

Actualizar
Zero Mothers Die: nueva y audaz iniciativa presentada en la Asamblea General de las Naciones Unidas
22 Septiembre 2014
22 Septiembre 2014 22 Septiembre 2014Los esfuerzos por reducir la alta mortalidad maternoinfantil recibieron un oportuno impulso con el lanzamiento de una nueva campaña, Zero Mothers Die (Cero muertes de madres), en un evento paralelo oficial de alto nivel durante la Asamblea General de los Estados Unidos en Nueva York.
La campaña, presentada el 22 de septiembre en el 5º Foro de Mujeres Líderes, pretende garantizar que las mujeres y las niñas tengan acceso universal a la información y los servicios de ayuda para la salud de las madres, los recién nacidos y los niños. Zero Mothers Die pretende utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, incluida la tecnología móvil, para ofrecer información puntual sobre asistencia sanitaria a las mujeres que la necesiten.
Durante su participación en el lanzamiento de la campaña, Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA, sostuvo que la iniciativa se centrará en todas las mujeres embarazadas y madres primerizas y tendrá como objetivo prevenir la transmisión maternoinfantil del VIH. Recalcó que ninguna madre quedaría olvidada.
Yoo (Ban) Soon-taek, mujer del secretario general de las Naciones Unidas, ofreció el discurso de apertura que reunió a toda una serie de líderes mundiales, incluidas numerosas primeras damas. La nueva campaña contribuye a la iniciativa Cada mujer, cada niño, presentada por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, durante la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas en septiembre de 2010.
Aunque se han realizado progresos significativos para reducir la mortalidad materna, esta sigue siendo un asunto esencial. Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, cada día unas 800 mujeres mueren por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto y en 2013 perdieron la vida 289 000 mujeres.
El acto fue celebrado de forma conjunta por la Fundación Desarrollo Avanzado para África y el Foro de Asociaciones Mundiales en colaboración con ONUSIDA, la Unión de Internacional de Telecomunicaciones, el Consorcio Zero Mothers Die y el Geena Davis Institute on Gender in Media.
Quotes
"Debemos revolucionar la respuesta al VIH y garantizar que todas las mujeres tengan acceso a los servicios contra el VIH que necesiten. Es una medida de progreso esencial para lograr la visión de ONUSIDA de cero nuevos casos de infección por el VIH, cero muertes relacionadas con el sida y cero discriminaciones. Con su ayuda y compromiso podemos garantizar que no muera ninguna madre".
"El embarazo de cada mujer debe considerarse especial. Debemos invertir en la cibersanidad y las mujeres para lograr una mayor repercusión. No debe morir ningún bebé por no disponer de la información adecuada".
Related
The urgency of HIV prevention among adolescent girls and young women

01 de junio de 2023
Asia Pacific women living with HIV speak out about rights violations

08 de marzo de 2023
Young women leaders in Senegal push for more education for their peers

24 de mayo de 2022


Actualizar
Las comunidades religiosas se comprometen a defender la salud sexual y reproductiva
22 Septiembre 2014
22 Septiembre 2014 22 Septiembre 2014Durante un acto paralelo de alto nivel en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York se analizó el papel vital que las organizaciones confesionales desempeñan para situar la salud sexual y reproductiva en un lugar preferente en el programa de desarrollo posterior a 2015.
La reunión, descrita como un "llamamiento a la acción" y celebrada los días 18 y 19 de septiembre, reunió a miembros de una amplia variedad de comunidades religiosas de todo el mundo, a las que se unieron representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo y ONUSIDA.
Los participantes debatieron cómo aprovechar la influencia de las organizaciones confesionales y cómo trabajar con el sistema de las Naciones Unidas para garantizar que los derechos en materia de salud sexual y reproductiva ocupen un lugar destacado en los objetivos de desarrollo sostenible posteriores a 2015 que están siendo debatidos por la Asamblea General. Para ello, tal y como comentaron, se aprovechará el papel activo que ya desempeñan muchas de estas organizaciones, que prestan ayuda en este ámbito esencial. Los delegados estaban de acuerdo por ejemplo que la respuesta al sida se ha beneficiado enormemente de los programas confesionales de prestación de servicios sanitarios y asistencia basada en la comunidad, así como del activismo, la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la lucha contra el estigma y la discriminación.
Se reconoció que el ámbito de los derechos en materia de salud sexual y reproductiva plantea algunos asuntos polémicos para numerosas organizaciones confesionales, como la igualdad de género, la anticoncepción y la educación sexual.
Quotes
"Las organizaciones confesionales han sido un socio fantástico para la prestación de servicios sanitarios a las mujeres. Las organizaciones confesionales acuden allí donde existen las mayores necesidades y en la actualidad son responsables de administrar hasta el 60% de los tratamientos contra el VIH en algunas comunidades de todo el mundo".
"Necesitamos un diálogo abierto y honrado. Podemos cambiar nuestra cultura incluso manteniendo nuestros valores".
"Las comunidades confesionales son socios estratégicos para el desarrollo sostenible y la materialización de los derechos humanos... Reconocemos su papel fundamental y nos prometemos seguir siendo socios estratégicos en nuestro compromiso compartido de cumplir el programa posterior a 2015".
"Con frecuencia, cuando una joven llega al hospital, ya está embarazada o ya ha sido violada; podemos curar las heridas, pero el problema real está en la comunidad. Consiste en el acceso a la educación. La mayoría de niñas nunca accederá a la educación formal, pero en toda comunidad habrá un líder religioso. La comunidad, incluidos los líderes religiosos, pueden informar. Es más probable que las jóvenes interaccionen con alguien de su misma comunidad".
Related
Virtual course on HIV, gender and human rights: empowering medical teachers in Guatemala

18 de mayo de 2023
United for ending cervical cancer, HIV and inequities for women and girls

17 de noviembre de 2022
Vulnerability mapping to help sex workers in Bangladesh and Myanmar

12 de enero de 2021


Actualizar
El presidente de Sudáfrica y el director ejecutivo de ONUSIDA debaten sobre el VIH y el brote de Ébola
05 Septiembre 2014
05 Septiembre 2014 05 Septiembre 2014El director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, se reunió con el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, el 4 de septiembre en la residencia oficial del presidente en Pretoria (Sudáfrica). Durante la reunión, el Sr. Sidibé felicitó al presidente por su reelección y alabó el liderazgo del gobierno en la respuesta al VIH del país.
El Sr. Sidibé apeló al presidente Zuma para que preste su ayuda a los países afectados por el actual brote del virus del Ébola en África Occidental. La falta de un suero de producción local para responder al Ébola ilustra la necesidad que tiene África de investigar y producir fármacos para esta y otras enfermedades que afectan al continente, incluido el VIH.
El presidente Zuma y el Sr. Sidibé coincidieron en que la producción local de antirretrovíricos es fundamental, ya que de los 35 millones de personas que viven con el VIH en todo el mundo, 24,9 millones residen en África. Sudáfrica puede ser pionera y desempeñar un papel fundamental para garantizar que todos los países tengan acceso a fármacos genéricos más baratos.
El Sr. Sidibé también solicitó al presidente Zuma que dirija la prevención del VIH entre las poblaciones con un mayor riesgo de infección por el VIH en Sudáfrica, incluidos los profesionales del sexo y los jóvenes, en especial las mujeres jóvenes y las niñas.
Quotes
"ONUSIDA siempre ha proporcionado una ayuda de gran utilidad para nuestra respuesta al sida. Siempre resulta alentador y agradable ver la nueva orientación y los nuevos enfoques estratégicos, que Sudáfrica ha adoptado".
"Bajo el liderazgo del presidente Zuma podemos implicar activamente a las compañías farmacéuticas para garantizar que el pueblo africano tenga acceso a fármacos de nueva generación y ampliar la producción local de antirretrovíricos".
Region/country
Related
Peru approves groundbreaking law to extend health coverage for migrants with HIV and TB

21 de octubre de 2024
United Nations General Assembly debate highlights the need for urgent action to ensure that progress in the HIV response is accelerated and sustained

26 de junio de 2024
Cities leading the way to achieving key targets in the HIV response

27 de septiembre de 2023


Actualizar
Aunar esfuerzos para mejorar la salud de las mujeres jóvenes y las niñas en Sudáfrica
05 Septiembre 2014
05 Septiembre 2014 05 Septiembre 2014La primera dama de Sudáfrica, Thobeka Madiba-Zuma, prometió mejorar la salud de las mujeres jóvenes y las niñas en Sudáfrica durante una reunión con el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, celebrada el 4 de septiembre en la residencia oficial del presidente.
El Sr. Sidibé reconoció el papel de la primera dama, quien ha presionado para reducir el precio de la vacuna del papilomavirus humano y garantizar un mejor acceso a la vacuna en los países en desarrollo. La primera dama trabaja ampliamente en temas sanitarios relacionados con el cáncer de mama y de cuello de útero y el VIH, incluidas las iniciativas de prevención para mujeres jóvenes y niñas.
Durante su visita de cuatro días al país, el Sr. Sidibé también se reunió con el ministro sudafricano de Sanidad, Aaron Motsoaledi, para conversar sobre la respuesta de África al brote de virus Ébola y las lecciones que los dirigentes africanos pueden extraer de la respuesta al sida. El Sr. Sidibé declaró que fortalecer los sistemas sanitarios y salvar las distancias entre los sistemas sanitarios y la comunidad es fundamental para dar una respuesta eficaz al brote.
En una mesa redonda con el Sr. Sidibé, los miembros del Foro de la sociedad civil del Consejo nacional del sida de Sudáfrica reiteraron la necesidad de formar una asociación estratégica y más sólida con el gobierno de Sudáfrica y el papel vital que desempeña la sociedad en la creación de demanda de servicios prestados por el gobierno para responder al VIH y la tuberculosis.
Quotes
"Podemos construir cientos de hospitales, pero si no capacitamos a las personas con conocimientos sobre modos de vida saludables y un comportamiento responsable, no realizaremos avances".
"A falta de una cura o una vacuna para el Ébola, necesitamos una respuesta reflexiva y racional que extraiga lecciones del sida en África".
"Debemos innovar en materia de prevención del VIH para las mujeres jóvenes y las niñas y encontrar maneras de llegar a ellas antes con soluciones, como transferencias de efectivo y respuestas contra el sexo intergeneracional".
"Existe una seria necesidad de centrarse en iniciativas locales para la creación de estrategias sostenibles y coherentes en Sudáfrica. La sociedad civil continúa comprometida con la respuesta al VIH y nos anima el compromiso de ONUSIDA de garantizar que las comunidades accedan a servicios sanitarios de calidad y competentes".
Region/country
Related


Actualizar
ONUSIDA y el Wits RHI trabajarán juntos para acabar con la epidemia de sida en África Oriental y Meridional
03 Septiembre 2014
03 Septiembre 2014 03 Septiembre 2014ONUSIDA y el Instituto de salud reproductiva y el VIH de la Universidad de Witwatersrand (Wits RHI) han firmado un memorando de acuerdo a fin de combinar los esfuerzos para acabar con la epidemia de sida en África Oriental y Meridional. Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA, y Helen Rees, directora ejecutiva del Wits RHIS firmaron el memorando de acuerdo el 3 de septiembre en una ceremonia celebrada en Johannesburgo (Sudáfrica).
ONUSIDA y el Wits RHI trabajarán con los gobiernos y los socios para desarrollar y poner en práctica una estrategia regional para acabar con la epidemia de sida, analizar las carencias programáticas y aumentar el acceso al tratamiento antirretrovírico como medida de prevención para las personas con un mayor riesgo de exposición al VIH. Además, trabajarán más estrechamente en la integración de los servicios para el VIH y la tuberculosis y para el desarrollo de un índice regional de justicia social con el fin de reforzar el trabajo de activismo en torno a los derechos humanos y la protección de las personas que viven con el VIH, las poblaciones con un mayor riesgo y las mujeres y las niñas.
ONUSIDA y el Wits RHI colaborarán así mismo para mejorar la sensibilización y la educación en prevención sobre el VIH, reducir las barreras legales, fortalecer la protección social para los jóvenes y poner fin a la violencia de género.
Quotes
"Acabar con la epidemia de sida como amenaza de salud pública en las próximas décadas está a nuestro alcance. Esta colaboración será fundamental para cumplir esta visión, corregir las carencias existentes y redefinir la respuesta al sida después de 2015".
"Todavía no hemos alcanzado el objetivo cero; no hemos acabado con el sida en Sudáfrica ni en la región. Estamos en un punto en el que debemos establecer asociaciones estratégicas para asegurarnos de que no se inviertan los resultados y ampliar estos logros más allá de 2015".
Region/country


Actualizar
Cruciani C diseña una pulsera cinta roja para UNAIDS
02 Septiembre 2014
02 Septiembre 2014 02 Septiembre 2014Coincidiendo con la apertura de la Conferencia internacional sobre sida 2014 el pasado 20 de julio, la marca italiana Cruciani C, responsable de las famosas pulseras de macramé, presentó una edición especial de la pulsera cinta roja.
Cruciani C las venderá en sus tiendas de todo el mundo y a través de su tienda online y donará parte de las ganancias a ONUSIDA.
Numerosos famosos ya se han unido a la campaña y llevan la pulsera, incluidos Victoria y David Beckham y los Embajadores de Buena Voluntad de ONUSIDA, la Princesa Estefanía de Mónaco, el jugador del Paris Saint-Germain, David Luiz, y el delantero de la Roma, Gervinho.
Related
UNAIDS launches new approach to ensure the long-term sustainability of the HIV response

19 de enero de 2024
Responding to gender-based violence through sorority and information

15 de diciembre de 2023
Cities leading the way to achieving key targets in the HIV response

27 de septiembre de 2023


Actualizar
Las asociaciones y uniones contra el VIH en el programa de la conferencia de los pequeños estados insulares
01 Septiembre 2014
01 Septiembre 2014 01 Septiembre 2014La III Conferencia internacional sobre pequeños estados insulares en desarrollo (PEID), que se celebra del 1 al 4 de septiembre en Apia (Samoa), centra la atención del mundo en un grupo de estados y territorios que presentan unos desafíos únicos para el desarrollo sostenible debido a su pequeño tamaño, su limitada base de recursos y su exposición a catástrofes naturales.
El lema de la conferencia, "Desarrollo sostenible de los PEID mediante asociaciones genuinas y duraderas", subraya la importancia de un enfoque multisectorial para dar soluciones innovadoras y sostenibles a los desafíos que experimentan los PEID. En la conferencia participa la directora ejecutiva adjunta de ONUSIDA, Jan Beagle, quien explicará la perspectiva de ONUSIDA sobre el modo en que las diversas asociaciones han transformado la respuesta al sida y destacará los vínculos entre el VIH y muchos asuntos clave del programa de la conferencia, como las enfermedades no contagiosas y la desigualdad entre géneros.
El borrador del documento final de la conferencia, la trayectoria de modalidades aceleradas de acción de los PEID, incluye el compromiso de los estados miembros de ayudar a los PEID a lograr el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y la asistencia para el VIH y eliminar la transmisión maternoinfantil del VIH.
Quotes
"El poder del movimiento contra el VIH ha sido su capacidad de crear diversas coaliciones entre las partes interesadas para obtener resultados. La conferencia de 2014 presenta una oportunidad para que los pequeños estados insulares en desarrollo hagan lo mismo: trazar un programa de desarrollo innovador y sostenible que aborde sus desafíos únicos aprovechando las sinergias entre los movimientos económicos, medioambientales y sociales".
Related
Indian partners reflect on a year after sex workers’ human rights affirmed

05 de octubre de 2023
A rainbow of hope for LGBTQI+ people in rural Japan

17 de mayo de 2023


Actualizar
El actor Mateus Solano, nombrado Embajador Nacional de Buena Voluntad de ONUSIDA
29 Agosto 2014
29 Agosto 2014 29 Agosto 2014ONUSIDA designó al actor brasileño Mateus Solano, conocido sobre todo por su papel en la popular serie de televisión Amor à Vida, como su primer Embajador Nacional de Buena Voluntad para Brasil el pasado 22 de agosto.
El personaje interpretado por el Sr. Solano en el programa dio el primer beso gay de la televisión brasileña. El beso, que tuvo amplia difusión por todo el país, sirvió para que millones de personas reflexionaran sobre el estigma y la discriminación, y se ha considerado un importante avance en la lucha contra la discriminación en Brasil. En su nuevo cargo, el Sr. Solano promoverá los derechos humanos y será portavoz contra la discriminación, uno de los factores que hace a la gente más vulnerable a la infección por VIH.
Se espera que la popularidad del Sr. Solano motive a los jóvenes a aproximarse a la respuesta al sida en el país. En 2013 había 730.000 personas viviendo con VIH en Brasil, y se produjeron 44.000 nuevas infecciones por el virus.
Quotes
"Ahora, más que nunca, necesitamos aumentar la concienciación, particularmente entre los jóvenes, acerca de las mejores maneras de prevenir el VIH, de tratar el sida y, sobre todo, de terminar con cualquier tipo de discriminación".
"Desgraciadamente, los jóvenes que fueron testigos del inicio de la epidemia hace 30 años no tuvieron apenas acceso a información, y esto les hizo extremadamente vulnerables al VIH. Hoy en día, aunque los jóvenes tienen acceso a información y educación, por alguna razón no se cuidan como deberían".
Region/country


Actualizar
Ghana promete su apoyo para terminar con la epidemia de sida
27 Agosto 2014
27 Agosto 2014 27 Agosto 2014El presidente de Ghana, John Dramani Mahama, prometió el apoyo del gobierno para terminar con la epidemia de sida no solo en Ghana, sino en toda África, durante la reunión celebrada el 22 de agosto con el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé.
El Sr. Sidibé dedicó elogios al ejemplar liderazgo que Ghana estaba mostrando en la respuesta al sida en la región, e instó al presidente Mahama a que presionara para conseguir el objetivo 90-90-90, esto es, 90% de personas con pruebas realizadas, 90% de personas que viven con el VIH en tratamiento y 90% de personas en tratamiento con la carga vírica suprimida. El Sr. Sidibé hizo notar que la próxima reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas brindaría una oportunidad inmejorable para llegar a un consenso sobre el final de la epidemia de sida. El Sr. Sidibé y el presidente Mahama conversaron también sobre el brote de ébola en la región, y el presidente esbozó los pasos que se están dando como respuesta a la enfermedad en el país.
Durante esta visita de dos días al país, el 22 y 23 de agosto, el Sr. Sidibé se reunió también con el equipo de la Comisión del sida de Ghana y asistió a una proyección de Love or Something Like That, una nueva película sobre el VIH de la directora ghanesa Shirley Frimpong-Manso.
Quotes
"Este es un campo en el que voy a continuar desempeñando un papel activo de sensibilización, y lucharemos por alcanzar el objetivo del 90-90-90".
"La meta es que para 2015 ningún niño en Ghana nazca con VIH".
Region/country
Related
Leave no one behind and that includes people who use drugs

04 de mayo de 2023
In Northeast Brazil, civil society and local government collaborate to increase HIV treatment adherence

03 de abril de 2023
Dangerous inequalities and overcoming them

18 de noviembre de 2022


Actualizar
Se anuncia una nueva iniciativa para expandir el acceso al tratamiento para niños en África
08 Agosto 2014
08 Agosto 2014 08 Agosto 2014El gobierno de los Estados Unidos ha anunciado recientemente que el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR), en asociación con la Fundación para el Fondo de Inversión para los Niños (CIFF), planifica un incremento significativo del número de niños con acceso al tratamiento antirretrovírico que salva vidas (ART) en diez países africanos de alta prioridad durante los próximos dos años.
La iniciativa, conocida como Acelerar el Tratamiento del VIH/Sida para los Niños (ACT) es un ambicioso proyecto de 200 millones de dólares que contribuirá a solucionar las carencias de los niños que viven con VIH. El objetivo de ACT será garantizar que 300.000 niños más de entre los que viven con VIH tengan acceso a los servicios de atención y tratamiento.
En el mundo, en 2013 había 3,2 millones de niños menores de 15 años viviendo con VIH, la mayor parte de ellos en el África subsahariana, de los cuales el 76% no tenía acceso a tratamiento. Los niños que viven con VIH tienen un tercio de posibilidades de acceder a tratamiento en comparación con los adultos. Sin tratamiento, la mitad de los niños que nacieron con VIH morirán antes de cumplir los dos años, y la mayoría morirá antes de tener cinco.
ACT dará prioridad a los países con la carga más fuerte de VIH pediátrico, con menor acceso a tratamiento pediátrico y con la mayor disparidad en la cobertura de tratamiento entre niños y adultos que viven con VIH.
Quotes
"Ningún niño debería nacer con VIH y ningún niño debería morir por una enfermedad relacionada con el sida. Durante mucho tiempo se ha dejado a los niños abandonados; ya es hora de dar un paso adelante y asegurarse de que todos los niños tengan, en cualquier parte, acceso al tratamiento que salva vidas".
"Debemos cambiar la situación. Juntos; debemos actuar con diligencia, centrándonos en los efectos y en la eficiencia geográfica, para que el día en el que ningún niño muera de sida llegue más rápido. PEPFAR se ha comprometido a colaborar para conseguir una generación libre de sida, y ACT supone un paso firme en esa dirección."
"ACT es lo que hay que hacer; salvará las vidas de los niños. Y también es lo más inteligente. Niños sanos, que puedan perseguir sus sueños, son el futuro de África: ellos desarrollarán economías, crearán puestos de trabajo y darán soporte a sus familias y sus comunidades en las décadas venideras".
Related
A Thank You letter to the American people from the Executive Director of UNAIDS: PEPFAR is the Greatest Contribution Made by Any Country to Ending AIDS

12 de junio de 2023
Popular and dedicated singer Samba Peuzzi calls for ending HIV infections among children

16 de junio de 2022
Co-creating a new global initiative to end AIDS among children, adolescents and their mothers

10 de diciembre de 2021