Press Statement

ONUSIDA celebra el nombramiento de Peter Sands como director ejecutivo del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria

GINEBRA, 14 de noviembre de 2017 — ONUSIDA celebra el nombramiento de Peter Sands como director ejecutivo del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (Fondo Mundial).

“Para ONUSIDA, el Fondo Mundial es un colaborador fundamental”, afirmó Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. “El Sr. Sands cuenta con la experiencia, las dotes de liderazgo y la visión necesarias para desempeñar el trabajo, y estoy ansioso por trabajar con él para mejorar las vidas de millones de personas en todo el mundo”.

ONUSIDA lleva trabajando estrechamente con el Fondo Mundial desde sus inicios, en 2002. ONUSIDA saca partido de sus relaciones y colaboraciones para ayudar a los países a obtener recursos del Fondo Mundial, poner en marcha programas de subvenciones y superar las limitaciones. El Fondo Mundial, en colaboración con otros donantes y gobiernos, procura los recursos para poner en marcha respuestas eficaces al VIH, la tuberculosis y la malaria.

Juntos, ONUSIDA y el Fondo Mundial han garantizado que millones de personas que viven con el VIH tengan acceso al tratamiento y que las personas más afectadas por la epidemia dispongan de los servicios sanitarios y de asistencia que necesitan.

Contacto

UNAIDS
Sophie Barton-Knott
tel. +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press Statement

ONUSIDA acoge con beneplácito el nombramiento de Natalia Kanem como Directora Ejecutiva del UNFPA

GINEBRA, 5 de octubre de 2017—ONUSIDA acoge con beneplácito el nombramiento de Natalia Kanem por parte del Secretario General de las Naciones Unidas como Directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

“Como parte del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), la labor del UNFPA es fundamental para satisfacer las necesidades de salud reproductiva de las mujeres y adolescentes”, afirmó Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA. “Espero con sumo interés la oportunidad de colaborar estrechamente con la Sra. Kanem. Su experiencia en la esfera de la salud pública, su firme liderazgo y su compromiso con la justicia social serán inestimables en nuestros esfuerzos para poner fin al sida en cuanto amenaza para la salud pública.”

El UNFPA es el principal organismo de las Naciones Unidas para lograr un mundo donde cada embarazo sea deseado, cada parto sea sin riesgos y cada persona joven alcance su pleno potencial de desarrollo. La respuesta del UNFPA al VIH forma parte integrante de sus objetivos de conseguir el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y poner fin a la violencia de género. Promueve los servicios integrados relativos al VIH y la salud sexual y reproductiva para los jóvenes, las poblaciones clave, las mujeres y las niñas, así como las personas que viven con el VIH.

Como parte de la labor del UNFPA en materia de prevención del VIH, la Sra. Kanem convocará una reunión de la Global Prevention Coalition de forma conjunta con el Sr. Sidibé para concluir el trabajo relativo a la HIV Prevention 2020 Road Map, una hoja de ruta que tiene por objeto acelerar las medidas de prevención del VIH y reducir las nuevas infecciones en un 75% para 2020.

El UNFPA es uno de los 11 copatrocinadores de ONUSIDA que trabaja para poner fin a la epidemia de sida como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También forma parte de la asociación H6, que aúna las fortalezas colectivas y las distintas capacidades de seis organismos de las Naciones Unidas, así como organizaciones y programas conexos, para mejorar la salud y salvar las vidas de mujeres y niños de todo el mundo.

 

 

Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

ONUSIDA acoge con beneplácito el nombramiento de Audrey Azoulay como nueva Directora General de la UNESCO

GINEBRA, 16 de octubre de 2017—ONUSIDA acoge con beneplácito el nombramiento de Audrey Azoulay por parte del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como nueva Directora General.

“El empeño de Audrey Azoulay por promover el respeto de la diversidad, la igualdad de género y el acceso a la educación y la cultura será inestimable en su nueva función. Son valores que compartimos con ella”, dijo Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA. “ONUSIDA espera con interés colaborar estrechamente con la Sra. Azoulay y la UNESCO a fin de seguir fortaleciendo nuestro compromiso con los sectores educativo, científico y cultural como parte de los esfuerzos conjuntos para poner fin al SIDA para 2030”.

La UNESCO se fundó en 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y la seguridad promoviendo la colaboración internacional a través de la educación, la ciencia y la cultura. La UNESCO es una de las 11 organizaciones copatrocinadoras de ONUSIDA y lidera los esfuerzos destinados a ayudar a los países en la ampliación de la respuesta del sector educativo al VIH.

La educación es fundamental para ofrecer una respuesta efectiva al VIH y contribuye a promover el crecimiento económico, reducir la pobreza y mejorar la salud general. La educación tiene la capacidad de transformar vidas y permitir a las personas prosperar en su entorno, adoptar decisiones saludables y construir un mundo más justo, inclusivo, seguro y sostenible. El papel del sector educativo comprende la dotación de conocimientos, competencias, actitudes y valores que puedan contribuir a desarrollar comportamientos más seguros, eliminar el estigma y la discriminación, solicitar tratamiento y permitir a las personas llevar una vida saludable y libre de VIH.

Contacto

ONUSIDA Ginebra
Sophie Barton-Knott
tel. +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

ONUSIDA felicita al Reino de Suazilandia por alcanzar más del 73 % de la supresión de la carga viral en adultos que viven con el VIH y conseguir una reducción significativa de la incidencia del VIH entre el 2011 y el 2016

Un nuevo estudio muestra los resultados obtenidos gracias a los esfuerzos concentrados en colaboración con el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida

MBABANE/GINEBRA, 24 de julio del 2017—ONUSIDA felicita al Reino de Suazilandia por los resultados de la Encuesta de Medición de la Incidencia del VIH en Suazilandia (SHIMS 2) anunciados hoy en Mbabane por el primer ministro Barnabas Sibusiso Dlamini. Los resultados revelan que el 73 % de la población adulta de 15 años y más presenta supresión viral - el 76 % de las mujeres adultas y el 68 % de los hombres adultos. La encuesta, parte de la Evaluación del Impacto en la Salud Pública (EISP), se realizó con fondos del Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (PERFAR).

«Suazilandia le ha demostrado al mundo que la responsabilidad compartida y la solidaridad mundial producen resultados», señaló Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. «Trabajando en colaboración con PERFAR y los socios, Suazilandia está salvando vidas y va por el buen camino para controlar la epidemia».

Los resultados de la SHIMS2 que revelan que el 73 % de los adultos de 15 años y más presentan supresión de la carga viral afirman las estimaciones del 68 % (54 %-77 %) de ONUSIDA.  En comparación con la SHIMS1 2011, que tenía un diseño similar, los resultados de la encuesta sugieren que la tasa de nuevas infecciones por el VIH en adultos (entre 18 y 49 años) se ha reducido a la mitad, de 2,5 % en el 2011 a 1,4 % en el 2016 (2,0 % en mujeres adultas y 0,9 % en hombres adultos). Este porcentaje es similar a la disminución de la incidencia en adultos entre 15 y 49 años de edad, de acuerdo con lo publicado por ONUSIDA: de 2,5 % (2,3 %-2.6 %) en el 2011 a 1,7 % (1,4 %-2,0%) en el 2016.

En el 2016, ONUSIDA estimó que, en Suazilandia, 220 000 (200 000-230 000) personas vivían con el VIH y que hubo una reducción de las nuevas infecciones por el VIH de 12 000 (12 000-13 000) en el 2011 a 8800 (7300-11 000) en el 2016. El porcentaje de cobertura de la prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo se ha estimado entre el 90 y el 100 % desde el 2011 y en 95 % (81 %–>95 %) en el 2016. Como resultado, menos de 1000 niños contrajeron la infección por el VIH en Suazilandia en el 2016.  

«ONUSIDA acoge los resultados de la EISP de Suazilandia con satisfacción como una confirmación adicional de la validez y la precisión de nuestras estimaciones modelo», señaló el Sr. Sidibé.

Los datos de la SHIMS2 son parte de la EISP, financiada por PEPFAR y llevada a cabo por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CCPEEU) y el ICAP en la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia. Además de la encuesta de Suazilandia, se recopilaron datos similares de Malaui, Zambia y Zimbabue mediante importantes encuestas de hogares, en colaboración con socios gubernamentales y no gubernamentales a nivel local en el 2016.

ONUSIDA felicita a PEPFAR por su firme compromiso con la respuesta mundial al sida. PEPFAR trabaja con más de 50 países para mantener el acceso a tratamientos que salvan vidas, prestar servicios a niños huérfanos y vulnerables, garantizar que las poblaciones clave y más vulnerables puedan acceder a servicios de prevención y tratamiento del VIH, y acelerar el progreso para poner fin a la epidemia de sida.

Contacto

UNAIDS
Shona Wynd
tel. +41 22 791 1098
wynds@unaids.org

Press centre

Download the printable version (PDF)

Region/country

Press Statement

La Unión Africana aprueba nuevas iniciativas claves para poner fin al sida

 

GINEBRA, ADÍS ABEBA, 3 de julio del 2017–Los jefes de Estado africanos aprobaron dos nuevas iniciativas claves para contribuir al fin de la epidemia de sida para el 2030. La iniciativa de trabajadores sanitarios comunitarios tiene como objetivo reclutar, formar y desplegar 2 millones de trabajadores sanitarios comunitarios en toda África para el 2020. El plan de recuperación de África Central y Occidental pretende ampliar rápidamente el acceso al tratamiento del VIH en la región y cerrar la brecha de acceso entre las regiones de África. Las iniciativas se aprobaron en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de AIDS Watch Africa, celebrada el 3 de julio durante la 29.ª Cumbre de la Unión Africana en Adís Abeba, Etiopía.

Plan de recuperación de África Central y Occidental

Bajo el liderazgo de los países y las comunidades económicas regionales, y en colaboración con ONUSIDA, la Organización Mundial de la Salud, Médicos Sin Fronteras y otros socios, el plan de recuperación en África Central y Occidental, que empezó a implementarse a finales del 2016, busca acelerar notablemente la ampliación de programas de detección, prevención y tratamiento del VIH, con el objetivo de encaminar a la región por la vía rápida para alcanzar los objetivos 90-90-90 antes diciembre del 2020.

Mientras el mundo es testigo de los avances significativos en la respuesta al VIH (según datos del 2015, el 57 % de todas las personas que viven con el VIH conocen su estado serológico respecto al VIH, el 46 % de quienes viven con el virus tienen acceso a programas de tratamiento y el 38 % de las personas infectadas presentan supresión viral), las regiones de África Central y Occidental se quedan atrás, alcanzando solo el 36 %, el 28 % y el 12 % respectivamente en el 2015.  La brecha es considerable: 4,7 millones de personas que viven con el VIH no reciben tratamiento y 330 000 adultos y niños murieron de enfermedades relacionadas con el sida en el 2015.

«No podemos aceptar un enfoque de dos velocidades para poner fin al sida en África», dijo Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA. «Para que África Central y Occidental puedan ir por buen camino y poner fin al sida, debemos abordar los estigmas, la discriminación y otros desafíos para lograr una respuesta eficaz, asignar fondos para respaldar las estrategias más eficaces e implementar estrategias de prestación que lleguen a las comunidades más necesitadas».

El plan de recuperación tendrá como objetivo aumentar el número de personas en tratamiento de 1,8 millones a 2,9 millones para mediados del 2018, facilitando el acceso de otras 1,2 millones de personas, entre las que se incluyen 120 000 niños, a tratamientos inmediatos.

La primera solicitud de un plan de recuperación se realizó la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas para Poner Fin al Sida, celebrada en junio del 2016. Desde ese entonces, al menos 10 países (Benín, Camerún, la República Centroafricana, Costa de Marfil, la República Democrática del Congo, Guinea, Liberia, Nigeria, Senegal y Sierra Leona) han desarrollado planes operativos nacionales surgidos a partir del plan de recuperación de África Central y Occidental con un enfoque en garantizar los cambios estructurales y de políticas necesarios.

Dos millones de trabajadores sanitarios comunitarios

La iniciativa de los trabajadores sanitarios comunitarios pretende acelerar el progreso para alcanzar el objetivo 90-90-90 antes del 2020 – mediante el cual, el 90 % de todas las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico respecto al VIH, el 90 % de las personas VIH positivas tengan acceso al tratamiento antirretroviral y el 90 % de las personas que reciben terapia antirretroviral tengan supresión viral – y sentar las bases para el establecimiento de sistemas de salud sostenibles. Impulsada por el presidente de Guinea y jefe de la Unión Africana, Alpha Condé, la iniciativa busca afrontar la grave escasez de personal sanitario en toda África y mejorar el acceso a los servicios de salud de las poblaciones más marginadas, incluyendo aquellas personas que viven en zonas rurales.

«Reclutar a 2 millones de trabajadores sanitarios comunitarios es un paso fundamental para lograr la transformación socioeconómica en toda África, concebida en la Agenda 2063 de la Unión Africana», dijo el Sr. Condé. «Pocas herramientas tienen la capacidad de los trabajadores sanitarios comunitarios de impulsar el progreso a lo largo de toda la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible».

Hay pruebas sustanciales, de África y otros lugares, que demuestran que los trabajadores sanitarios comunitarios con buena formación y correctamente supervisados brindan atención médica de excelente calidad y mejoran la eficacia y la repercusión de los gastos en salud. Los trabajadores sanitarios comunitarios han contribuido a la elaboración de algunas de las estrategias de prestación de servicios más efectivas para la detección y el tratamiento del VIH, y algunos estudios también han vinculado los servicios prestados por la comunidad con un aumento de las tasas de cobertura de inmunización, lactancia materna exclusiva y control del paludismo.

«El trabajo sanitario comunitario sostenible es una cuestión de supervivencia y desarrollo en Etiopía», dijo el primer ministro de Etiopía, Hailemariam Desalegn. «Mis trabajadores sanitarios comunitarios han hecho posible la mejora de la salud. No es posible lograr una cobertura sanitaria universal sin el establecimiento de sistemas de salud comunitarios».

ONUSIDA estima que, actualmente, hay más de 1 millón de trabajadores sanitarios comunitarios en África, aunque la mayoría de los trabajadores se concentran en un único problema de salud y poseen escasa formación, no reciben remuneración o si reciben, es demasiado baja, y no están bien integrados en los sistemas de salud. La nueva iniciativa aprobada por AIDS Watch Africa busca capacitar nuevamente a los actuales trabajadores sanitarios comunitarios, dentro de lo posible, y reclutar nuevos trabajadores sanitarios para alcanzar la meta de los 2 millones.

«Pocas inversiones generan una rentabilidad social y económica tan notable como los trabajadores sanitarios comunitarios», dijo Jeffrey Sachs, director del Instituto de la Tierra, Universidad de Columbia. «Los programas de trabajadores sanitarios comunitarios son fundamentalmente autosostenibles, ya que evitan enfermedades, mantienen a los trabajadores saludables y activos, y contribuyen al crecimiento económico y las oportunidades».

Si bien los trabajadores sanitarios comunitarios sean la clave en muchos contextos para alcanzar el objetivo 90-90-90, los beneficios de esta nueva iniciativa van mucho más allá de la respuesta de AIDS. La iniciativa acelerará las ganancias en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud (Objetivo 3), creará nuevos puestos de trabajo que fortalecerán la economía local y nacional, y ofrecerá nuevas oportunidades a los jóvenes. La nueva iniciativa está alineada con la Estrategia mundial de la OMS de recursos humanos para la salud.

Start Free Stay Free AIDS Free

En la reunión de AIDS Watch Africa, los participantes también pidieron a los estados miembros y los socios para el desarrollo que apoyen la campaña de la Unión Africana para la prevención de nuevas infecciones de niños por el VIH y la supervivencia de las madres como parte del marco de colaboración Start Free Stay Free AIDS Free.

«La autocomplacencia da lugar a la regresión de los logros obtenidos en la reducción de la prevalencia del VIH», dijo Yoweri Museveni, presidente de Uganda. «Nosotros, en Uganda, hemos reavivado la campaña para poner fin al sida; la ciencia existe, al igual que la medicina. Podemos ganar esta batalla».

AIDS Watch Africa es una entidad legal de la Unión Africana cuyo cometido específico es liderar los esfuerzos de promoción, rendición de cuentas y movilización de recursos para fomentar una respuesta sólida de la Unión Africana con el objetivo de poner fin al sida, la tuberculosis y la malaria antes del 2030.

Contacto

UNAIDS
Sophie Barton-Knott
tel. +41 22 791 1697
bartonknotts@unaids.org

Press Statement

Ghana hace una promesa de contribución de 200.000 dólares a ONUSIDA

GINEBRA, 3 de julio de 2017—Ghana ha anunciado una promesa de contribución de 200.000 dólares de Estados Unidos para apoyar la labor de ONUSIDA. La promesa se formuló en la clausura de la 40.ª Reunión de la Junta Coordinadora del Programa (JCP) de ONUSIDA, que se celebró en Ginebra (Suiza) del 27 al 29 de junio de 2017.

Hablando en calidad de presidente de la JCP en 2017, el Ministro de Sanidad de Ghana, Kwaku Agyeman-Manu, afirmó “[m]ediante esta promesa de contribución, demostramos nuestra voluntad de contribuir a la lucha contra la enfermedad”.

Esta aportación convierte a Ghana en uno de los principales donantes de África a ONUSIDA y sigue a otros compromisos de financiación recientes a ONUSIDA por parte de otros países africanos. Cuando asumió la presidencia de la JCP a principios de 2017, el Sr. Agyeman-Manu puso de relieve que Ghana trabajaría estrechamente con ONUSIDA para lograr el objetivo colectivo de poner fin al sida para 2030.

El Director Ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, agradeció a Ghana su compromiso. “La promesa de contribución de Ghana  a ONUSIDA por un valor de 200.000 dólares de los Estados Unidos constituye otro ejemplo del aumento de la inversión de África en la respuesta al sida”, dijo. “La responsabilidad compartida es fundamental para que el mundo cumpla su compromiso de poner fin a la epidemia de sida para 2030”, añadió.

Press Statement

ONUSIDA da la bienvenida a Tedros Adhanom Ghebreyesus como nuevo Director General de la Organización Mundial de la Salud

GINEBRA, 23 de mayo de 2017—ONUSIDA acoge calurosamente la designación de Tedros Adhanom Ghebreyesus como Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El anuncio se confirmó en la ceremonia de nombramiento celebrada tras la votación final de los Estados miembros de la OMS en una sesión a puerta cerrada durante la 70.ª Asamblea Mundial de la Salud.

"Tedros Adhanom Ghebreyesus es una fuerza impulsora del cambio con amplia experiencia y conocimientos especializados sobre la salud mundial ", afirmó Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA. "Es un líder dinámico, un excelente conciliador y comparte nuestro deseo de poner fin al sida en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Espero establecer una colaboración estrecha con él para alcanzar nuestros objetivos."

En una entrevista con ONUSIDA, el Sr. Tedros dijo que las enseñanzas extraídas de la respuesta al sida han sido fundamentales para moldear el futuro de la salud mundial. Declaró que la creatividad, el compromiso y el enfoque multisectorial de la respuesta al sida serían necesarios para situar la cobertura sanitaria universal en el centro de la aplicación de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En la actualidad, el Sr. Tedros es Asesor Especial del Primer Ministro de Etiopía. Tiene 30 años de experiencia en dirección en el ámbito de la salud, en política y diplomacia, durante los cuales ha sido Ministro de Relaciones Exteriores y Ministro de Salud de Etiopía. Ejercerá su nuevo cargo a partir del 1 de julio de 2017, asumiendo las funciones de Margaret Chan, que ocupó el puesto de Directora General de la OMS durante 10 años.

La OMS es uno de los 11 Copatrocinadores de ONUSIDA en la promoción de la respuesta al VIH. ONUSIDA colaborará estrechamente con el nuevo Director General de la OMS para fomentar el progreso de la salud mundial y poner fin a la epidemia de sida como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Press centre

Download the printable version (PDF)

Press Statement

ONUSIDA lamenta la muerte del investigador del VIH Mark Wainberg

GINEBRA, 13 de abril de 2017—ONUSIDA ha recibido con gran pesar la noticia de la trágica muerte del pionero en la investigación del VIH Mark Wainberg. El Dr. Wainberg, un científico de renombre internacional, fue un investigador destacado del VIH desde el comienzo de la epidemia del sida.

“Mark Wainberg era un coloso en la ciencia del VIH. Su labor contribuyó a salvar millones de vidas”, explica Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA.

El Dr. Wainberg y sus compañeros desarrollaron uno de los principales medicamentos antirretrovíricos utilizados para tratar la infección por el VIH: la lamivudina. Contribuyó a la comprensión de la farmacorresistencia del VIH y, en los últimos tiempos, trabajaba en la búsqueda de la cura del VIH. En el momento de su fallecimiento, el Dr. Wainberg era líder en materia de investigación del sida en el Instituto Lady Davis para la Investigación Médica del Hospital General Judío y Director del Centro de Sida de la Universidad McGill, en el Canadá.

Fue amigo y asesor oficioso de ONUSIDA durante muchos años, y también ocupó la presidencia de la Sociedad Internacional del Sida entre los años 1998 y 2000. El Dr. Wainberg era un apasionado defensor que velaba por que el tratamiento del VIH llegase a las personas más necesitadas y se manifestaba contra el negacionismo del sida cuando este suponía una amenaza para la respuesta frente al VIH.

“ONUSIDA y los millones de personas que viven con el VIH lamentarán el fallecimiento de Mark Wainberg y celebrarán su gran contribución a la respuesta frente al VIH durante su vida”, añade el Sr. Sidibé.

Press centre

Download the printable version (PDF)

Suscribirse a Press Statement