

Actualizar
El gobierno de Alemania y ONUSIDA firman un nuevo acuerdo de financiación
13 Octubre 2014
13 Octubre 2014 13 Octubre 2014El gobierno de Alemania y ONUSIDA han firmado un nuevo acuerdo de financiación para 2015. El acuerdo fue formalizado por Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA, y el Embajador Thomas Fitschen, representante adjunto de la Misión Permanente de Alemania ante las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), el 10 de octubre.
El nuevo acuerdo renueva la contribución de Alemania al Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida, que se mantiene en 2,5 millones de euros para 2015, un año crucial durante el que se evaluarán y medirán los esfuerzos de la comunidad internacional ante los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA, elogió a Alemania por su apoyo a ONUSIDA y su liderazgo político en la respuesta global al sida. Alemania y ONUSIDA colaboran desde hace mucho tiempo y el país se encuentra entre los aliados más importantes de ONUSIDA en aspectos como la promoción de los derechos humanos en el contexto del VIH.
Quotes
"A Alemania le complace enormemente renovar su acuerdo de colaboración con ONUSIDA".
"Alemania siempre ha estado al frente de la respuesta al sida, trabajando con ONUSIDA para superar el estigma y la discriminación y abogando por un enfoque basado en los derechos humanos para acabar con la epidemia de sida".
Region/country
Related
UNAIDS launches new approach to ensure the long-term sustainability of the HIV response

19 de enero de 2024
Welcoming Ukrainian refugees in Germany: big test for all

21 de abril de 2022
Investments in HIV, health and pandemics are vital for economic recovery in Africa

15 de febrero de 2022


Actualizar
Consulta bilateral anual con representantes de Luxemburgo
09 Octubre 2014
09 Octubre 2014 09 Octubre 2014El 9 de octubre el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, informó en la sede de ONUSIDA en Ginebra (Suiza) a una delegación de Luxemburgo sobre las últimas iniciativas y avances en la respuesta al sida.
La conversación se centró en las prioridades temáticas de Luxemburgo, que incluyen los derechos humanos, en especial para las poblaciones más vulnerables, mujeres, niñas y jóvenes, y la prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH. El Sr. Sidibé dio la bienvenida a la nueva estrategia sanitaria de Luxemburgo y elogió el hecho de que los derechos humanos formen parte integral de la misma.
El país, como uno de los principales donantes de ONUSIDA, es un defensor inveterado de la respuesta al sida en su enfoque nacional de la epidemia y por su apoyo a los países más afectados por el VIH. Luxemburgo es uno de los aliados más importantes de ONUSIDA en el apoyo a los derechos humanos en el contexto del VIH, aborda las necesidades y derechos de las mujeres y las niñas, detiene las nuevas infecciones por el VIH en los niños y da apoyo a la planificación estratégica para hacer avanzar los programas contra el VIH en los países.
Luxemburgo es uno de los pocos países donantes en Europa que ha mantenido su ayuda oficial al desarrollo en el 1% de su producto nacional bruto. El país también ha aprobado recientemente una nueva legislación sobre el matrimonio y la adopción para parejas homosexuales y se convirtió en el 11º país que permite la igualdad de matrimonio para parejas del mismo sexo.
Quotes
"ONUSIDA es un socio privilegiado de la Dirección General de la Cooperación para el Desarrollo de Luxemburgo y puede seguir contando con su apoyo económico y político".
"Ahora tenemos un momento propicio de duración muy limitada, entre 2015 y 2020. Si no lo aprovechamos y lo utilizamos para acelerar el acceso al tratamiento contra el VIH, para institucionalizarlo y sacar el sida del aislamiento, perderemos todos los logros de los últimos años".
Region/country
Related
UNAIDS launches new approach to ensure the long-term sustainability of the HIV response

19 de enero de 2024
Investments in HIV, health and pandemics are vital for economic recovery in Africa

15 de febrero de 2022
UNAIDS shows that with the right investment we can end AIDS by 2030

26 de marzo de 2021


Actualizar
Una generación nacida sin el VIH: un objetivo al alcance de la mano en la Federación Rusa
13 Octubre 2014
13 Octubre 2014 13 Octubre 2014Los expertos médicos y científicos que participaron en la reciente conferencia internacional Niños y VIH: problemas y perspectivas, celebrada en San Petersburgo (Federación Rusa) se comprometieron a erradicar la transmisión maternoinfantil del VIH en la Federación Rusa para finales de 2015, un primer paso para lograr una generación que nazca sin el VIH en el país.
Más de 400 especialistas de toda la Federación Rusa, profesionales sanitarios de 18 países y representantes de organizaciones internacionales e institutos de investigación de todo el mundo, incluidos ONUSIDA, UNICEF, OMS y la Red Pediátrica Europea para el Tratamiento del Sida, debatieron asuntos como la mejora de la atención médica para mujeres embarazadas y niños, el diagnóstico temprano del VIH y el tratamiento de las coinfecciones y el apoyo social para los niños que viven con el VIH y sus familias.
Las principales recomendaciones realizadas en el foro para alcanzar el objetivo de cero nuevos casos de transmisión maternoinfantil del VIH fueron el fomento y la aplicación de normas y protocolos clínicos modernos y el reforzamiento de la cooperación internacional para atender mejor a madres y niños.
Quotes
"En la Federación Rusa existen todos los elementos necesarios para garantizar que no nazca ningún niño con el VIH y que sus madres se mantengan con vida. Se dispone de recursos humanos y económicos, los servicios sanitarios para mujeres y niños son prácticamente universales en el país, las asociaciones son sólidas y existen programas innovadores. Confío en que la Federación Rusa haga realidad el objetivo de una generación sin el VIH".
"La Federación Rusa ya ha conseguido un éxito significativo en la prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH. Hay que hacer más esfuerzos, pero podemos alcanzar los cero nuevos casos de infecciones en los niños en un futuro próximo".
“Las mujeres que viven con el VIH en la Federación Rusa pueden y deben tener niños sanos y nacidos sin VIH. En la actualidad existen métodos eficaces de prevención y todas las oportunidades para garantizar que las mujeres tengan acceso a servicios que salvan vidas".
Region/country
Related
Virtual course on HIV, gender and human rights: empowering medical teachers in Guatemala

18 de mayo de 2023
Beyond transgender visibility: India works toward employment equity

31 de marzo de 2023
United for ending cervical cancer, HIV and inequities for women and girls

17 de noviembre de 2022


Actualizar
Las primeras damas de África renuevan su compromiso con la respuesta al sida en el continente
23 Septiembre 2014
23 Septiembre 2014 23 Septiembre 2014La Organización de Primeras Damas Africanas contra el VIH/sida (OAFLA) se reunió recientemente en Nueva York para debatir la manera de ampliar los esfuerzos para acabar con la epidemia de sida en África.
Las primeras damas se reunieron en la Fundación Ford en Nueva York dentro de los actos paralelos a la 69ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde deliberaron sobre soluciones eficaces para mantener el compromiso de alto nivel con el fin de acabar con la epidemia de sida.
Las primeras damas destacaron la necesidad de ampliar los servicios sanitarios globales para madres y recién nacidos que integran las pruebas del VIH para mujeres embarazadas y proporcionan acceso a medicamentos antirretrovíricos durante el embarazo, el parto y todo el periodo de lactancia.
La OAFLA ha presentado recientemente un nuevo plan estratégico que destaca la necesidad urgente de integrar los servicios contra el VIH en los servicios de salud sexual y reproductiva existentes. Las primeras damas acordaron que los objetivos para detener las nuevas infecciones por el VIH entre los niños no pueden cumplirse si no se dan soluciones para el contexto más amplio de la prevención de las infecciones por el VIH entre las mujeres y las niñas.
La OAFLA se creó originalmente en 2002 como una voz colectiva para ayudar a las personas que viven y que están afectadas por el VIH. Durante los últimos 12 años, las primeras damas se han involucrado en las campañas de sensibilización e iniciativas de defensa en sus respectivos países.
Quotes
"Debemos intensificar nuestra colaboración con ONUSIDA a nivel mundial, regional y nacional para movilizar a nuestra comunidades y poner fin a la epidemia de sida en nuestro continente".
"Hemos trabajado con ONUSIDA durante más una década, nuestra asociación está madurando y tomando forma de verdad. Nuestro interés inmediato debe centrarse en los cerca de 19 millones de personas cuyo estado serológico se desconoce. Todos los éxitos que hemos logrado se invertirán si no solucionamos este asunto".
"Las mujeres de todo el continente siguen sin tener poder para tomar decisiones personales que muchos de nosotros damos por sentado. Debemos asegurarnos de que podemos decidir cuándo tener hijos y el derecho a determinar sus futuros. Desde luego no quiero que mi hija tenga la misma vida que mi abuela en lo referente a la capacitación de las mujeres".
“ONUSIDA lanzó la campaña 90-90-90 para apoyar los esfuerzos de los países por acabar con la epidemia de sida como amenaza sanitaria pública para 2030. Para alcanzar este objetivo, debemos proseguir nuestra alianza estratégica con la OAFLA y asegurarnos de que las personas, en especial las mujeres, conocen su estado serológico y pueden protegerse a ellas mismas y a sus familias".
Campaigns
Related


Actualizar
Africa Rising: los líderes se reúnen para debatir sobre un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás
22 Septiembre 2014
22 Septiembre 2014 22 Septiembre 2014Cómo hacer realidad el potencial de África para el futuro de todos sus pueblos y crear una ayuda internacional para el desarrollo del continente fueron las preguntas clave que se analizaron en la primera sesión del Foro Africa Rising celebrado esta semana en Nueva York.
El acto, que se celebró el 22 de septiembre en el Africa Center y que fue organizado por la Fundación Mo Ibrahim, reunió a numerosos jefes de estado africanos, socios de las Naciones Unidas y líderes de la sociedad civil y la comunidad empresarial de África.
Todos ellos estudiaron cómo ir más allá de las palabras sobre la necesidad de una transformación económica de base amplia y un desarrollo sostenible dando pasos concretos para convertirlos en realidad, en especial con respecto al programa de desarrollo posterior a 2015.
En un debate sobre cómo garantizar la prosperidad compartida estudió la manera de mejorar la movilización de inversiones y recursos, impulsar el espíritu emprendedor y asegurar la protección social. En otra se destacó que el desarrollo no puede lograrse sin la existencia de un buen gobierno, paz, seguridad y respeto por los derechos humanos.
Se acordó que garantizar la salud para todos era una faceta fundamental del crecimiento de África y que acabar con la epidemia de sida como una amenaza pública para 2030 es ahora un objetivo realista. También hubo consenso acerca de que el crecimiento del continente no solo debe medirse en términos de riqueza global generada, sino por la inclusión de un progreso socioeconómico que no se olvida de nadie.
Region/country
- Benin
- Burkina Faso
- Burundi
- Cameroon
- Cape Verde
- Chad
- Central African Republic
- Côte d'Ivoire
- Congo
- Democratic Republic of the Congo
- Equatorial Guinea
- Gabon
- Gambia
- Ghana
- Guinea
- Liberia
- Mali
- Mauritania
- Niger
- Nigeria
- Sao Tome and Principe
- Senegal
- Sierra Leone
- Togo
- Angola
- Botswana
- Comoros
- Eritrea
- Ethiopia
- Kenya
- Lesotho
- Madagascar
- Malawi
- Mauritius
- Mozambique
- Namibia
- Rwanda
- Seychelles
- South Sudan
- South Africa
- Eswatini
- Uganda
- United Republic of Tanzania
- Zambia
- Zimbabwe
Related
United Nations General Assembly debate highlights the need for urgent action to ensure that progress in the HIV response is accelerated and sustained

26 de junio de 2024
A Thank You letter to the American people from the Executive Director of UNAIDS: PEPFAR is the Greatest Contribution Made by Any Country to Ending AIDS

12 de junio de 2023
Leave no one behind and that includes people who use drugs

04 de mayo de 2023






Actualizar
Los líderes mundiales se unen para acabar con la epidemia de sida entre los adolescentes
29 Septiembre 2014
29 Septiembre 2014 29 Septiembre 2014Los líderes mundiales se han comprometido a actuar para acabar con la epidemia de sida entre los adolescentes. En una reunión durante la 69ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada conjuntamente por UNICEF, ONUSIDA y los gobiernos de Brasil y Kenya, representantes de países de seis regiones se reunieron para unirse a un movimiento creciente para hacer avanzar la respuesta al VIH entre los adolescentes.
Durante la reunión, los participantes prometieron su apoyo a Todos Incluidos, una iniciativa conjunta de UNICEF, ONUSIDA y sus socios para reducir los nuevos casos de infección por el VIH en adolescentes en al menos un 75% y aumentar el tratamiento del VIH para llegar al menos al 80% de los adolescentes que viven con el virus. La iniciativa indica que los objetivos pueden alcanzarse a través de programas de prevención, realización de pruebas, tratamiento, atención y cambio social acerca del VIH que se centren en las necesidades específicas de los adolescentes que viven con o presentan un mayor riesgo de contraer el VIH.
Se necesita urgentemente un movimiento mundial que contribuya a hacer avanzar los esfuerzos para acabar con la epidemia de sida en los adolescentes, ya que este es el único grupo de edad en el que están aumentando las muertes relacionadas con el sida. Las enfermedades relacionadas con el sida son la segunda causa de muerte entre los adolescentes de entre 10 y 19 años en todo el mundo y la principal causa de muerte entre los adolescentes en África.
Se estima que en 2013 unos 2,1 millones de adolescentes vivían con el VIH, más del 80% de los cuales vive en el África Subsahariana. Muchos todavía desconocen su estado serológico. Casi dos tercios de los 250.000 nuevos casos de infección entre los 15 y los 19 años en 2013 eran chicas.
Durante el acto, los ponentes, incluidos los jóvenes que viven con el VIH, hicieron un llamamiento a los líderes para que reflexionen sobre los actuales esfuerzos para prevenir el contagio por el VIH en los adolescentes y para invertir más en las intervenciones más eficaces. Representantes de gobiernos de todo el mundo, incluidos Botswana, Brasil, Tailandia y Ucrania, se comprometieron a apostar por la iniciativa Todos incluidos por los adolescentes.
El lanzamiento formal de Todos incluidos está previsto para comienzos de 2015.
Quotes
“Hoy arrojamos luz sobre lo que solo puede describirse como un "punto ciego" en la lucha mundial contra el VIH y el sida: los adolescentes. Mientras que las muertes a causa del sida han descendido en otros grupos de edad desde 2005, en el caso de los adolescentes han aumentado".
"Todos incluidos tiene que ver con trabajar con los jóvenes como actores de cambio. Debemos capacitar a los jóvenes para que exijan su derecho a la salud y participen en los procesos de toma de decisiones que les afectan".
"Hemos fallado por completo a las adolescentes y a las jóvenes como colectivo. Todos incluidos es nuestra oportunidad de revertir este hecho".
"Debemos asegurarnos de que estamos haciendo las cosas bien, en el lugar correcto, en el momento correcto. Consideramos nuestros esfuerzos por centrarnos en las adolescentes como una oportunidad para apoyar a Todos incluidos".
"No podemos permitirnos unas muertes que son totalmente evitables; es nuestra responsabilidad actuar. Existe compromiso y voluntad política; ahora es el momento de la acción".
Related
United Nations General Assembly debate highlights the need for urgent action to ensure that progress in the HIV response is accelerated and sustained

26 de junio de 2024
Cities leading the way to achieving key targets in the HIV response

27 de septiembre de 2023
The urgency of HIV prevention among adolescent girls and young women

01 de junio de 2023


Actualizar
No dejar a nadie atrás en el programa de desarrollo posterior a 2015: los jóvenes marginados reclaman su espacio
26 Septiembre 2014
26 Septiembre 2014 26 Septiembre 2014Los derechos de salud sexual y reproductiva de las poblaciones de jóvenes marginados se desatienden con frecuencia y su voz colectiva en este ámbito fundamental no siempre se escucha. Para intentar corregir este desequilibrio los jóvenes de comunidades marginadas y las poblaciones clave de Bangladesh, Etiopía, Puerto Rico y Uganda se reunieron en Nueva York esta semana para debatir cómo hacer que estos problemas en materia de derechos ocupen un lugar importante en el programa posterior al desarrollo de 2015 sin dejar a nadie atrás.
El acto paralelo a la Asamblea General, que se celebró el 25 de septiembre y adquirió la forma de un debate de expertos, examinó el papel fundamental del compromiso, el activismo y la prestación de servicios por parte la comunidad en la protección de los derechos y la satisfacción de las necesidades de las principales poblaciones juveniles. Estas están formadas por los hombres que tienen relaciones con hombres, los profesionales del sexo y los jóvenes que viven con el VIH.
Los jóvenes ponentes, que fueron educadores entre iguales, directores de ONG nacionales y regionales, actores y líderes comunitarios, argumentaron que el acceso universal a los servicios para el VIH y la cobertura sanitaria no pueden lograrse sin dar prioridad a las necesidades de los marginados. También señalaron la contribución de la educación sexual integral en la mejora de la salud de los jóvenes y el papel que las comunidades pueden desempeñar en la defensa de los derechos y el rechazo al estigma y la discriminación.
El evento estuvo patrocinado por el gobierno de Brasil y organizado por la Alianza Internacional contra el VIH/sida, GESTOS, Global Youth Coalition on AIDS, ATHENA, ICASO, International Civil Society Support, STOP AIDS NOW!, Stop AIDS Alliance, African Services Committee y el Foro Mundial sobre HSH y VIH, en colaboración con ONUSIDA.
Quotes
"Establecer objetivos solo es una parte de la historia. Donde deberíamos buscar un cambio es en la manera en que pondremos en práctica los objetivos. Debemos cambiar la manera en que hacemos negocios y crear un espacio para la sociedad civil en el nuevo programa posterior a 2015".
"Aquí hablamos sobre desarrollo y los derechos sexuales y reproductivos son desarrollo".
Related
United Nations General Assembly debate highlights the need for urgent action to ensure that progress in the HIV response is accelerated and sustained

26 de junio de 2024
Cities leading the way to achieving key targets in the HIV response

27 de septiembre de 2023
The urgency of HIV prevention among adolescent girls and young women

01 de junio de 2023


Actualizar
Los líderes afirman que es fundamental actuar en materia de salud y derechos sexuales y reproductivos
24 Septiembre 2014
24 Septiembre 2014 24 Septiembre 2014El fomento de la salud y los derechos sexuales y reproductivos debe estar en el centro del programa de desarrollo posterior a 2015, dijeron los líderes mundiales durante una reunión de alto nivel celebrada en Nueva York el 23 de septiembre.
Durante un acto paralelo a la 69ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, los participantes destacaron que los principales objetivos de desarrollo sostenible, como la erradicación de la pobreza y el fin de la epidemia de sida para 2030, no podrán alcanzarse sin que estos derechos se conviertan en una realidad para todos y en todas partes.
Se argumentó que la libertad para determinar qué hacer con el propio cuerpo y para tomar decisiones sobre sexualidad, relaciones y paternidad o maternidad son facetas fundamentales de la vida. Sin embargo estos derechos todavía se niegan a demasiadas personas, en especial a mujeres y jóvenes, quienes no pueden desarrollar su potencial. Esto tiene como resultado una pérdida irremplazable para personas, familias, comunidades y sociedades.
Las consecuencias negativas de la falta de protección de la salud y los derechos sexuales y reproductivos son generalizadas y con frecuencia resultan devastadoras, señalaron los participantes. Por ejemplo, cada día 800 mujeres y niñas de todo el planeta mueren por causas en gran medida evitables relacionadas con el embarazo y el parto y 2100 jóvenes de entre 15 y 24 años se infectan con el VIH.
Al acto, organizado por el Aspen Institute, asistió un gran número de ex jefes de estado, incluido el anterior presidente de Finlandia, Tarja Halonen, y la anterior presidente de Malawi, Joyce Banda. A ellos se unieron representantes de las Naciones Unidas, así como actuales ministros y directores de organizaciones no gubernamentales de todo el mundo.
Numerosos líderes comentaron sus historias personales con el público y subrayaron sus razones personales para apoyar la salud y los derechos sexuales y reproductivos como componente fundamental del desarrollo sostenible. Estas confidencias se basan en la Iniciativa Why we Care, encabezada por el Aspen Institute, que anima a los líderes mundiales a defender la planificación familiar global.
Quotes
"La salud y los derechos sexuales y reproductivos deben afirmarse como aspecto innegociable del programa posterior a 2015".
"Incluso la muerte de una mujer al dar a luz es una muerte de más. No sé ustedes, pero yo esto preparada para hacer el trabajo".
"¿Por qué algo que es tan fundamental para las mujeres acaba siendo el aspecto más controvertido del programa de desarrollo?"
"El mensaje de los jóvenes es claro: no se puede justificar en modo alguno un nuevo marco de desarrollo que no sitúe los problemas de los jóvenes en el centro del programa, incluidos la salud y los derechos sexuales y reproductivos".
"Lo hemos observado una y otra vez en la repuesta al sida. Si los derechos, la igualdad y la dignidad se colocan en primer lugar, se verán resultados".
Related
Peru approves groundbreaking law to extend health coverage for migrants with HIV and TB

21 de octubre de 2024
United Nations General Assembly debate highlights the need for urgent action to ensure that progress in the HIV response is accelerated and sustained

26 de junio de 2024
Cities leading the way to achieving key targets in the HIV response

27 de septiembre de 2023


Actualizar
Los líderes de la República de Corea visitan India para aprender acerca de la epidemia y la respuesta al VIH
16 Septiembre 2014
16 Septiembre 2014 16 Septiembre 2014Una delegación de alto nivel de responsables parlamentarios y del sector privado de la República de Corea visitó India del 10 al 15 de septiembre para conocer el impacto que el VIH tiene en las comunidades y cómo está respondiendo el país a la epidemia de sida.
La delegación estaba dirigida por la recientemente constituida Korean Women against AIDS (KOWA), que trabaja con parlamentarias y altos ejecutivos empresariales para conseguir un mayor compromiso de la República de Corea para acabar con la epidemia de sida en Asia, África y todo el mundo.
Durante su visita a Nueva Delhi, el grupo se reunió con parlamentarios indios y visitó el HIV Vaccine Translational Research Laboratory. Como parte de la misión de investigación, el grupo también visitó organizaciones no gubernamentales que ofrecen servicios de asesoramiento, atención y apoyo a mujeres y niños que viven con el VIH, así como el hospital K.B. Bhabha en Bombay, que cuenta con un centro contra la transmisión maternoinfantil del VIH. Los líderes hablaron con mujeres que viven con el VIH y aprendieron de qué manera el tratamiento antirretrovírico puede evitar que los niños nazcan con el VIH y mantener a las madres con vida.
Aunque India registra la mayor epidemia de VIH de Asia (se calcula que 2,1 millones de personas vivían con el VIH en 2013), el país ha realizado significativos progresos. Las nuevas infecciones por el VIH han descendido en un 19% desde 2005, en torno a un tercio (36%) de las personas que viven con el VIH reciben el tratamiento que salva vidas y las muertes relacionadas con el sida han disminuido en un 38% desde 2005.
La misión viajó a la India a sugerencia del director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, quien, durante una reciente visita a la República de Corea, animó a los miembros de KOWA a descubrir la respuesta al sida de primera mano.
Quotes
"Ha sido un misión de investigación extremadamente conmovedora. Todos los miembros de Korean Women against AIDS se marcharon con un fuerte compromiso para apoyar la respuesta al sida, en especial para prevenir la transmisión maternoinfantil del VIH".
"Me alegro de que Korean Women against AIDS haya transformado las palabras en acción y haya viajado a la India para aprender sobre la epidemia de VIH. Estoy seguro de que este viaje hará que Korean Women against AIDS consiga ampliar su apoyo en la República de Corea para un lograr un mayor compromiso en la respuesta al sida".
Region/country
Related
Responding to gender-based violence through sorority and information

15 de diciembre de 2023
Indian partners reflect on a year after sex workers’ human rights affirmed

05 de octubre de 2023
Cities leading the way to achieving key targets in the HIV response

27 de septiembre de 2023


Actualizar
Nuevos y ambiciosos objetivos para la ampliación del tratamiento contra el VIH
18 Septiembre 2014
18 Septiembre 2014 18 Septiembre 2014Importantes académicos, políticos, industriales y miembros de la comunidad del VIH reunidos en una importante cumbre sobre el sida celebrada en Londres (Reino Unido) el 18 de septiembre concluyeron que es posible acabar con la epidemia de sida como amenaza sanitaria mundial. Los participantes convinieron que el logro de este objetivo exigirá un uso eficaz de las herramientas disponibles, incluidas unas metas nuevas y ambiciosas para la ampliación del tratamiento del VIH.
La cumbre, Controlar la epidemia del VIH con antirretrovíricos: Evitar el coste de la inacción, es un acto anual celebrado por la Asociación Internacional de Médicos Especialistas en Atención del Sida, en colaboración la Asociación Británica del VIH, Public Health England y ONUSIDA.
Durante un debate con expertos de alto nivel moderado por Lord Fowler, miembro del parlamento británica, se prestó especial atención en el potencial de los nuevos y ambiciosos objetivos para el tratamiento del VIH. Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA, realizó el discurso inaugural y recalcó la necesidad de apuntar alto con objetivos audaces, como el objetivo 90-90-90. Este nuevo objetivo, que se presentó por primera vez en la Conferencia internacional sobre sida de Melbourne (Australia), pretende que para 2020: el 90% de las personas que viven con el VIH conozca su estado serológico; el 90% de las personas con infección por el VIH diagnosticada reciba tratamiento antirretrovírico sostenido y que el 90% de las personas que reciben tratamiento antirretrovírico presenten supresión del virus.
Alcanzar este objetivo aumentaría la proporción de personas que viven con el VIH en todo el mundo que presentan supresión del virus en dos o tres veces y sentaría las bases para acabar con la epidemia de sida como amenaza para la salud pública para 2030. Numerosos países están en vías de alcanzar el objetivo 90-90-90, lo que demuestra la viabilidad de tales resultados.
Los expertos indicaron la importancia del compromiso y el liderazgo de la comunidad para alcanzar el objetivo 90-90-90. También hicieron hincapié en la importancia de basar las pruebas y los programas de tratamiento del VIH en principios de derechos humanos y exclusividad. Se acordó de forma unánime que los esfuerzos por promover el conocimiento del estado serológico y administrar tratamiento contra el VIH deben ser en todos los casos, voluntario. Garantizar que las poblaciones clave se beneficien del impulso hacia el objetivo 90-90-90 de forma equitativa exigirá cambios jurídicos y políticos para eliminar elementos disuasorios de acceso a los servicios.
Durante la cumbre, el Sr. Sidibé recibió un premio de manos del presidente y director general de la Asociación Internacional de Médicos Especialistas en Atención del Sida, José M. Zúñiga, por su "incansable liderazgo en nuestra misión para acabar con el sida".
Quotes
"90–90–90 tiene que ver con la redistribución de las oportunidades. Debemos de replantear la información estratégica para tener una repercusión estratégica, de manera que invirtamos allí donde haya mayor cantidad de personas necesitadas de tratamiento antirretrovírico".