

Press Statement
ONUSIDA se solidariza con las comunidades LGBTQI+
16 Mayo 2025 16 Mayo 2025GINEBRA, 16 de mayo de 2025 – En vísperas del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia (IDAHOBIT), el 17 de mayo, ONUSIDA se solidariza con las comunidades LGBTQI+.
A pesar de los avances en la respuesta al VIH, las comunidades LGBTQI+ siguen siendo ignoradas. Si bien las nuevas infecciones por VIH han disminuido un 35 % entre los adultos a nivel mundial desde 2010, han aumentado un 11 % entre los hombres gais y un 3 % entre las personas trans. El estigma, la discriminación y la criminalización, así como las restricciones a la capacidad de las organizaciones comunitarias para formarse y operar, actúan como barreras para el acceso a la atención médica esencial.
“Rendimos homenaje a nuestros colegas que forman parte de la comunidad LGBTQI+”, declaró Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA. Celebramos su valentía, su autenticidad y su resiliencia, incluso ante la adversidad de la comunidad. Debemos seguir apoyando y promoviendo las alianzas de los movimientos LGBTQI+ con personas que viven con el VIH, mujeres, niñas y otras poblaciones clave. En unidad, las comunidades pueden encontrar el poder para combatir la injusticia e impulsar los cambios necesarios para erradicar el sida.
Las organizaciones lideradas por hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres se ven cada vez más amenazadas debido a leyes represivas nuevas o reforzadas, prácticas policiales perjudiciales, violencia y la reducción del espacio cívico. Investigaciones han revelado que la prevalencia del VIH entre hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres es diez veces mayor en países donde existen barreras legales para el funcionamiento de los grupos de la sociedad civil.
Los recientes recortes en la financiación de la ayuda también han tenido un impacto devastador en las organizaciones comunitarias, socavando su capacidad para brindar atención médica, actividades de divulgación entre pares y defender sus derechos.
Las amenazas a la vida y la dignidad de las personas LGBTI están aumentando en todo el mundo, y los recortes a la ayuda exterior y al desarrollo, así como los retrocesos en las políticas de diversidad, equidad e inclusión, solo empeoran la situación, especialmente para nuestras comunidades —declaró Julia Ehrt, Directora Ejecutiva Mundial de ILGA—. A diario, vemos cómo se cierran proyectos y organizaciones que promueven la seguridad, el bienestar y la dignidad.
El tema de IDAHOBIT 2025, «El Poder de las Comunidades», celebra el poder de la acción colectiva, destacando que las comunidades han sido el motor del progreso no solo para las personas LGBTQI+, sino para todos. En la respuesta al VIH, las organizaciones comunitarias desempeñan un papel fundamental porque cuentan con la confianza de sus pares, son capaces de llegar a las personas y grupos más marginados y pueden prestar servicios adaptados a sus necesidades.
También proporcionan datos cruciales para mejorar las políticas y promover el acceso a los servicios, así como para erradicar el estigma y la discriminación.
ONUSIDA teme que la creciente presión y los ataques a las comunidades, junto con los enormes recortes financieros de los donantes internacionales, tengan consecuencias catastróficas para la respuesta al VIH. La pérdida de servicios dirigidos por pares generará mayores niveles de estigma y discriminación, creando aún más barreras para la prevención, las pruebas y el tratamiento vitales.
El activismo y la labor comunitaria han impulsado la respuesta al VIH durante décadas. ONUSIDA afirma que el acceso a la salud es un derecho de todos. Una respuesta al VIH liderada por la comunidad es esencial para erradicar el sida como amenaza para la salud pública para 2030.