
Press Statement
ONUSIDA lamenta el fallecimiento de Donald M. Payne, Representante de los Estados Unidos
09 Marzo 2012 09 Marzo 2012GINEBRA, 9 de marzo de 2012—El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lamenta profundamente el fallecimiento de Donald M. Payne, Representante de los Estados Unidos.
El Congresista Payne sirvió durante más de 20 años en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, dedicando su existencia a mejorar las vidas de las personas de su país y del resto del mundo.
El Congresista Payne realizó una labor decisiva como coautor de la legislación original del Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR) en 2003, una legislación que a día de hoy sigue salvando las vidas de millones de personas. Asimismo, se le reconoce por su enfoque integral de la salud, a partir del cual se centró tanto en la personas que viven con el VIH como en aquellas expuestas al riesgo de infección, garantizando la integración de cuestiones como la nutrición, la prevención de la enfermedad y el respeto de los derechos humanos.
En su labor tanto de presidente como de miembro de alto rango del Subcomité de los Estados Unidos sobre África, salud mundial y derechos humanos de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara, el Congresista Payne trabajó sin descanso para defender la igualdad y el acceso. Extrañaremos enormemente su visión y dedicación.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
ONUSIDA recibe con entusiasmo las nuevas pruebas que confirman que el tratamiento antirretrovírico repercute positivamente en la prevención de nuevas infecciones por el VIH
08 Marzo 2012 08 Marzo 2012GINEBRA, 8 de marzo de 2012—Los investigadores del Centro para la Salud y Estudios Poblacionales de África han hecho públicos los resultados de un estudio que demuestra que, en aquellas áreas donde el seguimiento del tratamiento antirretrovírico es alto (superior al 30%), las personas seronegativas tienen un 38% menos de probabilidades de contagiarse por el VIH que en áreas donde el seguimiento es menor (inferior al 10%).
ONUSIDA recibe con entusiasmo las nuevas pruebas que confirman que el tratamiento antirretrovírico repercute positivamente en la prevención de nuevas infecciones por el VIH
“Estas conclusiones son de suma importancia. ONUSIDA insta a todos los países y comunidades a conseguir una amplia cobertura de la terapia antirretrovírica, tanto para beneficiar a las personas que viven con el VIH como a las comunidades en las que viven”, destacó Paul De Lay, director ejecutivo adjunto de programas de ONUSIDA, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida.
Es la primera ocasión en que se demuestra la repercusión positiva del tratamiento antirretrovírico en la incidencia del VIH dentro de un contexto comunitario. Las conclusiones confirman asimismo los resultados del reciente estudio HPTN052, que demostró que si una persona seropositiva observa una terapia antirretrovírica efectiva, el riesgo de transmitir el virus a una pareja sexual no infectada se puede reducir en un 96%.
El estudio utilizó datos de vigilancia del VIH recopilados desde 2003 en una zona rural de KwaZulu-Natal, Sudáfrica. En el área estudiada, 20.000 personas seropositivas habían accedido al tratamiento antirretrovírico a partir de 2004 mediante atención sanitaria primaria en el sector público.
Desde 2004 a 2011, se hizo un seguimiento a más de 16.500 personas seronegativas que vivían en la zona mediante vigilancia del VIH basada en la población. Durante el transcurso del estudio, 1.413 personas se infectaron por el VIH, lo que supone una tasa de incidencia del 2,6%. En aquellas áreas donde más del 30% de todas las personas seropositivas recibía tratamiento antirretrovírico, la tasa de incidencia era considerablemente inferior a la de otras zonas en las que la cobertura era inferior al 10%. Manteniendo constantes otros factores de riesgo, las personas tenían un 40% menos de probabilidades de contagiarse por el VIH en las áreas de “alto seguimiento”.
En los últimos años, Sudáfrica ha ampliado los criterios de elegibilidad para iniciar el tratamiento antirretrovírico, por los cuales las personas que viven con el VIH cuyo recuento de CD4 es inferior a 350 son elegibles para la terapia, de acuerdo con las recomendaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud en 2010.
“Los resultados ofrecen pruebas evidentes de que la incidencia del VIH se reduce como resultado de una amplia cobertura del tratamiento antirretrovírico”, afirmó Frank Tanser, del Centro para la Salud y Estudios Poblacionales de África, Universidad de KwaZulu-Natal, Sudáfrica. “Es la primera vez que podemos demostrar tales resultados en el contexto de una población, un hallazgo importante que ayudará a dirigir la respuesta al sida”.
Resumen: Effect of ART Coverage on Rate of New HIV Infections in a Hyper-endemic, Rural Population: South Africa http://retroconference.org/2012/
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
El ONUSIDA pide un enfoque integrado para los servicios de VIH y tuberculosis
02 Marzo 2012 02 Marzo 2012GINEBRA, 2 de marzo de 2012—Se calcula que una de cada cuatro muertes relacionadas con el sida que se producen cada año es consecuencia de la tuberculosis. En su mayoría, éstas tienen lugar en África, donde la tasa de mortalidad por tuberculosis relacionada con el VIH es 20 veces superior a la de otras regiones del mundo. Para reducir la incidencia dual de estas epidemias se necesitará ampliar las actividades conjuntas de tuberculosis y VIH.
El ONUSIDA celebra la actualización de las directrices políticas sobre el VIH y la tuberculosis que la Organización Mundial de la Salud ha publicado hoy. Esta revisión llega en un momento oportuno, ya que los países están trabajando para reducir a la mitad las muertes relacionadas con la tuberculosis entre personas que viven con el VIH para el año 2015, un objetivo clave consagrado en la Declaración Política de las Naciones Unidas sobre el Sida de 2011.
“Las personas que viven con el VIH tienen más posibilidades de desarrollar tuberculosis y necesitan servicios de salud integrados”, señaló el director ejecutivo del ONUSIDA, Michel Sidibé. “La integración no es solo un ideal, es una necesidad”.
En los últimos años, los países han progresado considerablemente en la respuesta a la tuberculosis y el VIH. Entre 2005 y 2010, el número de personas seropositivas que se realizó las pruebas de tuberculosis se multiplicó por 12, de unas 200.000 a 2,3 millones. En 2010, se identificó y trató a más del 60% de las personas seropositivas que desarrollaron tuberculosis activa. Se calcula que, entre 2005 y 2010, se salvaron unas 910.000 vidas gracias a la ampliación y ejecución de actividades conjuntas para el VIH y la tuberculosis.
Las nuevas directrices de la OMS recomiendan acciones pare reducir aún más la incidencia dual del VIH y la tuberculosis. Entre los principales elementos de la nueva política de la OMS se encuentran los siguientes:
- Pruebas rutinarias del VIH para pacientes de tuberculosis, personas con síntomas de tuberculosis, sus parejas y familiares.
- Provisión de cotrimoxazol, un fármaco rentable para prevenir las infecciones pulmonares o de otra naturaleza, para todos los pacientes con tuberculosis que también estén infectados por el VIH.
- Iniciar el tratamiento antirretrovírico en pacientes con tuberculosis y VIH tan pronto como sea posible, independientemente de los recuentos de su sistema inmunitario.
- Métodos basados en pruebas para prevenir la infección por el VIH en pacientes con tuberculosis, sus familias y comunidades.
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
La OMS publicará orientaciones sobre los anticonceptivos hormonales y el VIH
03 Febrero 2012 03 Febrero 2012Ginebra, 3 de febrero de 2012—La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicará este mes nuevas orientaciones sobre las relaciones entre el VIH y los anticonceptivos hormonales, sean píldoras, inyectables o implantes.
La OMS organizó el 31 de enero y el 1 de febrero una reunión consultiva técnica con otras partes interesadas acerca de la anticoncepción hormonal y la infección por el VIH. En la reunión participaron 53 expertos de 20 países que examinaron los datos científicos publicados acerca de la relación entre el uso de anticonceptivos orales y la adquisición, progresión y transmisión de la infección por el VIH, así como sus repercusiones en la prestación de servicios y las prioridades de la investigación. La reunión fue convocada teniendo en cuenta los nuevos datos publicados en 2011 que señalan un posible aumento de las infecciones por VIH en mujeres en riesgo que utilizan anticonceptivos orales, así como un aumento de su transmisión a las parejas no infectadas.
Los resultados de la reunión serán analizados por el Comité de Examen de Directrices de la OMS, encargado de supervisar la producción de directrices de salud pública de la OMS para los países. El Comité se reunirá el 15 de febrero y anunciará sus recomendaciones al día siguiente.
De cualquier modo, las directrices de la OMS piden con claridad a los prestadores de servicios de salud que recuerden a sus pacientes que ni los anticonceptivos orales ni los dispositivos intrauterinos (DIU) proporcionan protección frente al VIH ni a otras infecciones de transmisión sexual. Los preservativos son el principal medio de protección simultánea contra los embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual, entre ellas las causadas por el VIH.
Como señalan las orientaciones de la OMS de 2009, basadas en las mejores pruebas disponibles en aquellas fechas, en la publicación Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos, 4.ª edición, 2009 (MEC) se afirma que el uso de métodos hormonales no es peligroso en mujeres con alto riesgo de infección por el VIH o ya infectadas.
La información de la OMS está disponible en su sitio web: http://www.who.int
Para más información sobre el Departamento OMS de Salud Reproductiva e Investigaciones Conexas, véase: http://www.who.int/reproductivehealth/about_us/en/
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
OMS
Fadéla Chaib, Portavoz de la OMS
tel. +41 22 791 32 28, Móvil: +41 79 475 55 56
chaibf@who.int
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
ONUSIDA y PEPFAR saludan la creación del Consejo de Liderazgo Empresarial para poner fin a las nuevas infecciones por el VIH en los niños para el año 2015
27 Enero 2012 27 Enero 2012Destacados líderes empresariales se unen con el objetivo general de lograr una generación nacida sin el VIH
Davos, Suiza, 27 de enero de 2012— ONUSIDA y PEPFAR celebran el lanzamiento, en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), de dos nuevas iniciativas de líderes empresariales: el Consejo de Liderazgo Empresarial para una generación nacida sin el VIH y la Agrupación de Medios Sociales para poner fin a las nuevas infecciones por el VIH en los niños.
El Consejo de Liderazgo Empresarial (Business Leadership Council) vio la luz como parte de la contribución del sector privado al Plan Mundial para la eliminación de las nuevas infecciones por el VIH en niños y para conservar la vida de sus madres (Plan Mundial). Dicho plan se lanzó en 2011 en la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de las Naciones Unidas y se centra en 22 países, principalmente del África subsahariana, que suman casi el 90 % de todas las nuevas infecciones por el VIH en niños.
«No alcanzaremos nuestra meta de cero nuevas infecciones por el VIH en niños sin la pasión y la determinación de los líderes empresariales mundiales», dijo Michel Sidibé, Director Ejecutivo del ONUSIDA. «El sector privado no solo aporta recursos financieros, sino también su experiencia en gestión, en marketing y en conectar con la gente en las bases».
El embajador Eric Goosby, coordinador mundial de Estados Unidos para el sida, participó en el anuncio de hoy y afirmó: «Felicito a los líderes empresariales por su compromiso y colaboración. La puesta en marcha del Consejo de Liderazgo Empresarial y de la Agrupación de Redes Sociales supone una clara señal de que el sector privado está dispuesto a intensificar sus esfuerzos». Y añadió: «Al trabajar juntos, creo que pronto veremos el día en que ningún bebé nazca con el VIH, en que muchas más madres sigan con vida y con salud para mantener a sus familias y en que las comunidades alberguen mayores esperanzas de un futuro mejor».
Se calcula que en 2010 unos 390 000 niños se infectaron por el VIH, la mayoría de ellos en países de bajos y medianos ingresos. En los países de altos ingresos se registró una cifra cercana a cero. Las infecciones por VIH en los niños pueden evitarse fácilmente si a las madres que viven con el virus se les proporcionan los medicamentos antirretrovirales adecuados durante el embarazo, el parto y la lactancia. Proteger a un niño frente al VIH puede costar apenas 300 USD y ahorrar al menos el triple en costos de atención a la salud para un niño que vive con el VIH.
La Agrupación de Redes Sociales (Social Media Syndicate) coordinará los perfiles individuales más influyentes de las redes sociales para compartir mensajes y acciones necesarias para lograr una generación nacida sin el HIV y alcanzar todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud.
Para llegar a cero nuevas infecciones por el VIH en los niños y mantener a sus madres con vida se requiere voluntad política, apoyo comunitario y servicios de salud que satisfagan las necesidades de las mujeres y los niños.
Se ha avanzado significativamente en la reducción del número de niños nacidos con el VIH, con una disminución del 30 % entre 2002 y 2010. Desde el lanzamiento del Plan Mundial la mayoría de los países prioritarios ha intensificado sus esfuerzos para ofrecer a las mujeres embarazadas servicios relacionados con el VIH. En Botswana, el porcentaje de bebés nacidos con el VIH se redujo al 4 % en 2010. Lesotho, Namibia, Sudáfrica y Suazilandia atienden ya a más del 80 % de las mujeres embarazadas con los servicios de prevención del VIH.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
PEPFAR Contact
Estela B. Astacio
tel. +01 202 663 2338
astacioe@state.gov
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
La nueva aportación de 750 millones de dólares de la Fundación Bill y Melinda Gates al Fondo Mundial es oportuna y ayudará a salvar vidas
26 Enero 2012 26 Enero 2012En un momento en que disminuyen los recursos para la respuesta al sida, el apoyo de la Fundación Gates ayudará a restaurar la confianza en el logro de los objetivos mundiales respecto al sida, la tuberculosis y la malaria
GINEBRA, 26 de enero de 2012—El ONUSIDA celebra la contribución de 750 millones de dólares de la Fundación Bill y Melinda Gates para el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.
«En este momento crucial, en que se están perdiendo vidas humanas por la falta de recursos para proporcionar tratamiento a las personas que viven con el VIH, la Fundación Bill y Melinda Gates ha devuelto la esperanza a quienes viven con el VIH o corren el riesgo de contraerlo», afirmó Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA. «Esta contribución económica, junto con el compromiso inquebrantable de la Fundación hacia la innovación, la investigación y la prevención del VIH, tendrá repercusiones en el presente y en el futuro».
Los líderes mundiales acordaron en la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida en junio de 2011 destinar entre 22 000 y 24 000 millones de dólares anuales hasta el 2015. Sin embargo, los recursos actualmente disponibles están muy por debajo de lo que sería necesario. En 2010, se dispuso de 15 300 millones de dólares para la respuesta al sida en países de bajos y medianos ingresos.
La mayoría de los países del África subsahariana—la región más afectada por el sida—dependen de la ayuda internacional para proporcionar tratamiento antirretroviral a las personas que viven con el VIH. Los países sufrieron un importante revés con la reciente cancelación de las subvenciones de la 11.ª Ronda del Fondo Mundial. La inyección inmediata de nuevos recursos contribuirá a que los países no se vean abocados a interrumpir los programas en curso y puedan salvar cada vez más vidas.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
ONUSIDA se compromete a apoyar al Fondo Mundial y llama a la solidaridad
24 Enero 2012 24 Enero 2012Un Fondo Mundial plenamente financiado es esencial para ayudar a los países a alcanzar sus objetivos de respuesta al sida para el año 2015
Ginebra, 24 de enero de 2012—En los diez años transcurridos desde su creación, el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (Fondo Mundial) ha contribuido a salvar millones de vidas en todo el mundo. Ha supuesto un gran impulso y ha ayudado a los países a alcanzar resultados.
- En la última década, el Fondo Mundial ha aprobado más de 22 600 millones de dólares en subvenciones a 150 países.
- Las subvenciones del Fondo Mundial ayudan a los países a ofrecer tratamiento del VIH a 3,3 millones de personas.
- El Fondo Mundial ha logrado que más de un millón de mujeres embarazadas que viven con el VIH haya tenido acceso a medicamentos antirretrovirales para prevenir la transmisión del VIH a sus hijos.
ONUSIDA confía en que, en la actual fase de transición del Fondo Mundial, su plan de transformación contribuirá a que se continúe logrando resultados. ONUSIDA seguirá trabajando en colaboración con los países y con el Fondo Mundial para reducir riesgos y garantizar que se mantengan los programas de alto impacto.
Es necesario apoyar y acelerar los notables progresos alcanzados en la respuesta al sida. ONUSIDA insta a la comunidad internacional a explorar con urgencia nuevas fuentes de financiación para colmar la laguna en los recursos mundiales para el sida. También hace un llamamiento a los países para que revisen y reconsideren sus inversiones en torno al sida y sus estrategias nacionales sobre el sida.
En 2011, los Estados Miembros de la ONU se comprometieron a invertir entre 22 000 y 24 000 millones de dólares anuales hasta 2015 para la respuesta mundial al sida. El año pasado se contó con 15 000 millones de dólares. Sin embargo, la financiación internacional se ha reducido de 8700 millones de dólares en 2009 a 7600 millones en 2010.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Statement
ONUSIDA hace un llamamiento en pro de un mejor liderazgo para hacer frente a la violación de los derechos humanos en el marco de la respuesta al sida
09 Diciembre 2011 09 Diciembre 2011GINEBRA, 9 de diciembre de 2011—Con motivo de la celebración del Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) desea hacer un llamamiento a los países para que protejan, promuevan y apoyen los derechos humanos de todas las personas que viven con el VIH o que son vulnerables a contraer la infección.
La violencia contra las mujeres y las niñas; el estigma y la discriminación de las personas que viven con el VIH o que son vulnerables a contraer la infección; la adopción de enfoques punitivos en grupos de población clave que se encuentran expuestos a un gran riesgo de infección; la penalización en función de la orientación sexual y la identidad de género; y las restricciones de entrada, estancia y residencia relacionadas con el VIH no solo suponen una violación de los derechos humanos, sino que también actúan como barreras que impiden el acceso a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH.
"Respetar los derechos humanos no es un requisito negociable en el marco de la respuesta al sida", declaró Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "Promover un programa sostenible desde un punto de vista social solo es posible a través de valores como la dignidad y la igualdad".
Aproximadamente 76 países y áreas se rigen de acuerdo a una legislación que penaliza las relaciones sexuales entre adultos del mismo sexo, y cinco de ellas las sancionan con la pena de muerte. Más de 100 países penalizan algún aspecto del comercio sexual, y numerosos estados cuentan con políticas o leyes que categorizan a los drogodependientes como personas susceptibles de recibir sanciones penales. Además, 47 países siguen imponiendo algún tipo de restricción en la entrada, la estancia y la residencia en territorio nacional para las personas que viven con el VIH.
En marzo de 2011, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas instó a todos los estados a "derogar las leyes penales y cualquier otro tipo de leyes que puedan resultar contraproducentes para los esfuerzos de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el VIH; entre ellas, se incluyen las leyes que obligan a revelar el estado serológico de los individuos con respecto al VIH, así como aquellas que violan los derechos humanos de las personas que viven con el VIH y de otros grupos de población vulnerables". Asimismo, el Consejo también instó a los estados a promulgar leyes que protejan a las personas afectadas por el VIH de la discriminación, abusos u otra forma de violencia a la hora de acceder a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo del VIH.
En la Declaración política sobre el VIH/sida de las Naciones Unidas de 2011, los países reafirmaron su compromiso de promover el respeto y el cumplimiento universal de todos los derechos humanos en sus respuestas al VIH. En la Declaración se recogió que las estrategias de prevención del VIH no reciben el enfoque adecuado, pues solo se centran en los grupos de poblaciones expuestos a un mayor riesgo, tales como los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, los usuarios de drogas inyectables y los profesionales del sexo. Por ello, se hizo un llamamiento a los países para que pongan en marcha su respuesta en función del contexto epidemiológico y nacional.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Release
El ONUSIDA felicita a los Estados Unidos por su liderazgo en la lucha contra el sida
01 Diciembre 2011 01 Diciembre 2011Ginebra, 1 de diciembre de 2011—El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) felicita al presidente Barack Obama por su resuelto compromiso de brindar tratamiento contra el sida antes de 2013 a seis millones de personas, así como de llegar a un millón y medio de mujeres embarazadas que viven con el VIH, con el fin de proteger a sus hijos de la infección ocasionada por el virus. De este modo, se fortalece la cooperación entre el ONUSIDA y los Estados Unidos en torno al plan global hacia la eliminación de nuevas infecciones por el VIH en niños en 2015, fundamental para lograr la meta de una generación sin sida.
«Las iniciativas adoptadas hoy por el presidente Obama salvarán vidas y nos ayudarán a avanzar hacia una generación libre de sida», dijo Michel Sidibé, director ejecutivo del ONUSIDA. «Reducir a cero la enfermedad y poner fin al sida es responsabilidad de todos».
El ONUSIDA también celebra el firme compromiso bipartidario de los Estados Unidos con la respuesta mundial al sida. Esta solidaridad sin precedentes ha hecho de los Estados Unidos el principal donante del mundo a esta causa, al facilitar más de la mitad (54,2%) de toda la asistencia internacional para el sida destinada a países de ingresos medios y bajos en 2010. El Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para Luchar contra el Sida (PEPFAR), iniciado durante el mandato del presidente George W. Bush y ampliado por el presidente Obama, ofrece actualmente prevención, tratamiento, atención y apoyo vitales en relación con el VIH a millones de personas, especialmente en el África subsahariana, la región más afectada por la epidemia.
Los líderes del mundo se han comprometido a invertir entre 22.000 y 24.000 millones de dólares en la respuesta al sida para el 2015. En los últimos años, la ayuda internacional ha comenzado a mermar, lo que ha puesto en peligro la capacidad de los países para sustentar e incrementar el acceso a la prevención y al tratamiento. El ONUSIDA exhorta a los miembros del G8 y del G20 a ampliar su inversión doméstica e internacional en torno al sida. Asimismo, insta a todos los países en desarrollo a que incrementen la financiación de sus programas nacionales de respuesta al sida.
La decisión adoptada por el presidente Obama de ampliar los servicios de prevención del VIH mediante instrumentos combinados de alto impacto —como el tratamiento preventivo, la circuncisión masculina, los antirretrovirales para detener las nuevas infecciones por el VIH en niños y el uso del preservativo— puede evitar millones de nuevas infecciones. Este enfoque, recomendado por el ONUSIDA, aprovecha los últimos avances científicos y permitirá salvar dinero y vidas humanas.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press Release
El ONUSIDA celebra la decisión china de cubrir su déficit de recursos para el VIH
01 Diciembre 2011 01 Diciembre 2011China apela a la responsabilidad compartida para reducir a cero las nuevas infecciones por el VIH, la discriminación y las muertes relacionadas con el sida.

El director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, y el primer ministro chino, Wen Jiabao, en un evento del Día Mundial del Sida en Pekín.
PEKÍN / GINEBRA, 1 de diciembre de 2011—China se ha comprometido a subsanar su déficit de recursos para la respuesta al VIH aumentando la inversión interna. La medida fue anunciada por el primer ministro chino Wen Jiabao en un acto celebrado en Pekín con motivo del Día Mundial del Sida. El Primer Ministro también invitó a la comunidad internacional a cumplir cabalmente sus compromisos y a hacer realidad las metas de reducir a cero las nuevas infecciones por el VIH, la discriminación y las muertes relacionadas con el sida.
«No veo razón para que el Fondo Global retire su apoyo a China», observó el primer ministro Wen Jiabao en la mesa de diálogo sobre el sida celebrada en Pekín.«He pedido al Ministro de Finanzas que cubramos el déficit de recursos ocasionado por el Fondo Global. Nos bastaremos con nuestro propio esfuerzo».
Este nuevo anuncio de China llega en un momento crucial, frente a la merma general de recursos destinados al sida y a los graves obstáculos para la movilización de recursos que sufre el Fondo Global para la Lucha contra el Sida, laTuberculosis y la Malaria, que al cancelar la próxima convocatoria para las propuestas de país (Ronda 11) ha puesto millones de vidas en peligro.
«El anuncio de China no podría haber llegado en un momento más decisivo para la respuesta al sida. Estamos en un período de riesgo elevado y por eso celebramos esta resuelta decisión», comentó Michel Sidibé, director ejecutivo del ONUSIDA, en agradecimiento al mandatario chino. «Tengo la convicción de que es posible crear una nueva agencia socialmente sostenible, que promueva la implicación nacional y la responsabilidad compartida».
Más de 6,6 millones de personas se encuentran en tratamiento contra el VIH en países de ingresos bajos y medios, y en la mayor parte del mundo han disminuido las tasas de nuevas infecciones por VIH. Las inversiones domésticas han aumentado de forma sostenida pero, dada la magnitud de la epidemia en África, es fundamental mantener la solidaridad y las inversiones internacionales.
«Restablecer la Ronda 11 es una prioridad absoluta, especialmente si consideramos que el continente africano está liderando al mundo en la reducción de las nuevas infecciones y de las muertes relacionadas con el sida. Sus socios internacionales deben dar un paso adelante y ayudar a los países a multiplicar sus éxitos», dijo Michel Sidibé. «Esta exhortación no sólo apunta a la responsabilidad compartida, sino también a los valores en común».
China ha incrementado su respuesta al sida en muy poco tiempo, incluidos los servicios de prevención del VIH basados en pruebas. Al aumentar rápidamente el acceso a las terapias con drogas sustitutivas, logró reducir casi a cero las nuevas infecciones por el VIH en la población usuaria de estos servicios. China ha avanzado notablemente en áreas como los programas contra la discriminación y el apoyo a las organizaciones de la sociedad civil.
«Para derrotar al sida hace falta la convergencia de toda la sociedad», dijo el primer ministro Wen Jiabao. «Y nuestro país está dispuesto a cumplir su parte».
El modelo de rápido avance que ha utilizado China se puede poner en práctica en otros países, especialmente para fortalecer la capacidad de los trabajadores sanitarios de cada comunidad para proveer servicios relacionados con el VIH. Además, China puede llevar a cabo una transferencia de tecnología vital en áreas clave para la innovación del tratamiento contra el VIH, como, por ejemplo, el desarrollo de nuevos medicamentos antirretrovirales, la inversión en investigación y desarrollo, las telecomunicaciones, la infraestructura sanitaria basada en Internet y la gestión de la cadena de suministros.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
ONUSIDA Ginebra
Edward Mishaud
tel. +41 22 791 5587
mishaude@unaids.org
ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
ONUSIDA China
Guy Taylor
tel. +86 10 85322226 ext 117
taylorg@unaids.org