
Press Release
La reducción en la financiación contra el sida amenaza con poner el peligro los recientes logros realizados por los países
27 Noviembre 2011 27 Noviembre 2011Países, donantes y otros socios deben movilizarse en torno al nuevo marco de inversiones estratégicas de ONUSIDA para generar nuevos recursos y optimizar las inversiones relacionadas con el sida.
GINEBRA, 27 de noviembre de 2011— Los resultados y progresos sin precedentes logrados por la respuesta global al sida en 2011 deben mantenerse y acelerarse. Los últimos datos del Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) muestran que las nuevas infecciones por el VIH y las muertes relacionadas con el sida han descendido hasta los niveles más bajos y más de 6,6 millones de personas tienen acceso al tratamiento para el VIH en la actualidad. Una mayor inversión en los programas de tuberculosis y malaria también han conducido a una reducción en las muertes relacionadas con la tuberculosis y la malaria entre las personas que viven con el VIH.
Dichos logros están amenazados por el descenso de los recursos disponibles para la prevención y el tratamiento del VIH en los países con ingresos bajos y medios. Y ahora se podrían agravar aún más por la previsión de recursos recientemente revisada, que muestra un recorte de la financiación disponible a través del Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria (Fondo Mundial).
El Fondo Mundial ha anunciado planes para sustituir su próxima convocatoria de propuestas nacionales (11ª convocatoria) por un nuevo mecanismo de financiación de transición. El nuevo mecanismo se centrará en la continuación de los servicios esenciales de prevención, tratamiento y atención actualmente financiados por el Fondo Mundial, lo que hará que la nueva financiación esté disponible solo en 2014. Este anuncio podría poner en peligro los esfuerzos globales de lograr el Objetivo de Desarrollo del Milenio 6: detener e invertir la propagación del sida, la tuberculosis y la malaria en 2015.
"Este retraso podría impedir los esfuerzos de los países por salvar vidas en un momento en que la respuesta al sida ha asistido a resultados innovadores", dijo Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "La nueva estrategia a cinco años del Fondo Mundial así como su plan consolidado de transformación son pasos en la dirección correcta. Dichos planes deben restaurar la confianza y colocar al Fondo Mundial como un mecanismo de financiación importante y eficaz para el sida, la tuberculosis y la malaria".
ONUSIDA insta a la comunidad internacional a explorar urgentemente fuentes innovadoras de financiación para salvar la brecha en los recursos mundiales para el sida, incluido el impuesto sobre las transacciones financieras para financiar programas sanitarios y de desarrollo fundamentales. También hace un llamamiento para que los países revisen y vuelvan a dar prioridad a las inversiones para el sida, así como las estrategias nacionales contra el sida, usando el nuevo marco de inversiones estratégicas de ONUSIDA para ofrecer resultados y rentabilidad máximos.
"Necesitamos nuevas modalidades financieras y fuentes de financiación como el impuesto sobre las transacciones financieras para mantener el impulso de la respuesta al sida", dijo el Sr. Sidibé. "Usando los avances de la ciencia, podemos ayudar a los países a usar el nuevo marco de inversiones para optimizar los resultados para las personas y salvar vidas".
En respuesta a los desafíos económicos y las oportunidades a los que se enfrentan los países, ONUSIDA tiene el compromiso de trabajar junto a los países; los organismos regionales incluidos la Unión Africana, el Banco de Desarrollo Africano y el NEPAD; donantes como PEPFAR, el DFID y el gobierno de Francia; organizaciones civiles y el Fondo Mundial para alcanzar objetivos nuevos y audaces fijados por los líderes mundiales en la Declaración Política sobre el VIH/Sida de las Naciones Unidas de 2011.
Los estados miembros de las Naciones Unidas se han comprometido a invertir entre 22.000 y 24.000 millones dólares estadounidenses hasta 2015 para la respuesta mundial al sida. El pasado año, se disponía de 15.000 millones de dólares, sin embargo, la financiación internacional ha caído desde los 8700 millones en 2009 a los 7600 millones de dólares en 2010.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press Release
Nuevos informes indican que la financiación filantrópica ha disminuido en un momento fundamental para la respuesta
10 Noviembre 2011 10 Noviembre 2011Se insta a los donantes a no desplazar recursos destinados al sida, ya que las inversiones han demostrado un rendimiento positivo
Washington, D.C., Londres, Ginebra, 10 de noviembre de 2011 – Nuevos informes publicados hoy muestran que la financiación para el sida procedente de donantes filantrópicos de los Estados Unidos y Europa alcanzó los 612 millones de dólares (USD) en 2010, una disminución total del 7% (44 millones) con respecto a 2009. Los informes, elaborados por el European HIV/AIDS Funders Group (EFG) y la organización Funders Concerned About AIDS (FCAA) con el apoyo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), también revelan que el número de donantes que aportan más de 300 000 dólares al VIH se ha visto reducido en un 30% en los últimos tres años.
“La respuesta mundial al sida, treinta años después de su aparición, ha demostrado el poder la la financiación y el compromiso político", afirmó John Barnes, director ejecutivo de la FCAA. "Se han logrado grandes éxitos, como el que más de seis millones de personas tengan acceso a un tratamiento vital. Lo necesario ahora es que el compromiso y los recursos estén a la altura de las necesidades existentes y se aprovechen las nuevas oportunidades para que no tengamos que ver otros treinta años de sida."
La financiación de los gobiernos también disminuyó en 2010, en contraposición con los notables aumentos experimentados al principio de la década. Se calcula que la diferencia anual entre la inversión necesaria y los recursos disponibles es de un mínimo de 6000 millones de dólares.
El ONUSIDA ha desarrollado un marco de inversiones que muestra que, si la financiación ha aumentado a 24 000 millones en 2015, se podrían evitar 12,2 millones de nuevas infecciones por el VIH y 7,4 millones de muertes relacionadas con el VIH entre 2011 y 2020.
"Invertir hoy de manera estratégica no solo salvará vidas, sino que también acabará por resultar en una notable reducción de los costes en el futuro," declaró Paul De Lay, Director ejecutivo adjunto de la División del Programa del ONUSIDA. "Tenemos la oportunidad de causar un impacto significativo, pero para ello es necesario un esfuerzo conjunto por parte de todos los sectores, incluidos los donantes filantrópicos, que desempeñan un papel muy importante a la hora de llegar a las personas más afectadas por la epidemia."
El total aportado por instituciones filantrópicas con base en los Estados Unidos pasó de 492 millones de dólares en 2009 a 459 millones en 2010. El principal responsable de esta disminución fue la reducción de la financiación por parte del mayor donante para la respuesta al sida, la Fundación Bill & Melinda Gates, que representa un 47% de todas las donaciones filantrópicas de los Estados Unidos a la causa del VIH. Esta disminución se debe, no obstante, a la naturaleza plurianual de sus compromisos, y la Fundación prevé un aumento de las donaciones en 2011.
Las aportaciones de donantes estadounidenses, sin contar a la Fundación Gates, bajaron un 2% entre 2009 y 2010, debido principalmente a una tendencia entre los donantes a dejar de financiar de manera exclusiva el VIH y participar en áreas relacionadas, como la salud reproductiva y sexual y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios.
La financiación procedente de instituciones filantrópicas europeas también se redujo un 6%, de 163 millones de dólares en 2009 a 153 millones en 2010.
ONUSIDA, la FCAA y el EFG destacan el papel catalizador de la filantropía en la respuesta al VIH a través de su compromiso de centrarse en áreas clave, como la defensa de la causa, que no suelen estar cubiertas por otras formas de financiación.
“Los donantes filantrópicos privados tienen que reexaminar las prioridades y prestar su apoyo a intervenciones más inteligentes y eficientes desde el punto de vista estratégico, dirigidas a las necesidades de las comunidades en las que la epidemia tiene un mayor impacto,” declaró Kate Harrison, gestora de cartera de Comic Relief UK y miembro del Comité de Dirección de EFG.
Las proyecciones para el año 2011 sugieren que los niveles totales de financiación destinada al VIH/sida de instituciones filantrópicas podrían aumentar tanto en los Estados Unidos como en Europa. Más de una cuarta parte de las previsiones de donantes estadounidenses anticipaban aumentos en 2011, incluido el principal entre ellos, la Fundación Gates. Más de un tercio de los donantes europeos, incluidos cinco de entre los diez principales, preveían un aumento de la financiación relacionada con el VIH para 2011.
“Incluso si la disminución en la financiación procedente de instituciones filantrópicas en 2010 fue solo pasajera, cada dólar perdido permite nuevas infecciones por VIH, cuesta vidas, puede contribuir a violaciones de los derechos humanos y ralentiza los avances en la respuesta mundial al sida,” declaró el señor Barnes. “Para aprovechar las oportunidades que se nos presentan claramente para poner fin a esta epidemia, es imprescindible que sigamos movilizando una mayor financiación estratégica para el sida.”
Los informes de seguimiento de recursos de la FCAA y el EFG tienen la finalidad de informar a los interesados acerca de la distribución general y las tendencias en la financiación procedente de instituciones filatrópicas en los Estados Unidos y Europa, facilitar una mayor coordinación y transparencia entre donantes, y promover un mayor respaldo filantrópico al trabajo realizado para el VIH.
Para descargar los informes completos:
- U.S. Philanthropic Support to Address HIV/AIDS in 2010 at www.fcaaids.org
- European Philanthropic Support to Address HIV/AIDS in 2010 en www.hivaidsfunders.org
Acerca del EFG
El European HIV/AIDS Funders Group (EFG) es una red de conocimiento dedicada a fortalecer las acciones filantrópicas europeas en el campo del VIH/sida. El grupo tiene como objetivo la movilización de liderazgo y recursos filantrópicos para hacer frente a la pandemia mundial de VIH/sida y a sus consecuencias económicas y sociales, así como promover y crear el ambiente adecuado para donaciones estratégicas e independientes en este campo y en campos relacionados estrechamente con el VIH/sida como los derechos humanos, salud mundial y desarrollo global.
Acerca de la FCAA
Funders Concerned About AIDS (FCAA) fue fundado en 1987 con el objetivo movilizar liderazgo filantrópico, ideas y recursos de los donantes estadounidenses para erradicar la pandemia de VIH/sida tanto a nivel nacional como internacional, y hacer frente a sus consecuencias sociales y económicas. FCAA es la única organización con base en los Estados Unidos formada por y para instituciones filantrópicas privadas con una preocupación, compromiso o posibilidad de actual en la respuesta al VIH/sida.
Quiénes somos
ONUSIDA, el programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, es una asociación innovadora de las Naciones Unidas, que guía e inspira al mundo para lograr el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH. Más información en unaids.org/es/.
Contacto
FCAASarah Hamilton
tel. +1 509 339 6247
sarah@fcaaids.org
EFG
Erika Baehr
tel. +1 781 899 1936
rt@hivaidsfunders.org
ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Publicaciones
Publicaciones

Press Release
Ronaldinho, el as internacional del fútbol, sensibilizará a los jóvenes sobre el sida
19 Octubre 2011 19 Octubre 2011Río de Janeiro, 19 de octubre de 2011—Ronaldo de Assis Moreira, la estrella de fútbol brasileña también conocida como Ronaldinho, ha aceptado la invitación del Programa conjunto de las Naciones Unidas (ONUSIDA) y el Ministerio de Salud de Brasil para promocionar la sensibilización sobre el sida a través del deporte.
“Ronaldinho es una gran inspiración para todos los jóvenes del mundo”, declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. “Su voz llegará a millones de personas y dará nuevas energías a nuestro objetivo de alcanzar cero nuevas infecciones por el VIH".
Inspirándose en los años de experiencia como futbolista profesional, de Assis Moreira utilizará el deporte como un medio para llegar y sensibilizar a los jóvenes en lo que respecta al sida. “Es un honor estar al lado de ONUSIDA y el Ministerio de Salud de Brasil en la respuesta al VIH”, declaró de Assis Moreira. “Es un placer contribuir con este pequeño grano de arena a una causa tan importante haciendo lo que mejor sé hacer: jugar al fútbol”.
Existen más de cinco millones de jóvenes que viven con el VIH en todo el mundo, y 2 400 contraen el virus cada día. Pese a que los jóvenes van adquiriendo un mayor conocimiento sobre cómo protegerse del virus, sólo un tercio de ellos a nivel mundial sabe de forma exacta y exhaustiva cómo hacerlo.
Durante muchos años, Brasil ha sido un país pionero en lo que a una respuesta eficaz al VIH se refiere. El ministro de Salud brasileño, Alexandre Padilha, ha declarado que “Ronaldinho será un modelo excelente para todos los jóvenes del mundo, y además está entusiasmado con su nueva tarea. Estoy seguro de que será un gran activo para la respuesta mundial al sida".
Contacto
ONUSIDA BrasiliaJacqueline Cortes
tel. +55 61 3038 9220 / móvil + 55 61 9304 2654
cortesj@unaids.org

Press Statement
ONUSIDA llora la triste pérdida de Winstone Zulu, líder activista contra el sida
13 Octubre 2011 13 Octubre 2011GINEBRA, 13 de octubre de 2011—El Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) está profundamente apenado por la muerte de Winstone Zulu, uno de los mayores activistas contra el sida.
Zulu fue el primer zambiano en hablar abiertamente sobre su estado serológico. Una decisión audaz que tomó en un momento en el que el estigma y la discriminación relacionados con el VIH estaban muy extendidos y en el que predominaba la ignorancia sobre el virus.
Rápidamente se convirtió en un gran embajador de las cuestiones relacionadas con el sida, entre las que se incluían el estigma, la prevención del VIH, el acceso al tratamiento y apoyo, los derechos humanos, la educación, la capacitación de las personas que viven con el virus y la amenaza que supone la tuberculosis para las mismas. El propio Zulu contrajo esta enfermedad, de modo que llevó a cabo una campaña de sensibilización destinada a aumentar los recursos y a mejorar los programas para la tuberculosis y la coinfección de ésta y el VIH.
Asimismo, Zulu fundó Positive and Living Squad, el primer Grupo de Personas que Viven con el VIH de Zambia, que Kara Counselling, una de las primeras organizaciones no gubernamentales del país, lanzó de forma efectiva. Como tributo a este esfuerzo, el Gobierno de Noruega le galardonó con el premio It Works Award.
“En ONUSIDA y dentro del movimiento internacional sobre el sida, hace más de dos décadas muchos de nosotros aprendimos gracias a Winstone que el sida tiene rostro humano y que todo lo que hacemos al respecto tiene que ver con las personas: su habilidad para amar y ser amados, para proteger y ser protegidos y para vivir una vida plena", declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. “Le vamos a echar mucho de menos”.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
ONUSIDA reclama un análisis urgente y una mayor investigación en anticonceptivos hormonales y riesgo de infección por el VIH
04 Octubre 2011 04 Octubre 2011GINEBRA, 4 de octubre de 2011—El Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) sigue con preocupación los datos de estudios recientes que apuntan que las mujeres que hacen uso de anticonceptivos hormonales tienen un mayor riesgo de contraer el VIH de sus parejas y de transmitirles el virus. Se ha demostrado que la anticoncepción hormonal de calidad tiene beneficios, y éstos han de tenerse en cuenta a la hora de evaluar el potencial de un mayor riesgo de infección por el VIH.
Todas las mujeres deberían tener acceso a métodos seguros de planificación familiar a fin de satisfacer sus necesidades de salud tanto sexuales como reproductivas. Asimismo, el acceso a anticonceptivos seguros es esencial para reducir la mortalidad materna e infantil, y contribuye a disminuir las nuevas infecciones por el VIH en niños.
Se han llevado a cabo numerosos estudios en materia del impacto que pueden tener los anticonceptivos hormonales en lo que se refiere al riesgo de infección por el VIH. Algunos de ellos han demostrado que existe un mayor riesgo, mientras que otros apuntan a que no se produce un aumento significativo de la infección por el virus. Dichos estudios han de analizarse con mayor profundidad a fin de orientar las decisiones políticas y de determinar las implicaciones programáticas.
La Organización Mundial de la Salud reunirá a expertos e investigadores el próximo enero de 2011 para debatir los descubrimientos relacionados con la preparación con el fin de actualizar las guías mundiales sobre el VIH y el uso de anticonceptivos. ONUSIDA está trabajando estrechamente con asociados para facilitar las mejores guías posibles a los países en lo que se refiere a las opciones de anticoncepción y de prevención del virus.
Las mujeres jóvenes se encuentran en un mayor riesgo de tener embarazos no deseados y de contraer el virus en todo el mundo. Esto ocurre especialmente en países de África subsahariana. Hacer llegar a las mujeres jóvenes los servicios relacionados con el VIH es una prioridad importante, sobre todo en este país, donde las mujeres tienen mayores probabilidades que los hombres de contraer el virus.
Los datos más recientes sobre la prevalencia del VIH, del año 2009, muestran que en África subsahariana por cada 13 mujeres que han contraído el virus, son 10 los hombres que lo han hecho. La mitad de las personas que viven con el VIH en todo el mundo son mujeres, y el 76% de todas las mujeres seropositivas residen en África subsahariana. Por ejemplo, una investigación reciente llevada a cabo en la población rural de Vulindlela, en Sudáfrica, muestra que entre los años 2005 y 2008 la prevalencia del VIH en mujeres jóvenes de edades comprendidas entre los 19 y los 20 años era de un 33%, de un 44% entre los 21 y los 22 y de un 51% entre los 23 y los 24 años de edad.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
Lecciones del abordaje integrado del VIH, la salud y los servicios sociales en KwaZulu-Natal
29 Septiembre 2011 29 Septiembre 2011El éxito logrado en el programa integrado de KwaZulu-Natal al combinar los servicios de VIH con los de cáncer cervicouterino y de mama, tuberculosis, educación y otros asuntos sociales y sanitarios fundamentales.

El gobernador de KwaZulu-Natal, Dr. Zweli Mkhize (izquierda), y el director ejecutivo de ONUSIDA. 29 de septiembre 2011.
ONUSIDA/ A. Debiky
GINEBRA, 29 de septiembre de 2011—El Director ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el Sida (ONUSIDA) elogió al gobernador de KwaZulu-Natal, Dr. Zweli Mkhize, por su empeño en integrar los servicios del VIH con los sanitarios, sociales y económicos.
Mediante la integración que se adoptó en KwaZulu-Natal, las comunidades locales pueden de una sola vez tener acceso fácil a la información, a los servicios de salud y a una gran variedad de servicios sociales y económicos que abordan temas de pobreza, educación y desarrollo.
“Este método holístico de dar acceso a la salud y los servicios sociales no es solo eficiente, sino también eficaz, y sirve de modelo para otras provincias e, incluso, otros países de la región”, aseveró Michel Sidibé, quien se encontraba de visita en Sudáfrica por siete días con el fin de conocer mejor los avances y obstáculos que enfrenta el país para ampliar su respuesta al VIH. “El trabajo que aquí se realiza es un ejemplo de cómo llevar los servicios al corazón de la comunidad, donde más se necesitan”.
El gobernador de KuaZulu-Natal, Dr. Zweli Mkhize, ha tenido un papel preponderante en la descentralización de la respuesta de Sudáfrica al VIH y en la integración del VIH al programa económico y social de la Provincia. El gobierno provincial emplazó programas integrados para hacer frente al VIH, la tuberculosis, el cáncer de mama y el cervicouterino, la pobreza, la seguridad alimentaria y otra serie de servicios sanitarios y sociales.
“Creemos que al conectar los servicios del VIH con otros servicios que la comunidad necesita podemos ayudar a Sudáfrica a lograr nuestros objetivos nacionales de reducir en 50% el número de nuevas infecciones por VIH para 2015 y ampliar de manera significativa el número de personas en tratamiento antirretrovírico”, señaló el Dr. Zweli Mkhize. “Nuestro modelo está funcionando”.
En KwaZulu-Natal, la prevalencia de la infección por VIH fue de 39,5% en 2009, la más alta de Sudáfrica. El método integrado que adoptara el gobierno provincial de KwaZulu-Natal ya ha contribuido al aumento de la captación de personas que se realizan la prueba de detección del VIH, que llegó a 2,9 millones de personas en la provincia a fines de junio de 2011. Asimismo, sirvió para ampliar el acceso al tratamiento antirretrovírico, que salva vidas, a 489 801 personas en 518 lugares en la provincia y contribuyó a la disminución de la tasa de infecciones de transmisión maternoinfantil de 21% hace cinco años a 2,8% en 2011.
Contacto
ONUSIDA SudáfricaNatalie Ridgard
tel. +27 83 642 6759
ridgardn@unaids.org
Oficina del Gobernador
Ndabezinhle Sibiya
tel. 0823754742
sibiyand@premier.kzntl.gov.za
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
ONUSIDA lamenta el fallecimiento de Marcel van Soest
23 Septiembre 2011 23 Septiembre 2011GINEBRA, 23 de septiembre de 2011— ONUSIDA lamenta profundamente el inesperado fallecimiento de Marcel van Soest, un activista del sida apasionado y comprometido con la causa, que buscaba lograr que el mundo fuese un mejor lugar tanto para las personas que viven con el VIH como para las personas afectadas por el virus.
“Marcel era, ante todo, un verdadero amigo y un compañero inigualable", declaró el director ejecutivo de ONUSIDA, el Sr. Michel Sidibé. "La noticia de su fallecimiento me entristeció profundamente. Marcel consiguió influenciar y cambiar la vida de muchas personas en todo el mundo. El movimiento de la respuesta al sida ha sufrido una terrible pérdida, y acompaño en el sentimiento a su familia y a sus amigos".
El Sr. Van Soest trabajó durante casi 10 años en la ONG internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) donde, entre otros puestos, destacó como director operativo de MSF en los Países Bajos. En 2004, Marcel ejerció el cargo de director ejecutivo de la World AIDS Campaign (Campaña mundial contra el sida), donde pudo contemplar cómo, desde sus comienzos en el seno de ONUSIDA, pasó a ser una de las organizaciones líderes en la defensa de la causa del sida a escala mundial, así como una de las fuerzas con más influencia para luchar por el cambio en la respuesta mundial al sida.
A través de su compromiso en pro de la inclusión y su particular enfoque en los derechos humanos, el Sr. Van Soest trabajó sin descanso, con el objetivo de dar voz a los grupos de población claves en la respuesta al sida, en especial a los profesionales del sexo, los usuarios de drogas, las mujeres, y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Gracias a su excepcional liderazgo, personas de todo el mundo respetaron tanto su compromiso como la pasión con la que luchó no solo para conseguir un mundo mejor y más justo para las personas que viven con el VIH, sino también para garantizar que la voz de las comunidades estuviera siempre presente en el programa mundial sobre el sida.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
ONUSIDA da la bienvenida a Deborah Dugan, la nueva directora ejecutiva de la iniciativa (RED)
21 Septiembre 2011 21 Septiembre 2011(RED) se une al movimiento para acabar con las nuevas infecciones por el VIH en niños para 2015
Ginebra, 21 de septiembre de 2011— El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) desea felicitar a Deborah Dugan por su reciente nombramiento como nueva directora ejecutiva de la iniciativa (RED).
Pionera en el área de los medios de comunicación, la Sra. Dugan aplicará su amplia experiencia en el campo de la televisión y el cine al mundo editorial, y contribuirá con su conocimiento a que (RED) continué ampliando con éxito sus asociaciones con marcas reconocidas a nivel mundial.
“La Sra. Dugan ya ha asumido sus nuevas funciones, y ONUSIDA está deseando poder trabajar en asociación con una líder tan dinámica como ella”, declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. “Tenemos un objetivo común: acabar con los nuevos casos de infección por el VIH en niños para 2015, y ONUSIDA cuenta con (RED) para conseguir el apoyo de nuevos asociados y recursos en pro de este movimiento”.
La organización trabajará conjuntamente con la comunidad mundial de la salud, a fin de recaudar fondos y sensibilizar al público para ayudar a que, para 2015, no se produzcan nuevas infecciones por el VIH en niños, y el mundo pueda ser testigo de la primera generación libre de sida en 30 años.
Los asociados de (RED) y los eventos emprendidos gracias a dicha iniciativa han contribuido a recaudar más de 175 millones de dólares estadounidenses para la respuesta al sida, gracias a los que se pudo llegar a más de 7,5 millones de personas afectadas por la enfermedad en África. Entre sus asociados, se encuentran American Express en el Reino Unido; Apple, Bugaboo, Converse, Dell, Gap y Hallmark en los EE.UU.; Nike y Starbucks.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
Fiji retira la prohibición de viajar a las personas que viven con el VIH
26 Agosto 2011 26 Agosto 2011GINEBRA, 26 de agosto de 2011—El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) aplaude la decisión del Gobierno de Fiji de eliminar las restricciones de entrada, permanencia o residencia basadas en función de su estado serológico. Con esta reforma —anunciada hoy de forma oficial por el Presidente de Fiji en una conferencia sobre el sida en Corea del Sur— Fiji se une a una lista cada vez mayor de países que armonizan su legislación nacional en materia de VIH con las normas internacionales de salud pública.
"Se trata de un avance significativo en nuestros esfuerzos por garantizar la libertad mundial de movimiento a las personas que viven con el VIH", declaró el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé. "Las restricciones que limitan los desplazamientos basándose únicamente en el estado seropositivo son discriminatorias y violan los derechos humanos", añadió.
En Fiji, como en el resto de la región de Asia y el Pacífico, se están obteniendo resultados gracias a la intensificación de la lucha contra el sida y la epidemia de esta enfermedad se está estabilizando. No obstante, las nuevas infecciones por VIH todavía superan el número de personas que comienzan tratamiento, y el estigma y la discriminación plantean serios obstáculos para avanzar.
Tras la eliminación de las restricciones por parte de Fiji, los datos de ONUSIDA todavía recogen que 47 países, territorios y zonas continúan imponiendo algún tipo de restricción a la entrada, permanencia y residencia de las personas que viven con VIH basadas en su estado serológico. Como dato positivo, 128 países no plantean ningún tipo de restricción.
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
Armenia suprime las restricciones para viajar impuestas a las personas que viven con el VIH
15 Julio 2011 15 Julio 2011GINEBRA, 15 de Julio de 2011— El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) acoge de buen grado la decisión tomada por el Gobierno de Armenia relativa a la supresión de las restricciones para viajar impuestas a las personas que viven con el VIH. La reforma de la ley, que entró en vigor ayer, ha contribuido a que la legislación del país se rija en consonancia con las normas de salud pública internacionales.
Las restricciones que limitan la libertad de circulación de las personas en función de su estado serológico se consideran discriminatorias y su imposición atenta contra los derechos humanos. De hecho, no existen pruebas fiables que demuestren que dichas restricciones protegen la salud pública o ayudan a prevenir la transmisión del VIH. Además, las restricciones para viajar relacionadas con el virus no se fundamentan en ningún tipo de justificación económica, dado que las personas que viven con el VIH pueden llevar una vida laboral larga y productiva.
«Celebro la decisión de suprimir las restricciones para viajar relacionadas con el VIH tomada por Armenia», declaró el director ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé. «Insto a los demás países a que sigan el ejemplo de Armenia y emprendan las medidas necesarias para eliminar las leyes y las prácticas punitivas como objetivo prioritario», añadió.
A pesar de la supresión de las restricciones para viajar en Armenia, ONUSIDA estima que todavía 48 países, territorios y áreas siguen imponiendo algún tipo de restricción a la entrada, la estancia y la residencia fundamentada en el estado serológico de las personas que viven con el VIH. Existen cinco países que deniegan la expedición de visados incluso para periodos de estancia cortos, y 22 países deportan a las personas cuando se revela que su estado serológico es positivo.
Contacto
ONUSIDA ArmeniaNaira Sargsyan
tel. +374 10 52 13 41
sargsyann@unaids.org
ONUSIDA Ginebra
Saira Stewart
tel. +41 22 791 2511
stewarts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)