
Press Release
Una década de progresos y financiación continua para la investigación en prevención del VIH ofrece un camino para acabar con el sida
22 Julio 2012 22 Julio 2012El informe publicado en AIDS2012 hace un llamamiento a la financiación continua de las investigaciones para la prevención del VIH a fin de conseguir nuestra visión colectiva de cero nuevos casos de infecciones por el VIH
Washington DC (23 de julio de 2012) – Una década de inversiones sin precedentes en las investigaciones para la prevención del VIH ha conducido a importantes avances científicos en vacunas, microbicidas, circuncisión masculina médica voluntaria, tratamiento como prevención y profilaxis previa a la exposición o PrEP, pero se necesitará financiación constante para sacar partido a dichos avances y ofrecer nuevas opciones que puedan ayudar a terminar con la pandemia de sida, según el nuevo informe publicado hoy en la XIX Conferencia internacional sobre el sida celebrada en Washington, DC.
El nuevo informe, Investing to End the AIDS Epidemic: A New Era for HIV Prevention Research & Development (Invertir para acabar con la epidemia de sida: una nueva era para la investigación y el desarrollo en la prevención del VIH), realiza un seguimiento de las inversiones hechas en investigación sobre prevención en 2011 y repasa una década de enorme crecimiento de la financiación, a pesar de unas perspectivas en ocasiones inciertas para determinadas opciones de prevención del VIH. Sin embargo, los autores indican que para sacar provecho de los avances recientes en este campo y garantizar un flujo de productos de nueva generación se requerirán inversiones constantes y flexibles procedentes de diversos donantes en los próximos años.
El octavo informe anual del Grupo de trabajo para el seguimiento de recursos destinados a vacunas y microbicidas para el VIH muestra que los financiadores invirtieron un total de 1240 millones de dólares en investigación y desarrollo (I+D) para seis opciones de prevención clave: vacunas preventivas para el VIH, microbicidas, PrEP con antirretrovíricos, tratamiento como prevención, prevención de la transmisión vertical e investigación operacional relacionada con la circuncisión médica masculina. La inversión se ha reducido ligeramente desde los 1270 millones de dólares invertidos en 2010 para estas seis áreas de investigación. Las inversiones en I+D para vacunas y microbicidas se redujeron en 2011, aunque el descenso de la I+D para los microbicidas se atribuyó a los ciclos de desembolso de la financiación y no representan una reducción en comparación con inversiones anteriores.
“Este es un momento crítico. Ahora tenemos a 8 millones de personas que reciben tratamiento con antirretrovíricos y se están observando una reducción de los nuevos casos de infecciones por el VIH, incluso en las comunidades más afectadas. Pero no basta con pensar que el VIH es una enfermedad que se puede tratar con píldoras. Se debe poner fin al VIH y los déficits de financiación no deben convertirse en los obstáculos que nos impidan alcanzar nuestros objetivos", dijo Michel Sidibé, director ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).
"Los recientes avances hacia el desarrollo de una vacuna preventiva para el VIH han estimulado el optimismo en el campo de las vacunas contra el sida. Los investigadores de todo el mundo están trabajando para ampliar este progreso al desarrollo de vacunas de siguiente generación candidatas y hacer avanzar a los candidatos más prometedores hacia ensayos de eficacia a gran escala", dijo Margaret McGlynn, presidente y directora general de IAVI. "Ahora soy más optimista que nunca antes acerca de que sea posible lograr el desarrollo de una vacuna preventiva contra el sida. Sin embargo, para ampliar este reciente progreso es fundamental que mantengamos el compromiso y el respaldo financiero a la I+D para la vacuna del VIH".
En los últimos dos años, empezando con los resultados del ensayo sobre microbicidas CAPRISA 004 de referencia anunciado en la última Conferencia internacional sobre el sida, hemos asistido a enormes avances en la prevención basada en antirretrovíricos, incluido TDF/FTC (Truvada) como la PrEP diaria por vía oral, que la Dirección Federal de Fármacos y Alimentos estadounidense aprobó como una nueva opción de prevención la semana pasada, y el tratamiento HPTN 052 como estudio de prevención que ofreció pruebas de que el tratamiento temprano de las personas seropositivas también puede proteger a sus parejas seronegativas.
Los análisis realizados el año pasado han revelado pistas cruciales sobre la manera en que el candidato del ensayo RV144 sobre vacunas contra el VIH protegía contra este virus. Además, los recientes avances en la identificación y caracterización de anticuerpos ampliamente neutralizantes del VIH sirven de información para poderosas y nuevas vacunas candidatas.
En el caso de los microbicidas, se están realizando ensayos clínicos de fase III que podrían dar los resultados necesarios para la autorización y la fabricación de productos comercializables, incluidos el gel de tenofovir al 1% y los anillos vaginales, que podrían ofrecer protección a las mujeres durante uno, dos o más meses y que podrían eventualmente combinar un fármaco antirretrovírico con una hormona anticonceptiva para ofrecer una doble protección. Algunos ensayos adicionales sobre PrEp están estudiando fármacos diferentes y dosis que no tengan que administrarse a diario, lo que facilitaría el cumplimiento del tratamiento por parte de las personas interesadas.
Los recientes resultados positivos subrayan la importancia de prepararse para el éxito y para sacar provecho de áreas prometedoras y de aquellas en las que se logran progresos. El ámbito de la prevención sigue necesitando estructuras de financiación que se puedan adaptar rápidamente y que sean suficientemente generosas para permitir una rápida expansión en caso de obtener resultados positivos.
Sin duda, el ámbito de la investigación para la prevención del VIH se enfrenta a una nueva y emocionante época en la que están apareciendo numerosas opciones nuevas de prevención del VIH, incluidos los preservativos femeninos, la circuncisión médica masculina voluntaria, el tratamiento antirretrovírico como prevención y la PrEP. El informe indica que se necesitará financiación adicional para extender de manera eficaz las opciones disponibles, lo que representa una oportunidad de inversión para países fuertemente golpeados por el VIH, en particular en las economías emergentes.
Mientras la consigna de acabar con el sida se oye esta semana en boca de legisladores, investigadores, financiadores y defensores reunidos en Washington DC y mientras trabajamos juntos para crear una respuesta al sida, el Grupo de trabajo señala que la investigación para desarrollar y extender las nuevas opciones de prevención es un componente vital para el éxito y debe recibir la financiación adecuada.
"Por primera vez, es posible lograr el fin de la epidemia de sida" dijo Mitchel Warren, director ejecutivo de AVAC. "Las nuevas opciones de prevención - circuncisión médica masculina voluntaria, PrEP, tratamiento como prevención, microbicidas y por último, las vacunas - desempeñarán un papel fundamental en la reducción del ciclo de nuevas infecciones. La última década ha sido un periodo de aumento de la inversión en I+D para la prevención del VIH y ha obtenido un éxito sin precedentes. Con una financiación continua y flexible, el futuro de la investigación para la prevención del VIH será aun más prometedor".
El informe está disponible online en: www.hivresourcetracking.org.
Contacto
Washington DCSophie Barton-Knott
tel. +1 202 735 46 05, +41 79 514 68 96
bartonknotts@unaids.org
AVAC
Kay Marshall
tel. + 1 347 249 6375
kay@avac.org
IAVI
Vince Blaser
tel. +1 301 787 4131
vblaser@iavi.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Release
Más de 80 países aumentaron en un 50% sus inversiones nacionales para el sida entre 2006 y 2011
19 Julio 2012 19 Julio 2012Contacto
ONUSIDA GinebraSaira Stewart
tel. +41 22 791 2511
stewarts@unaids.org
Washington DC
Sophie Barton-Knott
tel. +1 202 735 46 05, +41 79 514 68 96
bartonknotts@unaids.org
Publicaciones
Publicaciones
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Release
El tratamiento para el VIH ya llega a más de seis millones de personas en el África subsahariana
06 Julio 2012 06 Julio 2012El acceso al tratamiento se ha multiplicado por más de 100 en menos de una década. La Unión Africana revisará la hoja de ruta para aumentar el acceso a los medicamentos y garantizar una financiación sostenible.
GINEBRA, 6 de julio de 2012— Por segundo año consecutivo, 1,1 millones de personas más recibieron tratamiento antirretrovírico en el África subsahariana, con lo que ya son un total de 6,2 millones de personas las que recibieron el tratamiento en la región solo en 2011. En menos de diez años, el África subsahariana ha multiplicado por más de cien su acceso al tratamiento.
"Estoy maravillado por los logros conseguidos por África en la respuesta al sida, pero todavía queda mucho camino por recorrer", comentó el doctor Thomas Yayo Boni, presidente de la Unión Africana y presidente de Benín. "Como Presidente de la Unión Africana, estoy trabajando codo con codo con los líderes y asociados africanos, para que África impulse más respuestas, y estas sean más sostenibles".
Se calcula que, en 2011, un 56% de las personas de esta región que necesitaban tratamiento tuvieron acceso a él. Únicamente entre 2010 y 2011 la cobertura del tratamiento creció un 19%.
"Hace diez años era impensable que en África pudiera haber tanta gente con acceso al tratamiento antirretrovírico", afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. "Incluso en momentos de incertidumbre económica, los lideres africanos han mostrado su liderazgo incrementando la inversión del país para la respuesta al VIH, y posibilitando el acceso al tratamiento a más personas que viven con VIH.
Según los cálculos preliminares extraídos de los informes nacionales, el mayor progreso se ha registrado en Sudáfrica, Zimbabwe y Kenya. En 2011, al menos 300.000 personas empezaron a recibir tratamiento en Sudáfrica; 100.000 personas, en Kenya, y 150.000, en Zimbabwe. Asimismo, en muchos otros países como Botswana, Namibia y Swazilandia la cobertura del tratamiento alcanzó también niveles altos.
Este mayor acceso en el África subsahariana se debe, en parte, a una importante reducción del precio de los tratamientos. En el año 2000, el coste de suministrar tratamiento de primera línea estaba en torno a los diez mil dólares estadounidenses por persona, mientras que hoy cuesta menos de cien.
El tratamiento está en el programa de la Cumbre de la Unión Africana
El acceso a los medicamentos será uno de los asuntos prioritarios que figuran para la 19.ª Cumbre de la Unión Africana que se celebrará los próximos 15-16 de julio. Los jefes de Estado y de gobierno presentes en la Cumbre debatirán en torno a una hoja de ruta con el fin de acelerar la respuesta al sida, la tuberculosis y la malaria para 2015.
Esta hoja de ruta se ocupa, entre otras cosas, de la dependencia que tiene el continente en fuentes externas a la hora de obtener medicamentos para salvar vidas. En la actualidad, más del 80% de los medicamentos para el VIH que se dispensan en África son importados. Del mismo modo, una inmensa mayoría de los tratamientos que permiten a los africanos seguir viviendo se financian gracias a ayudas externas.
Para el Director ejecutivo de ONUSIDA, "la dependencia que tiene África en las ayudas externas desestabiliza la respuesta al VIH". Por ello, siguió diciendo, "los líderes de todo el continente africano tienen que prepararse para dejar atrás el antiguo paradigma de donante-beneficiado, y aceptar un nuevo acuerdo para la responsabilidad compartida y la solidaridad mundial.

Press Release
El presidente de la agencia de prensa Xinhua recibe el premio a la innovación y el liderazgo de ONUSIDA
26 Junio 2012 26 Junio 2012
El director ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé entregó al presidente de la agencia de prensa Xinhu, Li Congjun, el "Premio a la innovación y el liderazgo" en reconocimiento a su gran liderazgo y contribución a la respuesta al sida.
Fotografía: ONUSIDA
BEIJING, 26 de junio de 2012— Li Congjun, presidente de la agencia de prensa Xinhua, ha sido galardonado hoy por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) con el "Premio a la innovación y el liderazgo", en reconocimiento a su ejemplar liderazgo y contribución a la respuesta al sida.
El director ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé otorgó el premio al Sr. Li en una ceremonia que tuvo lugar en el Great Hall of the People, en Beijing (China). A través de este galardón, se buscar reconocer el papel fundamental que desempeñan el liderazgo y la innovación a la hora de acelerar los progresos logrados en pro de la respuesta al sida.
Con Mr. Li al frente de Xinhua, el grupo de prensa, presente en todos los medios, movilizó a su división de asuntos públicos y emprendió una campaña en los medios de comunicación a nivel mundial para promover la sensibilización pública sobre el VIH. Antes del Día mundial del sida, el 1 de diciembre de 2011, el grupo introdujo anuncios de servicio público acerca del VIH en más de 10 periódicos y revistas en China. Asimismo, Xinhua presentó el tema del Día mundial del sida, "Llegar a cero", en una pantalla electrónica gigante en Times Square, en Nueva York.
"Xinhua ha fomentado la sensibilización pública en materia de VIH entre millones de personas, utlizando desde un enorme panel en una de las plazas más concurridas del mundo hasta pequeñas publicaciones a nivel comunitario", afirmó el Sr. Sidibé. "A través de su audaz liderazgo, el Sr. Li ha querido garantizar que la sensibilización de la sociedad con respecto al VIH ocupe un lugar central. Esperamos que Xinhua se convierta en un embajador ejemplar en la respuesta al sida".
"Recibir este premio no representa tan solo un honor para mí, sino también para Xinhua e incluso los medios de comunicación chinos", declaró el Sr. Li. "Xinhua, alentado por este reconocimiento y aprecio por parte de ONUSIDA, continuará su cooperación con ONUSIDA como parte de sus esfuerzos para respaldar su responsabilidad social como institución internacional presente en todos los medios".
Con más de 30 sucursales nacionales y aproximadamente 170 oficinas en el extranjero, Xinhua es la agencia de prensa más grande del mundo. Más de 40 de las nuevas oficinas de la organización se encuentran en África. El pasado septiembre, ONUSIDA y Xinhua firmaron un Memorando de Entendimiento (MdE) para una cooperación estratégica a lo largo de dos años. La campaña que se presentó en los medios de comunicación a nivel mundial se enmarca ya dentro de la nueva asociación.
China es un asociado estratégico de ONUSIDA a la hora de dar forma al futuro del sida. El país ha realizado una gran inversión en África, y su cooperación es fundamental para ayudar al continente a cumplir importantes compromisos relacionados con el sida para el 2015. El Foro de Cooperación entre China y África se reunirá el próximo mes, lo cual representará una gran oportunidad para que los dos asociados profundicen el diálogo acerca de su colaboración en materia de salud y VIH.
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Release
El ONUSIDA y ONU Mujeres se unen contra el sida
05 Junio 2012 05 Junio 2012La organización más jóven de las Naciones Unidas se une a los esfuerzos del ONUSIDA para garantizar un mayor acceso de mujeres y niñas a los servicios del VIH
GINEBRA, 5 de junio de 2012—La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) es el 11º organismo de las Naciones Unidas que se une al Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) como asociado copatrocinador.
La unión oficial de ONU Mujeres como copatrocinador del Programa Conjunto, aprobada hoy en la reunión de la junta del ONUISDA, fortalecerá aún más el trabajo de la familia del ONUSIDA en torno a la igualdad de género y el VIH, a la vez que mejorará la colaboración con gobiernos, asociados internacionales, organizaciones de mujeres y el movimiento en pro de los derechos de la mujer.
“ONU Mujeres se enorgullece de unirse al ONUSIDA. Consideramos que la estrategia más importante para abordar el VIH es capacitar a las mujeres y garantizar sus derechos a fin de que puedan protegerse a sí mismas de la infección, superar el estigma y conseguir un mayor acceso al tratamiento y la atención”, declaró Michelle Bachelet, directora ejecutiva de ONU Mujeres. “Esperamos seguir ampliando nuestros esfuerzos en colaboración con la familia del ONUSIDA para hacer frente a esta epidemia”.
La igualdad de género y el respeto de la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, especialmente de aquellas que viven con el VIH, son esenciales para responder de manera efectiva al VIH. Las desigualdades de género persistentes y las violaciones de los derechos de las mujeres siguen haciendo que mujeres y niñas sean más vulnerables al virus e impiden que accedan a los servicios relacionados. En 2010 unos 17 millones de mujeres vivían con el VIH y el virus sigue siendo la principal causa de fallecimiento de mujeres en edad reproductiva.
“Creo que debemos y podemos hacer las cosas mucho mejor para mujeres y niñas. Todavía disponemos de muy pocas soluciones sostenibles que permitan a las mujeres protegerse del VIH, la violencia y la pobreza”, remarcó Michel Sidibé, director ejecutivo del ONUSIDA. “Asociarnos con ONU Mujeres fortalecerá nuestros esfuerzos para promover la igualdad de género y reafirmar la capacitación de las mujeres a nivel mundial en la respuesta al VIH”.
El ONUSIDA trabajará en estrecha colaboración con ONU Mujeres en diversas áreas, entre otras: abordar las intersecciones entre el VIH y la violencia contra la mujer; integrar la igualdad de género en los planes nacionales del VIH; y utilizar estrategias para promover el liderazgo y la participación de las mujeres que viven con el VIH o que se ven afectadas por el virus en la toma de decisiones. El ONUSIDA y ONU Mujeres trabajarán también para fortalecer las instituciones nacionales de forma que puedan cumplir los compromisos adoptados en materia de igualdad de género y derechos de la mujer en el contexto del VIH.
“Cómo joven que vive con el VIH me da esperanza ver cómo el ONUSIDA y ONU Mujeres están uniendo sus fuerzas contra el virus. He sido testigo de primera mano de que los entornos habilitantes y servicios basados en los derechos pueden ayudar a las mujeres seropositivas a tomar el control de sus cuerpos y sus vidas”, resaltó Helena Nangombe Kandali, de Namibia. “El hecho de que ONU Mujeres se convierta en copatrocinador del ONUSIDA es un paso positivo en favor del apoyo a las mujeres de todo el mundo, en especial las que viven con el VIH”.
ONU Mujeres, creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010, reúne a cuatro partes independientes del sistema de las Naciones Unidas que trabajaban exclusivamente en torno a la igualdad de género y la capacitación de las mujeres, a saber: la División para el Adelanto de la Mujer, el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer, la Oficina del Asesor Especial en Cuestiones de Género y Adelanto de la Mujer, y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
ONU MUJERES
Oisika Chakrabarti
tel. +1 646 781 4522
oisika.chakrabarti@unwomen.org

Press Release
ONUSIDA lanza la campaña «Créelo. Hazlo.» para ayudar a poner fin a las nuevas infecciones por el VIH en niños hasta 2015
08 Mayo 2012 08 Mayo 2012GINEBRA, 8 de mayo de 2012—El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) ha lanzado hoy una nueva campaña, «Créelo. Hazlo.» (Believe it. Do it.), para llamar la atención y llamar a la acción en torno al objetivo global de poner fin a las nuevas infecciones por el VIH en los niños hasta 2015 y garantizar una buena salud a las madres que viven con el VIH.
Cada año, unos 390 000 niños se infectan con el VIH y nada menos que 42 000 mujeres que viven con el VIH mueren por complicaciones relacionadas con el VIH y el embarazo.
En 2011, en la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de las Naciones Unidas, los líderes mundiales se comprometieron a poner fin a las nuevas infecciones por el VIH en los niños para el año 2015 y a salvar la vida de las madres. En aquel momento se adoptó un ambicioso plan global y hay acciones en marcha.
«Estamos frente a una gran oportunidad para cambiar el mundo», afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. «Tenemos el compromiso de los líderes mundiales, pero el reloj no se detiene y no podemos pasar de 390 000 a cero sin ustedes.»
Los embajadores de buena voluntad Naomi Watts y Annie Lennox son algunas de las personalidades que han ofrecido su voz y su compromiso a «Créelo. Hazlo.» Además, Whoopi Goldberg, embajadora de buena voluntad de Unicef, se unió a Blair Underwood, Denis O’Hare, Alexandra Wentworth, George Stephanopoulos y Sujean Rim para crear un anuncio de servicio público para dicha campaña, con el mensaje «Yo creo que los niños de todo el mundo pueden nacer sin el VIH. Créelo. Hazlo.»
Bajo la premisa de que «¡El Día de la Madre es todos los días!», ONUSIDA se ha asociado también con el artista Sujean Rim para crear una serie de tarjetas digitales como homenaje a las familias. A través de anuncios de servicio público, un sitio web interactivo y los medios sociales, la campaña pide al público que haga tres sencillas cosas:
- Conocer los hechos acerca de poner fin a las nuevas infecciones por el VIH en los niños
- Enviar un mensaje sobre ese tema y sobre las acciones que cualquier persona puede hacer
- Apoyar a una madre a través de una de las extraordinarias organizaciones que trabajan con las familias
La campaña se presentará el 11 de mayo, antes del Día de la Madre en Estados Unidos, en el programa de televisión norteamericano Good Morning America. Además, el anuncio de 30 segundos se emitirá en los canales internacional y estadounidense de la CNN así como en otros medios de comunicación.
Si desea más información, visite http://www.unaids.org/believeitdoit/
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Release
El Secretario General de las Naciones Unidas emite un conjunto de recomendaciones para impulsar la respuesta al sida, a fin de lograr la consecución de los objetivos para 2015
30 Abril 2012 30 Abril 2012En su informe para la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon insta a las partes interesadas a duplicar los esfuerzos realizados para alcanzar la consecución de los objetivos señalados en la Declaración política sobre el sida 2011
GINEBRA, 30 de abril de 2012—El Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki‑moon ha emitido su primer informe sobre el VIH para la Asamblea General de las Naciones Unidas desde la Reunión de alto nivel sobre el sida de 2011. En el informe, el Secretario General hace hincapié en la necesidad urgente de conseguir resultados inmediatos y tangibles; asimismo, pide que la respuesta al sida sea más inteligente, más estratégica y más eficaz, y que se base en los derechos humanos.
"Pido a la comunidad internacional que tome medidas para cumplir los compromisos que ha contraído. Es necesario dejar de ver la ayuda como un acto de caridad, y entender que, en realidad, se trata de nuestra responsabilidad, así como de una inversión inteligente que ofrece beneficios para todos. Juntos, debemos promover una respuesta a la epidemia del VIH más sostenible, por el bien de nuestro futuro común".
A lo largo de la última década, se han conseguido mejoras considerables y se han logrado avances científicos de carácter pionero que han impulsado a los líderes a hablar sobre el final del sida. El informe Unidos contra el SIDA: hacia la consecución de las metas establecidas en la Declaración política de 2011 indica que se han evitado aproximadamente 2,5 millones de muertes desde 1995 gracias a la mejora del acceso a la terapia antirretrovírica; asimismo, se señala que se han logrado evitar 350.000 nuevos casos de infección por el VIH en niños. En el informe también se subrayan las mejoras conseguidas en la prevención del VIH, pues se registraron los niveles más bajos de nuevas infecciones con respecto a los máximos índices alcanzados a mediados del año 2000.
No obstante, el informe indica, asimismo, que todavía existen deficiencias considerables en lo que respecta al acceso a los servicios relacionados con el VIH, especialmente para aquellas personas más expuestas al virus. Las leyes punitivas, la desigualdad de género, la violencia contra las mujeres y el no cumplimiento de otros derechos humanos son factores que continúan minando las repuestas al sida nacionales, y la disminución de los fondos destinados a las mismas puede poner en peligro la capacidad de ampliar el acceso a los servicios relacionados con el VIH, así como de mantener el mismo nivel de progreso a lo largo de los próximos años.
"El cuarto decenio del sida tiene que ser recordado como el decenio en el que se dio comienzo al final del sida", afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA). "Podemos hacer que ello se haga realidad, y aprovechar la oportunidad para garantizar un futuro libre de VIH".
En la Reunión de alto nivel sobre el sida 2011, los Estados Miembro aprobaron la Declaración política sobre el sida, en la que se estableció un plan de trabajo rector para materializar la visión de cero nuevas infecciones, cero discriminación, y cero muertes relacionadas con el sida. En la declaración se establece el 2015 como la fecha límite para alcanzar un número de objetivos específico.
A través de la Declaración política, los Estados Miembro de las Naciones Unidas se comprometieron a ofrecer terapia antirretrovírica a 15 millones de personas para 2015, eliminar los nuevos casos de infección por el VIH entre los niños, reducir a la mitad las nuevas infecciones por el VIH en adultos, reducir a la mitad los casos de transmisión del VIH entre los usuarios de drogas inyectables, y reducir también a la mitad el número de muertes por tuberculosis entre las personas que viven con el VIH.
Los diferentes países también se comprometieron a disminuir la brecha existente en materia de recursos, a través de las siguientes medidas: invertir, para el 2015, entre 22.000 y 24.000 millones de USD cada año, cubrir las necesidades de mujeres y niñas, eliminar el estigma y la discriminación, y promover la integración de la respuesta al VIH en los programas generales sobre salud y desarrollo.
En su informe, el Secretario General subraya que, para lograr la consecución de los objetivos establecidos para 2015, será necesario que todas las partes interesadas dupliquen sus esfuerzos; además, señala que, si no se aplican métodos de trabajo más inteligentes y eficaces para la respuesta al sida, no será posible cumplir dichos objetivos.
Asimismo, el Secretario General subraya un conjunto de recomendaciones que deberían ponerse en práctica para alcanzar los objetivos para 2015. Por ejemplo, para cumplir el objetivo de reducir a la mitad los casos de transmisión sexual del VIH, en el informe se indica que el número de nuevas infecciones por el VIH causadas por transmisión sexual tendrá que disminuir en al menos 1 millón para 2015. Para conseguirlo, dentro del marco de los programas de prevención del VIH, es necesario aumentar los esfuerzos para reforzar, consolidar y expandir un cambio de conducta, por medio de la promoción de la igualdad de género y el respeto mutuo; además, es necesario prestar una mayor atención a las áreas donde se dan más casos de nuevas infecciones.
Para reducir a la mitad los casos de transmisión del VIH entre los usuarios de drogas inyectables, la cantidad de nuevas infecciones por el virus debe reducirse en al menos 120.000 casos por año. El Secretario General anima a las partes interesadas a reunir los conocimientos, el valor y el compromiso necesarios para poner en práctica programas de prevención sólidos y basados en pruebas que capaciten a las poblaciones clave, entre las que se incluyen los usuarios de drogas inyectables.
De la misma manera, es necesario que se registren 180.000 muertes menos relacionadas con la tuberculosis entre las personas que viven con el VIH para conseguir una reducción del 50% para 2015. Si se desea lograr este objetivo, entre 2010 y 2015, las tasas de curación de la tuberculosis tendrían que aumentar del 70% al 85%, y las tasas de detección de la tuberculosis entre las personas que viven con el VIH deberían ascender del 40% al 80%. Alcanzar estos objetivos permitiría reducir en un 80% el número de muertes relacionadas con la tuberculosis y salvar un millón de vidas.
En sus recomendaciones, el Secretario General insta a los países a que lleven a cabo una revisión inmediata y completa de los marcos políticos y legales a nivel nacional, a fin de eliminar los obstáculos que se interponen a una respuesta eficaz, basada en los derechos humanos. Asimismo, hace un llamamiento para que se establezcan nuevas asociaciones y nuevos enfoques en la inversión en materia de VIH, a fin de movilizar los recursos necesarios. En 2010, gracias a todas las fuentes, se contó con 15.000 millones de USD para la respuesta al sida. En el informe se subraya que, para alcanzar el objetivo de destinar 22.000-24.000 millones de USD a la respuesta del VIH para 2015, todavía se necesitan 8.000 millones de USD más.
Contacto
ONUSIDA GinebraSophie Barton-Knott
tel. +41 79 514 6896 / +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Release
Jóvenes presentan las primeras recomendaciones elaboradas de forma colaborativa para la respuesta al sida en la historia de la ONU
24 Abril 2012 24 Abril 2012Nuevas recomendaciones emitidas por jóvenes orientarán el trabajo de la Secretaría del ONUSIDA sobre VIH y juventud

Los líderes de la juventud presentan al director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé (centro), un conjunto de recomendaciones definidas por los jóvenes que orientará el trabajo del Secretariado de ONUSIDA sobre el VIH y los jóvenes hasta 2015.
Fotografía: UNAIDS/P.Ekepei
ABUJA, 24 de abril de 2012—Jóvenes líderes de todo el mundo han presentado hoy un conjunto de recomendaciones emitidas por jóvenes que guiarán la labor de la Secretaría del ONUSIDA sobre el VIH y los jóvenes hasta el año 2015. El director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, recibió las recomendaciones en un evento en la comunidad de Paiko, cerca de Abuja, organizado en colaboración con líderes juveniles y funcionarios gubernamentales nigerianos.
Surgidas de las voces y opiniones de más de 5000 jóvenes de 79 países, las recomendaciones fueron el resultado de CrowdOutAIDS, un innovador proyecto de política conducido por jóvenes e iniciado por ONUSIDA. Aprovechando la tecnología de colaboración en línea y los nuevos medios, este proyecto de cinco meses de duración hizo posible una plena participación de los jóvenes en la definición de recomendaciones estratégicas para la política acerca de la juventud de la Secretaría del ONUSIDA.
«Me ha impresionado sobremanera la dedicación, energía y entusiasmo que han demostrado los jóvenes en CrowdOutAIDS», afirmó Sidibé. «Las recomendaciones que han presentado al ONUSIDA nos ayudarán a movilizar a una nueva generación de jóvenes líderes, y vamos a trabajar juntos para detener las nuevas infecciones por el VIH y las muertes relacionadas con el sida.»
Al presentar las recomendaciones a ONUSIDA, Gabriel Adeyemo, un joven activista nigeriano, describió CrowdOutAIDS como una «reunión de alto nivel», pero «por y para» los jóvenes. «Ha traído la toma de decisiones a las bases, a personas que tenían preparación y a quienes no, con estudios o sin estudios, a ricos y pobres, para contribuir a la solución de un problema que afecta a toda nuestra vida: el VIH», dijo Adeyemo, quien también es el punto focal para África occidental de la Coalición Mundial de Jóvenes sobre el VIH y el Sida.
Se calcula que cinco millones de jóvenes de 15 a 24 años viven con el VIH en todo el mundo y unos 3000 se infectan con VIH cada día. Según estudios recientes realizados en países de bajos y medianos ingresos, solo el 24 % de las mujeres jóvenes y el 36 % de los hombres jóvenes respondieron correctamente a preguntas acerca de la prevención y la transmisión del VIH.
En CrowdOutAIDS los jóvenes han propuesto seis recomendaciones clave para la Secretaría del ONUSIDA:
- Fortalecer las habilidades de los jóvenes para un liderazgo eficaz en todos los niveles de la respuesta al sida;
- Garantizar la plena participación de los jóvenes en la respuesta al sida a nivel nacional, regional y mundial;
- Mejorar el acceso de los jóvenes a información acerca del VIH;
- Diversificar y fortalecer las redes estratégicas entre la Secretaría del ONUSIDA, las redes de jóvenes y otros actores clave;
- Aumentar el acercamiento de la Secretaría del ONUSIDA a redes formales e informales de jóvenes; y
- Aumentar el acceso de los jóvenes a la ayuda financiera.
«Hemos trabajado juntos, usando herramientas muy sencillas —cada uno de nosotros desde nuestro propio rincón del mundo— para crear espacios de intercambio y redactar este importante documento en tiempo real, mediante reuniones públicas en línea», dijo Zahra Benyahia, miembro del comité de redacción de CrowdOutAIDS. «Esto no acaba aquí. Es el primer paso hacia un revolucionario liderazgo juvenil en la respuesta al sida.»
El conjunto completo de recomendaciones se presenta en el documento Strategy recommendations for collaborating with a new generation of leaders in the AIDS response (Recomendaciones en torno a la estrategia para colaborar con una nueva generación de líderes en la respuesta al sida), que supone el primer documento en torno al sida elaborado de forma colaborativa en la historia de las Naciones Unidas. Las recomendaciones, junto con una evaluación interna de la organización sobre VIH y juventud, orientará la Estrategia de Liderazgo de la Nueva Generación de la Secretaría del ONUSIDA.
Contacto
ONUSIDA GinebraMikaela Hildebrand
tel. +41 79 201 2124
hildebrandm@unaids.org
ONUSIDA Ginebra
Saira Stewart
tel. +41 22 791 2511
stewarts@unaids.org
Publicaciones
Multimedia
Multimedia
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Release
ONUSIDA y la Agencia de la NEPAD firman un acuerdo para promover la respuesta al sida y un programa de desarrollo más amplio en África
27 Marzo 2012 27 Marzo 2012
El Dr. Ibahim Assane Mayaki, director general de NEPAD, y el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, firmando un acuerdo de colaboración en la sede de la Unión Africana en Addis Abeba, Etiopía, el 27 de marzo de 2012.
Fotografía: ONUSIDA/Jiro Ose
ADDIS ABEBA, 27 de marzo de 2012— El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) y la Agencia de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD) han firmado hoy un memorando de entendimiento para solicitar una colaboración estratégica para promover respuestas sostenibles al VIH, la salud y el desarrollo en todo el continente africano. Dicho memorando de entendimiento ha sido firmado por el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, y el director ejecutivo de la Agencia de la NEPAD, Ibrahim Mayaki, en el marco de un coloquio celebrado en Addis Abeba (Etiopía) en conmemoración del décimo aniversario de la NEPAD.
En virtud de ese acuerdo, el ONUSIDA y la Agencia de la NEPAD trabajarán con sus socios para: apoyar el desarrollo de posiciones comunes africanas para la respuesta al sida, con énfasis en la financiación sostenible; resolver las limitaciones en el acceso a medicamentos para el VIH; facilitar políticas y alianzas para eliminar las nuevas infecciones por el VIH en los niños y mejorar la salud de las madres; fomentar un mayor protagonismo y rendición de cuentas de los países; y alentar la cooperación Sur-Sur.
«Esta nueva alianza nos acercará un poco más a nuestro objetivo de lograr cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con el sida», dijo el director ejecutivo de ONUSIDA en una conferencia de prensa el 27 de marzo, tras la firma del memorando de entendimiento. Michel Sidibé dijo que «llegar a cero» exigiría alianzas eficaces e incluyentes, compartir responsabilidades, una mayor transparencia y un enfoque en los resultados, áreas en que destaca la NEPAD.
Junto al Sr. Sidibé, el Dr. Ibrahim Mayaki dijo que el grado de participación de los países será fundamental para avanzar en las respuestas al sida y al desarrollo en la próxima década. «Las alianzas para el desarrollo solo pueden dar buenos resultados si están dirigidas por los países en desarrollo», dijo el director ejecutivo de la Agencia de la NEPAD. «Los programas sobre el sida deben ser financieramente sostenibles a largo plazo y han de adaptarse a las circunstancias específicas de los diversos países», agregó.
El África subsahariana es la región del mundo más afectada por el sida. En 2010, alrededor del 68 % de todas las personas que vivían con el VIH residía en esa región, mientras que solo alberga el 12 % de la población mundial.
En torno a los dos tercios de toda la inversión para el sida en África proceden actualmente de fuentes externas. Según estimaciones del ONUSIDA, África necesitará entre 11 000 y 12 000 millones de dólares para la respuesta regional al sida para el 2015, unos 3000 o 4000 millones de dólares más que el gasto actual.
Contacto
ONUSIDA GinebraSaira Stewart
tel. +41 22 791 2511
stewarts@unaids.org
ONUSIDA Etiopía
Rahel Gettu
tel. +251 115 444 442
gettur@unaids.org
Agencia de la NEPAD
Gilles Eric Foadey
tel. +251 931189252
erickf@nepad.org
Press centre
Download the printable version (PDF)

Press Release
Benín pone en marcha un plan nacional para evitar las nuevas infecciones por el VIH entre los niños
21 Febrero 2012 21 Febrero 2012GINEBRA, 20 de febrero de 2012— El Gobierno de la República de Benín, en colaboración con ONUSIDA, UNICEF, la OMS, UNFPA y otros socios, ha puesto hoy en marcha un plan nacional destinado a eliminar las nuevas infecciones por el VIH en niños y a mejorar la salud de sus madres.
“Este plan contribuirá a satisfacer los requisitos de calidad en el cuidado de las mujeres embarazadas que viven con el VIH, sus hijos y sus familias —aseguró la Profa. Dorothée Kindé-Gazard, ministra de Salud de Benín, durante una ceremonia oficial en Cotonou presentada por el presidente de Benín, el Dr. Thomas Yayi Boni—. Permitirá que se armonicen los servicios que evitan la transmisión maternoinfantil del VIH en todo el país y una mejor coordinación de las intervenciones”.
Según las estimaciones del Gobierno, unas 62 000 personas viven con el VIH en Benín. Entre 2004 y 2011, el número de centros sanitarios que ofrecen servicios para evitar nuevas infecciones por el VIH en niños pasó de 204 a 450. A pesar de este avance, solo la mitad (el 49%) de las mujeres embarazadas que podrían recibir servicios para el VIH los están recibiendo.
En junio de 2011, Benín se adhirió al Plan mundial para eliminar las nuevas infecciones por VIH en niños para el 2015 y para mantener con vida a sus madres. Como parte de este esfuerzo, el plan nacional pretende garantizar que todas las mujeres embarazadas que vivan con el VIH dispongan de acceso a servicios de prevención y tratamiento del VIH, y que se eliminen las nuevas infecciones por VIH entre los niños.
“Aplaudo la visión, el compromiso y la determinación de los líderes políticos de Benín, y en especial de su ministra de Salud, por garantizar que, en los próximos años, ningún niño de Benín nazca con VIH y que todas las madres sigan sanas y vivas”, comentó Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA, quien también acudió a la ceremonia de hoy.
Se espera que el plan obtenga los siguientes resultados entre 2012 y 2015:
- Un 90% menos de nuevas infecciones por VIH entre los niños.
- Un 90% menos de nuevas muertes relacionadas con el sida entre los niños.
- Un 50% menos de muertes relacionadas con el sida entre las madres en los
12 meses posteriores al parto.
Para alcanzar estos objetivos, se utilizarán varias estrategias: garantizar el acceso a servicios integrales que eviten nuevas infecciones por el VIH entre los niños en todos los hospitales materno-infantiles del país; garantizar el acceso al tratamiento para todas las mujeres embarazadas que puedan beneficiarse de un tratamiento antirretrovírico; ampliar el acceso a las pruebas voluntarias de detección del VIH y al asesoramiento sobre la infección; reforzar el acceso a preservativos masculinos y femeninos, especialmente entre los jóvenes; y campañas de concienciación.
Press centre
Download the printable version (PDF)