
Press Release
El Secretario General de las Naciones Unidas describe las nuevas recomendaciones para alcanzar los objetivos de 2015 relacionados con la respuesta al sida
31 Marzo 2011 31 Marzo 2011Como preparación para la reunión de alto nivel de junio, el informe de progreso presenta un panorama de los esfuerzos necesarios para ayudar a los países a lograr el acceso universal a los servicios de lucha contra el VIH, así como la meta de cero nuevos casos de infección por el VIH, cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con el sida.

Presentación del informe del Secretario General, Nairobi (Kenya), 31 de marzo de 2011.
Fotografía: ONUSIDA/AFP - S. Maina
NAIROBI, 31 de marzo de 2011 — 30 años después del inicio de la epidemia de sida, las inversiones en la respuesta frente a esta enfermedad están dando resultados, según un nuevo informe dado a conocer hoy por el secretario general de las Naciones Unidas, el Sr. Ban Ki-moon. El informe, titulado Unidos por el acceso universal: hacia el logro de cero nuevos casos de infección por el VIH, cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con el sida (en inglés), destaca que la tasa mundial de nuevos casos de infección por el VIH está disminuyendo, el acceso al tratamiento está aumentando y el mundo ha hecho progresos importantes en la reducción de la transmisión maternoinfantil del VIH.
Entre 2001 y 2009, la tasa de nuevos casos de infección por el VIH en 33 países, incluidos 22 del África subsahariana, disminuyó en, al menos, un 25%. A fines de 2010, más de 6 millones de personas recibían tratamiento antirretrovírico en los países con ingresos bajos y medios; y, en 2009, la cobertura mundial de servicios de prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH superó por primera vez el 50%.
Sin embargo, a pesar de los logros recientes, el informe subraya que los avances son frágiles. Por cada persona que inicia el tratamiento antirretrovírico, dos se infectan con el VIH; y todos los días se infectan 7 000 personas, entre ellas 1 000 niños. Las escasas infraestructuras nacionales, los déficit de financiación y la discriminación contra los grupos de población vulnerables están entre los factores que siguen obstaculizando el acceso a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con la infección por el VIH.
El informe del secretario general se basa en los datos presentados por 182 países y proporciona cinco recomendaciones fundamentales que serán examinadas por los líderes mundiales en la reunión de alto nivel sobre el sida de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará del 8 al 10 de junio de 2011.
“En este momento crítico, los dirigentes del mundo tienen una oportunidad única para evaluar los logros y las deficiencias en la respuesta mundial al sida”, dijo el secretario general de las Naciones Unidas, el Sr. Ban Ki-moon, en la rueda de prensa que tuvo lugar en la capital de Kenya. “Debemos tomar decisiones audaces que transformen radicalmente la respuesta al sida y nos ayuden a avanzar hacia una generación sin VIH.”

El Secretario General de las Naciones Unidas, el Sr. Ban Ki-moon y el Director Ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé con Rebecca Auma Awiti, madre de tres niños y coordinador en el terreno con la ONG Women Fighting AIDS en Kenya que contó su historia durante la conferencia de prensa.
Fotografía: ONUSIDA/AFP - S. Maina
“Hoy, 30 años después del inicio de la epidemia, es imprescindible que revitalicemos la respuesta para tener éxito en los años venideros”, dijo el director ejecutivo del ONUSIDA, el Sr. Michel Sidibé, quien acompañó al Sr. Ban Ki-moon en la presentación del informe. “Los avances en la prevención de la infección por el VIH y en el tratamiento antirretrovírico son considerables, pero tenemos que esforzarnos más por evitar que la gente se infecte: nunca antes había sido tan necesaria una revolución en la prevención de la infección por el VIH”.
Rebecca Auma Awiti, una madre que vive con el VIH y que trabaja como coordinadora sobre el terreno en Kenya para la organización no gubernamental Women Fighting AIDS, relató su historia en la conferencia de prensa: “Gracias al movimiento para lograr el acceso universal, mis tres hijos nacieron sin VIH y yo puedo verlos crecer gracias a que tengo acceso al tratamiento”.
Movilización para aumentar el impacto
El informe contiene cinco recomendaciones del secretario general de las Naciones Unidas para fortalecer la respuesta al sida:
- aprovechar la energía de los jóvenes para revolucionar la prevención de la infección por el VIH;
- reactivar los esfuerzos para lograr el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con la infección por el VIH para 2015;
- colaborar con los países para hacer más rentables, eficaces y sostenibles los programas de lucha contra el VIH;
- promover la salud, los derechos humanos y la dignidad de las mujeres y las niñas; y
- velar por la responsabilización mutua en la respuesta al sida para traducir los compromisos en acciones.
El secretario general pide a todas las partes interesadas que apoyen las recomendaciones que figuran en el informe y las sigan para cumplir seis objetivos mundiales:
- reducir a la mitad la transmisión sexual del VIH, también entre los grupos de población clave, como los jóvenes, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y en el ámbito del trabajo sexual; y prevenir las nuevas infecciones derivadas del consumo de drogas inyectables;
- eliminar la transmisión maternoinfantil del VIH;
- reducir a la mitad las muertes por tuberculosis entre las personas que viven con el VIH;
- asegurar el tratamiento antirretrovírico para 13 millones de personas;
- reducir a la mitad el número de países con restricciones en materia de entrada, estadía y residencia por motivos relacionados con la infección por el VIH; y
- garantizar el acceso igualitario a la educación para los niños que han quedado huérfanos y vulnerables debido al sida.
Dado que la financiación internacional para la asistencia relacionada con la infección por el VIH disminuyó por primera vez en 2009, el informe alienta a los países a dar prioridad a la financiación de los programas de lucha contra el VIH, incluidos los países con ingresos bajos y medianos que tengan capacidad para cubrir sus propios costos relacionados con el VIH. También subraya la importancia de la responsabilidad y rendición de cuentas compartidas para garantizar que haya suficientes recursos para la respuesta al sida en los próximos años.
Pueden consultarse el informe y más información sobre la reunión de alto nivel sobre el sida en: unaids.org/en/aboutunaids/unitednationsdeclarationsandgoals/2011highlevelmeetingonaids/
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
ONUSIDA Nairobi
Saira Stewart
tel. +41 79 467 2013
stewarts@unaids.org
ONUSIDA Nairobi
Esther Gathiri-Kimotho
tel. +254 20 762 6718
gathirikimothoe@unaids.org
Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas en Nueva York
Vikram Sura
tel. +1 212 963 8274
sura@un.org
Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas en Nueva York
Pragati Pascale
tel. +1 212 963 6870
pascale@un.org
Enlaces externos
Enlaces externos
- Women Fighting AIDS in Kenya (WOFAK) (en inglés)
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Release
El presidente Kagame, ejemplo de compromiso con la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el sida
24 Marzo 2011 24 Marzo 2011El presidente rwandés trabajará junto a otros líderes mundiales con el fin de perfilar el futuro del programa sobre sida y desarrollo.
Ginebra, 24 de marzo de 2011—En estrecha colaboración con ONUSIDA, Paul Kagame, presidente de Rwanda, encabezará un encuentro entre jefes de estado que tendrá como tema principal el sida y otros asuntos de gran alcance relacionados con el desarrollo. Dicho encuentro tendrá lugar durante la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el sida que se celebrará durante el mes de junio.
"Si queremos ver cómo las vidas de nuestros ciudadanos se transforman, necesitamos obtener resultados en materia de salud mundial y desarrollo, y para ello habremos de realizar esfuerzos ingentes", declaró Paul Kagame. "Como líderes, hemos de adoptar un enfoque adecuado a los tiempos que corren, y para ello se ha de innovar".
El anuncio tuvo lugar tras el encuentro con el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, quien visitó oficialmente Rwanda con el fin de promover la colaboración del país en la respuesta al sida.
"El presidente Kagame es un visionario y un dirigente mundial que goza de gran respeto", afirmó el Sr. Sidibé. "Su labor ha sido esencial a la hora de poner freno a la epidemia de sida en Rwanda. Asimismo, su presencia en los debates que se desarrollarán en junio durante el encuentro de alto nivel sobre el sida será sumamente enriquecedora, dado su gran nivel de experiencia y liderazgo. Esto resultará decisivo para conseguir que el sida deje de verse como un hecho aislado y aumente la implicación de los países."
Desde que el presidente Kagame asumió el gobierno de su país en el año 2000, la prevalencia del VIH se ha visto reducida casi a la mitad, y el número de personas infectadas por el virus ha disminuido alrededor de un 25%.
La sesión de los jefes de estado se centrará en ámbitos tales como el de la inclusión del VIH en cuestiones de mayor alcance referentes a salud y desarrollo. Se hará hincapié igualmente en la responsabilidad conjunta de dar una respuesta eficaz al sida. De gran relevancia será también el anuncio de una visión panafricana que pretende la implicación de los países de este continente.
Este acontecimiento clave se emplazará dentro de la reunión de alto nivel sobre el sida, que se celebrará del 8 al 10 de junio de 2011, y en la que los líderes mundiales se darán cita con un único propósito: el de dar forma al futuro del sida, de la salud y del desarrollo.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Feature Story
Nombran embajadora internacional de buena voluntad de ONUSIDA a la activista y célebre artista Annie Lennox
02 Junio 2010
02 Junio 2010 02 Junio 2010
Ginebra, 2 de junio de 2010 - La mundialmente conocida cantautora escocesa, Annie Lennox, ferviente activista de las mujeres, ha recibido el título de embajadora internacional de buena voluntad del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA). Gracias a una galardonada y brillante carrera profesional de varias décadas, la Sra. Lennox es considerada como una de las voces musicales más extraordinarias de todo el mundo; y, ahora, ha decidido renovar su compromiso de ser la portavoz de las mujeres y las niñas afectadas por la epidemia del VIH.
"La brutalidad a la que millones de mujeres y niñas tienen que hacer frente cada día es totalmente inaceptable", afirmó la Sra. Lennox. "Si queremos acabar con la devastación humana que está causando la epidemia del sida, tenemos que defender los derechos de las mujeres y las niñas, así como cuestionar su condición de ciudadanas de segunda clase, la cual contribuye a exponerlas a un mayor riesgo de infección por el VIH". La Sra. Lennox es una defensora y activista totalmente entregada que trabaja a favor de la justicia social en numerosas organizaciones. En octubre de 2007, presentó su propia campaña bajo el título de "SING" ("CANTA", en inglés), a fin de aumentar la sensibilización por la causa y el apoyo a las mujeres y niñas afectadas por la pandemia de sida en África meridional.
Tenemos que defender los derechos de las mujeres y las niñas, así como cuestionar su condición de ciudadanas de segunda clase, la cual contribuye a exponerlas a un mayor riesgo de infección por el VIH.
Annie Lennox, embajadora internacional de buena voluntad de ONUSIDA
Annie Lennox ya había ofrecido su apoyo a ONUSIDA anteriormente, a través de su participación en la presentación de un plan de acción de cinco años con el que se perseguía acabar con la desigualdad de género y la violación de los derechos humanos.
"¿Quién puede resistirse a Annie Lennox y a su voz? Estoy seguro de que, gracias a su increíble pasión y presencia, va a conseguir aumentar la sensibilización sobre los sobrecogedores índices de mortalidad alcanzados en las mujeres y las niñas a causa del VIH", afirmó el Sr. Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "Con esa sorprendente energía que transmite, logrará garantizar que los líderes de las comunidades nacional e internacional hagan frente a la injusticia a la que da lugar la desigualdad de género".
Estoy seguro de que, gracias a su increíble pasión y presencia, va a conseguir aumentar la sensibilización sobre los sobrecogedores índices de mortalidad alcanzados en las mujeres y las niñas a causa del VIH.
Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA
La falta de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva de calidad contribuye a aumentar el número de casos de fallecimiento en las mujeres que se encuentran en edad fértil.
En su nuevo papel de embajadora internacional de buena voluntad de ONUSIDA, la Sra. Lennox viajará a Washington D.C. con el Sr. Sidibé para participar en la conferencia Women Deliver 2010, así como en la de la Coalición mundial de empresas 2010, que tendrán lugar entre el 7 y el 9 de junio. La Sra. Lennox aprovechará su asistencia a estos eventos para abogar por un movimiento mundial que se centre en las necesidades relacionadas con el VIH de las mujeres y de las niñas, y que las capacite, de manera que ellas mismas puedan protegerse mejor del VIH.
Nombran embajadora internacional de buena volunta
Centro de prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 20 Kb.)
Contacto:
ONUSIDA: Saya Oka
Telf +41 22 791 1697
E-mail: okas@unaids.org
ONUSIDA: Tina Bille
Telf +41 22 791 4928
E-mail: billet@unaids.org
Related
The urgency of HIV prevention among adolescent girls and young women

01 de junio de 2023
Asia Pacific women living with HIV speak out about rights violations

08 de marzo de 2023
The First Fallen but We Will Overcome

03 de noviembre de 2022

Feature Story
El Secretario General de las Naciones Unidas insta a los países a seguir el ejemplo de los Estados Unidos de América y levantar las restricciones de viaje para las personas que viven con el VIH
31 Octubre 2009
31 Octubre 2009 31 Octubre 2009Ginebra/Nueva York, 31 de octubre de 2009 — El ONUSIDA celebra el anuncio hecho por el Presidente Obama de adoptar una disposición final por la que se eliminan de la política de los EE.UU. las restricciones de entrada basadas en el estado relativo al VIH. La decisión de eliminar las restricciones de viaje relacionadas con el VIH en los EE.UU. anula una política que estaba en vigor desde 1987. Esas restricciones, a las cuales se había opuesto enérgicamente el ONUSIDA, son discriminatorias y no protegen la salud pública.
“Felicito al Presidente Obama por el anuncio de eliminar las restricciones de entrada en los Estados Unidos para las personas que viven con el VIH,” ha declarado el Sr. Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas. “Insto a los demás países que tienen estas restricciones a adoptar medidas para eliminarlas lo más pronto posible.”
El Secretario General de las Naciones Unidas ha hecho de la eliminación del estigma y la discriminación que sufren las personas que viven con el VIH una cuestión personal. En este sentido, en su alocución ante la Asamblea General durante la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de 2008, hizo por primera vez un llamamiento a eliminar las restricciones de viaje. “El hecho de que estas personas sean discriminadas, incluido a través de restricciones en su capacidad para viajar entre los países, debería llenarnos a todos de vergüenza,” dijo el Secretario General en un discurso pronunciado en la Conferencia Mundial del Sida en agosto del año pasado.
A petición suya, algunos países, incluido su país natal, la República de Corea, se encuentran en las últimas fases del proceso para eliminar las restricciones de viaje. Entre otros países que están estudiando esta posibilidad figuran China y Ucrania. En 2008, la Junta del ONUSIDA alentó enérgicamente a todos los países a eliminar las restricciones específicas del VIH en cuanto a entrada, estancia y residencia, y a asegurar que las personas que viven con el VIH dejen de ser excluidas, detenidas o deportadas sobre la base del estado relativo al VIH.
“Imponer restricciones de viaje a las personas que viven con el VIH no tiene ninguna justificación de salud pública. Además, es una violación de los derechos humanos,” declaró el Sr. Michel Sidibé, Director Ejecutivo del ONUSIDA. “Confiamos en que los demás países que siguen teniendo estas restricciones las eliminen lo más pronto posible.”
Cerca de 59 países tienen alguna forma de restricciones de viaje para las personas que viven con el VIH. Las Directrices Internacionales sobre el VIH/Sida y los Derechos Humanos establecen que toda restricción en la libertad de movimiento o elección de residencia basadas únicamente en el estado real o percibido de infección por el VIH, incluida la detección sistemática del VIH en los viajeros internacionales, es discriminatoria. Las restricciones de viaje tampoco tienen una justificación económica. Ahora las personas que viven con el VIH pueden tener una vida laboral larga y productiva, un hecho que modifica el argumento económico que subyacía a las restricciones globales. Por otro lado, la preocupación acerca de la sangría que pueden suponer los migrantes para los recursos sanitarios debe ponderarse debidamente con su contribución potencial. .
El Secretario General de las Naciones Unidas inst
Centro de prensa:
Descargar la versión imprimible (pdf, 41.9 kb.)
Related
The case for anti-discrimination legislation in Jamaica

01 de marzo de 2022
People living with HIV in Kyrgyzstan have won the right to adopt

12 de febrero de 2021
Mapping HIV laws and policies

31 de julio de 2019

Feature Story
El Director ejecutivo de ONUSIDA se reúne con las delegaciones caribeñas
21 Mayo 2009
21 Mayo 2009 21 Mayo 2009
El director ejecutivo de ONUSIDA, el Sr. Michel Sidibé (a la izquierda), con el Dr. Edward Greene, secretario general adjunto de CARICOM. 20 de mayo de 2009, Ginebra. Fotografía: ONUSIDA/P. Virot
El director ejecutivo de ONUSIDA, el Sr. Michel Sidibé, se reunió el miércoles 20 de mayo con una delegación de la Comunidad del Caribe (CARICOM) en el marco de la 62ª Asamblea Mundial de la salud para tratar las prioridades caribeñas en la colaboración con ONUSIDA.
El Dr. Edward Greene, secretario general adjunto de la Comunidad del Caribe, y Karl Hood, ministro de salud de Granada y presidente del Consejo para el desarrollo humano y social de CARICOM, inauguraron la reunión con el reconocimiento del impulso que el liderazgo del Sr. Sidibé ha proporcionado a la respuesta mundial al VIH, así como del papel crucial de ONUSIDA en el establecimiento y fomento de la Asociación pancaribeña contra el VIH (PANCAP).
En octubre de 2008, en la 7ª asamblea general de la Comunidad del Caribe, los participantes aprobaron el marco estratégico regional del Caribe para 2008-2013, centrado en las acciones que permitirán a los países de la región alcanzar el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH para el año 2010.
Los participantes hicieron un llamamiento a ONUSIDA para que este Programa institucionalice y refuerce el apoyo que proporciona en la región. También le pidieron que centrara los esfuerzos de asistencia a los países mediante la puesta en marcha definitiva del marco estratégico regional.

Los participantes durante la reunión ONUSIDA-Delegaciones de CARICOM que tuvo lugar en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud 20 de mayo de 2009, Ginebra. Fotografía: ONUSIDA/P. Virot
En respuesta, el Sr. Sidibé reafirmó el compromiso de ONUSIDA de brindar su experiencia y apoyo técnico para la mejora de la capacidad de actuación de PANCAP a nivel internacional, nacional y comunitario.
El Sr. Sidibé señaló también a los participantes que ya tenía en conocimiento la necesidad de fortalecer el apoyo técnico en El Caribe. A tal fin, subrayó la importancia del establecimiento de un Centro de apoyo técnico en la región.
En su intervención, el Sr. Sidibé puso de relieve el imperativo de que todos los organismos de las Naciones Unidas trabajen juntos en la región bajo el mismo marco de actuación. También propuso la creación de un grupo consultivo con representantes de la Comunidad del Caribe que aconsejara al director regional de ONUSIDA en la identificación y coordinación de las prioridades para la consecución de una respuesta efectiva a la epidemia en la región.
Todos los participantes estuvieron de acuerdo en que la colaboración entre el CARICOM y ONUSIDA está siendo muy positiva en la respuesta al sida y reiteraron su compromiso para fortalecer su asociación.
Right Hand Content
Información relacionada:
62ª Asamblea Mundial de la Salud
Reportajes:
Los trabajadores migrantes y la vulnerabilidad al VIH en los países del sur y el sudeste de Asia (18 de mayo de 2009)
La 62ª Asamblea Mundial de la Salud, centrada en la gripe A(H1N1) (18 de mayo de 2009)
UN Cares: Se lanza un programa sobre el VIH en los lugares de trabajo del sistema de la ONU en Asia y el Pacífico (2 de diciembre de 2008) (en inglés)
El secretario general de la ONU inaugura una exposición de ONU Plus (1 de diciembre de 2007) (en inglés)
ONU Plus se reúne con el secretario general de las Naciones Unidas (22 de mayo de 2007) (en inglés)
Multimedia:
Enlaces externos:
Related
In Northeast Brazil, civil society and local government collaborate to increase HIV treatment adherence

03 de abril de 2023
Dangerous inequalities and overcoming them

18 de noviembre de 2022

Press Release
Development leaders point to significant progress in mother and child health and reduction of malaria and AIDS deaths in poorest nations
23 Septiembre 2008 23 Septiembre 2008Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Release
UNAIDS expresses sadness over the death of staff member Sam Were
19 Septiembre 2008 19 Septiembre 2008Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Release
UNAIDS acknowledges the health and human rights legacy of Jonathan Mann on the tenth anniversary of his death
02 Septiembre 2008 02 Septiembre 2008Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Release
Local communities lead the way at AIDS 2008
07 Agosto 2008 07 Agosto 2008Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Release
UNAIDS expresses concern over the safety of three Ugandans arrested during an international AIDS conference
31 Julio 2008 31 Julio 2008Press centre
Download the printable version (PDF)