Actualizar

Hoja de ruta para las organizaciones confesionales a fin de ampliar el acceso al tratamiento contra el VIH

27 Febrero 2014

Las iglesias y otras organizaciones confesionales son el grupo más grande que proporciona servicios de asistencia sanitaria para el VIH y aporta hasta el 50% de centros de asistencia comunitaria en algunos países.

A fin de desarrollar una hoja de ruta con el objetivo de aumentar el trabajo de los grupos confesionales para la dispensación del tratamiento contra el VIH que salva vidas, Caritas Internationalis y ONUSIDA organizaron conjuntamente una consulta los días 25 y 26 de febrero en Roma.

Los avances realizados hasta la fecha, la esperanza de que el fin de la epidemia de sida sea posible, garantizando tanto la dignidad de las personas como el acceso a los servicios para todos, y el compromiso y la urgencia de actuar, fueron temas habituales durante toda la reunión.

Los problemas específicos que se debatieron en la reunión fueron: 

  • El significativo papel de la comunidad religiosa tanto en la prestación de servicios como en la protección de la dignidad de la persona
  • La recopilación y presentación datos que demuestran el impacto del trabajo de la comunidad confesional
  • La necesidad de aumentar la inversión económica en servicios de tratamiento contra el VIH
  • La aceleración de los trabajos para salvar la brecha en la realización de las pruebas y los tratamientos para niños
  • La inclusión de las organizaciones confesionales en plataformas nacionales en todo el país
  • La garantía de coordinación - sin duplicación - de los servicios a cargo de diversos donantes

Participantes

Los participantes son representantes de las tradiciones de la fe cristiana, organizaciones de las Naciones Unidas, oficinas del Vaticano, gobiernos, donantes, la comunidad médica y científica y el cuerpo diplomático acreditado en la Santa Sede.

La consulta contó con el respaldo de ONUSIDA, Caritas Internationalis, UNITAID, la embajada de los Estados Unidos en la Santa Sede y CUAMM - Médicos con África. Los copatrocinadores fueron el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, Catholic Relief Services y la Alianza Ecuménica de Acción Mundial.

Principales resultados

Las principales áreas que se identificaron para una mayor colaboración entre las organizaciones internacionales y las comunidades religiosas fueron un aumento de la investigación sobre los resultados de los programas de tratamiento contra el VIH, la comunicación estratégica sobre el trabajo en el terreno de las organizaciones y la difusión de los modelos de buenas prácticas. ONUSIDA se comprometió a facilitar los diálogos en los países sobre el papel de las organizaciones confesionales en la respuesta al VIH.

Quotes

"En todos los casos, situar en el centro de nuestras intervenciones de asistencia sanitaria a las personas [que viven con el VIH], su dignidad, sus necesidades y derechos".

Arzobispo Zygmunt Zimowski, presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios

"Estamos entrando en una nueva fase en la que podemos ver el comienzo del fin del sida. Las comunidades confesionales tienen la escala y los medios para hacernos avanzar. Os preocupáis por la dignidad de la persona y sólo esta combinación única de acceso a los fármacos y a la dignidad puede proporcionar el impulso necesario para alcanzar el fin de la epidemia de sida".

Luiz Loures, secretario general adjunto de las Naciones Unidas y director ejecutivo adjunto de programas de ONUSIDA

"Sólo podemos llegar hasta aquí cuando se aumentan los objetivos y se reducen los recursos".

Padre Edward Phillips, presidente del Consejo de administración del programa sobre VIH y sida del Deanato del Este, Archidiócesis de Nairobi

"A las iglesias todavía les cuesta entender la epidemia y su papel en la lucha por una asistencia integral de las personas que viven con el VIH”. El reverendo Mabizela identificó problemas como la desigualdad entre hombres y mujeres, la pobreza y la apatía como "nuestros peores enemigos".

Rev. Phumzile Mabizela, director ejecutivo de la Red internacional de personas que viven con o están personalmente afectadas por el VIH o sida. (INERELA+)

Actualizar

La directora ejecutiva adjunta de ONUSIDA visita un centro sanitario especializado para travestidos y transexuales

26 Febrero 2014

Brasil está entre los países líderes en garantizar que los servicios contra el VIH lleguen a todas las personas. El Servicio ambulatorio de salud integral para travestidos y transexuales, creado en 2009, es un centro único en el país.

El centro ofrece asistencia integral, incluidos servicios de cardiología, endocrinología, urología y ginecología, así como la realización de pruebas y tratamiento del VIH. El centro también proporciona apoyo en salud mental, asesoramiento jurídico y servicios de orientación para la generación de ingresos.

Jan Beagle, directora ejecutiva adjunta de ONUSIDA, visitó la clínica y también pasó tiempo con la sociedad civil en el Foro de ONG de São Paulo.

El Foro ofrece un espacio a las ONG que trabajan en temas relacionados con el sida para compartir experiencias y definir estrategias comunes con el fin de mantener el sida en el programa político a nivel nacional, estatal y municipal.

Quotes

"El servicio se creó porque ya teníamos una cultura y una experiencia de trabajo con poblaciones vulnerables. También conversamos con el personal de otros servicios para concienciar acerca de estas necesidades especiales. Y celebramos mesas redondas para sensibilizar al personal".

Judit Busanello, directora del Servicio ambulatorio de salud integral para travestidos y transexuales

"Esta clínica y el Foro son ejemplos de cómo podemos llegar a personas que de otro modo podrían quedar olvidadas. Me complace especialmente poder destacar estas historias de éxito en los días previos al Día para la Cero Discriminación del 1 de marzo".

Jan Beagle, directora ejecutiva adjunta de ONUSIDA

Actualizar

El director ejecutivo de ONUSIDA se reúne con parlamentarios del Reino Unido

17 Febrero 2014

El director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, se reunió en Londres con diputados de todos los grupos parlamentarios del Reino Unido para hablar sobre VIH y sida y tuberculosis a fin de estudiar el estado actual de la epidemia mundial de sida. El encuentro se celebró la víspera de la reunión de la Comisión de ONUSIDA y Lancet que tuvo lugar en la capital de Reino Unido el 13 y 14 de febrero y en la que los participantes debatieron el futuro del sida, la salud global y el desarrollo en el periodo posterior a 2015.

El Sr. Sidibé destacó que, a pesar de los grandes progresos realizados en la respuesta al sida, la epidemia no ha acabado y que se necesita un apoyo continuado para conseguir resultados. Se hizo mención especial a la necesidad de eliminar los niveles existentes de estigma y discriminación a que se enfrentan las personas que viven con el VIH. El Sr. Sidibé invitó a los participantes a unirse a ONUSIDA en la conmemoración del primer Día Internacional para la Cero Discriminación el 1 de marzo de 2014.

Actualizar

Nueva colaboración para acelerar la ampliación del tratamiento contra el VIH

07 Febrero 2014

ONUSIDA y el British Columbia Centre for Excellence in HIV/AIDS han formalizado su colaboración para respaldar los esfuerzos con el fin de suministrar el tratamiento contra el VIH a todas las personas idóneas.

En la sede de ONUSIDA en Ginebra, el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, y el director del centro BC, Julio Montaner, firmaron un memorando de entendimiento el 5 de febrero.

En 2013, ONUSIDA presentó el marco Tratamiento 2015, que apela a una intensificación de la acción y la innovación para acelerar la ampliación del tratamiento. Para impulsar la colaboración, el centro BC ha concedido una subvención de 270 000 dólares canadienses a ONUSIDA a fin de respaldar la creación de modelos científicos y actividades de sensibilización para subrayar la necesidad de inversiones inmediatas en programas de tratamiento contra el VIH que salva vidas.

Quotes

"Mi provincia natal, la Columbia Británica de Canadá, ha sentado las bases para acabar con esta epidemia mediante una rápida ampliación de las pruebas y el tratamiento contra el VIH". Ahora observamos resultados similares en otros entornos. Debemos adoptar estos mismos enfoques y aplicarlos en todo el mundo para acabar con la epidemia mundial".

Julio Montaner, director del British Columbia Centre for Excellence in HIV/AIDS

"Julio Montaner y sus colegas del BC Centre for Excellence cuentan con un reconocimiento mundial por su trabajo sobre el tratamiento contra el VIH y nos complace continuar con esta larga colaboración".

Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA

Información relacionada

Información relacionada

Tratamiento 2015

Actualizar

Las estrellas mundiales se unen en la sede de las Naciones Unidas para la cumbre sobre Deportes para el desarrollo

05 Febrero 2014

Las estrellas del deporte mundial se unieron a diplomáticos y funcionarios internacionales en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York para subrayar el modo en que el deporte puede empoderar a la juventud y hacer progresar la salud y el desarrollo mundiales.

La fundación Jack Brewer, en colaboración con ONUSIDA, reunió a deportistas de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA), los Juegos Olímpicos y más de 20 jugadores de la Liga Nacional de Fútbol (NFL), que se unieron a la cumbre en la víspera de la LXVIII final de la Super Bowl.

Liderados por Jack Brewer, fundador de la Fundación Jack Brewer, y Sidney Rice, receptor de los Seattle Seahawks, las estrellas y agentes de la NFL, describieron cómo están "devolviendo a sus comunidades lo recibido" utilizando el poder del fútbol para implicar a los jóvenes - en los Estados Unidos y en países en desarrollo como Haití y Malawi -, sobre el fomento y el desarrollo de la salud.

Los portavoces de la campaña Protege la meta de ONUSIDA, Ndaba y Kweku Mandela, apelaron a la implicación de los jóvenes de todo el mundo para lograr una generación sin sida y continuar con el legado de su abuelo, Nelson Mandela, en la respuesta al sida. La campaña Protege la meta pretende concienciar sobre el VIH y movilizar a los jóvenes para que se comprometan en la prevención del VIH junto con la Copa Mundial de la FIFA 2014 en Brasil.

Quotes

"El deporte ha abierto tantas puertas. He estado en Asia, Sudamérica y muchos países en los que nunca soñé crecer. Queremos encontrar la mejor manera posible de proteger a los niños que están creciendo haciendo que jueguen desde una edad temprana".

Sidney Rice, receptor de los Seattle Seahawks y campeón de la Super Bowl

"Las estrellas del deporte son más que modelos. Estáis transformando las vidas de jóvenes desfavorecidos de nuestra gran nación y de todo el mundo".

Jack Brewer, fundador y director ejecutivo de la Fundación Jack Brewer

"Mi abuelo Nelson Mandela creía que el deporte tiene el poder de motivar y hablar un lenguaje que se entiende. Esta es una gran oportunidad de implicarse en la campaña Protege la meta de ONUSIDA".

Ndaba Mandela, portavoz de la campaña Protege la meta de ONUSIDA

"El deporte es gran igualador de la humanidad: une a ricos y pobres, jóvenes y ancianos. Y las estrellas del deporte tienen la capacidad única de motivar a personas a las que, de otra manera, ni siquiera habrían llegado".

Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA

Actualizar

Publicación de las directrices para la presentación de informes sobre los avances en la respuesta mundial al sida 2014

24 Enero 2014

Las directrices para la presentación de informes sobre los avances en la respuesta mundial al sida 2014 (GARPR, por sus siglas en inglés) se publicaron el 24 de enero. Estas directrices proporcionan a los países orientación técnica sobre cómo medir los avances hacia los diez objetivos establecidos en la Declaración política de las Naciones Unidas sobre el VIH y el sida en 2011. Incluyen especificaciones detalladas sobre los indicadores básicos, los datos requeridos y el modo en que se interpretarán los datos.

Las directrices invitaban a los países a enviar sus datos de evaluación, estimaciones sobre el VIH y un informe descriptivo para el año 2013 hasta el 31 de marzo de 2014. Los resultados se utilizarán para que ONUSIDA documente diversos informes en 2014, incluido un informe sobre la epidemia mundial de sida.

Las directrices animan a los países a utilizar la recogida de datos como una oportunidad para consultar a electores clave, incluida la sociedad civil, sobre cómo mejorar la respuesta al sida. Esta ronda de informes también ofrece la ocasión de reprogramar los esfuerzos con socios de desarrollo, incluido el Fondo de Mundial de la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria en preparación para su nuevo modelo de financiación.

Actualizar

El nuevo informe sobre el VIH constata un gran descenso en las nuevas infecciones por el VIH en Sudáfrica

17 Enero 2014

Los nuevos datos muestran que las nuevas infecciones por el VIH se han reducido en torno a un tercio entre 2004 y 2012. El vicepresidente de Sudáfrica, Kgalema Motlanthe, y el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, presentaron el 10 de enero en Durban (Sudáfrica) el informe Estimaciones y previsiones sobre el VIH en Sudáfrica 2012. Además, el primer ministro de KwaZulu-Natal, Senzo Mchunu, presentó la publicación Operation Sukuma Sakhe Best Practices Publication en el mismo evento.

En Sudáfrica 6,1 millones de personas viven con el VIH. Desde 2009, el gobierno ha ampliado de forma masiva los programas de prevención y tratamiento del VIH. Según el Departamento Nacional de Sanidad, en 2012 unos 2,2 millones de personas accedían al tratamiento contra el VIH, lo que lo convierte en el mayor programa de tratamiento contra el VIH del mundo. Los datos muestran que el número de nuevas infecciones por el VIH ha caído de 540 000 nuevas infecciones en 2004 a 370 000 en 2012.

El primer ministro de KwaZulu-Natal también destacó los logros de la Operación Sukuma Sakhe. ‘Let us stand and build’ ("Levantémonos y construyamos") es un programa de capacitación dirigido por la comunidad para abordar la pobreza, el VIH, la desigualdad de género y otras prioridades familiares y comunitarias.

El programa sigue un modelo integrado de prestación de servicios multisectoriales que sitúa a las personas, los hogares y las comunidades en el centro para abordar la pobreza, la inseguridad alimentaria, la salud y los problemas medioambientales.

Según la publicación, KwaZulu-Natal es una de las regiones más afectadas, ya que en torno a un tercio de las personas que viven con el VIH en Sudáfrica residen en esta provincia.

Quotes

"Aunque podemos estar orgullosos de estas cifras, no debemos descansar hasta que todas las personas que lo necesiten reciban el tratamiento contra el VIH y no haya nuevas infecciones".

Kgalema Motlanthe, vicepresidente de Sudáfrica

“La operación Sukuma Sakhe nos ha permitido prestar servicios más cerca de nuestro pueblo y abordar el conjunto de problemas sociales a los que se enfrenta en un único espacio, en lugar de en varios proveedores de servicios".

Honorable Senzo Mchunu, primer ministro de KwaZulu-Natal

"Confío en que a través de la implantación exitosa de la Operación Sukuma Sakhe, la provincia de KwaZulu-Natal realizará nuestra visión común de cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con el sida. Estáis cambiando el curso de la epidemia, no solo en vuestro país, sino también en el continente y en el mundo, mediante vuestros esfuerzos y logros en la respuesta contra el VIH".

Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA

Actualizar

Los jóvenes líderes africanos se reúnen para acelerar las acciones relativas a los ODM

15 Enero 2014

Más de 500 jóvenes africanos están reunidos en la capital senegalesa de Dakar para participar en la 4ª Cumbre panafricana de jóvenes líderes que se celebra del 13 al 17 de enero de 2014. Los participantes están compartiendo maneras de contribuir eficazmente a la aceleración de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y desempeñar un importante papel para dar forma al programa de desarrollo posterior a 2015.

El evento, que se celebra bajo el lema "Desempleo juvenil en el programa de desarrollo posterior a 2015", está organizado por la Red panafricana de jóvenes líderes en las Naciones Unidas en colaboración con UNFPA y ONUSIDA.

Quotes

"La participación de la juventud en el proceso de desarrollo de África es una prioridad y una importante base para todo el continente".

Aminata Touré, Primera Ministra de Senegal

"Nuestras inquietudes se reflejan totalmente en el programa de esta cumbre y tenemos previsto difundir las recomendaciones a los jóvenes de todo el mundo en la Cumbre mundial de la juventud que se celebrará en septiembre de 2014 en Nueva York".

Alioune Gueye, Presidenta de la Red panafricana de la juventud

"Cuando hablamos de los desafíos de la juventud, cabe indicar que muchos de los problemas a los que se enfrentan radican en la violación de sus derechos humanos, especialmente de las niñas y mujeres jóvenes, que son presa de abusos físicos y sexuales y de la violencia de género, en especial en países en conflicto y en situaciones posteriores a los conflictos en África".

Babatunde Osotimehin, director ejecutivo de UNFPA

"Los jóvenes de entre 15 y 24 años representan casi el 40% de las nuevas infecciones por el VIH en adultos. En 2012, 780 000 jóvenes se infectaron con el VIH y 560 000 de estas nuevas infecciones se produjeron en el África Subsahariana".

Mamadou Diallo, director del equipo de apoyo regional de ONUSIDA para África Occidental y Central

Actualizar

Comienza la 33ª reunión de la Junta de ONUSIDA

17 Diciembre 2013

El organismo directivo de ONUSIDA, la Junta Coordinadora del Programa (JCP) celebra su 33ª reunión del 17 al 19 de diciembre en Ginebra (Suiza).

En la sesión de apertura, Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA, se dirigirá a la Junta para ofrecer una visión general de los avances realizados en la respuesta al sida, así como de los desafíos planteados.

Los miembros de la Junta recibirán un informe sobre el uso estratégico del tratamiento antirretrovírico para tratar y prevenir el VIH, así como información sobre la coordinación del soporte técnico del VIH en un entorno rápidamente cambiante. La Junta también recibirá información actualizada sobre el sida en el programa de desarrollo posterior a 2015.

Se ha animado a los miembros de la Junta a incluir a los jóvenes en sus delegaciones para asistir a la 33ª reunión de la Junta de ONUSIDA y el última día de la reunión se dedicará a un segmento temático sobre el VIH, adolescentes y juventud.

Actualizar

La Asociación Pancaribeña contra el VIH/sida (PANCAP) presenta su programa Justicia para todos

13 Diciembre 2013

La Asociación Pancaribeña contra el VIH/sida (PANCAP) presentó el programa Justicia para todos en el Día Mundial del Sida, el 1 de diciembre de 2013. La nueva iniciativa servirá para orientar a los países mientras abordan el estigma y la discriminación relacionados con el sida, mejoran el entorno jurídico y derogan las leyes discriminatorias relacionadas con el VIH.

Bajo la dirección del primer ministro de St. Kitts y Nevis y director de PANCAP, Denzil Douglas, y encabezadas por el enviado especial del Secretario General de las Naciones Unidas para el sida en el Caribe, Edward Greene, se están realizando consultas en todo el Caribe para aplicar reformas legislativas y los programas clave relacionados con ellas con el fin de aumentar la justicia para todos en todos los países.

Quotes

"Confirmo mi compromiso de acabar con la discriminación relacionada con el sida en la región y hacer progresar la derogación de las leyes discriminatorias. También es de destacar el papel cada vez más activo de las organizaciones confesionales en los más altos niveles y su voluntad de trabajar en colaboración con otros socios, incluidos parlamentarios, para seguir avanzando en este importante empeño".

Honorable Denzil Douglas, primer ministro de St. Kitts y Nevis

"Esta emblemática actividad es el inicio de un movimiento social en la región. Me gustaría empujar a los dirigentes para que adopten una postura firme con el fin de garantizar el respeto de los derechos humanos no solo de algunas personas, sino de todas, incluidas las personas LGBT. También elogió a los participantes por llegar a un consenso para realizar el cambio legislativo y el resto de cambios necesarios para eliminar la discriminación contra todas las personas y por delinear los pasos requeridos en el país para sacarlos adelante".

Profesor Edward Greene, Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para el sida en el Caribe

"Acabar con la discriminación relacionada con el sida es un fundamental para proteger los derechos humanos de todas las personas. Felicito a los líderes de la región caribeña y a la PANCAP por esta importante iniciativa".

Dr. Luiz Loures, director ejecutivo adjunto del área de programas de ONUSIDA

Suscribirse a Update