

Assita Marie Kpnamna, en representación de las comunidades y personas que viven con el VIH en la República Centroafricana, entregando el acuerdo unánime de llamamiento a la acción a Mamadou Diallo, director del Equipo de Apoyo Regional para África Occidental y Central.
Actualizar
Ampliación del acceso al tratamiento del VIH en África Occidental y Central
04 Abril 2014
04 Abril 2014 04 Abril 2014Expertos en el sida de África Occidental y Central participaron en la primera consulta regional con el fin de definir nuevos objetivos que garanticen el acceso universal al tratamiento del VIH en la región. El evento se celebró en Dakar (Senegal) del 31 de marzo al 1 de abril y fue organizado por ONUSIDA, en colaboración con la OMS y el Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y el paludismo.
El debate se centró entorno a los aspectos científicos, técnicos, políticos y financieros de la ampliación del tratamiento del VIH en la región.
Los participantes hicieron un llamamiento a la acción indicando que el acceso al tratamiento del VIH debe ser considerado un derecho humano y que todas las personas que viven con el VIH deben tener derecho a tratamiento, ya que las pruebas demuestran que el inicio temprano del tratamiento del VIH salva vidas, evita infecciones oportunistas, detiene la transmisión sexual del VIH y a largo plazo resulta más económico.
Al evento asistieron más de 150 participantes en representación de los consejos nacionales del sida y otras organizaciones gubernamentales, entre ellos, ministerios de Economía, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, asociaciones y redes de personas que viven con el VIH, la organización sin ánimo de lucro Africanos por la Salud y los Derechos Sexuales, así como socios técnicos y financieros de 25 países de África Occidental y Central.
Quotes
"Hoy, tenemos una oportunidad única para escribir el capítulo final de la historia del sida. Para ser capaces de hacerlo, es importante aprovechar las oportunidades que ofrece el nuevo modelo de financiación del Fondo Mundial, los casos de inversión y la revisión de los planes estratégicos nacionales. En el año 2015, estos sentarán las bases de objetivos ambiciosos y visionarios que nos permitirán expandirnos de aquí al año 2020".
"La clave está en el inicio temprano del tratamiento del VIH. Ahora podemos marcar la diferencia, salvar vidas y evitar nuevas infecciones por el VIH, incluso acabar con el VIH en la próxima generación. Me comprometo a movilizar, una vez de vuelta en mi país, a la comunidad del sida, de manera que decidamos con carácter de urgencia qué hacer para que todos las personas que viven con el VIH en Mauritania puedan tener acceso temprano al tratamiento del VIH".


Los participantes durante la reunión sobre el tratamiento contra el VIH.

Terry Lake, ministro de Sanidad de la Columbia Británica, Luiz Loures, director ejecutivo adjunto de ONUSIDA y Julio Montaner, director del Centro de la Columbia Británica para la excelencia en el VIH/Sida, durante la reunión sobre el tratamiento contra el VIH.
Actualizar
Los expertos instan a la aceleración del avance hacia el acceso universal al tratamiento contra el VIH
03 Abril 2014
03 Abril 2014 03 Abril 2014Expertos científicos de 41 países se congregaron en Vancouver (Canadá) para asistir a una reunión de cuatro días con el fin de examinar los datos más recientes sobre los beneficios del tratamiento antirretrovírico en materia de prevención. La reunión también se centró en el desarrollo de nuevos objetivos para poner fin a la epidemia de sida, incluido el compromiso de acercar el tratamiento contra el VIH a todas las personas que cumplen los requisitos para recibirlo.
Tras citar los beneficios terapéuticos y preventivos del tratamiento antirretrovírico, los participantes enfatizaron que los datos disponibles justifican una rápida aplicación de las directrices consolidadas de 2013 de la Organización Mundial de la Salud acerca del uso de los antirretrovíricos para el tratamiento y la prevención de la infección por el VIH, lo que amplía notablemente la cantidad de personas que viven con el VIH que son idóneas para recibir el tratamiento antirretrovírico.
Se saludó la ampliación preventiva y la innovadora prestación de servicios para la realización de las pruebas de detección y el tratamiento contra el VIH de Vancouver como una referencia de la rentabilidad de la expansión del tratamiento contra el VIH. Este enfoque se imita en la actualidad en países y municipios de todo el mundo como modelo de éxito en la respuesta al sida.
Los participantes subrayaron la importancia de eliminar toda forma de marcos jurídicos y políticos punitivos que disuadan a las personas de acercarse a los servicios sanitarios, a fin de no dejar a nadie atrás. Enfatizaron que el liderazgo y el compromiso de la comunidad siguen siendo elementos fundamentales del éxito a largo plazo. La ministra de Sanidad de Granada, Clarice Modeste-Curwen, lideró el llamamiento a una renovación de la solidaridad mundial para movilizar recursos suficientes que permitan financiar una rápida ampliación del tratamiento contra el VIH.
La reunión fue convocada de forma conjunta por el Centro de la Columbia Británica para la excelencia en el VIH/Sida y ONUSIDA, e incluyó la participación de copatrocinadores de ONUSIDA que lideran el tratamiento contra el VIH, incluidos la OMS y UNICEF.
Quotes
"Observemos los datos y la economía".
“Tras ver cómo era la epidemia hace unos años, nunca pensé que hablaríamos sobre la posibilidad de acabar con la epidemia de sida durante mi existencia. Sin embargo, todavía existe un acceso desigual a los servicios contra el VIH, en especial entre las poblaciones afectadas. Debemos entender mejor y actuar sobre la epidemia local y esto es mucho más fácil si acercamos los servicios a las comunidades y a las personas".
"A menudo se habla por hablar del fortalecimiento de los sistemas comunitarios, sin embargo el dinero no llega hasta la comunidad".
"Por fin está surgiendo un consenso acerca de que la ciencia demuestra claramente que el tratamiento contra el VIH es muy eficaz para detener la transmisión en todos los contextos".


De izquierda a derecha: Mustapha Sidiki Kaloko, comisario de Asuntos Sociales de la Unión Africana; LI Yong, director general de ONUDI; Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA; Erastus Mwencha, vicepresidente de la Comisión de la Unión Africana; Onyebuchi Chukwu, ministro de Salud de Nigeria; Paul Lartey, director ejecutivo de la Federación Africana de Asociaciones de Industriales Farmacéuticos.
Actualizar
Acuerdo con el fin de acelerar la producción local de medicamentos en África
31 Marzo 2014
31 Marzo 2014 31 Marzo 2014Líderes de la ONU y la Unión Africana, en un encuentro celebrado en Abuja, Nigeria, el 30 de marzo, acordaron unir fuerzas para responder a los retos a los que se enfrenta la industria farmacéutica en África a la hora de fortalecer la producción local de medicamentos esenciales y orientar al continente hacia la sostenibilidad de programas de tratamiento del VIH, la tuberculosis y la malaria.
El encuentro tuvo lugar en el marco de la VII Conferencia de la Unión Africana de Ministros de Economía y Finanzas y la Conferencia de Ministros Africanos de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico de la Comisión Económica para África (CEPA).
África posee una gran dependencia de los medicamentos que provienen del extranjero. El 70% de ellos son importados. La producción local de medicamentos de calidad es, por tanto, un imperativo para garantizar los tratamientos médicos esenciales en África. La producción local aportará muchos beneficios, entre los que se incluyen una mejora en la calidad de los seguros médicos, cadenas de suministro más cortas y menos escasez de medicamentos.
Los participantes acordaron que su próximo encuentro se centrará en la creación de una agencia reguladora africana, pues se trata de uno de los principales retos para la industria farmacéutica en África.
Quotes
"El acceso a medicamentos asequibles y de calidad es crucial para conseguir nuestra meta común de acabar con el sida, terminar con la pobreza extrema y disminuir la carga de morbilidad de otras enfermedades. La solidaridad en la salud global es un imperativo esencial. Es una buena inversión. Salva vidas".
"Pienso que deberíamos trabajar unidos si queremos conseguir una industria farmacéutica sostenible en África".
"Vamos por buen camino. Estoy impresionado por el trabajo llevado a cabo por parte de las comunidades económicas regionales y de los organismos de las Naciones Uindas".
"Deberíamos tener en cuenta lo que las comisiones económicas regionales han conseguido y empezar a construir sobre todo ello".
"Debemos desarrollar un modelo de negocio si queremos convencer a los bancos africanos para que inviertan en la industria farmacéutica".
"Somos firmes defensores de la aplicación del plan de negocios propuesto por el Plan de elaboración de productos farmacéuticos para África".
Centro de prensa


Borge Brende, ministro de Asuntos Exteriores de Noruega con el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé. 24 de marzo de 2014. Oslo (Noruega)

El director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, visitó Noruega el 24 de marzo para hacer avanzar las acciones dirigidas a acabar con la epidemia de sida.
Actualizar
Noruega recomienda el conocimiento y la tolerancia para hacer avanzar la respuesta al VIH
26 Marzo 2014
26 Marzo 2014 26 Marzo 2014El director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, visitó Noruega el 24 de marzo para hacer avanzar las acciones dirigidas a acabar con la epidemia de sida. Allí se reunió con diversos socios, incluidos representantes del gobierno, la sociedad civil y los medios de comunicación. En las conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores, NORAD y el ministro de Sanidad, subrayó el tremendo progreso realizado a la hora de salvar vidas y prevenir las nuevas infecciones por el VIH. También expresó su confianza en que el objetivo de conseguir que 15 millones de personas reciban tratamiento antirretrovírico para 2015 se logrará si se siguen intensificando los esfuerzos.
El Sr. Sidibé agradeció a Noruega su prolongado apoyo a la respuesta al sida y a ONUSIDA y solicitó su compromiso continuado para garantizar que nadie quede atrás. Apeló a la solidaridad global en torno al fin de la epidemia de sida como parte del programa de desarrollo posterior a 2015.
Las prioridades de Noruega son buscar sinergias dentro del programa de desarrollo y el apoyo continuo a los derechos humanos. El ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Borge Brende, destacó el compromiso de Noruega para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y garantizar que las personas más vulnerables y marginadas de la sociedad tengan acceso a los servicios de prevención y tratamiento del VIH que salvan vidas.
La visita a Noruega estuve seguida de una consulta con los cuatro gobiernos nórdicos - Noruega, Dinamarca, Suecia y Finlandia - para debatir cómo acelerar el avance hacia los ODM y el mejor modo de ayudar a los países en sus esfuerzos por poner fin al sida.
Quotes
"El sida es un cruel recordatorio de las desigualdades de la sociedad y la falta de justicia social. El VIH sigue afectando de manera desproporcionada a las mujeres jóvenes, las minorías sexuales y las poblaciones marginadas. El sida no puede abordarse de manera aislada, está inextricablemente vinculado con la justicia social y los derechos humanos".
"Es importante seguir dando prioridad a las mujeres, las niñas y los jóvenes, así como a las poblaciones clave marginadas. La discriminación de las minorías sexuales en muchos países representa grandes problemas relacionados con los derechos humanos y tiene un impacto negativo en la respuesta al sida. Debe aumentar el conocimiento y la tolerancia en todos los niveles de la sociedad".
Related
Welcoming Ukrainian refugees in Germany: big test for all

21 de abril de 2022
ArtPositive—art to raise awareness around HIV-related stigma and discrimination

01 de octubre de 2021
Norway’s community organizations ensuring health, dignity and rights

17 de marzo de 2020


Jan Beagle, directora ejecutiva adjunta de ONUSIDA, se unió a las representantes de las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres de Kenya para debatir sobre las maneras de detener la transmisión maternoinfantil del VIH en el país.
Actualizar
Las mujeres de Kenya se unen para aumentar el acceso a la salud maternoinfantil
26 Marzo 2014
26 Marzo 2014 26 Marzo 2014Más de 100 líderes y representantes de las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres de todo Kenya se reunieron el 24 de marzo en Nairobi para debatir sobre las maneras de detener las nuevas infecciones por el VIH en los niños para 2015 y mejorar la salud de las madres del país.
La reunión de las líderes de la defensa de los derechos de las mujeres estuvo organizada por ONUSIDA, PNUD, el Consejo nacional de control del sida, el Programa nacional de control del sida y las ITS y el Community Advocacy and Awareness (CRAWN) Trust. El evento iba dirigido a acelerar el impulso iniciado por la primera dama de Kenya, Margaret Kenyatta, mediante la campaña Beyond zero, una iniciativa para acabar con la transmisión maternoinfantil y las muertes maternas relacionadas con el sida en Kenya.
En su intervención durante la reunión, la directora ejecutiva adjunta de ONUSIDA, Jan Beagle, aplaudió el compromiso personal de la primera dama y destacó que, para ONUSIDA, la igualdad de género y los derechos humanos - incluidos los derechos sobre salud sexual y reproductiva - son elementos innegociables a fin de garantizar unas respuestas sanitaria y contra el VIH eficaces.
Las cifras gubernamentales muestran que en Kenya, las enfermedades relacionadas con el sida representan una de cada cinco muertes maternas y que en 2012, 100 000 niños menores de 5 años murieron por causas evitables. Según las cifras de la OMS, Kenya dedica actualmente el 6% de su presupuesto anual - menos de la mitad del objetivo del 15% establecido en la Declaración de Abuja - al sector sanitario.
Quotes
"Necesitamos aprovechar las sinergias entre movimientos, unir la capacidad y la innovación de la respuesta al sida con movimientos que hagan avanzar la salud y los derechos sexuales y reproductivos, la igualdad de género y la capacitación de las mujeres y las niñas".
"Nuestra implicación como movimiento de mujeres cambiará el panorama y catalizará las acciones necesarias para llevar los cambios necesarios y acelerar la consecución de los objetivos de la campaña Beyond zero".
Related
Review recommends law reform on HIV testing to help Angola reduce new HIV infections among young people and ensure treatment

11 de mayo de 2022
Social enterprises and financial saving supporting Madagascan sex workers through COVID-19

15 de marzo de 2022
Co-creating a new global initiative to end AIDS among children, adolescents and their mothers

10 de diciembre de 2021


El director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, se reúne con el recién elegido presidente de la Unión Africana y presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, en Nuakchot (Mauritania). Fotografía: ONUSIDA
Actualizar
El presidente de Mauritania apoyará a los dirigentes africanos en la respuesta al sida como nuevo presidente de la UA
21 Marzo 2014
21 Marzo 2014 21 Marzo 2014El presidente de Mauritania y nuevo presidente de la Unión Africana (UA) apoyará a los dirigentes africanos en el aumento de las acciones de respuesta contra el VIH. El presidente Mohamed Ould Abdel Aziz se reunió con el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, el 20 de marzo en Nuakchot (Mauritania). El Sr. Sidibé felicitó al presidente por su reciente elección en la presidencia rotatoria de la UA y le instó a liderar los esfuerzos para acelerar las reformas transformadoras en las respuestas al sida, la tuberculosis y la malaria.
En 2012, los líderes africanos se comprometieron con la Hoja de ruta de la Unión Africana sobre responsabilidad compartida y solidaridad global para la respuesta al sida, la tuberculosis y la malaria en África, que traza un nuevo curso para la respuesta del continente a las tres enfermedades. El Sr. Sidibé destacó la necesidad urgente de que los países africanos asuman la responsabilidad de la epidemia y reduzcan su dependencia respecto de la financiación internacional. También reiteró la necesidad de producir antirretrovíricos y otros medicamentos esenciales en el continente y crear la capacidad y los conocimientos para la producción de medicamentos.
Además de desempeñar un papel destacado en la Unión Africana, Mauritania es también miembro de la Liga de Estados Árabes, que este mismo mes adoptó una estrategia enormemente innovadora para detener la epidemia de sida en los países árabes. El Sr. Sidibé señaló que aunque África es la región más afectada por el VIH en el mundo, la epidemia de la región árabe es la que presenta uno de los crecimientos más rápidos de todo el mundo. Desde 2001 el número de personas infectadas por el VIH en los países árabes ha aumentado en más del 47%. El Sr. Sidibé apeló a Mauritania a aprovechar su posición única y actuar como puente entre las instituciones africanas y árabes, estimulando la transferencia de conocimientos y tecnologías fundamentales en la respuesta al sida.
Mauritania aprobó recientemente una ley que protege los derechos de las personas que viven con el VIH y proporciona tratamiento antirretrovírico gratuito a las personas aptas para el tratamiento contra el VIH. Según las autoridades nacionales, el número de personas que accede al tratamiento que salva vidas aumentó de 1866 en 2012 a 2400 en 2013, un aumento del 27% en solo un año.
Durante su visita oficial, el Sr. Sidibé también se reunió con el primer ministro, Moulaye Ould Mohamed Laghdaf, y el ministro de Sanidad, Ahmedou Ould Hademine Ould Jelvoune. También visitó un centro de tratamientos ambulatorios en Nuakchot que proporciona servicios integrados, incluidos la prevención, el tratamiento y servicios de apoyo frente al VIH y la tuberculosis.
Quotes
"Nos comprometemos a combatir esta epidemia como hemos combatido el terrorismo y la inseguridad que afectan a nuestra vida diaria".
"Mauritania está en la intersección de África y la región árabe, lo que puede llevar a un fructífero intercambio de competencias y tecnologías que impulsará la innovación y el cambio".
Related
United Nations General Assembly debate highlights the need for urgent action to ensure that progress in the HIV response is accelerated and sustained

26 de junio de 2024
A Thank You letter to the American people from the Executive Director of UNAIDS: PEPFAR is the Greatest Contribution Made by Any Country to Ending AIDS

12 de junio de 2023
Leave no one behind and that includes people who use drugs

04 de mayo de 2023


UNAIDS Deputy Executive Director Dr Luiz Loures speaking at the event.

“El problema no son solo las leyes punitivas y discriminatorias, sino también que estas repercuten en las actitudes de la sociedad en su conjunto. El papel de las comunidades en el cambio de los valores y el fomento de la justicia para todos es inmenso". Dr. John Edward Greene, enviado especial del Secretario General de las Naciones Unidas para el sida en el Caribe. Fotografía: ONUSIDA
Actualizar
Costes económicos y repercusiones en el desarrollo de la exclusión de las personas LGBT
14 Marzo 2014
14 Marzo 2014 14 Marzo 2014Los nuevos datos muestran que los efectos de la homofobia y la exclusión podrían suponer miles de millones de dólares a las economías nacionales. En un debate de expertos organizado por el Banco Mundial, los participantes comentaron los datos de un nuevo estudio que ha desarrollado y probado un modelo económico para medir el coste de la exclusión de las minorías sexuales. Los expertos también debatieron implicaciones más amplias de la nueva oleada de legislaciones punitivas aprobadas en países de todo el mundo.
El estudio destaca que en India, donde la conducta homosexual está penalizada y no existe legislacion protectora para lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero (LGBT), se estima que se pierde hasta el 1,7% del PIB al año debido a la homofobia y la exclusión de LGBT. La pérdida de productividad del trabajo y de la producción debido a la discriminación laboral y la pérdida de años de vida debido a las muertes prematuras y la discapacidad podría generar unos costes de hasta 31.000 millones de dólares estadounidenses solo en India. Estos cálculos preliminares fueron presentados por el Dr. Lee Badgett de UMass Amherst, una de las principales universidades de investigación públicas de Estados Unidos.
Los expertos destacaron la necesidad de contar con datos y pruebas más sólidos y continuados sobre el impacto de la exclusión en el desarrollo, así como la necesidad continuada de movilización de la comunidad internacional para proteger a los grupos marginalizados de ser excluidos del desarrollo y la salud.
El Dr Luiz Loures, director ejecutivo adjunto de ONUSIDA, estaba entre los invitados especiales y expertos junto con la Sra.Tracy Robinson, comisaria y vicepresidente primera para los derechos de las personas LGBTI en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; la Dra. Amy Lind, profesora de estudios de género y sexualidad de las mujeres de la Universidad de Cincinnati; el Sr. Dennis van der Veur, director del sector de cooperación con las instituciones y los Estados miembros de la UE en la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el Dr. Qing Wu, analista económico de Google. Lester Feder, de Buzzfeed, moderó el debate.
Quotes
“Las leyes punitivas están afectando a nuestros esfuerzos por acabar con la epidemia de sida y repercuten en la economía de los países. Las respuestas inclusivas y basadas en los derechos son la marca distintiva de la respuesta al sida y ofrecen plataformas sobre las que apoyarse. Necesitamos más pruebas y datos para convencer a los legisladores y políticos de la necesidades de abordar las cuestiones sobre LGBT y la homofobia para garantizar la protección de los derechos humanos y la igualdad en salud y desarrollo".
“El problema no son solo las leyes punitivas y discriminatorias, sino también que estas repercuten en las actitudes de la sociedad en su conjunto. El papel de las comunidades en el cambio de valores y el fomento de la justicia para todos es inmenso".
“La protección de los derechos humanos y la capacitación de las personas son importantes para fortalecer los resultados económicos y el desarrollo sostenible. El estudio sobre el coste económico de la homofobia hacia LGBT presentado hoy y que nosotros respaldamos es un claro ejemplo de lo importante que es estudiar estudiar las implicaciones económicas de la homofobia y la exclusión para informar mejor sobre cómo podemos trabajar en la reducción de la pobreza y el desarrollo inclusivo".
“Cada vez que una niña deja el colegio en Pakistán, cada vez que un hombre que tiene relaciones sexuales con otro hombre contrae el VIH y cada vez que se difama a la comunidad gitana, la sociedad paga un alto precio. Excluir a las minorías sexuales no es solo una tragedia humana, sino también una significativa herida autoinfligida, y por eso en el Banco Mundial debemos escuchar sus voces".
Related
Seeking justice for HIV-related discrimination in the workplace in Guatemala

18 de diciembre de 2023
Asociación Lambda: the second home for LGBTIQ+ migrants in Central America

27 de junio de 2023


El director ejecutivo adjunto de ONUSIDA, Luiz Loures, y la Embajadora de Buena Voluntad Internacional y actriz, Aishwarya Rai Bachchan.

La Embajadora de Buena Voluntad Internacional de ONUSIDA y actriz, Aishwarya Rai Bachchan, el secretario de Sanidad, el Dr. VK Subburaj, y el director ejecutivo adjunto de ONUSIDA, Luiz Loures, en su visita al hospital Bandra Bhabha.
Actualizar
Llamamiento a la acción contra la violencia de género
10 Marzo 2014
10 Marzo 2014 10 Marzo 2014La Embajadora de Buena Voluntad Internacional de ONUSIDA y actriz, Aishwarya Rai Bachchan, se unió recientemente al director ejecutivo adjunto de ONUSIDA, el Dr. Luiz Loures, y al secretario indio del Departamento de control de sida, el Dr. VK Subburaj, en su misión a Bombay para destacar el impacto de la violencia de género y la necesidad de seguir ampliando los esfuerzos para detener las nuevas infecciones por el VIH en los niños.
La misión, que tuvo lugar en el Día Internacional de la Mujer - el 8 de marzo - era una oportunidad para que la Sra. Rai Bachchan sensibilizara acerca de temas relacionados con la violencia de género y reivindicara que en India se trabaje aún más para promover la igualdad de género, la capacitación de las mujeres y para proporcionar ayuda a las personas afectadas por la violencia de género. La delegación visitó el proyecto Dilaasa, el primer centro de urgencias hospitalarias público de India diseñado para responder a las necesidades de las mujeres que se enfrentan a la violencia sexual y a la violencia dentro de sus hogares y familias.
En general, las mujeres tienen un 55% más de probabilidades de ser seropositivas si han experimentado violencia a manos de su pareja sexual. Un estudio realizado entre mujeres casadas de la India determinó que la violencia física y sexual de los esposos prácticamente cuadriplicaba la prevalencia de la infección por el VIH.
Durante la visita a la clínica Dilaasa, el grupo se reunió con el personal así como con alguna de las mujeres personalmente afectadas por la violencia de género. Escucharon la importancia de la ayuda fundamental que ofrece el centro de urgencias, así como la capacitación que el centro proporcionaba al permitir el acceso a servicios que anteriormente no estaban disponibles.
Como parte de la misión, la Sra. Rai Bachchan, también pudo evaluar los progresos realizados en la detención de las nuevas infecciones por el VIH en los niños de India, un tema que le afecta en lo personal. Visitó el hospital Bandra Bhabha, el primer centro sanitario integrado de India en el que las mujeres pueden acceder a una amplia variedad de servicios, incluido el tratamiento para evitar nuevas infecciones por el VIH en los niños y asesoramiento sobre el VIH, así como acceso a asistencia y ayuda para la violencia de género. Habló con las mujeres y madres que utilizan el centro y escuchó cómo el centro les había devuelto la esperanza.
India es uno de los 22 países que representan el 90% de las nuevas infecciones por el VIH en los niños. En 2011, ONUSIDA y sus socios presentaron un Plan mundial para eliminar las nuevas infecciones por VIH en niños para 2015 y para mantener con vida a sus madres con el fin de aumentar los esfuerzos entre los países más afectados. Como Embajadora de Buena Voluntad Internacional de ONUSIDA, una de las principales funciones de la Sra. Rai Bachchan es concienciar para detener las nuevas infecciones por el VIH en los niños y defender el aumento de los esfuerzos para mantener a los niños sin VIH y a sus madres con vida.
Quotes
"En India y en todo el mundo está emergiendo un movimiento popular liderado por mujeres para proteger a las mujeres y las niñas de la violencia, incluidos los abusos sexuales y todos debemos formar parte de él y reforzarlo... Todas las mujeres, ricas o pobres, de países desarrollados o en vías de desarrollo, profesionales del sexo o amas de casa, necesitan un entorno seguro donde llevar una vida con igualdad de derechos y poder tomar decisiones sobre su salud sexual y reproductiva sin coacciones ni miedo a la violencia".
"Estoy profundamente conmovida por lo que he visto hoy y aplaudo al personal del hospital por su excelencia. También creo que todas las niñas tienen derecho a crecer en un mundo en el que no sean discriminadas por su género. Se debe animar a las niñas y las mujeres para que sepan reconocer la igualdad de oportunidades en la sociedad actual y se las debe animar y ayudar a tomar decisiones productivas e informadas. No necesitamos palabras de consuelo: ¡NECESITAMOS ACCIONES!"
Related
Indian partners reflect on a year after sex workers’ human rights affirmed

05 de octubre de 2023
The urgency of HIV prevention among adolescent girls and young women

01 de junio de 2023
A rainbow of hope for LGBTQI+ people in rural Japan

17 de mayo de 2023


Sheila Tlou, directora del equipo de apoyo regional de ONUSIDA para África Oriental y Meridional (izqda.) con Catherine Gotani-Hara, ministra de Sanidad de Malawi.
Actualizar
El gobierno de Malawi se compromete a ampliar los programas de prevención del VIH para reducir las nuevas infecciones por el VIH
05 Marzo 2014
05 Marzo 2014 05 Marzo 2014El gobierno de Malawi, en colaboración con sus socios, está revitalizando su estrategia nacional de prevención para ampliar los programas de prevención del VIH, en especial para las personas más afectadas por la epidemia.
En la última década, Malawi se ha convertido en un líder mundial en la prevención de las nuevas infecciones por el VIH en niños, en parte gracias al establecimiento de su programa de tratamiento para mujeres embarazadas que viven con el VIH. En 2012, las nuevas infecciones por el VIH descendieron hasta las 11 000, en comparación con las 28 000 de 2001. Las muertes relacionadas con el sida estimadas también descendieron de 86 000 en 2001 a 46 000 en 2012.
Sin embargo, a pesar de los progresos realizados (en 2012 hubo un 40% menos de nuevas infecciones por el VIH en el país en comparación con la década anterior), en Malawi todavía se producen 180 nuevas infecciones por el VIH al día.
Para reducir el número de nuevas infecciones, el gobierno ha desarrollado una hoja de ruta con el fin de mejorar la estrategia nacional de prevención del VIH. El plan incluye hitos como la realización de un análisis de las carencias programáticas y económicas existentes en la prevención del VIH, la recopilación de las perspectivas comunitarias mediante diálogos comunitarios con parejas, jóvenes y niñas y profesionales del sexo y la creación de un comité de expertos con el fin de alcanzar un consenso sobre las orientaciones estratégicas innovadoras que deben aplicarse en la prevención del VIH.
Durante su visita al país el 25 de febrero, Sheila Tlou, directora del equipo de apoyo regional de ONUSIDA para África Oriental y Meridional, recalcó la importancia de revitalizar el plan nacional contra el sida a fin de llegar a las poblaciones vulnerables con programas de prevención del VIH probados y sostenibles, incluida la circuncisión masculina voluntaria.
Quotes
"Reconocemos los desafíos que tenemos en lo referente a nuevas infecciones, pero Malawi se compromete a potenciar sus resultados y no retroceder en sus logros".
“Malawi debe disminuir el número de nuevas infecciones por el VIH. Debemos proteger a las mujeres y las niñas y evitar que se infecten por el VIH manteniendo a las niñas en el colegio, aumentando la edad legal para el matrimonio y acabando con la violencia contra las mujeres y las niñas".
Related
In Northeast Brazil, civil society and local government collaborate to increase HIV treatment adherence

03 de abril de 2023
Dangerous inequalities and overcoming them

18 de noviembre de 2022


UNAIDS Executive Director, Michel Sidibé and President of Xinhua News Agency Li Congjun signed an extension to the Xinhua-UNAIDS Memorandum of Understanding.
Credit: UNAIDS/ Z. Lilong
Actualizar
ONUSIDA y Xinhua han acordado aumentar su colaboración en la respuesta al VIH
28 Febrero 2014
28 Febrero 2014 28 Febrero 2014La agencia de noticias china Xinhua y ONUSIDA han renovado su colaboración con el fin de aunar esfuerzos en la respuesta al VIH a través de una prolongación de dos años del Memorando de entendimiento. El acuerdo se firmó el jueves 28 de febrero durante un encuentro entre el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, y el presidente de Xinhua, Li Congjun, en la sede principal de la agencia de noticias en Pekín, China.
El presidente de Xinhua insistió en la importancia de dar una respuesta a la epidemia del sida y en el compromiso de su empresa para aumentar la concienciación de los ciudadanos. Además, aseguró un mayor apoyo de su empresa a la campaña Cero Discriminación, así como su compromiso con la expansión de la colaboración Xinhua-ONUSIDA en términos de repercusiones y resultados.
El señor Sidibé agradeció al señor Li y a Xinhua su gran apoyo y solicitó que la exitosa cooperación con la agencia quedara documentada y se compartiese como ejemplo de una fuerte colaboración mediática en la lucha contra el VIH.
El Memorando de entendimiento Xinhua-ONUSIDA se firmó por primera vez en septiembre de 2011. En él acordaron hacer uso de las capacidades de cada organización para conseguir los objetivos de acceso universal en términos de prevención del VIH, tratamiento, asistencia y apoyo. Los esfuerzos llevados a cabo en los últimos años incluyen una campaña mediática a nivel mundial para fomentar la concienciación de los ciudadanos sobre el VIH, y el apoyo a las actividades del Día Mundial del Sida, como por ejemplo una pantalla electrónica gigante en Times Square, Nueva York, en la que se exhibió en 2011 el lema "Llegar a cero".
Quotes
"Realmente admiro la labor que ONUSIDA ha llevado a cabo durante muchos años en la respuesta al VIH y los logros que ha conseguido. La firma de este memorando hoy es el punto de partida para un futuro conjunto de cooperación. Quiero expandir nuestra cooperación y llevar a cabo acciones para lograr una mayor repercusión por todo el mundo".
"La colaboración con Xinhua nos ha ayudado en gran medida a que el mundo conozca el reto de los tres ceros: cero discriminación, cero nuevas infecciones, cero muertes. Estoy encantado con la prolongación de nuestra colaboración. Está sirviendo para que todo el mundo concentre toda su atención y sus acciones en la lucha contra el VIH".
Related
Indian partners reflect on a year after sex workers’ human rights affirmed

05 de octubre de 2023
A rainbow of hope for LGBTQI+ people in rural Japan

17 de mayo de 2023