé. “En este momento de transición, insto a las autoridades y a las organizaciones de la sociedad civil de Côte d’Ivoire a restablecer urgentemente los servicios de prevención y tratamiento para las personas que viven con el VIH”, añadió.
El ONUSIDA espera trabajar en los próximos meses con el Presidente Alassane Ouattara, su gobierno y sus asociados con el fin de restablecer los servicios básicos de salud y de sida para todos aquellos que los necesitan.
Contacto
Contacto
- ONUSIDA Ginebra
- Saira Stewart
- tel. +41 22 791 2511
- stewarts@unaids.org
Centro de prensa
Centro de prensa

Press Statement
El Presidente de El Salvador prestará su apoyo a la Reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre el sida
14 Abril 2011 14 Abril 2011El Salvador es el primer país de América Latina en anunciar su representación de más alto nivel en la reunión de junio donde se definirá el futuro de la respuesta al VIH
Ginebra, 14 de abril de 2011—El Presidente de El Salvador, Mauricio Funes, ha reservado la fecha para acudir a la próxima Reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre el sida, que tendrá lugar en junio en Nueva York. Esta reunión será esencial para determinar el futuro de la respuesta al sida al congregar a los Estados Miembros de las Naciones Unidas para que dialoguen sobre cómo superar los obstáculos que todavía impiden que muchos países alcancen sus objetivos de acceso universal.
En 2001, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se reunieron para celebrar la primera reunión histórica sobre el VIH: el Periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida. En 2006 tuvo lugar una evaluación de seguimiento, la Reunión de alto nivel sobre el sida, en la que los Estados Miembros se comprometieron a adoptar todos los esfuerzos necesarios para alcanzar el objetivo del acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH.
La reunión de junio servirá como plataforma para que los Estados Miembros y los asociados revisen los avances realizados hasta la fecha y analicen formas de abordar los múltiples retos a los que se enfrenta actualmente la respuesta al sida.
“Este año se cumplen 30 años desde que se registrara el primer caso de sida”, afirmó Michel Sidibé. “En estos 30 años el rostro de la epidemia ha cambiado considerablemente y es esencial que la respuesta se adapte a estas nuevas realidades. La promesa del Presidente Funes de respaldar la reunión de junio es un signo esperanzador que muestra que El Salvador está comprometido a mantener el VIH en lo más alto de su agenda política y que se mantiene firme en su propósito de unirse a iniciativas mundiales para conseguir una generación libre del VIH en el futuro”.
El porcentaje de personas que necesita tratamiento antirretrovírico y que accede a él en este país ha aumentado de un 17% en 2004 a un 53% en 2009, mientras que el número de personas que viven con el VIH se ha reducido un 27% de 2001 a 2009.
El Salvador ha asumido la presidencia de la Junta Coordinadora del Programa del ONUSIDA para 2011. La Junta del ONUSIDA actúa como órgano rector de todas las cuestiones programáticas relacionadas con política, estrategia, finanzas, monitorización y evaluación del programa.
Contacto
Contacto
- ONUSIDA Ginebra
- Sophie Barton-Knott
- tel. +41 22 791 1697
- bartonknotts@unaids.org
Centro de prensa
Centro de prensa

Press Statement
La sociedad civil apoya a los Estados Miembros de las Naciones Unidas para que definan una nueva agenda en materia de sida
08 Abril 2011 08 Abril 2011Nueva York, 8 de abril de 2011—Más de 400 representantes de la sociedad civil se han reunido en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York para celebrar una audiencia que durante un día ha explorado los progresos realizados en la respuesta al VIH. Este acto ha dado a los Estados Miembros de las Naciones Unidas la oportunidad de colaborar con representantes de la sociedad civil y personas que viven con el VIH para poner de relieve algunos de los problemas, avances y expectativas de la respuesta actual al sida, así como para encontrar nuevas formas de seguir avanzando.
Esta audiencia tiene lugar al mismo tiempo que los Estados Miembros comienzan un proceso consultivo con el objetivo de redactar un nuevo documento final sobre el VIH para su adopción en la próxima Reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre el sida, que tendrá lugar en junio.
En la Reunión de alto nivel sobre el VIH celebrada en 2006, los países establecieron una serie de metas para alcanzar el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH. Aunque desde entonces se han conseguido grandes progresos en la respuesta, no todos los países han alcanzado sus objetivos con relación al acceso universal.
Durante la audiencia, las organizaciones de la sociedad civil resaltaron la necesidad de que se adopte una nueva declaración sólida, se rejuvenezca el compromiso político y se revitalicen las metas para garantizar que los países amplíen sus iniciativas para alcanzar los objetivos de acceso universal.
El presidente de la Asamblea General, Joseph Deiss, quien presidió también la audiencia, afirmó lo siguiente: “La sociedad civil fue la primera en hacer saltar la alarma sobre el VIH en los años 80 y su pasión y resolución siguen sin disminuir a día de hoy. Su voz sigue tan fuerte como antes y están haciendo todo lo posible para ayudar a los Estados Miembros a crear una declaración en materia de sida sólida y significativa para junio”.
El informe de la audiencia redactado por el presidente, que se publicará como un documento oficial de la Asamblea General, será un recurso de referencia clave para las consultas que se celebrarán antes y con motivo de la reunión de junio.
“Para que la respuesta al sida tenga éxito en el futuro es esencial que la sociedad civil esté completamente implicada”, afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida. “La sociedad civil tiene una capacidad única de tender puentes y establecer vínculos entre asociados. Los Estados Miembros tienen hoy una valiosa oportunidad para aprender de las personas más afectadas por la epidemia y encontrar nuevas formas de colaborar para marcar de verdad la diferencia”.
Los representantes de la sociedad civil resaltaron la necesidad de la sostenibilidad a largo plazo. “Es alentador ver que los gobiernos y los donantes están más comprometidos con los programas para prevenir la transmisión maternoinfantil”, afirmó Ebony Johnson, delegado por Norteamérica de la Delegación de ONG en la JCP de ONUSIDA. “Pero este compromiso debe ampliarse para apoyar a las personas a lo largo de toda su vida y garantizar que tengan un acceso continuo a unos servicios sólidos y sostenibles de prevención, tratamiento y apoyo relacionados con el VIH”.
Muchos de los problemas y preocupaciones expuestos por las organizaciones de la sociedad civil durante la audiencia se centraron en cómo ampliar el acceso a los servicios del VIH. Entre los principales obstáculos identificados están las barreras jurídicas y políticas; el estigma y la discriminación; la necesidad de leyes que protejan los derechos humanos, incluidos los de las personas que viven con el VIH; y la justicia social para conseguir un acceso igualitario a los servicios.
“El contexto jurídico y político debe reformarse con el fin mejorar la disponibilidad e incrementar el uso de estos servicios por parte de aquellos más afectados por la epidemia”, afirmó Joel Nana, director ejecutivo de African Men for Sexual Health and Rights. Es crucial que se respete el derecho a acceder a los servicios con independencia de la orientación sexual, las prácticas sexuales o el estatus jurídico”.
Los miembros de la sociedad civil también subrayaron la importancia de promover el diálogo entre las comunidades y los grupos interesados. Resaltaron que es esencial que grupos de mujeres, jóvenes, personas de diferentes religiones y culturas, y grupos marginados dialoguen para conseguir así reducir el estigma y la discriminación y eliminar las barreras que impiden ampliar la respuesta.
Otro campo en el que se centraron los representantes de la sociedad civil durante la audiencia fue en la necesidad urgente de movilizar recursos y fortalecer a las comunidades mediante mayores inversiones. Asimismo, resaltaron la necesidad de crear asociaciones estratégicas entre comunidades, gobiernos, el sector privado, sindicatos y organizaciones internacionales para responder de manera más sólida e integral a la epidemia.
La Reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre sida se celebrará del 8 al 10 de junio en Nueva York. Para más información en línea, consulte: www.unaids.org/en/aboutunaids/unitednationsdeclarationsandgoals/2011highlevelmeetingonaids/
Contacto
ONUSIDA Nueva YorkSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896
bartonknotts@unaids.org
Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas en Nueva York
Vikram Sura
tel. +1 212 963 8274
sura@un.org
Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas en Nueva York
Pragati Pascale
tel. +1 212 963 6870
pascale@un.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
El ONUSIDA lamenta profundamente el fallecimiento de Dame Elizabeth Taylor
23 Marzo 2011 23 Marzo 2011Ginebra, 23 de marzo 2011— El ONUSIDA lamenta profundamente el fallecimiento de Dame Elizabeth Taylor, legendaria actriz angloamericana y activista en la respuesta al sida desde hace tiempo.
Dame Taylor, promotora franca y apasionada de la respuesta al sida, mostró una gran implicación personal en cuestiones relacionadas con el VIH desde el inicio de la epidemia.
Ella fue la presidenta internacional fundadora de la Fundación americana para la investigación sobre el sida (amfAR), una organización que ayudó a crear en 1985 junto con un pequeño grupo de científicos y físicos. Durante muchos años, actuó como portavoz de amfAR y prestó su voz a cuestiones relacionadas con el sida.
“Elizabeth Taylor fue una activista del sida pionera y una de las primeras personas famosas en utilizar su influencia e imagen pública para ayudar a educar a otros sobre el VIH y eliminar el miedo y el estigma que rodean la enfermedad”, afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo del ONUSIDA.
En 1991, Dame Taylor fundó una organización sobre el sida bajo su propio nombre, la Fundación de sida Elizabeth Taylor, con el fin de recaudar fondos para organizaciones de servicios de sida que trabajan en el campo de la investigación, la prevención y la sensibilización sobre el VIH en todo el mundo.
“El movimiento del sida ha perdido hoy una verdadera amiga y defensora de las personas que viven con el VIH y de los afectados por el virus”, añadió Sidibé.
Contacto
Contacto
- ONUSIDA Ginebra
- Sophie Barton-Knott
- tel. +41 22 791 1697
- bartonknotts@unaids.org
Centro de prensa
Centro de prensa

Press Statement
Al ONUSIDA le preocupa la repercusión de la crisis postelectoral en la respuesta al sida de Côte d’Ivoire
22 Marzo 2011 22 Marzo 2011Ginebra, 22 de marzo 2011—El ONUSIDA manifiesta su preocupación por las interrupciones que se han registrado en el acceso a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH en Côte d’Ivoire, En medio de la escalada de hostilidades en el país, muchas instalaciones de atención sanitaria han cerrado y la provisión de medicamentos esenciales, incluidos los antirretrovíricos, es escasa.
“Incluso en momentos de inestabilidad política, los países y la comunidad internacional deben garantizar la continuidad de los servicios sanitarios esenciales para todos aquellos que los necesitan”, declaró el director ejecutivo del ONUSIDA, Michel Sidibé. “Sabemos, por ejemplo, que las interrupciones del tratamiento antirretrovírico pueden acarrear graves consecuencias sanitarias”.
Côte d’Ivoire tiene la mayor prevalencia del VIH de África occidental, estimada en un 3,4% de la población adulta. A finales de 2009, más de 72.000 personas recibieron tratamiento antirretrovírico en el país.
El ONUSIDA hace un llamamiento a la solidaridad de la comunidad internacional para garantizar la continuidad de los servicios sanitarios básicos y de sida.
Contacto
Contacto
- ONUSIDA Ginebra
- Saira Stewart
- tel. +41 22 791 2511
- stewarts@unaids.org