Actualizar

Aprovechar el potencial de los adolescentes y los jóvenes

19 Noviembre 2014

Si los países en desarrollo aprovecharan el potencial de los jóvenes a través del fomento de su salud, educación, empleo y derechos humanos, sus economías se transformarían de forma radical y serían más fuertes. Esta es la conclusión de un informe principal del Fondo de Población de las Naciones Unidas publicado el 18 de noviembre.

De acuerdo con El Estado de la Población Mundial 2014, si se llevaran a cabo las políticas adecuadas, las naciones podrían beneficiarse de un "dividendo demográfico". Esto se debe a que la disminución de las tasas de mortalidad y fertilidad llevaría a un aumento de la población activa y una mayor prosperidad social y económica.

Sin embargo, en este informe se señala que muchos países aún no invierten lo suficiente en el futuro de los 1.800 millones de jóvenes de entre 10 y 24 años que hay en el mundo, pues a menudo se suele ignorar sus necesidades y preocupaciones. Por ejemplo, en dos de cada tres países no se les incluye en los planes nacionales de desarrollo ni tampoco en las estrategias de reducción de la pobreza. Para muchos, la violación de los derechos humanos está a la orden del día; además, la salud y los derechos sexuales y reproductivos, suelen ser inalcanzables debido a las deficiencias en la información y los servicios. Este último elemento se considera esencial para que los jóvenes puedan desarrollar todo su potencial.

En El Estado de la Población Mundial 2014 también se señalan las graves repercusiones de tales deficiencias en relación con el VIH. Actualmente, hay más de dos millones de personas de entre 10 y 19 años que viven con el virus; además, los jóvenes representan una de cada siete nuevas infecciones por el VIH. Mientras que en otros grupos de edad descienden las muertes relacionadas con el sida, están aumentando entre los adolescentes, ya que los jóvenes aún carecen de un conocimiento total sobre cómo protegerse del VIH.

En el informe se menciona una serie de recomendaciones para empoderar a los jóvenes, especialmente a las chicas, y para fomentar que haya individuos y sociedades más sanos y exitosos. Entre otras, se incluye garantizar un acceso igualitario a los servicios de salud sexual y reproductiva, tales como la prevención y el tratamiento contra el VIH, conseguir que más niñas y adolescentes continúen los estudios secundarios y acabar con el matrimonio infantil.

Quotes

"El registro actual de 1.800 millones de jóvenes nos presenta una excelente oportunidad para transformar el futuro. Los jóvenes son los innovadores, creadores, constructores y líderes del futuro. Pero solo podrán transformar el futuro si demuestran tener aptitudes, salud, capacidad para tomar decisiones y oportunidades reales en la vida”.

Babatunde Osotimehin, Director Ejecutivo del UNFPA

Actualizar

La innovación: un motor de cambio para los niños desfavorecidos en el mundo entero

20 Noviembre 2014

En el documento El Estado Mundial de la Infancia de UNICEF, publicado el 20 de noviembre, se analiza el empleo de la innovación como herramienta para mejorar las vidas de los millones de niños más desfavorecidos del mundo y para abordar la división existente entre aquellos que lo tienen casi todo y aquellos que no tienen prácticamente nada.

En el marco del 25 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, el informe presenta un programa para el cambio en la que los gobiernos, la sociedad civil, las empresas, los organizadores comunitarios y un amplio abanico de actores trabajen juntos para encontrar soluciones creativas a los problemas más apremiantes a los que se enfrentan los niños. Se aboga por que estas soluciones crucen fronteras, traspasen los límites y forjen nuevas redes globales en un mundo cada vez más interconectado con el propósito de desafiar a la iniquidad y la injusticia.

En el informe se señala que es preciso actuar de inmediato, ya que millones de niños siguen haciendo frente a la discriminación, el abuso físico y sexual y el abandono. El 20% de los niños más pobres tienen el doble de posibilidades que el 20% de los más ricos de morir antes de que cumplan cinco años; además, casi una cuarta parte de los niños que viven en los países menos desarrollados son víctimas del trabajo infantil.

Se han presentado numerosas innovaciones, muchas de ellas desarrolladas por jóvenes inventores. Estas van desde el Solar Ear, el primer cargador de batería para audífonos recargables del mundo, hasta colegios flotantes que ofrecen educación en áreas propensas a inundaciones, y desde un generador eléctrico que funciona con orina hasta un nuevo material de construcción creado a partir de los desechos del arroz. También se destacan historias personales, como la de Josephine, una joven de Zambia que usa la tecnología móvil para ofrecer a sus iguales asesoramiento gratuito y confidencial sobre el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.

Asimismo, el informe, disponible en formato digital, incluye componentes multimedia e interactivos e invita además al lector a compartir sus propias innovaciones y su creatividad para ayudar a los niños de todo el mundo. 

Quotes

"La iniquidad es tan antigua como la humanidad, pero también lo es la innovación, que siempre ha dirigido el progreso de la humanidad. En un mundo cada día más conectado, las soluciones locales pueden tener un impacto global y beneficiar a los niños de todos los países que aún se enfrenten a la iniquidad y la injusticia a diario."

Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF

Actualizar

El evento Actuación Inmediata de ONUSIDA inspira una nueva generación de activismo

18 Noviembre 2014

El 18 de noviembre, la Universidad de California - Los Ángeles (UCLA), abrió las puertas de su prestigioso campus a ONUSIDA para la presentación oficial del informe del Día Mundial del SIDA de 2014: Actuación inmediata: acabar con la epidemia para 2030.

La presentación oficial del informe del Día Mundial del SIDA, celebrada por primera vez en Los Ángeles, reunió a estudiantes, responsables políticos, científicos, defensores del tratamiento del sida y famosos. El objetivo era crear un nuevo movimiento de solidaridad para acabar con la epidemia de sida para 2030.

Uno de los principales impulsores del tratamiento del sida, David Gere, profesor y director del Centro de arte y salud mundial de la UCLA, organizó la presentación del lanzamiento. Ésta se llevó a cabo en forma de diálogo interactivo con Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA.

El señor Sidibé compartió con la audiencia su visión del futuro de la respuesta al sida y cómo la epidemia de sida podría erradicarse para 2030.

El evento comenzó con un estimulante vídeo protagonizado por el Sex Squad de la UCLA, un grupo de estudiantes universitarios dedicado a garantizar la salud sexual y el bienestar de estudiantes de Los Ángeles, tanto de la universidad como de los institutos.

El Sex Squad forma parte de una gran unión de programas de VIH e investigación de la UCLA. Entre ellos se incluyen el desarrollo de vacunas en el Instituto de Sida de la UCLA, la investigación sanitaria en la Escuela de Salud Pública Fielding e intervenciones basadas en las artes, tales como el Sex Squad, creado por el Centro de arte y salud mundial de la UCLA. Zakk Marquez, miembro de este grupo, actuó en directo y compartió su historia personal sobre las dificultades de estar en una relación serodiscordante- una pareja en la que una de las personas es seronegativa y la otra seropositiva.

La invitada especial Charlize Theron, Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y fundadora del Charlize Theron Africa Outreach Project, recibió al señor Sidibé en el escenario y expresó su respaldo hacia los nuevos Objetivos de Actuación Inmediata de ONUSIDA. También instó en que se continuara trabajando para responder a las necesidades específicas de los adolescentes afectados por el VIH, y así asegurarse de que nadie se quede atrás.

Quotes

"La UCLA quiere integrarse totalmente en esta estrategia a largo plazo de ONUSIDA. Para tener alguna posibilidad de acabar con la epidemia de sida para 2030, necesitaremos desde investigación en laboratorios hasta proyectos basados en las artes".

David Gere, profesor y director del Centro de arte y salud mundial de la UCLA

"Es un honor trabajar con el Centro de arte y salud mundial y formar parte del Sex Squad. Creo que me ayudaron a salvar mi vida, mi cordura y mi humanidad. Nuestra meta es hacer del mundo un lugar más seguro y sexy a través del arte, la educación, el juego y nuestra propia vulnerabilidad. Todos somos las caras del VIH porque todos somos personas".

Zakk Marquez, estudiante de cuarto año de la UCLA y miembro del Sex Squad

"Tenemos una ventana de oportunidades. Si aprovechamos estas oportunidades, no sólo progresaremos, sino que también romperemos la trayectoria de esta epidemia y el sida pasará a la historia”.

Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA

"El sida está muy ligado con quién soy y de dónde vengo. En Sudáfrica se concentra el 1% de la población mundial y el 18% de la carga mundial de VIH. Si nosotros podemos actuar de forma inmediata contra la epidemia, cualquier país puede".

Charlize Theron, Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y fundadora del Charlize Theron Africa Outreach Project

Actualizar

Reunidas personas con mayor riesgo de infección por el VIH para buscar una respuesta equitativa al sida

18 Noviembre 2014

Cerca de 100 representantes de grupos de población con mayor riesgo de infección por el VIH procedentes de 18 países de África Meridional y Oriental se reúnen en Johannesburgo (Sudáfrica) del 17 al 19 de noviembre para debatir sobre diferentes maneras de mejorar el acceso a los servicios relacionados con el VIH.

Bajo el lema Cerremos la brecha—No dejemos a nadie de lado, los trabajadores sexuales, los hombres homosexuales y otros hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, las personas transgénero y las personas que se inyectan la droga participarán en la primera consulta en la región sobre grupos de población clave. Durante el encuentro, los participantes compartirán experiencias y evaluarán los retos que quedan por superar.

Tras 30 años de historia de la epidemia de sida, resulta indudable que se logran resultados sanitarios mejores y más rápidos gracias a una inversión inteligente en sistemas comunitarios que no dejan a nadie de lado, señaló Luiz Loures, Director Ejecutivo Adjunto de ONUSIDA.

Las personas con mayor riesgo de infección por el VIH representan una proporción significativa de las nuevas infecciones por el VIH en algunos de los países de la región. Según el último estudio de los modos de transmisión, realizado entre 2008 y 2010, los trabajadores sexuales y sus clientes, los hombres homosexuales y otros hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, así como las personas que se inyectan la droga, representan alrededor del 33% del número total de nuevas infecciones por el VIH en Kenya, el 26% en Sudáfrica y el 18% en Mozambique.

Daughtie Ogutu, Coordinadora de África para la Alianza Africana de los Profesionales del Sexo y trabajadora sexual en Kenya, señaló que los países pueden controlar la epidemia de VIH únicamente si se garantiza a todos sus ciudadanos, incluidas las personas vulnerables a la infección por el VIH, el acceso a todo tipo de servicios para la prevención, el tratamiento y la atención contra el VIH.

Durante los tres días que dura el encuentro, las comunidades y los asociados para el desarrollo centrarán su atención en torno al acceso a los servicios de prevención y tratamiento contra el VIH, el estigma y la discriminación relacionados con el VIH y la información estratégica para las personas con mayor riesgo de infección por el VIH.

Quotes

"Tenemos respuestas científicas para superar la epidemia de VIH, pero lo que nos frena es el estigma y la discriminación que dejan de lado a los grupos de población clave. El movimiento contra el VIH solo se hará más fuerte con la inclusión y la participación activa de las poblaciones vulnerables".

Luiz Loures, Director Ejecutivo Adjunto de ONUSIDA

"No solo debemos hablar de retos, sino también celebrar los éxitos que hasta ahora los grupos de población clave hemos cosechado con esfuerzo. No obstante, tenemos que ser conscientes de que aún seguimos presenciando asesinatos de profesionales del sexo y mujeres lesbianas, al igual que ataques homófobos hacia hombres homosexuales. Aquí las personas transgénero todavía no disponen de acceso a los servicios adaptados a sus necesidades y las personas que consumen la droga siguen siendo penalizadas".

Daughtie Ogutu, Coordinadora de África para la Alianza Africana de los Profesionales del Sexo y trabajadora sexual en Kenya

Region/country

Actualizar

Análisis del papel de jóvenes activistas en la respuesta al sida

17 Noviembre 2014

Será imposible erradicar la epidemia de sida sin el activismo y liderazgo de los jóvenes, declaró Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA, durante una reunión abierta especial en Nueva York, patrocinada por la revista sobre asuntos públicos The Atlantic.

La reunión, titulada Rebels with a Cause: Igniting a Culture of Activism in Youth, empleó el sida como principal ejemplo de cómo los jóvenes se movilizan por causas importantes.

Los participantes señalaron que el activismo de los jóvenes ha desempeñado un papel fundamental en la historia del sida, lo que ha hecho posible muchos de los logros conseguidos en el último decenio. En el trascurso del primer decenio de la epidemia, los jóvenes activistas exigieron medidas contra la epidemia y abogaron con éxito por cambios radicales en los ensayos clínicos y los procesos de aprobación de medicamentos.

Durante una reunión en forma de entrevista con Nancy Mahon, Directora Ejecutiva Global del Fondo MAC de lucha contra el Sida, el señor Sidibé subrayó la importancia del liderazgo de la juventud en la respuesta al sida. Destacó la necesidad de implicar a los jóvenes como asociados para así encontrar respuestas que den resultados.

Durante el evento se resaltaron diferentes ejemplos de activismo realizado por jóvenes, en especial la importancia que tienen las experiencias personales para marcar la diferencia. De acuerdo con los participantes, es imprescindible usar la energía y el liderazgo de los jóvenes que reclaman medidas para sentar las bases para erradicar la epidemia.

Quotes

"Los jóvenes ya no quieren ser receptores pasivos de nuestros programas. Quieren ser agentes del cambio".

Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA

"Se ha avanzado gracias a la valentía, las experiencias personales y la polémica".

Nancy Mahon, Directora Global del Fondo MAC de lucha contra el Sida

"Somos capaces de iniciar un cambio, y los jóvenes ahora más que nunca tienen un importante papel que desempeñar".

Vanessa Kerry, Fundadora y Directora Ejecutiva de Seed Global Health

Actualizar

ONUSIDA expresa su solidaridad con las comunidades afectadas por el Ébola

14 Noviembre 2014

Luiz Loures, Director Ejecutivo Adjunto de ONUSIDA, ha visitado recientemente Sierra Leona, uno de los países más afectados por el Ébola, para ofrecer el apoyo de ONUSIDA al Gobierno de Sierra Leona en la respuesta al brote. El Dr. Loures vio de primera mano el impacto del virus en el sistema sanitario y evaluó el efecto que tienen las infraestructuras debilitadas sobre la población general, incluidas las personas que viven con el VIH.

Durante su visita se reunió con, Ernest Bai Koroma, Presidente de Sierra Leona, que le habló de la necesidad de aumentar el apoyo internacional y la movilización de trabajadores sanitarios especializados. El Dr. Loures destacó las similitudes entre el brote de Ébola y los comienzos de la epidemia del sida, cuando había una gran falta de información y no se comprendía la epidemia. También se habló de la necesidad urgente de acelerar la respuesta a corto plazo a la emergencia, y de llevar a cabo planes a largo plazo que refuercen los centros sanitarios y los sistemas comunitarios.

La emergencia está ejerciendo una gran presión sobre el sector sanitario del país. El impacto sobre el acceso a medicamentos esenciales es una de las mayores preocupaciones, así como la interrupción de los servicios de salud maternoinfantiles. La interrupción del acceso a medicamentos para las personas que viven con el VIH puede tener efectos graves sobre su salud, y además aumenta el riesgo de que se desarrolle resistencia a los fármacos. Si las mujeres embarazadas que viven con el VIH no disponen de acceso a medicamentos antirretrovíricos durante el embarazo, el parto y la lactancia, aumenta en gran medida el riesgo de trasmitir el VIH al niño.

Movilización comunitaria

Las comunidades desempeñan un papel esencial en la respuesta al Ébola y necesitan apoyo urgente en forma de materiales e información correcta. Las comunidades son fundamentales para mejorar la concienciación y la información en el país, así como para ayudar a prevenir el estigma y la discriminación contra los supervivientes y los trabajadores sanitarios.

La comunidad de personas comprometidas con la respuesta al sida se suma a estos esfuerzos. Con el apoyo de la Secretaría Nacional del Sida y de UNICEF, redes de personas que viven con el VIH están utilizando su experiencia para crear una red de supervivientes a la enfermedad del virus del Ébola. Asimismo, la Red Interreligiosa contra el Sida de Sierra Leona (SLIRAN, por sus siglas en inglés), con el apoyo de ONUSIDA, está promoviendo la movilización comunitaria para el rastreo de contactos, la derivación a especialistas de manera segura, los entierros seguros y dignos y la integración social de los supervivientes.

La Misión de las Naciones Unidas para la Respuesta de Emergencia al Ébola (UNMEER, por sus siglas en inglés) está colaborando con Estados miembros, organizaciones regionales, la sociedad civil y el sector privado con cinco objetivos: frenar el brote, tratar a las personas que viven con el Ébola, garantizar los servicios fundamentales, mantener la estabilidad y prevenir brotes futuros.

Quotes

"Al mismo tiempo que construimos instalaciones de atención sanitaria también involucramos a las comunidades para que la gente adopte conductas saludables apropiadas. Necesitamos un gran apoyo en lo relacionado con la movilización social, y necesitamos reclutar y formar personas dentro de las comunidades".

Presidente Koroma

"Nuestra experiencia en la respuesta al VIH nos está ayudando a guiar nuestra respuesta al Ébola. Hemos formado a 200 imanes sobre la movilización comunitaria y los entierros seguros y dignos. Tenemos un gran grupo de personas interesadas y, con apoyo, podemos hacer aún más".

Jeque Hassan Kargbo, representante de la Red Interreligiosa contra el Sida de Sierra Leona

"El brote de Ébola ha causado varias emergencias sanitarias. Se necesita una respuesta bien diseñada que satisfaga las necesidades sanitarias urgentes y a largo plazo de toda la población. Las inversiones y contribuciones en especie de todas las fuentes deben coordinarse y emplearse de manera eficaz . La experiencia en la respuesta al sida será útil para garantizar la mejor respuesta posible".

Luiz Loures, Subsecretario General, Director Ejecutivo Adjunto, ONUSIDA

Actualizar

Las mujeres líderes exigen el fin de la epidemia de sida

11 Noviembre 2014

Las mujeres líderes de Oriente Medio y África Septentrional, reunidas en Argel (Argelia) los días 10 y 11 de noviembre, exigieron avances en cuanto a la igualdad de género, la respuesta al VIH y el acceso universal al tratamiento contra el VIH y su prevención en la región.

La reunión de alto nivel, organizada por ONUSIDA en colaboración con el Gobierno de Argelia, la Liga de Estados Árabes y ONU Mujeres, fue la primera de una serie de reuniones que aspiran a que todos los sectores de la sociedad tomen parte en el plan de aplicación de la Estrategia árabe contra el sida. La estrategia aborda el VIH como un problema de salud pública y social y sienta los cimientos para detener, y con el tiempo erradicar, la epidemia de sida en Oriente Medio y África Septentrional para 2030.

Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA, acompañó a las dirigentes en sus debates y enfatizó en que la puesta en práctica de la Estrategia árabe contra el sida podría sentar las bases para que la región acabe con la epidemia de sida. Para ello, los países deben asegurar que sus sociedades sean más inclusivas, así como llegar a la gente que se queda excluida de la respuesta al sida, movilizar a la sociedad civil y aprovechar el impulso iniciado por las mujeres líderes para alcanzar el cambio.

Argelia ha mostrado un fuerte compromiso político con la igualdad de género; actualmente el 21% de los cargos ministeriales y el 31% de los asientos del Parlamento los ocupan mujeres. La respuesta al VIH del país es también un ejemplo a seguir en la región. La política de Argelia consiste en facilitar el acceso universal a los servicios de prevención y tratamiento contra el VIH, entre ellos medicamentos antirretrovíricos gratuitos para aquellas personas que los necesiten, con una financiación de hasta el 97% procedente de recursos nacionales. Argelia también ha logrado construir una fuerte asociación con su dinámica sociedad civil.

En una charla con el señor Sidibé, Ramtane Lamamra, Ministro de Asuntos Exteriores, elogió a ONUSIDA por sus esfuerzos a la hora de reforzar la asociación mundial. Abdelmalek Boudiaf, Ministro de Salud, reafirmó su compromiso para la creación del Centro de excelencia en investigación de la salud y el sida en Argelia.

El señor Sidibé también participó en un evento para conmemorar, si bien con retraso, el Día de las Naciones Unidas, celebrado el 24 de octubre de cada año. El evento puso de manifiesto la fuerza y la unidad del sistema de las Naciones Unidas en Argelia, que está trabajando unido para avanzar en la respuesta al sida en el país.

Quotes

"He venido aquí para pedirles que me acompañen en el movimiento con el objetivo de acabar con la epidemia de sida para 2030 y de lograr que el liderazgo de las mujeres, la igualdad de género, el respeto y la dignidad sean el centro de este movimiento".

Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA

"Los tres principios de la Constitución de Argelia son la accesibilidad, el libre acceso a los servicios y la universalidad, sin distinción ni discriminación".

Abdelmalek Boudiag, Ministro de Salud de Argelia

"Este es el momento para asegurarnos de que la respuesta nacional al VIH y el sida es coherente con los compromisos de igualdad de género y fortalecimiento de la mujer. Con motivo del Beijing+20 y a la hora de decidir una agenda post-2015, les instamos a que desempeñen un papel decisivo para influir en el nuevo mundo post-2015 y para acabar con la desigualdad de género".

Begoña Lasagabaster, Directora de Liderazgo y Gobernanza de ONU Mujeres

"Admiramos a ONUSIDA por sus esfuerzos a la hora de reconciliar a la humanidad consigo misma y lograr una asociación a escala mundial".

Ramtane Lamamra, Ministro de Asuntos Exteriores de Argelia

"La presencia del Director Ejecutivo de ONUSIDA entre nosotros representa el compromiso de ONUSIDA para reforzar la colaboración con la Liga en uno de los asuntos sanitarios más importantes, que plantea innegables desafíos para el desarrollo económico y social y amenaza la seguridad sanitaria en países de Oriente Medio y África Septentrional."

Laila Negm, Directora del departamento de sanidad y ayuda humanitaria de la Liga de Estados Árabes

Region/country

Actualizar

ANOCA y ONUSIDA se unen en la respuesta al sida

11 Noviembre 2014

La Asociación de Comités Olímpicos Nacionales de África (ANOCA) y ONUSIDA firmaron un acuerdo de asociación para trabajar de forma conjunta en la respuesta al sida, especialmente en la de los jóvenes deportistas.

Lassana Palenfo, presidente de ANOCA y Djibril Diallo, en nombre de Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA, firmaron dicho acuerdo en Bangkok (Tailandia), al margen de la XIX Asamblea General de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales.

ONUSIDA y ANOCA acordaron llevar a cabo actividades conjuntas de sensibilización y comunicación en acontecimientos deportivos organizados por ANOCA, con el objetivo de apoyarla campaña de ONUSIDA Protege la meta. También trabajarán juntos para promover la sensibilización sobre el VIH, especialmente entre los deportistas; así como para fomentar la prevención del VIH y eliminar todas las formas de estigma y discriminación hacia las personas afectadas por el VIH.

Quotes

"Nos entusiasma mucho unir fuerzas con ONUSIDA para transmitir mensajes sobre la protección contra el VIH a los jóvenes atletas por toda África. Con la firma de este contrato de cooperación con ONUSIDA, ANOCA y el movimiento olímpico se comprometen a esforzarse en ayudar fomentar la campaña Protege la meta”.

Lassana Palenfo, Presidente de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales de África

" La prevención del VIH y los deportes son un dúo ganador. Millones de jóvenes participan de manera activa en el deporte. Junto a ANOCA, podemos acercarnos a los jóvenes deportistas y asegurarnos de que puedan acceder a información precisa sobre el VIH y de esta manera protegerse y tener vidas saludables."

Djibrill Diallo, Asesor Superior, ONUSIDA.

Actualizar

La Vicepresidenta de Costa Rica se compromete a llevar a cabo una respuesta al sida basada en los derechos humanos

10 Noviembre 2014

Ana Helena Chacón, Vicepresidenta de Costa Rica, se comprometió a asegurar el acceso a los servicios inclusivos relacionados con el VIH y a fomentar el respeto de los derechos humanos durante una reunión con Jan Beagle, Directora Ejecutiva Adjunta de ONUSIDA, que tuvo lugar el 6 de noviembre en el Palacio Presidencial de San José (Costa Rica).

Según la señora Chacón, es necesario fortalecer los entornos legales y sociales para fomentar los derechos humanos y eliminar las barreras que impiden el acceso a las pruebas del VIH, a los servicios de tratamiento y prevención, así como a la protección social para los grupos de las poblaciones clave más vulnerables al VIH. En Costa Rica, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres son el grupo más afectado, con una prevalencia del VIH del 10,9%, en comparación con el 0,3% para la población general. La Vicepresidenta afirmó que la justicia y la inclusión sociales son fundamentales para acabar con la epidemia del sida en el país antes de 2030.

A comienzos de la semana pasada, se presentó una enmienda de la ley nacional sobre el VIH ante la Asamblea Legislativa. La nueva ley pretende despenalizar la transmisión del VIH y reformar el Código Penal para garantizar la protección legal contra la discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género.

La señora Beagle reconoció el liderazgo que ha demostrado Costa Rica en la respuesta al sida y destacó su progreso en la erradicación del estigma y la discriminación. También alabó los esfuerzos que ha realizado el país para ampliar los servicios de prevención de nuevas infecciones por el VIH entre niños e instó a acelerar la intervención para que Costa Rica se convierta en uno de los primeros países de América Latina en reducir a cero las nuevas infecciones por el VIH entre recién nacidos para 2015.

Quotes

"Con esta ley daremos un importante paso adelante para acabar con el estigma y la discriminación".

Ana Helena Chacón, Vicepresidenta de Costa Rica

"Con el compromiso sostenido de proteger los derechos humanos, sobre todo entre las poblaciones más vulnerables, Costa Rica puede ser un modelo de éxito en la respuesta al sida".

Jan Beagle, Directora Ejecutiva Adjunta de ONUSIDA

Region/country

Actualizar

Un tribunal de Singapur ratifica la ley discriminatoria que criminaliza las relaciones homosexuales

06 Noviembre 2014

El Tribunal de Apelación de Singapur ha ratificado recientemente la ley que criminaliza las relaciones sexuales entre hombres, una resolución que la comunidad LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales) de Asia ve como un ejemplo de la creciente tendencia conservadora en la región. Por ejemplo, en 2013, el Tribunal Supremo de la India anuló la sentencia de 2009 del Alto Tribunal de Delhi que derogaba una ley de 150 años de antigüedad que criminalizaba las relaciones homosexuales. En Singapur, los hombres que cometen actos de "ultraje contra la moral pública" con otros hombres pueden enfrentarse a penas de hasta dos años de prisión.

"Condenamos enérgicamente la decisión", declaró Midnight Poonkasetwattana, Director Ejecutivo de la Coalición Asia-Pacifico sobre Salud Sexual Masculina. "No solo es un enorme retroceso en los derechos humanos, sino que también llega en un momento en el que otros países de la región están mostrando reticencia a la hora de librarse de estas leyes anticuadas y discriminatorias."

Roy Chan, Presidente de la organización comunitaria Acción contra el Sida de Singapur dijo que en pocas ocasiones se hizo cumplir la ley y aún así tuvo un impacto negativo. "La ley es un factor muy importante a la hora de aumentar la estigmatización de las personas que viven con el VIH porque hace que todos tengan miedo de ser señalados como un hombre que mantiene relaciones con otro hombre, un criminal", dijo.

El señor Chan cree que la única manera de crear una atmósfera legislativa más abierta es dando voz a los activistas LGBTI. "No creo que suficientes personas estén saliendo del armario", declaró. "Necesitamos que más arquitectos, directores y ejecutivos salgan del armario".

Criminalizar actos sexuales entre personas del mismo sexo lleva a los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres a esconderse y dificulta a la población el acceso a la prevención esencial del VIH y a información y servicios del tratamiento. El número de nuevas infecciones por el VIH está aumentando entre los hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres en muchos países de la región. Hay 18 países en Asia y el Pacífico que criminalizan las relaciones sexuales con consentimiento mutuo entre hombres adultos.

ONUSIDA urge a todos los gobiernos a proteger los derechos humanos de las personas gais, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, lesbianas, bisexuales y transexuales, a través de la derogación de las leyes que criminalicen las relaciones sexuales con consentimiento mutuo entre hombres adultos, de la implantación de leyes que les protejan de la violencia y la discriminación, de la promoción de campañas que aborden la homofobia y la transfobia y de la garantía de que se suministren los servicios sanitarios adecuados para atender sus necesidades.

Region/country

Suscribirse a Update