




Actualizar
Namibia se compromete a apoyarse en los logros alcanzados para erradicar la epidemia de sida
04 Noviembre 2014
04 Noviembre 2014 04 Noviembre 2014El Primer Ministro de Namibia, Hage Geingob, reafirmó el compromiso del Gobierno para mantener las respuestas nacionales al sida, la tuberculosis y la malaria durante una reunión con Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA, y Mark Dybul, Director Ejecutivo del Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (Fondo Mundial), el 3 de noviembre en Windhoek (Namibia).
El Primer Ministro Geingob anunció que el Gobierno seguirá consolidando los actuales logros con el fin de disminuir los impactos de las tres epidemias y encaminar a Namibia en la senda para erradicar la epidemia de sida.
El Sr. Sidibé señaló que Namibia representa uno de los ejemplos de éxito en la respuesta del sida a escala mundial y es un país ejemplar gracias a una asociación innovadora entre el Gobierno y la sociedad civil. Añadió que, para erradicar la epidemia de sida en Namibia, será fundamental atender las necesidades de los grupos de población clave con mayor riesgo e invertir en una respuesta comunitaria al VIH que no excluya a nadie.
Durante la reunión, el Sr. Dybul afirmó que el aumento de la inversión en salud en Namibia ha sido ejemplar y una demostración de defensa de la autonomía nacional. Aseguró al Gobierno que el Fondo Mundial está comprometido a apoyar los sistemas y planes nacionales para acelerar la puesta en marcha y obtener resultados de manera más rápida.
En los últimos tres años, Namibia ha incrementado la financiación nacional para la salud en más de un 14% de su presupuesto anual; en la actualidad está cerca de alcanzar el objetivo del 15% acordado por los gobiernos africanos en la Declaración de Abuya de 2001 para la lucha contra el VIH/sida, la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas conexas. Según la medición del gasto nacional relativo al sida de 2013, el 64% de los 213 millones de dólares estadounidenses destinados a la financiación contra el VIH proviene de fondos públicos, el 35% de donantes internacionales y el 1% del sector privado.
A lo largo de los dos días que duró su visita a Namibia, el Sr. Sidibé y el Sr. Dybul mantuvieron conversaciones con dirigentes políticos de alto nivel, entre ellos Richard Kamwi, Ministro de Salud y Servicios Sociales de Namibia, representantes de la sociedad civil, asociados y trabajadores sanitarios.
Quotes
“La clasificación de Namibia como un país de renta media-alta nos ayuda a tener independencia sobre nuestras prioridades nacionales en lo que respecta a la salud y el desarrollo. El sida seguirá siendo la prioridad para el Gobierno. No nos podemos permitir abandonar ahora que vemos la luz al final del túnel. Tenemos que alcanzar la meta fijada”.
“La transformación económica y social en África exige que se redefina el movimiento de la sociedad civil. Debemos establecer nuevos mecanismos de control, no solo para la prestación de servicios sanitarios, sino también para el ejercicio de la equidad social y económica. Esto nos ayudará a fomentar la responsabilidad pública y medir el verdadero progreso”.
“El mundo ha evolucionado desde el viejo modelo de ayuda para el desarrollo hacia una nueva era de relaciones internacionales y cooperación, una era en la que los gobiernos tienen las riendas del desarrollo y los asociados están al servicio de los países y sus gentes”.
Region/country



Actualizar
Primer Foro Mundial de Políticas para la Juventud
30 Octubre 2014
30 Octubre 2014 30 Octubre 2014Esta semana tuvo lugar una gran reunión internacional en Bakú, capital de Azerbaiyán. En ella se debatió cómo satisfacer las necesidades de los jóvenes del mundo y cómo diseñar políticas más significativas que influyan en el panorama del desarrollo post-2015.
El primer Foro Mundial de Políticas para la Juventud, celebrado del 28 al 30 de octubre, ofreció a los 700 participantes la oportunidad de examinar el papel social y del desarrollo de las políticas sobre la juventud en áreas tan diversas como la salud, el medio ambiente, la vivienda, la educación, el empleo y el sistema judicial. También se debatió la necesidad de dar enfoques multisectoriales a dichas políticas, se contemplaron los elementos necesarios para el desarrollo de las políticas y se discutieron las estrategias regionales para fomentarlas. Finalmente, pusieron en común sus experiencias en las intervenciones que se están llevando a cabo.
El Programa de Acción Mundial para los Jóvenes de 1995, el marco global original de las políticas para la juventud, fue el punto de inicio del debate. Se discutió que, aunque se han realizado progresos en los últimos 20 años, con 122 países con políticas de juventud y otros 36 en proceso de actualizarlas, aún queda mucho por hacer para diseñar políticas inclusivas y con suficientes recursos destinadas a los jóvenes.
Durante una sesión referente a los principios rectores para el desarrollo de políticas para la juventud, el Director Ejecutivo Adjunto de ONUSIDA, Luis Loures, habló sobre las lecciones aprendidas de la respuesta al sida que pueden ayudar a impulsar este tipo de políticas en el siglo XXI. Destacó una serie de iniciativas de ONUSIDA que podrían liderar los jóvenes y así tener un papel directo en el desarrollo de políticas.
Entre estas iniciativas se incluye CrowdOutAIDS, un proyecto de colaboración en las redes sociales que dio recomendaciones estratégicas sobre cómo ONUSIDA trabaja con las organizaciones juveniles. También se habló de PACT for social transformation, una coalición de 25 organizaciones lideradas por jóvenes comprometidas a trabajar de forma estratégica y cooperativa en la respuesta al sida. Y, finalmente, de la campaña ACT 2015, que fomenta las iniciativas colectivas para asegurar que el VIH, el acceso universal a los derechos reproductivos y sexuales y los servicios de reducción de daños sean una prioridad en la agenda de desarrollo post-2015.
Por otra parte, se exploraron maneras concretas para fomentar las políticas sobre la juventud en los próximos cinco años, además de las acciones y estrategias que necesitaban ser desarrolladas durante el foro; por otra parte, los participantes acordaron redoblar sus esfuerzos para asegurarse de que las voces de los jóvenes se escuchen.
El Primer Foro Mundial de Políticas para la Juventud fue coorganizado por el Enviado del Secretario General de las Naciones Unidas para la Juventud, el PNUD, la UNESCO y el Consejo de Europa. Presidieron el acto el Ministro de Juventud y Deportes de Azerbaiyán y el equipo de youthpolicy.org.
Quotes
"La salud es un factor de dos dimensiones: médica y social por un lado y tratamiento y prevención por otro. Es importante comprender ambas dimensiones para conseguir políticas para los jóvenes que aborden de manera amplia la salud y el bienestar de jóvenes y adolescentes. Incluir en gran medida a los jóvenes en el proceso de las políticas destinadas a ellos sería la mejor manera de lograr este objetivo".
"La respuesta al sida, al igual que el movimiento mundial para el fortalecimiento de los jóvenes, muestra que el estigma y la discriminación no tienen cabida en el siglo XXI".
“Music has the power to change the minds and hearts of people. I am committed to use my music to engage young people on HIV awareness and promote human rights and zero discrimination"
Resources
Documentación
Region/country




Actualizar
Diálogo de alto nivel: hacer que el nuevo modelo de financiación del Fondo Mundial funcione para la tuberculosis
31 Octubre 2014
31 Octubre 2014 31 Octubre 2014La tuberculosis sigue siendo una de las principales causas de muerte entre las personas que viven con el VIH. En 2013 fallecieron en todo el mundo 360.000 personas seropositivas a causa de la tuberculosis, una enfermedad prevenible y curable. Se necesita un mayor compromiso y mayores recursos para llevar a cabo una respuesta eficaz a la tuberculosis; una mesa redonda de alto nivel estudió cómo puede conseguirse esto mediante el nuevo modelo de financiación del Fondo Mundial para la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria (Fondo Mundial).
La reunión, que se celebró en Barcelona el 30 de octubre, proporcionó una oportunidad para intercambiar experiencias nacionales e información sobre la financiación para la tuberculosis y sobre cómo invertir con éxito. Los participantes también debatieron acerca de los retos y las oportunidades que presenta el nuevo modelo de financiación, que promueve una inversión más estratégica, flexible y predecible.
En el panel de apertura, al Director Ejecutivo del Fondo Mundial Mark Dybul se sumaron el Ministro de Sanidad de Sudáfrica Aaron Motsoaledi, Blessi Kumar de la Coalición Global de Activistas de Tuberculosis, la Asesora Superior de Políticas y Estrategia de USAID TB Amy Bloom y el Director Ejecutivo de ONUSIDA Michel Sidibé.
Los panelistas destacaron la importancia de los movimientos sociales y la participación de la comunidad para adoptar enfoques más sostenibles e inclusivos. Reconocieron la necesidad de recursos adicionales e instaron a hacer un uso más concentrado de los recursos existentes. También se recalcó que los esfuerzos centrados en la tuberculosis y el VIH deben centrarse en las personas en vez de en las enfermedades.
Quotes
"No le pregunten a la tesorería si puede permitirse invertir en la tuberculosis. Pregunten si puede permitirse no hacerlo".
"Es inteligente invertir en la participación de las comunidades en la lucha contra la tuberculosis. Esto conduce a resultados más sostenibles. También necesitamos una sensación de urgencia para erradicar la tuberculosis".
"Tenemos las herramientas para curar la tuberculosis ahora, pero el progreso es demasiado lento. Debemos ser más ambiciosos para acabar con la tuberculosis".
"Los programas para el VIH y la tuberculosis no deberían competir por los mismos recursos escasos. Nuestros programas necesitan fortalecerse mutuamente y centrarse en las personas".


Actualizar
ONUSIDA se asocia con la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social para acelerar las actuaciones que acaben con la epidemia de sida, la pobreza y la desigualdad
28 Octubre 2014
28 Octubre 2014 28 Octubre 2014ONUSIDA y la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS) han firmado un acuerdo de cooperación para acelerar las actuaciones que acaben con la epidemia de sida, la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Este acuerdo lo firmaron el Director Ejecutivo Adjunto de ONUSIDA Luiz Loures y la Presidenta de AIETS Vimla Nadkarni el 21 de octubre en Ginebra, Suiza.
El objetivo de esta asociación es aprovechar el poder de las políticas sociales y los programas de protección social eficaces para acabar con la epidemia de sida. AIETS, con más de 2000 escuelas de trabajo social y más de 500.000 profesionales de trabajo social en todo el mundo, empleará sus redes para compartir los mejores modelos nacionales con el fin de conseguir que las políticas sociales y los programas de protección social trabajen para la prevención y el tratamiento del VIH.
AIETS es la asociación global de escuelas de trabajo social, otros programas de educación superior en trabajo social y educadores de trabajo social. Promueve el desarrollo de la educación en trabajo social en todo el mundo, elabora estándares para aumentar la calidad de la educación de trabajo social y promueve los derechos humanos y el desarrollo social mediante la política social y las actividades de promoción.
Susan Lawrence, Presidenta de la Asociación Europea de Escuelas de Trabajo Social, y Klaus Kühne, representante en las Naciones Unidas de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales, estuvieron presentes en la firma.
Quotes
"Para acabar con la epidemia de sida tenemos que acabar con las condiciones socioeconómicas que hacen que las personas sean vulnerables al VIH y a enfermedades como el Ébola".
"Las misiones de ONUSIDA y de la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social nos permiten trabajar juntos para acelerar las actuaciones que acaben con el sida, la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Tenemos que garantizar que todas las personas, incluidas aquellas que viven con el VIH y resultan más afectadas, tengan una vida plena y digna".



Actualizar
Viet Nam, primer país asiático en adherirse a los nuevos objetivos para el tratamiento contra el VIH
27 Octubre 2014
27 Octubre 2014 27 Octubre 2014El gobierno de Viet Nam anunció el 25 de octubre su adhesión a los nuevos objetivos que tienen como propósito la rápida expansión del tratamiento contra el VIH, convirtiéndose así en el primer país en Asia en adoptar el objetivo 90-90-90.
Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA, acompañó al Viceprimer Ministro y Presidente del Comité nacional para la prevención y el control del sida, las drogas y la prostitución, Vu Duc Dam, al Ministro de Salud, Nguyen Thi Kim Tien, y a otros asociados para el desarrollo durante la presentación del objetivo 90-90-90 de Viet Nam en Hanoi.
Existe un creciente impulso en todo el mundo por alcanzar el objetivo 90-90-90 en 2020: Un 90% de las personas que viven con el VIH conocerán su estado serológico, un 90% de las personas que conozcan su estado estarán bajo tratamiento contra el VIH y un 90% de las personan en tratamiento tendrán niveles indetectables de VIH en el cuerpo (supresión viral). La adhesión de Viet Nam a estos ambiciosos objetivos sitúa al país en la senda de la erradicación de la epidemia del sida en 2030.
En 2013, 250.000 personas vivían con el VIH en Viet Nam y se produjeron 14.000 nuevas infecciones por el VIH. En 2014, más de 87.000 personas pudieron acceder al tratamiento del VIH, 30 veces más que en el año 2005. Sin embargo, esto solo supone un tercio de todas las personas que viven con el VIH.
Quotes
"Hoy adoptamos el objetivo 90-90-90, cuya intención es terminar con la epidemia de sida en 2030. Con el apoyo de la comunidad internacional y de la sociedad vietnamita podremos lograr nuestros objetivos."
"La recompensa definitiva será haber acabado con la epidemia del sida en 2030. Será nuestro mayor regalo a la población vietnamita, al mundo y a las futuras generaciones. Será nuestro legado eterno."
"Invertiremos más para aumentar el número de personas bajo tratamiento y para mejorar la calidad del mismo, así como para asegurar la cobertura de los gastos médicos por parte del seguro nacional de salud a las personas que viven con el VIH."
Region/country


Actualizar
ONUSIDA y el Fonds de Dotation Transatlantique firman un acuerdo de asociación
23 Octubre 2014
23 Octubre 2014 23 Octubre 2014ONUSIDA y el Fonds de Dotation Transatlantique firmaron un acuerdo de cooperación con vistas a recaudar fondos para financiar la respuesta al sida. El acuerdo fue firmado por el Presidente del Fonds de Dotation Transatlantique, Bruno Julien-Laferrière y el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, el 17 de octubre en la sede central del Banque Transatlantique en París, Francia.
Bajo este acuerdo, se creará un fondo de ONUSIDA dentro del Fonds de Dotation Transatlantique. Mediante donaciones al fondo de ONUSIDA, los donantes privados en Francia podrán apoyar nuevas iniciativas para frenar nuevas infecciones por el VIH entre los niños, eliminar el estigma y la discriminación y aumentar la investigación y la cooperación científica.
Esta asociación es una parte de los esfuerzos realizados para fortalecer la colaboración pública/privada y ofrecerá una oportunidad para llegar a nuevas organizaciones e individuos que estén interesados en implicarse más en la respuesta al VIH.
Quotes
"Esta asociación es un gran paso adelante a la hora de posibilitar vínculos más cercanos con el sector privado. Sus recursos, redes y experiencia especializada desempeñarán un papel muy importante en el futuro de la respuesta al sida."
"El Fonds de Dotation Transatlantique está orgullogo de colaborar con ONUSIDA. El fondo de ONUSIDA tiene como objetivo apoyar ambiciosos proyectos con el mismo entusiasmo inspirador que el que muestran el señor Sidibé y su equipo."
Region/country
Related
UNAIDS launches new approach to ensure the long-term sustainability of the HIV response

19 de enero de 2024
Investments in HIV, health and pandemics are vital for economic recovery in Africa

15 de febrero de 2022
ArtPositive—art to raise awareness around HIV-related stigma and discrimination

01 de octubre de 2021


Actualizar
Invertir en la producción local de medicamentos es una prioridad
15 Octubre 2014
15 Octubre 2014 15 Octubre 2014Si se desea cumplir el ambicioso pero realista objetivo de acabar con la epidemia de sida en 2030, ha de incrementarse rápidamente lo siguiente: la prevención del VIH, las pruebas, el tratamiento y los servicios de asesoramiento. Un elemento crucial para ello sería asegurar un suministro sostenible de pruebas de diagnóstico de alta calidad y medicamentos en los países más afectados.
El 14 de octubre se celebró una reunión de alto nivel en Ginebra, Suiza; allí se estudió cómo los países podían mejorar su acceso a los medicamentos y cómo desarrollar su producción nacional con la ayuda de inversiones públicas y privadas.
Esta sesión, organizada por la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo y ONUSIDA, formó parte del Foro Mundial de Inversiones de 2014. Dicha sesión fue titulada "Investing in Access to Medicines and Local Production in Developing Countries". Por otra parte, contó con representantes de los gobiernos, empresas farmacéuticas, autoridades de categoría superior, jefes de organismos internacionales y representantes de la sociedad civil y de los medios de comunicación.
El director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, que se encargó de dar el discurso principal, recalcó el importante papel de los medicamentos antirretrovíricos en la respuesta al sida, así como los posibles beneficios de una financiación innovadora. También retó a los gobiernos y a la comunidad de inversiones a que consideraran nuevas maneras de trabajar juntos.
Los miembros del grupo examinaron las oportunidades y desafíos de modelos de inversión del estado, públicos-privados y privados para la producción farmacéutica nacional. Además, también se discutió su impacto en el acceso a pruebas de diagnóstico y medicamentos, especialmente en lo referente a medicamentos antirretrovíricos genéricos.
Se señaló que ampliar el acceso a tratamientos contra el VIH tendría profundos beneficios, no sólo para los receptores individuales y sus familias, sino también para la economía en su conjunto; esto se debería al aumento de la productividad, a una mayor longevidad y a un menor gasto en salud a largo plazo. La producción nacional de medicamentos antirretrovíricos también podría llevar a un mayor progreso de la industria farmacéutica en general. Se fomentarían la investigación, la capacidad productiva, así como una mayor autosuficiencia gracias a programas de investigación a nivel local; éstos responderían a nuevas necesidades tales como el brote del virus del Ébola. Los participantes también hablaron de la necesidad de desarrollar competencias locales a través de la formación, de la importancia de las garantías de calidad y de una regulación farmacéutica y, finalmente, de la necesidad de servicios de laboratorio y protocolos de pruebas que pudieran aumentarse rápidamente.
Se convino que ahora es vital dar pasos concretos para fomentar la inversión en el acceso a medicamentos y en la producción local, puesto que el precio de la inacción se considera demasiado alto.
Quotes
"La salud no es un coste, la salud no es un gasto, es una inversión".
"La producción local de medicamentos debe ser una iniciativa a escala mundial".
"Las prioridades de los donantes cambian. Cuando no pude conseguir medicamentos contra el VIH de calidad, tuvieron que hospitalizarme durante un mes. Cambios como estos afectan a las vidas de la gente."
"Gracias a la movilización de la sociedad civil, la producción local de los antirretrovíricos genéricos se convirtió en una política del gobierno tailandés".
"Lo que necesitamos es alta tecnología de poca complejidad que sea fácil de usar".


Actualizar
Las personas que viven con el VIH se unen para responder a la epidemia del VIH en las islas del Océano Índico
16 Octubre 2014
16 Octubre 2014 16 Octubre 2014Dos de las principales redes de personas que viven con el VIH en la región del Océano Índico se han fusionado. La decisión, que pretende fortalecer la participación de la sociedad civil en la respuesta al sida en las islas del Océano Índico, se anunció durante el 13º Coloquio del Océano Índico sobre el VIH y la hepatitis, que concluyó el 10 de octubre en Saint-Gilles-les-Bains (Reunión).
Ravane+, que trata de unir a las personas que viven con el VIH, y Femmes Positives Océan Indien, trabajarán de forma conjunta bajo una única red - Ravane Océan Indien - en defensa de los derechos de las personas que viven con el VIH y aquellas más vulnerables a la infección por el VIH. La red se centrará en la lucha por una atención sanitaria y unos servicios públicos igualitarios para las personas que viven con el VIH y la creación de una política y un entorno jurídico propicios para las poblaciones con un mayor riesgo de infección por el VIH, incluidos los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, los profesionales del sexo y las personas que usan drogas inyectables.
El recién designado presidente de Ravane Océan Indien, Ronny Arnephy, recalcó que aunque cada isla tiene un desafío específico en la epidemia del VIH, tener un objetivo global aportará mayores oportunidades para una defensa y una representación más firme por parte de la sociedad civil.
Durante los últimos 12 meses, las dos redes - con apoyo técnico y económico de ONUSIDA y otros socios - han trabajado juntas para refinar los datos de la fusión, incluida la definición de la visión, las modalidades operativas y el plan de trabajo para 2015.
Quotes
"Como ministra de Sanidad, creo firmemente en el papel fundamental de la sociedad civil para fortalecer los programas gubernamentales sobre el VIH y sida y en nuestra búsqueda de alcanzar los cero casos".
"ONUSIDA aplaude el nacimiento de una sólida red de la sociedad civil en las islas del Océano Índico. El VIH sigue siendo un importante problema sanitario y es incluso un desafío social aun mayor en las islas, debido al estigma y la discriminación. Estoy orgulloso de haber participado en este importantísimo acto y ONUSIDA seguirá apoyando a Ravane Océan Indien".
"La respuesta al VIH no llegará a ningún lado sin el significativo compromiso de la sociedad civil y la movilización comunitaria. Existen elementos esenciales para asegurarse de que nuestro progreso científico beneficia a todos".
"La nueva red de personas que viven con el VIH tiene un único objetivo, una firme respuesta al sida que salve vidas y no deje a nadie atrás".
Region/country


Actualizar
La Embajadora de Buena Voluntad Internacional de ONUSIDA Victoria Beckham tiende una mano a jóvenes y niñas
15 Octubre 2014
15 Octubre 2014 15 Octubre 2014Durante una misión inicial de información en Sudáfrica con la Fundación Elton John para la lucha contra el SIDA, la Embajadora de Buena Voluntad Internacional de ONUSIDA Victoria Beckham expresó su compromiso de promover la sensibilización hacia la vulnerabilidad al VIH de mujeres y niñas.
La Sra. Beckham se reunió con Sheila Tlou, directora del Equipo de apoyo regional para África oriental y meridional; allí, la Sra. Tlou le dio información sobre la epidemia de VIH en la región y el apoyo de ONUSIDA hacia las respuestas nacionales al sida. La conversación se centró en los diversos factores causantes de la infección por VIH entre las mujeres, entre los que se encuentran la violencia, el matrimonio infantil, el sexo intergeneracional, las violaciones de los derechos humanos y prácticas tradicionales en África oriental y meridional.
La señora Beckham mencionó que, tanto sus visitas a los lugares de proyecto de mothers2mothers y a la clínica Ramokgopa, como su estrecha interacción con mujeres y niñas en Soweto, le habían ayudado a ampliar sus conocimientos sobre los diferentes retos a los que se enfrentan las comunidades de Sudáfrica.
Quotes
“La mejor manera de eliminar la transmisión maternoinfantil del VIH es evitar que las mujeres se infecten en un principio. Victoria Beckham nos puede ayudar a hacer llegar mensajes de prevención a millones de jóvenes y ofreciendo su voz para comunicar sus necesidades de forma mundial.”
“La conversación que tuve con las jóvenes de Soweto me ha hecho abrir los ojos. Me dio una visión excepcional de los muchos retos a los que se enfrentan estas maravillosas jóvenes y madres. Me conmovieron con sus historias y quiero ayudar como pueda para inspirarlas a buscar el cambio”.
Region/country
Related
The First Fallen but We Will Overcome

03 de noviembre de 2022
Popular and dedicated singer Samba Peuzzi calls for ending HIV infections among children

16 de junio de 2022
Co-creating a new global initiative to end AIDS among children, adolescents and their mothers

10 de diciembre de 2021


Actualizar
La importancia de la financiación nacional para la salud en África
14 Octubre 2014
14 Octubre 2014 14 Octubre 2014Varios destacados líderes africanos y accionistas debatieron acerca de la importancia de una financiación nacional para la salud durante un evento paralelo de alto nivel en el Foro para el Desarrollo de África celebrado en Marrakech, Marruecos, del 12 al 16 de octubre. Los participantes en el evento paralelo, Un nuevo paradigma en financiación para la salud, convinieron en la urgente necesidad de adoptar mecanismos innovadores de financiación para la salud. El enfoque a la financiación para la salud en África está evolucionando de la dependencia en la financiación internacional al énfasis en una inversión nacional sostenible. Esto requerirá de un aumento en los recursos nacionales y de una utilización estratégica de los fondos.
Los portavoces demandaron un nuevo modelo financiero basado en la responsabilidad compartida y las asociaciones, y no en actos de caridad. Los participantes reclamaron un mayor gasto nacional en salud que pueda llevarse a cabo de forma sostenida en el tiempo para atender las prioridades sanitarias en África. En su opinión, si se desarrollaran soluciones de financiación innovadoras y se realizaran inversiones inteligentes para lograr mejores rendimientos en la salud, África estaría en condiciones de erradicar la pandemia de sida en el año 2030.
Se definieron tres pilares de acción estratégicos con el fin de acelerar la puesta en práctica de las prioridades: gobernanza en salud, financiación diversificada y acceso a los medicamentos. Los participantes señalaron que el continente está avanzando en la dirección correcta. Varios países están desarrollando estrategias nacionales más sólidas, inclusivas y orientadas a los resultados, así como casos de inversión relacionados que ofrecen un marco estable para las inversiones nacionales en salud.
Quotes
“Debemos abandonar la idea de que la asistencia oficial para el desarrollo es un acto de caridad, y verla más como un motor más sostenible para el crecimiento, asegurándonos de que estamos situando al sector privado, la sociedad civil y otros asociados clave en el centro de las políticas de desarrollo. Sin lugar a duda, esto generará más oportunidades innovadoras de financiación”.
“No podemos depender únicamente de la ayuda internacional para el desarrollo; tenemos que confiar en nuestros recursos nacionales. Existe la necesidad de un enfoque multisectorial para la financiación de la salud y la planificación del desarrollo económico”.