Press Statement

Dieciséis días de activismo contra la violencia de género

25 de noviembre de 2014

Michel Sidibé

Director Ejecutivo de ONUSIDA

Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas

En este momento de unión contra la violencia de género, dedico este mensaje a cada mujer y cada niño que haya sido víctima de violencia.

Una de cada tres mujeres sufren algún tipo de violencia de género en su vida y alrededor de 120 millones de niñas son agredidas sexualmente o violadas antes de cumplir 20 años.

La violencia suele darse con una impunidad casi total, oculta tras una noción de valores culturales.

El vínculo entre la violencia y el VIH es innegable.

Para las mujeres que viven con el VIH, la violencia en forma de esterilización forzada es una violación fundamental de los derechos humanos.

Felicito a la Corte Suprema de Namibia por la decisión que ha confirmado la sentencia previa de que los derechos de tres mujeres con VIH habían sido violados al ser esterilizadas a la fuerza.

No podemos mantenernos en silencio, ni ser neutrales, ni tolerar la violencia contra las mujeres y las niñas, nunca.

Para poner fin a la epidemia de sida para el 2030, hemos de eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres.

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

La Corte Suprema de Botswana falla a favor del registro de una organización LGBTI de la sociedad civil

GINEBRA, 18 de noviembre de 2014—ONUSIDA celebra la reciente sentencia de la Corte Suprema de Botswana que concede a una organización de lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) el derecho a registrarse oficialmente como organización.

En su pionera sentencia, el tribunal defendió que la negativa de registro en 2012 del gobierno a la organización LEGABIBO (Lesbianas, Gais y Bisexuales de Botswana) viola los derechos de libertad de expresión, de reunión y de asociación protegidos por la Constitución del país. Es la primera vez que un alto tribunal africano defiende la libertad de reunión y de asociación para las personas LGBTI.

«Con la valentía de las organizaciones de la sociedad civil y la audacia de su sistema judicial, Botswana manda un mensaje importante de inclusión y libertad», afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA.

Una valiosa lección aprendida en más de 30 años de respuesta al VIH es que la sociedad civil, en particular las organizaciones de personas que viven con el VIH o son vulnerables al virus, es esencial para promover la salud, la dignidad y el desarrollo.

Aunque Botswana ha aumentado considerablemente el acceso al tratamiento antirretrovírico en el último decenio, la prevalencia del VIH en el país sigue estando entre las más altas del mundo, con el 21,9%. En respuesta a ello, Botswana está introduciendo un marco estratégico nacional que incluye como principio rector la protección de los derechos humanos para todos.

Press centre

Download the printable version (PDF)

Region/country

Press Statement

El Director Ejecutivo de ONUSIDA da su mensaje por el Día mundial del sida 2014

En este Día Mundial del Sida, debemos reflexionar también sobre las vidas que ha costado el ébola y la situación de las personas y países que se han visto afectados por el brote en África occidental.

El brote de ébola nos recuerda el comienzo de la epidemia de sida. Las personas se escondían y estaban asustadas. El estigma y la discriminación estaban generalizados. No había medicamentos y había poca esperanza.

Pero hoy, gracias a la solidaridad mundial, la movilización social y el activismo de la sociedad civil, juntos hemos logrado transformar la tragedia en una oportunidad. Hemos sido capaces de romper la confabulación del silencio, de reducir el precio de los medicamentos y de quebrar la trayectoria de la epidemia de sida. Y eso ha salvado millones de vidas.

Ahora tenemos que detener la epidemia de una vez por todas. De lo contrario, podría retomar fuerza y no lograríamos acabar con ella.

Tenemos un breve plazo de cinco años para llegar a las personas que están siendo dejadas de lado, cuyos derechos se han negado: mujeres adolescentes y jóvenes, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, migrantes, presos, trabajadores sexuales y personas que se inyectan drogas.

Para ello hemos de velar por el fortalecimiento de los sistemas de salud para contar con los servicios esenciales necesarios y debe apoyarse a la sociedad civil para que pueda seguir desempeñando su vital tarea.

En el Día Mundial del Sida 2014, es el momento de redoblar nuestros esfuerzos, de acelerar nuestras acciones y cerrar la brecha entre las personas que tienen acceso a la prevención, el tratamiento, la atención y los servicios de apoyo y las que están siendo dejadas de lado.

Acelerar la respuesta en los países, las ciudades y las comunidades nos permitirá llegar a las personas más afectadas por el VIH. Y con los Objetivos de la Respuesta Rápida, como el del 90-90-90, podremos asegurar que en el 2020 el 90 % de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico, el 90 % de quienes conocen su estado sigan un tratamiento y suprimir la carga viral del 90 % de las personas en tratamiento.

Así pues, unámonos en este Día Mundial del Sida para cerrar la brecha y poner fin a la epidemia de sida para el 2030.

Press Statement

El Tribunal Supremo de Namibia defiende la dignidad de las mujeres que viven con el VIH

GINEBRA, 6 de noviembre de 2014—ONUSIDA acoge de buen grado la decisión del Tribunal Supremo de Namibia de apoyar al Tribunal Superior, el cual determinó que tres mujeres que viven con el VIH fueron sometidas a una esterilización forzada sin su consentimiento previo.

"Se trata de una gran victoria para todas las mujeres de Namibia y del resto del mundo. Esta decisión contribuye a fortalecer el derecho a la salud sexual y reproductiva de todas las mujeres, independiente de su estado serológico", declaró el director ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé.

La desestimación del recurso del Tribunal Supremo se fundamenta en la sentencia del 30 de julio de 2012 dictada por el Tribunal Superior de Namibia, (la primera de este tipo en África), la cual declaraba que los médicos tienen "la obligación legal de recibir el consentimiento informado por parte del paciente", y que el proveedor de servicios sanitarios no puede obtener el mismo en el momento del parto.

ONUSIDA ha trabajado en estrecha colaboración con la sociedad civil y otros asociados clave en pro de la respuesta al sida en Namibia, a fin de garantizar que la voz de las mujeres afectadas se tiene en cuenta. ONUSIDA hace un llamamiento a todos los países para que investiguen y resuelvan todos los casos registrados de esterilización forzada, así como otras prácticas sociales y legales que atentan contra los derechos básicos de todas las personas en los sistemas de atención sanitaria.

Las mujeres y las niñas, independientemente de su estado serológico, deben tener acceso a la información adecuada, y se les debe capacitar para que ejerzan sus derechos de salud sexual y reproductiva. ONUSIDA seguirá movilizando a los gobiernos y a las comunidades, con el objetivo de garantizar que todo individuo tenga acceso a los servicios de apoyo, atención, tratamiento y prevención relacionados con el VIH.

Press centre

Download the printable version (PDF)

Region/country

Press Statement

ONUSIDA celebra los nuevos datos acerca de la eficacia de medicamentos antirretrovíricos para la prevención del VIH entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres

Los comités de evaluación independientes de dos ensayos sobre profilaxis preexposición recomiendan suministrar medicamentos antirretrovíricos a todos los participantes del estudio

GINEBRA, 29 de octubre de 2014—ONUSIDA acoge de buen grado los resultados iniciales de dos ensayos en curso acerca de la eficacia de la terapia antirretrovírica para la prevención de la infección por el VIH entre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.

El ensayo IPERGAY, llevado a cabo por la Agencia nacional para la investigación sobre el sida y la hepatitis viral (ANRS) de Francia, cuenta con la participación de 400 hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en el país, con el fin de analizar la eficacia de tomar una combinación antirretrovírica de tenofovir y emtricitabina como profilaxis preexposición (PrEP) antes y después de mantener relaciones sexuales, en lugar de tomarla a diario. La comisión de seguimiento y seguridad de los datos recogidos durante el ensayo IPERGAY los ha analizado y ha constatado que sí se ha dado una reducción "muy significativa" del riesgo de contraer la infección por el VIH dentro del grupo de participantes a los que se les suministra tenofovir y emtricitabina como PrEP, en comparación con el grupo de control. Por tanto, la comisión de seguimiento ha recomendado que dicho grupo también reciba la profilaxis preexposición, con tenofovir y emtricitabina. 

El anuncio de este cambio se produce justo después de la reciente decisión de modificar el estudio PROUD, en el Reino Unido. En este estudio, se distribuyó a los participantes de manera aleatoria en dos grupos diferentes: a los miembros de un grupo se les administró la PrEP desde el comienzo del estudio, mientras que los del segundo grupo la recibieron 12 meses más tarde. No obstante, el comité independiente encargado del seguimiento de los datos recogidos durante el estudio observó que el índice de eficacia correspondiente a la profilaxis superaba el umbral establecido para la continuación del estudio, por lo que inmediatamente sugirió a los investigadores que suministrasen la PrEP a todos los participantes del estudio de forma diaria.

Por el momento, ninguno de los estudios ha recogido todos los datos para poder ser sometidos a revisión. Con todo, ambos comités de evaluación independientes han declarado que los resultados iniciales parecían tan concluyentes que no hubiese sido ético permitir que todos los participantes continuaran el estudio sin recibir la PrEP. Se espera que los resultados finales de los ensayos IPERGAY y PROUD se presentarán a principios de 2015. Cuando se confirmen dichos resultados, los medicamentos antirretrovíricos suministrados como PrEP antes y después de mantener relaciones sexuales podrían convertirse en una opción más para la prevención del VIH para hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.

ONUSIDA desea hacer hincapié en que una sola intervención no es siempre suficiente para una protección completa en cuanto a la prevención de la transmisión del VIH; por ello, ONUSIDA es un firme partidario de la combinación de diferentes métodos de prevención contra el virus. Entre ellos, se incluyen un uso correcto y consistente de preservativos, un comienzo tardío de la actividad sexual, no contar con múltiples parejas sexuales, la circuncisión masculina, el acceso a la terapia antirretrovírica, la reducción del estigma y la discriminación, y la eliminación de leyes punitivas.

Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6894
bartonknotts@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

ONUSIDA acoge con satisfacción el compromiso de Australia de ofrecer a las personas que viven con el VIH un trato igualitario en sus políticas de inmigración

En la evaluación sanitaria de inmigración, el VIH recibe la misma consideración que otras enfermedades crónicas.

GINEBRA, 10 de julio de 2014 — ONUSIDA aplaude la confirmación por parte del Gobierno de Australia de que las personas que viven con el VIH no sean expulsadas automáticamente y que no reciban un trato desigual a la hora de solicitar visados de entrada, estancia o residencia. Las personas que viven con el VIH reciben el mismo trato que otras personas con enfermedades y discapacidades crónicas durante el proceso de evaluación sanitaria de inmigración del país. Las solicitudes de visados de las personas que viven con el VIH se evaluarán atendiendo a los mismos criterios que se aplican a cualquier persona que padezca una enfermedad crónica.

Este anuncio se hizo público en la XX Conferencia Internacional sobre el Sida celebrada en Melbourne, Australia, del 20 al 25 de julio de 2014.

«Las personas que viven con el VIH deben disfrutar de las mismas oportunidades para contribuir al mundo globalizado actual y acceder a los beneficios del mismo; un mundo en el que la inmigración cobra cada vez más importancia. Suprimir las restricciones a la circulación de ciudadanos no solo es un derecho humano de las personas, sino que mejora las perspectivas de negocio de las comunidades», afirmó el Director Ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé.

ONUSIDA aboga por el derecho a la libre circulación en condiciones de igualdad, con independencia de si la persona vive con el VIH o no. No existen pruebas de que las restricciones a la entrada, estancia o residencia de las personas que viven con el VIH supongan un medio de protección para la salud pública. En 2012, más de cuarenta altos ejecutivos de algunas de las principales empresas del mundo firmaron un compromiso por el que se oponían a la imposición de restricciones sobre el VIH por ser discriminatorias y perjudiciales para la actividad empresarial.

En el marco de las conversaciones en curso con los distintos países en relación con este asunto, ONUSIDA ha enviado comunicados a todos los países, territorios y áreas que al parecer mantienen restricciones a la entrada, estancia y residencia sobre el VIH y ha puesto de relieve esta cuestión durante varias visitas oficiales de alto nivel. Australia ha emprendido importantes reformas en sus requisitos y procedimientos de evaluación sanitaria de migración desde que finalizara una consulta parlamentaria sobre migración y discapacidad en 2010. Entre dichas reformas cabe citar el incremento anual del denominado «umbral de coste significativo», la supresión de la evaluación de costes relacionada con los servicios de salud para solicitantes de visados por motivos humanitarios y mejoras para aumentar la transparencia del proceso de evaluación de la salud. Estas reformas se evaluaron con respecto a los criterios definidos por el Equipo Internacional de Trabajo sobre Restricciones para Viajar relacionadas con el VIH, copresidido por el Gobierno de Noruega y ONUSIDA, y se concluyó que Australia se ajustaba al estándar establecido por el equipo de trabajo.

Documentación

Press centre

Download the printable version (PDF)

Region/country

Press Statement

En el Día Internacional de la Vacuna contra el VIH, ONUSIDA insta a intensificar las medidas encaminadas a encontrar una vacuna para el VIH

GINEBRA, 18 de mayo de 2014 – En el Día Internacional de la Vacuna contra el VIH, ONUSIDA hace un llamamiento urgente para reforzar los esfuerzos mundiales que permitan encontrar una vacuna efectiva contra el VIH y acelerar el progreso hacia el fin de la epidemia del sida.

«Pese a que se han alcanzado grandes logros en cuanto a prevención de nuevas infecciones por VIH, junto con la ampliación del acceso al tratamiento, todavía no contamos con una vacuna efectiva contra el VIH», afirmó el Director Ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé. «Encontrar una vacuna contra el VIH será el impulso que necesitamos para alcanzar el objetivo de cero  nuevas infecciones por VIH».

En los últimos años, ha habido importantes innovaciones en la investigación de vacunas. El ensayo RV144, realizado en Tailandia y documentado en 2009, demostró que una vacuna puede disminuir el índice de infección de VIH en un 31 % y ofreció indicios importantes sobre cómo podría funcionar una vacuna más efectiva. Actualmente, los estudios de seguimiento tienen como objetivo aumentar el nivel y la durabilidad de la protección.

Diversos avances recientes relacionados con el comportamiento de los virus y la reacción del sistema inmunitario han aumentado enormemente la posibilidad de encontrar una vacuna efectiva. Por ejemplo, los ensayos de vacunas en monos han prevenido y eliminado la infección por VIH. Garantizar que existen fondos continuados para la investigación de vacunas contra el VIH contribuirá a transformar conceptos prometedores en vacunas contra el VIH efectivas y asequibles.

«Cada día, la investigación nos acerca más al descubrimiento de una vacuna gracias a la tenacidad de los científicos y el apoyo de muchos donantes y colectivos», afirmó Margie McGlynn, Presidenta y Directora Ejecutiva de la Iniciativa Internacional por una Vacuna contra el Sida. «Solamente con un compromiso constante podemos continuar todos fomentando estos esfuerzos prometedores para desarrollar una gran variedad de formulaciones candidatas a convertirse en vacunas».


ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para conseguir su visión compartida de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. El ONUSIDA reúne los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados globales y nacionales para maximizar los resultados de la respuesta al sida. Acceda a más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook y Twitter.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia

Mensaje de Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA

GINEBRA, 17 de mayo de 2014—«Ser libre no consiste apenas en liberarse de sus cadenas, sino en vivir de forma que respetemos y fortalezcamos la libertad de los demás».

Nelson Mandela nos recuerda que la dignidad de cada uno de nosotros solo prosperará si abrazamos la libertad de todos.

Debemos respetar la libertad de todos de amar a quien quieran y de expresar quiénes son. Las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) han demostrado un inmenso valor y están provocando una transformación social.

La criminalización de las personas LGBTI pone a comunidades enteras en riesgo, y hace que quienes necesitan servicios de prevención y tratamiento no accedan a esas intervenciones vitales.

Es indignante que en 2014, contando con todo lo necesario para vencer al sida, estemos aún luchando contra los prejuicios, el estigma, la discriminación activa y las leyes homofóbicas en 78 países de todo el mundo.

No solo en las calles, sino en tribunales, aulas y consultorios.

El estigma y la discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género conducen a nuevas infecciones por el VIH.

Solo podemos ser libres si respetamos la libertad de nuestros hermanos y hermanas LGBTI.

Recorramos juntos el camino hacia la libertad.

En este Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, insto a todos a que se unan a la transformación para hacer realidad nuestra visión de futuro: cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida.


ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para conseguir su visión compartida de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. El ONUSIDA reúne los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados globales y nacionales para maximizar los resultados de la respuesta al sida. Acceda a más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook y Twitter.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Saya Oka
tel. +41 22 791 1552
okas@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

ONUSIDA celebra el nombramiento de la Embajadora Deborah Birx como nueva Coordinadora Mundial de Estados Unidos para el sida

GINEBRA 3 de Abril de 2014—El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) felicita a la Dra. Deborah Birx por su confirmación como Embajadora Especial y Coordinadora de las actividades del Gobierno de los Estados Unidos para combatir el VIH/sida a nivel mundial, encabezando los esfuerzos internacionales del Gobierno de los Estados Unidos contra el VIH.

La Embajadora Birx es una líder muy respetada en el campo del VIH y hasta su nombramiento como Coordinadora fue Directora de la división de VIH/sida mundial de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

“Todo el mundo reconoce la pasión y el compromiso de la Embajadora Birx con la respuesta ante el sida, y su trabajo ya ha influido enormemente a lo largo de su destacada carrera”, afirmó Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA. “PEPFAR es un socio clave de ONUSIDA y estoy convencido de que con el liderazgo visionario de la Embajadora Birx, PEPFAR continuará su extraordinario éxito a la hora de prevenir nuevas infecciones de VIH y ampliar el acceso al tratamiento”.

Con un gran reconocimiento por su trabajo en la investigación de vacunas contra el sida, la Embajadora Birx ha sido galardonada con una Medalla de los Estados Unidos al Servicio Meritorio por su contribución significativa a este campo. Asimismo, ha desempeñado un papel decisivo como Directora del Programa de Investigación de VIH del Ejército de Estados Unidos y como Directora de la División de Retrovirología del Instituto Walter Reed de Investigaciones del Ejército de 1996 a 2005.

ONUSIDA y PEPFAR son socios desde hace tiempo y han colaborado en muchas iniciativas, entre las que se incluye ampliar el acceso al tratamiento, impedir nuevas infecciones por VIH entre los niños a través del Plan Mundial para eliminar las nuevas infecciones por VIH en niños para el 2015 y para mantener con vida a sus madres y garantizar una respuesta a largo plazo y sostenible para el VIH.  


ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para conseguir su visión compartida de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. El ONUSIDA reúne los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados globales y nacionales para maximizar los resultados de la respuesta al sida. Acceda a más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook y Twitter.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Saya Oka
tel. +41 22 791 1552
okas@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

Tayikistán elimina restricciones de viaje para personas con VIH

GINEBRA, 28 de marzo de 2014—El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) expresa su beneplácito por la reciente supresión en Tayikistán de todas las restricciones de ingreso, estadía y residencia para las personas que viven con el VIH. El presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, firmó la enmienda a la ley de VIH/Sida el 14 de marzo de 2014.

Las restricciones que limitan la libertad de movimiento basadas solamente en el estado serológico de las personas son discriminatorias y violan los derechos humanos. No existen pruebas de que tales restricciones protejan la salud pública o prevengan la transmisión del VIH. Además, las restricciones de viaje relacionadas con el VIH no tienen justificación económica, dado que las personas con sida pueden llevar adelante una vida laboral extensa y productiva.

La enmienda a la ley de Tayikistán suprime la obligatoriedad de las pruebas de VIH para todo extranjero, incluyendo el personal de las misiones extranjeras, refugiados y desplazados. En virtud de estos cambios, quedan eliminadas en Tayikistán todas las restricciones al ingreso, estadía y residencia relacionadas con el VIH. ONUSIDA continuará trabajando con Tayikistán para respaldar la adopción de una respuesta a la epidemia del VIH de modo integral y conforme a los derechos humanos.

Con la eliminación de las restricciones en Tayikistán, ONUSIDA computa 40 países, territorios y áreas que imponen alguna forma de restricción al ingreso, estadía y residencia basada en el estado serológico.


ONUSIDA

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) lidera e inspira al mundo para conseguir su visión compartida de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. El ONUSIDA reúne los esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF, PMA, PNUD, UNFPA, UNODC, ONU Mujeres, OIT, UNESCO, OMS y Banco Mundial) y trabaja en estrecha colaboración con asociados globales y nacionales para maximizar los resultados de la respuesta al sida. Acceda a más información en unaids.org y conecte con nosotros a través de Facebook y Twitter.


Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Infographics

Infographics

Welcome (not)

Press centre

Download the printable version (PDF)

Suscribirse a Press Statement