Other Organizations

ONUSIDA y el Fondo Mundial fortalecen su colaboración para acelerar la respuesta al sida

09 de diciembre de 2014

ONUSIDA y el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria reiteraron su sólida asociación para responder a las enfermedades infecciosas, incluidos el VIH y la tuberculosis, con un nuevo acuerdo de cooperación para ayudar a los países a lograr los Objetivos de Vía Rápida y así acabar con la epidemia de sida como una amenaza para la salud mundial para 2030.

El acuerdo se basa en una mejor colaboración que fortalezca los mecanismos de coordinación, el intercambio de información en todos los niveles y la responsabilidad mutua.

El enfoque de vía rápida de ONUSIDA pone de relieve la necesidad de centrarse en los países, las ciudades y las comunidades más afectados por el VIH y recomienda que los recursos se concentren en aquellas áreas donde se pueda lograr la mayor repercusión. El nuevo acuerdo se centrará en maximizar el apoyo a los países y optimizar las inversiones y la repercusión a nivel nacional.

Las áreas de cooperación incluyen fortalecer las inversiones estratégicas, impulsar de manera conjunta el compromiso político y apoyar los diálogos significativos entre los países y todas las partes interesadas, incluidas la sociedad civil y las comunidades, para garantizar que nadie quede excluido.

A partir de este nuevo acuerdo ambas organizaciones unirán fuerzas para proveer apoyo técnico a los países y coordinación a lo largo del periodo de subvenciones. Se hará especial hincapié en la recopilación de datos, el análisis y la identificación de brechas en la epidemia y su respuesta, incluidos a nivel nacional los entornos propicios, la equidad en el acceso a los servicios, los derechos humanos, las cuestiones de género y los grupos de población clave con mayor riesgo.

El nuevo acuerdo de cooperación reemplaza el Memorando de Entendimiento firmado en 2008. El acuerdo será revisado a finales de 2016.

Citas

"Este acuerdo con el Fondo Mundial refuerza nuestra sólida relación y potenciará nuestros esfuerzos conjuntos para erradicar la epidemia de sida para 2030. ONUSIDA se está movilizado por completo para apoyar el nuevo modelo de financiación del Fondo Mundial, que permitirá que los países sean incluso más efectivos, inclusivos, firmes en relación con los derechos humanos y sostenibles en la respuesta al sida".

Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA

"Al trabajar juntos podemos lograr aún más para las personas afectadas por el VIH. Este acuerdo refleja el espíritu de colaboración, algo que ya hacemos, y nos ayudará a dar un salto todavía mayor".

Mark Dybul, Director Ejecutivo del Fondo Mundial

Todos incluidos: los adolescentes

05 de diciembre de 2014

Los adolescentes están siendo excluidos en la respuesta mundial al sida. El VIH es la primera causa de mortalidad entre los adolescentes de África subsahariana y la segunda a escala mundial. Estos suelen carecer de acceso a servicios vitales y probados tales como el tratamiento contra el VIH. Con el fin de afrontar esta situación, se celebró una reunión en Ginebra (Suiza) del 3 al 5 de diciembre para desarrollar una estrategia dirigida a abordar los retos a los que se enfrentan los adolescentes.

Esta consulta estratégica a nivel mundial reunió a unos 50 activistas de redes de jóvenes, gobiernos, ejecutores, contribuyentes y copatrocinadores de ONUSIDA. Todos ellos se comprometieron a conseguir progresos reales a través de la mejora de programas, el fomento de la innovación y el aumento de la sensibilización.

En primer lugar, los participantes estudiaron el progreso de los esfuerzos actuales y evaluaron un marco de resultados para crear responsabilidades y seguir los progresos de esta población, a menudo ignorada. También se habló de determinar metas para medir el progreso y de qué se puede hacer para acelerar el cambio para los adolescentes, a través de métodos innovadores y datos mejorados. Pero, fundamentalmente, los asociados estuvieron de acuerdo en que aún queda mucho por hacer para aprovechar el potencial innato de los adolescentes y jóvenes para conseguir cambios sociales progresivos.

En la reunión se desarrolló un plan de acción en el que se detallaron los esfuerzos catalizadores en los que podrían tomar parte los asociados para conseguir resultados. Los asociados trabajarán juntos para completar el programa Todos Incluidos, que comenzará en febrero de 2015.

Esta consulta fue organizada por ONUSIDA y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). También participaron en la organización el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, en colaboración con redes de jóvenes y otros miembros fundamentales del Grupo Directivo de Todos Incluidos: el Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida y la Campaña de MTV Staying Alive.

Citas

"No podemos hacerlo solos, esto no es sólo un proyecto. Todos Incluidos debe convertirse en un poder que haga uso de las diferentes iniciativas y una a las personas con la misión común de acabar con la epidemia de sida para el año 2030".

Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA

"Como organización de jóvenes, hemos aceptado entrar en el programa y así acelerar el programa de Todos Incluidos, sobre todo para los grupos de población clave de los adolescentes y aquellos que viven con VIH".

Musah Lumba, de Y+ network of young people living with HIV

"Debemos reiniciar nuestras mentes. ¡Todos Incluidos es una oportunidad que nos hará pensar a lo grande!"

Gilliam Dolce, Coalición Global de Jóvenes contra el VIH/sida

"Todos Incluidos trata de apartarse de lo común para transformar de manera radical los resultados para los adolescentes".

Kate Gilmore, Directora Ejecutiva Adjunta del UNFPA

"Todos Incluidos es un programa de acción y una plataforma de colaboración para ampliar los resultados contra el VIH por los adolescentes y junto a ellos; los adolescentes tienen que estar especialmente implicados en todos los aspectos".

Craig McClure, Director Ejecutivo de UNICEF, Sección de VIH/sida

Estados Unidos de América: Nuevas iniciativas con las que aumentar los esfuerzos para lograr la erradicación de la epidemia de sida para 2030

03 de diciembre de 2014

Los Estados Unidos de América expusieron el 3 de diciembre dos nuevas iniciativas con las que aumentar los esfuerzos para logar la erradicación de la epidemia de sida para 2030.

Las nuevas iniciativas se centrarán en las jóvenes adolescentes y en acelerar el desarrollo y la distribución de medicamentos para tratar el sida pediátrico, llegando así a parte de las poblaciones más vulnerables que se han dejado atrás en la respuesta al sida. 

Estos nuevos compromisos de los Estados Unidos de América dirigirán su atención a la urgente necesidad de programas más efectivos para reducir los niveles desproporcionadamente altos de nuevas infecciones por el VIH en mujeres jóvenes y al aumento urgente de los servicios de tratamiento para niños.

Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA, celebró el anuncio y elogió el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (PERFAR) por sus logros significativos a la hora de aumentar el número de personas en tratamiento contra el VIH.

"Felicitamos a PEPFAR por estas dos nuevas iniciativas. Si queremos alcanzar nuestro objetivo de acabar con la epidemia de sida para 2030, debemos acelerar nuestros esfuerzos por reducir las nuevas infecciones a menos de 500 000 al año, aumentar el tratamiento para logar los objetivos 90-90-90 y eliminar el estigma y la discriminación", declaró el señor Sidibé. "Seguiremos necesitando a los Estados Unidos de América para que nos ayuden a encaminar la marcha hacia el logro de estos ambiciosos objetivos".

PEPFAR también ha publicado un nuevo informe titulado PEPFAR 3.0 – Controlling the Epidemic: Delivering on the Promise of an AIDS-free Generation. El informe documenta el progreso del programa y expone la estrategia de PEPFAR para colaborar con asociados para alcanzar los objetivos 90-90-90 y para lograr una generación libre de sida.

El programa de PEPFAR suministra actualmente un tratamiento del VIH que puede salvar la vida a 7,7 millones de personas y ha ofrecido pruebas del VIH y asesoramiento a más de 56 millones de personas en 2014.

La participación de las mujeres y los jóvenes en el sector sanitario a debate en la Cumbre de la Francofonía

28 de noviembre de 2014

Para conseguir resultados sostenibles es fundamental valorar e incrementar la participación de las mujeres y los jóvenes en el sector sanitario. Esta es la conclusión a la que se ha llegado en la 15ª Cumbre de la Francofonía, celebrada en Dakar (Senegal) del 25 al 30 de noviembre.

Al mismo tiempo que tenía lugar la Cumbre de la Francofonía, el 26 de noviembre se organizó una reunión de alto nivel en la que estuvieron presentes dignatarios tanto nacionales como internacionales, entre ellos representantes de ONUSIDA, el Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (Fondo Mundial), la Ministra de Sanidad del Senegal, el Ministro de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional de Francia, la Alianza GAVI y UNITAID. Insistieron en la importancia de reforzar los sistemas sanitarios en la Francofonía y fomentar la participación de las mujeres, los jóvenes y, en general, las comunidades en cuestiones de salud.

Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA, habló de la necesidad de incorporar en la agenda política la respuesta a las principales epidemias. Los participantes afirmaron que el brote del virus del Ébola, que hasta la fecha ha matado a más de 5.500 personas en África Occidental, es una muestra de la fragmentación del liderazgo y la debilidad de los sistemas sanitarios. Estos factores, unidos a una falta de recursos financieros, también afectaron en el pasado a la respuesta al VIH.

Los objetivos de desarrollo post-2015, que deberían fomentar una nueva arquitectura para la salud a nivel mundial, permitirán una rápida actuación a partir de las lecciones aprendidas de estos brotes.

Situar las cuestiones referentes a los derechos humanos y la salud en el centro de las preocupaciones de la agenda de desarrollo post-2015 también hará que sea posible erradicar la epidemia de sida para 2030, lo cual conducirá a una redistribución de oportunidades. Durante su visita al Senegal, el señor Sidibé y Mark Dybul, Director Ejecutivo del Fondo Mundial, visitaron el centro de tratamiento ambulatorio de Dakar, que trata varias enfermedades infecciosas y en el que en 2013 se llevaron a cabo más de 51.000 pruebas del VIH.

Citas

"Cuanto mejor hagamos las cosas, menos nos tendrán que ayudar. No obstante, es necesario capitalizar qué se está haciendo a nivel comunitario".

Awa Marie Coll-Seck, Ministra de Sanidad del Senegal

"Propongo que cada país adopte una política de salud. ¿Quién hace qué y qué estamos haciendo juntos?"

Dorothée Akoko Kinde-Gazard, Ministra de Sanidad de Benin

"El empoderamiento de las mujeres y la equidad en la educación son fundamentales para mejorar la salud de las mujeres y los jóvenes".

Clarisse Loe Loumou, pediatra del Camerún miembro del Comité Directivo del grupo de países representados de la organización de la sociedad civil GAVI

"África representa el 25% de la carga mundial de la enfermedad pero únicamente el 1% de las inversiones. Es el momento de considerar la salud como una inversión".

Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA

"Para 2017 el Fondo Mundial habrá destinado 3.600 millones de dólares de los Estados Unidos a los países de la Francofonía, un aumento del 43%, con el objetivo de combatir las tres pandemias y fortalecer los sistemas sanitarios".

Mark Dybul, Director Ejecutivo del Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria

Namibia se compromete a apoyarse en los logros alcanzados para erradicar la epidemia de sida

04 de noviembre de 2014

El Primer Ministro de Namibia, Hage Geingob, reafirmó el compromiso del Gobierno para mantener las respuestas nacionales al sida, la tuberculosis y la malaria durante una reunión con Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA, y Mark Dybul, Director Ejecutivo del Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (Fondo Mundial), el 3 de noviembre en Windhoek (Namibia).

El Primer Ministro Geingob anunció que el Gobierno seguirá consolidando los actuales logros con el fin de disminuir los impactos de las tres epidemias y encaminar a Namibia en la senda para erradicar la epidemia de sida.

El Sr. Sidibé señaló que Namibia representa uno de los ejemplos de éxito en la respuesta del sida a escala mundial y es un país ejemplar gracias a una asociación innovadora entre el Gobierno y la sociedad civil. Añadió que, para erradicar la epidemia de sida en Namibia, será fundamental atender las necesidades de los grupos de población clave con mayor riesgo e invertir en una respuesta comunitaria al VIH que no excluya a nadie.

Durante la reunión, el Sr. Dybul afirmó que el aumento de la inversión en salud en Namibia ha sido ejemplar y una demostración de defensa de la autonomía nacional. Aseguró al Gobierno que el Fondo Mundial está comprometido a apoyar los sistemas y planes nacionales para acelerar la puesta en marcha y obtener resultados de manera más rápida.

En los últimos tres años, Namibia ha incrementado la financiación nacional para la salud en más de un 14% de su presupuesto anual; en la actualidad está cerca de alcanzar el objetivo del 15% acordado por los gobiernos africanos en la Declaración de Abuya de 2001 para la lucha contra el VIH/sida, la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas conexas. Según la medición del gasto nacional relativo al sida de 2013, el 64% de los 213 millones de dólares estadounidenses destinados a la financiación contra el VIH proviene de fondos públicos, el 35% de donantes internacionales y el 1% del sector privado. 

A lo largo de los dos días que duró su visita a Namibia, el Sr. Sidibé y el Sr. Dybul mantuvieron conversaciones con dirigentes políticos de alto nivel, entre ellos Richard Kamwi, Ministro de Salud y Servicios Sociales de Namibia, representantes de la sociedad civil, asociados y trabajadores sanitarios.

Citas

“La clasificación de Namibia como un país de renta media-alta nos ayuda a tener independencia sobre nuestras prioridades nacionales en lo que respecta a la salud y el desarrollo. El sida seguirá siendo la prioridad para el Gobierno. No nos podemos permitir abandonar ahora que vemos la luz al final del túnel. Tenemos que alcanzar la meta fijada”.

Hage Geingob, Primer Ministro de Namibia

“La transformación económica y social en África exige que se redefina el movimiento de la sociedad civil. Debemos establecer nuevos mecanismos de control, no solo para la prestación de servicios sanitarios, sino también para el ejercicio de la equidad social y económica. Esto nos ayudará a fomentar la responsabilidad pública y medir el verdadero progreso”.

Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA

“El mundo ha evolucionado desde el viejo modelo de ayuda para el desarrollo hacia una nueva era de relaciones internacionales y cooperación, una era en la que los gobiernos tienen las riendas del desarrollo y los asociados están al servicio de los países y sus gentes”.

Mark Dybul, Director Ejecutivo del Fondo Mundial para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria

Diálogo de alto nivel: hacer que el nuevo modelo de financiación del Fondo Mundial funcione para la tuberculosis

31 de octubre de 2014

La tuberculosis sigue siendo una de las principales causas de muerte entre las personas que viven con el VIH. En 2013 fallecieron en todo el mundo 360.000 personas seropositivas a causa de la tuberculosis, una enfermedad prevenible y curable. Se necesita un mayor compromiso y mayores recursos para llevar a cabo una respuesta eficaz a la tuberculosis; una mesa redonda de alto nivel estudió cómo puede conseguirse esto mediante el nuevo modelo de financiación del Fondo Mundial para la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (Fondo Mundial).

La reunión, que se celebró en Barcelona el 30 de octubre, proporcionó una oportunidad para intercambiar experiencias nacionales e información sobre la financiación para la tuberculosis y sobre cómo invertir con éxito. Los participantes también debatieron acerca de los retos y las oportunidades que presenta el nuevo modelo de financiación, que promueve una inversión más estratégica, flexible y predecible.  

En el panel de apertura, al Director Ejecutivo del Fondo Mundial Mark Dybul se sumaron el Ministro de Sanidad de Sudáfrica Aaron Motsoaledi, Blessi Kumar de la Coalición Global de Activistas de Tuberculosis, la Asesora Superior de Políticas y Estrategia de USAID TB Amy Bloom y el Director Ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé.

Los panelistas destacaron la importancia de los movimientos sociales y la participación de la comunidad para adoptar enfoques más sostenibles e inclusivos. Reconocieron la necesidad de recursos adicionales e instaron a hacer un uso más concentrado de los recursos existentes. También se recalcó que los esfuerzos centrados en la tuberculosis y el VIH deben centrarse en las personas en vez de en las enfermedades.

Citas

"No le pregunten a la tesorería si puede permitirse invertir en la tuberculosis. Pregunten si puede permitirse no hacerlo".

Aaron Motsoaledi, Ministro de Sanidad, Sudáfrica

"Es inteligente invertir en la participación de las comunidades en la lucha contra la tuberculosis. Esto conduce a resultados más sostenibles. También necesitamos una sensación de urgencia para erradicar la tuberculosis".

Blessi Kumar, Coalición Global de Activistas de TB

"Tenemos las herramientas para curar la tuberculosis ahora, pero el progreso es demasiado lento. Debemos ser más ambiciosos para acabar con la tuberculosis".

Mark Dybul, Director Ejecutivo del Fondo Mundial para la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria

"Los programas para el VIH y la tuberculosis no deberían competir por los mismos recursos escasos. Nuestros programas necesitan fortalecerse mutuamente y centrarse en las personas".

Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA

Esperanza para madres y niños afectados por el VIH en el Día de la Madre

12 de mayo de 2014

El 11 de mayo de 2014 se celebró el Día de la Madre en muchos países de todo el mundo. En Ginebra, Suiza, ONUSIDA, UNICEF y el Hotel InterContinental Genève celebraron este día con la inauguración de una inspiradora exposición de arte infantil. El evento fue parte de los esfuerzos de sensibilización y apoyo para evitar nuevas infecciones por el VIH en niños y proteger la vida y bienestar de sus madres.

La exposición, que presentó dibujos y pinturas originales de artistas jóvenes de Ucrania, de entre 5 y 16 años de edad, que viven o se ven afectados por el VIH, fue una oportunidad para hacer hincapié en la urgente necesidad de aumentar el esfuerzo para mantener a los niños libres de VIH.

Sofia Pinchuk, de 16 años, fue una de las niñas que participaron en la exposición. Ella es una de las adolescentes que recibe atención de The Way Home, una organización no gubernamental apoyada por UNICEF, en Odessa. "La obra artística es un recordatorio de que las esperanzas y los sueños de los niños y adolescentes son iguales en todas partes", dijo Sofia.

Sergej Kostin, director de The Way Home, dijo: "Pedí a algunos de niños y adolescentes que cuidamos en Odessa que crearan obras de arte para este evento en las que reflejaran lo que significa para ellos un hogar o una familia". Al pie de sus obras, algunos de los niños escribieron que soñaban con convertirse en futbolistas, profesores, escritores, bailarines o artistas. Pero muchos de ellos solo soñaban con tener una familia unida y un hogar.

A pesar del progreso a nivel mundial y la inversión, hasta ahora sin precedentes, en la eliminación de nuevas infecciones por el VIH en niños y la reducción de la mortalidad materna, queda mucho por hacer para garantizar el objetivo mundial de 2015 de proporcionar servicios básicos de atención al VIH al 90% de las mujeres embarazadas que viven con el VIH. 

"Hoy en día más de dos millones de adolescentes en el mundo viven con el VIH. Pero el objetivo de una generación libre de sida está a nuestro alcance.  Tenemos las herramientas, sabemos lo que hay que hacer", dijo Marie Pierre Poirier, directora regional de UNICEF para Europa Central y Oriental y de la Comunidad de Estados Independientes. "Ya que celebramos el día de todas las madres del mundo, comprometámonos a construir un mundo mejor, un mundo solidario y para compartir. Comencemos por dar voz y un futuro a los niños".

"El VIH afecta a niños y adolescentes de todo el mundo", dijo Mahesh Mahalingam, director de la oficina del programa de ONUSIDA. "Esperamos que estas obras de arte os alienten a mirar de más cerca el mundo de los niños y adolescentes que viven y se ven afectados por el VIH. Un emotivo recordatorio de nuestra responsabilidad compartida de no dejarles atrás".

Jurgen Baumhoff, director general del Hotel InterContinental Genève dijo: "Es un honor para nosotros, el personal y los huéspedes del Hotel InterContinental Genève, respaldar y comprometernos con la respuesta al VIH. El valor y la resistencia de estos jóvenes artistas nos inspira a continuar apoyando el esfuerzo para eliminar las nuevas infecciones por el VIH en niños y proteger la vida de las madres".

Se aprovechó la ocasión del evento, parte de la campaña conjunta de ONUSIDA y el Hotel InterContinental Genève "Where History is Made" ("Donde se hace la Historia"), para lanzar dos nuevos vídeos: "Celebrando cumpleaños" un vídeo de ONUSIDA recordatorio de la campaña mundial, que apoya a los millones de madres y niños que viven o se ven afectados por el VIH, y “Llegar a Cero” por el objetivo de una generación libre de sida.

La recaudación del evento se destinará al trabajo conjunto de ONUSIDA y UNICEF para evitar nuevas infecciones por el VIH en niños y mantener con vida a sus madres.

La escuela Rudra Béjart baila por la igualdad de género

14 de marzo de 2014

La víspera del Día Internacional de la Mujer, ONUSIDA, el Hotel InterContinental Genève y la Escuela de Danza Rudra-Béjart se unieron para promover la igualdad sanitaria y garantizar que no se olvide a las mujeres y niñas que viven con el VIH.

La Escuela de danza Rudra Béjart, junto con la pianista Melodie Zhao, presentó un espectáculo exclusivo sobre igualdad de género y emponderamiento de las mujeres creado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (el 8 de marzo). "Para este evento, pedí a mis empleados que crearan coreografías que ilustraran el tema de la "armonía entre hombres y mujeres", dijo Michel Gascard, director de la Escuela de Danza Rudra-Béjart.

Durante toda la noche el público contempló diferentes piezas creadas por diversos coreógrafos y que iban desde danzas clásicas e improvisadas hasta canciones en ruso, un recordatorio de que la fecha del Día de la Mujer surge del emponderamiento de las mujeres en Rusia en 1917.

“Este evento ilustra de qué modo el mundo del arte, el sector privado y las Naciones Unidas pueden unir sus fuerzas en apoyo de las mujeres y niñas que viven con el VIH,” afirmó Mariangela Simao, directora del Departamento de Derechos, Cuestiones de género y Movilización comunitaria de ONUSIDA. "Si queremos lograr nuestra visión de las cero nuevas infecciones por el VIH, cero muertes relacionadas con el sida y las cero discriminaciones, necesitamos muchos socios y amigos de diferentes sectores", añadió.

La celebración es uno de los eventos previstos para 2014 como parte de la campaña conjunta de ONUSIDA y el Hotel InterContinental Genève, "Donde se hace la historia", que pretende concienciar y conseguir fondos para eliminar las nuevas infecciones por el VIH entre los niños y mantener con vida a sus madres.

“Desde la presentación de nuestra campaña conjunta en diciembre, nosotros los trabajadores del hotel InterContinental y muchos de nuestros huéspedes nos sentimos parte de la respuesta mundial al sida”, dijo Jürgen Baumhoff, director general del Hôtel InterContinental Genève. "Ello nos ha motivado para implicarnos más activamente con ONUSIDA y lograr una generación sin sida".

La desigualdad de género, incluida la violencia de género, es un factor de riesgo clave para el VIH entre las mujeres. En consecuencia, las mujeres y las niñas acarrean una carga desproporcionada de la epidemia del VIH. Globalmente, las mujeres de 15 y 24 años son más vulnerables al VIH, con unas tasas de infección que duplican las de los hombres jóvenes. Según ONUSIDA, cada día 50 mujeres jóvenes se infectan por el VIH y hasta un 45% de chicas adolescentes de todo el mundo indican que su primera experiencia sexual fue forzada. 

La Escuela de Danza Rudra Béjart es una escuela privada internacional patrocinada por Sandoz, Béjart Ballet Lausanne, Loterie Romande, Fondation Leenaards, Béjart, Jaquet Droz.

El Hotel InterContinental Genève y ONUSIDA unen sus fuerzas

21 de noviembre de 2013

ONUSIDA y el hotel InterContinental Genève han llegado a un acuerdo para nueva asociación. La colaboración llega cuando el emblemático hotel de Ginebra está a punto de celebrar su 50º aniversario.

El Memorando de acuerdo se firmó en una ceremonia celebrada el 21 de noviembre en la sede de ONUSIDA en Ginebra. Durante la ceremonia, el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, comentó la importancia de la implicación activa del sector privado en la respuesta al VIH con el director general del hotel InterContinental Genève, Jürgen Baumhoff.

La alianza público-privada se centrará en diversos aspectos, como garantizar que los niños nazcan sin el VIH y que sus madres puedan continuar con el tratamiento antirretrovírico. Otro aspecto importante es garantizar que los niños que viven con el VIH tengan un acceso puntual al tratamiento que salva vidas.

Una de las primeras iniciativas de la alianza conjunta será el lanzamiento de una campaña de sensibilización y recogida de fondos para una generación sin sida. La campaña comenzará el 16 de diciembre de 2013.

Citas

El hotel InterContinental Genève celebrará sus 50 años a partir de enero de 2014 y, como parte de nuestro compromiso con las Naciones Unidas y la comunidad internacional, nos complace contribuir a marcar la diferencia aceptando el desafío mundial en apoyo de la eliminación de las nuevas infecciones por el VIH entre los niños, que es una de las principales áreas de trabajo de la comunidad de las Naciones Unidas en esta ciudad. Nos emociona empezar a trabajar con ONUSIDA y estamos decididos a lograr otras ayudas a favor de esta importante causa.

Jürgen Baumhoff, director general del hotel InterContinental Genève

ONUSIDA se complace en iniciar esta nueva colaboración. Para nosotros es un honor celebrar el 50º aniversario del hotel InterContinental Genève juntos y al combinar nuestros esfuerzos aceleraremos los avances para conseguir una generación sin sida.

Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA

Pages