Actualizar

UNAIDS: "una inversión rentable para la ayuda del Reino Unido"

13 Diciembre 2013

En un informe publicado el 11 de diciembre el Departamento para el desarrollo internacional (DFID) del Reino Unido declaró que ONUSIDA es una "inversión rentable para la ayuda del Reino Unido".

El informe indica que ONUSIDA "superó las expectativas" en materia de concienciación sobre coste y valor, en especial al lograr un ahorro del 13% (aproximadamente 42 millones de libras) en costes administrativos entre 2011 y 2012, tras una amplia restructuración organizativa. El avance en este ámbito fue suficiente para que ONUSIDA se colocara en una categoría de rentabilidad superior con respecto a su informe de 2011, la única organización que lo consiguió en el presente informe.

El DFID utilizó el análisis de 2013 para determinar el nivel de financiación de las organizaciones multilaterales. En 2012/2013, el DFID gestionó cerca de 3250 millones de libras de la ayuda del Reino Unido como financiación básica a través de organizaciones multilaterales.

Como resultado de los datos del informe, el Reino Unido ha aumentado sus contribuciones a ONUSIDA, pasando de 10 millones de libras a 15 millones de libras al año para 2012/2014 y 2014/2015.

Quotes

"Este informe es extremadamente alentador y reconoce el trabajo que hacemos por mejorar la eficiencia y la efectividad. ONUSIDA seguirá centrándose en fortalecer el impacto y los resultados, reforzando al mismo tiempo nuestros mecanismos únicos para la previsión presupuestaria, asignación de recursos y responsabilidad".

Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA

Actualizar

No dejar a nadie atrás

12 Diciembre 2013

La criminalización, el estigma y la discriminación siguen siendo las principales barreras que impiden que las personas que más lo necesitan accedan a los servicios contra el VIH que salvan vidas.

Luiz Loures, el director ejecutivo adjunto de ONUSIDA, se reunió con el embajador holandés para el sida, Lambert Grijns, y con grupos comunitarios financiados por el gobierno durante dos días en los Países Bajos a fin de reforzar los esfuerzos de mejora de los servicios para las poblaciones clave y fortalecimiento de los derechos humanos.

El país ha sido reconocido por su papel pionero y su disposición a adoptar una posición de alto perfil en asuntos complicados relacionados con las personas que consumen drogas, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y los profesionales del sexo y ha sido un actor clave y constante en los esfuerzos mundiales realizados contra el sida.

En el animado barrio rojo de Ámsterdam, el Dr. Loures se reunió con la policía holandesa para debatir la aplicación de la legislación, el trabajo sexual y el VIH. La policía explicó que la despenalización del trabajo sexual ha tenido un impacto positivo en la reducción de nuevas infecciones por el VIH al hacer que los profesionales del sexo se sientan más cómodos para acceder a los servicios de prevención del VIH, puesto que ya no temen represalias jurídicas.

El Dr. Loures animó a los Países Bajos a continuar su especializado trabajo con las poblaciones clave como líder mundial para los derechos humanos y poblaciones clave. El gobierno y los grupos de la sociedad civil seguirán colaborando con ONUSIDA en el país y en todo el mundo para proteger y promover los derechos humanos.

Quotes

"Los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, los profesionales del sexo y las personas que consumen drogas deben estar en el centro de la lucha contra el VIH para que esta tenga un verdadero impacto: esta es la lección que aprendimos en Holanda en los últimos 30 años y que es relevante para otros países. Eso requiere la colaboración significativa entre ONUSIDA, los gobiernos y las ONG".

Ton Coenen, director ejecutivo de Aids Fonds & Soa Aids Nederland

"Una colaboración centrada y específica entre ONUSIDA, las ONG financiadas por Holanda, y las embajadas holandesas en determinados países, creará una sinergia y ayudará a aumentar la repercusión. La experiencia holandesa de trabajo con las poblaciones clave demuestra ser un ejemplo inspirador".

Lambert Grijns, embajador holandés para el sida

"Proteger y respetar los derechos humanos de todas las personas es esencial para garantizar el acceso a los servicios sanitarios. Todas las personas tienen derecho a la salud y no se le debe negar a nadie por quién sea ni por cómo viva la vida".

Dr. Luiz Loures, director ejecutivo adjunto del área de programa de ONUSIDA

Actualizar

Romper el silencio en torno a la violencia de género

11 Diciembre 2013

Cada vez existe un mayor reconocimiento de la relación entre la violencia de género y el VIH, tanto como causa como consecuencia del VIH. Los estudios muestran que las mujeres que viven con el VIH son especialmente vulnerables a la violencia sexual, física y psicológica, y denuncian violaciones de sus derechos sexuales y reproductivos, incluso abortos bajo coacciones y esterilizaciones forzadas. Combatir la violencia de género es, por tanto, fundamental para evitar nuevas infecciones por el VIH y muertes relacionadas con el sida.

Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud en torno a la violencia contra las mujeres son concluyentes; en el mundo, una de cada tres mujeres experimenta la violencia física o sexual a manos de su pareja y el 38% de los asesinatos de mujeres los cometen sus parejas sentimentales. Además, hasta un 45% de chicas adolescentes de todo el mundo indica que su primera experiencia sexual fue forzada.

Como en muchos otros países del mundo, la violencia de género está muy extendida en Namibia. Con frecuencia, este tipo de violencia es invisible, ya que a menudo se produce de puertas adentro. Muchas supervivientes permanecen en la sombra y quedan en el olvido, ocultas en una sociedad en la que la violencia de género produce un sentimiento de vergüenza en las víctimas en lugar de en los agresores.

Como parte de los esfuerzos por eliminar la violencia de género en Namibia, la primera dama de este país, S.E. la Sra. Penhupifo Pohamba, presentó la exposición artística "Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres" en la Galería Nacional de Arte de Namibia en junio de este año. La exposición mostraba 60 obras de arte que se seleccionaron de entre más de 200 trabajos enviados por artistas namibios con la violencia de género como tema.

La exposición formaba parte de una iniciativa organizada por la Sra. Hem Matsi, directora de Victims2Survivors, y un grupo de jóvenes que escalaron la montaña Brandberg en abril de 2013 para hacer un llamamiento a poner fin a la violencia de género en Namibia. Muestra la innovadora y creativa iniciativa de Namibia de romper el silencio en torno a la violencia de género y movilizar a las personas y las comunidades a unir fuerzas y eliminar dicha violencia.

La misión permanente de Namibia en las Naciones Unidas de Ginebra, Victims2Survivors, la Galería Nacional de Arte de Namibia y ONUSIDA, reafirmaron su compromiso común de eliminar la violencia de género y trajeron 24 obras de arte de la exposición "Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres " a Ginebra para exhibirlas en la sede de ONUSIDA del 10 al 20 de diciembre de 2013.

Inauguraron la exposición S.E. la Sra. Sabine Böhlke-Möller, embajadora de Namibia en la oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, la Sra. Jan Beagle, directora ejecutiva adjunta de ONUSIDA, la Sra. Hem Matsi, presidenta de Victims2Survivors y la Sra. Golda Ha-Eiros, comisaria de la Galería Nacional de Arte de Namibia. La inauguración se celebró el 10 de diciembre para marcar el último día de la campaña anual de 16 días de activismo para acabar con la violencia de género y el Día Internacional de los Derechos Humanos. La recepción de apertura, en la que también hubo un espectáculo musical a cargo de la cantante eritrea Faytinga, asistieron más de 80 invitados de misiones diplomáticas, organizaciones internacionales, representantes de la sociedad civil y personal de las Naciones Unidas.

Quotes

"Cada una de estas obras de arte expresa de manera diferente el carácter pluridimensional de los sentimientos del artista, describiéndolos mejor de lo que lo harían las palabras. Incluso aunque el tema es trágico y triste, creo que apreciarán el mensaje que hay tras de ellas y nos ayudarán en nuestro esfuerzo para conseguir que las mujeres desarrollen todo su potencial y disfruten de los derechos humanos y de libertades fundamentales".

S.E. la Sra. Sabine Böhlke-Möller, embajadora de la misión permanente de Namibia en la oficina de las Naciones Unidas en Ginebra

"Es evidente: no podemos ser neutrales y no podemos quedarnos callados cuando se trata de acabar con el sida y la violencia contra las mujeres. Todos y cada uno de nosotros debemos desempeñar un papel en la creación de un mundo en el que todas las mujeres puedan desarrollar todo su potencial en un entorno seguro e igualitario".

Jan Beagle, directora ejecutiva adjunta de ONUSIDA

"El arte es un medio poderoso. Por eso lo aprovechamos y comenzamos la exposición de arte Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres con el objetivo de educar, compartir experiencias, implicar a la juventud y concienciar sobre la violencia de género en Namibia y en el mundo"

Hem Matsi, fundadora y directora de Victims2Survivors

Actualizar

Los líderes de la juventud ratifican su compromiso de acabar con la epidemia de sida

11 Diciembre 2013

Jóvenes de toda África reafirmaron su compromiso de garantizar que todas las promesas relacionadas con el sida se pongan en marcha en África. Los líderes de la juventud realizaron el anuncio en una rueda de prensa celebrada el 8 de diciembre en la XVII Conferencia internacional sobre sida e infecciones de transmisión sexual en África (ICASA). Este fue solo uno de los muchos eventos celebrados durante la conferencia en los que los jóvenes demostraron su liderazgo en la respuesta al sida.

En una reunión previa con los delegados de los jóvenes, Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA, apeló a los jóvenes para garantizar que el VIH se incluya en un lugar destacado en el nuevo programa sobre salud y desarrollo posterior a 2015. Recalcó la necesidad de que el liderazgo juvenil galvanice en un movimiento para el cambio social y conforme el futuro de la respuesta al sida.

En ICASA, la Red africana de jóvenes seropositivos (AY+) recogió más de 5000 firmas para exigir la definición de un objetivo específico de poner fin al sida para 2030. Muchos jóvenes, organizaciones civiles, representantes de organizaciones internacionales y participantes en ICASA firmaron la petición.

Luiz Loures, director ejecutivo adjunto de ONUSIDA, junto con Julitta Onabanjo, directora regional de UNFPA para África Oriental y Meridional, Louise Van Deth, directora ejecutiva de Stop AIDS Now!, el Dr. Joyce Mumah, líder juvenil, y Stella Nantumbwe, Miss Uganda 2013/14 inauguraron el Pabellón de la Juventud. Durante su intervención en la inauguración, el Dr. Loures dijo que ONUSIDA y sus copatrocinadores tienen el compromiso de mantener a los jóvenes como un asunto central en el programa para el VIH. También enfatizó la necesidad de un activismo juvenil firme y continuado para garantizar las respuestas al sida inclusivas y sostenidas en todo el continente africano.

En reconocimiento a las necesidades de los jóvenes, los ministros de Sanidad y Educación de África Oriental y Meridional acordaron diez compromisos clave para ampliar los servicios y la educación sexual integral para los jóvenes de la región. Estos compromisos siguen un reciente informe de la UNESCO: Los jóvenes hoy. Es el momento de actuar, que reúne datos significativos sobre los desafíos que plantea la epidemia de sida para la juventud de la región, en especial para las mujeres jóvenes.

Se estima que 780 000 jóvenes entre 15 y 24 años se infectaron por el VIH en el mundo en 2012 y que durante ese mismo año se produjeron 560 000 nuevas infecciones entre los jóvenes de África.

Quotes

"Debemos asegurarnos de tener un objetivo para acabar con la epidemia de sida para 2030. Acabar con el sida depende de tres cosas: cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminaciones y cero muertes relacionadas con el sida. Y se puede lograr"

Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA

"El VIH no discrimina. Así que, ¿por qué deberíamos discriminarnos entre nosotros? La lucha contra esta epidemia debe centrarse en la inclusión. He decidido desempeñar mi papel como músico para garantizar que nadie se quede atrás".

Loyiso Bala, Embajadora de Buena Voluntad Nacional de ONUSIDA para Sudáfrica

"Como jóvenes líderes políticos, los jóvenes deben pensar sobre cómo reclamar un espacio en el programa posterior a 2015. Deben presionar a los dirigentes en el ámbito político y no solo en el nivel de prestación de servicios o sistemas. Esto requiere depositar la responsabilidad en los líderes nacionales".

Julitta Onabanjo, directora regional de UNFPA para África Oriental y Meridional

"La respuesta al sida debe tener en cuenta las complejidades locales y no debe existir solo una para todos los casos". El sida es un desafío mundial, pero debemos asegurarnos de que la ciencia y los programas contra el VIH se adaptan al entorno local".

Dr. Joyce Mumah, líder de los jóvenes

Actualizar

Es necesario renovar las actividades de prevención del VIH en Polonia

10 Diciembre 2013

Durante la Conferencia nacional polaca para las personas que viven con el VIH celebrada el 2 de diciembre de 2013, el gobierno y los líderes de la sociedad civil destacaron la necesidad de una renovación de las actividades de prevención del VIH si Polonia desea alcanzar las cero nuevas infecciones por el VIH, las cero discriminaciones y las cero muertes relacionadas con el VIH.

Este evento, organizado en Varsovia por la Res Humanae Foundation en colaboración con el Centro nacional contra el sida, también se celebró para señalar el Día Mundial del Sida de 2013 y los 20 años del Programa nacional sobre el sida de Polonia.

En su intervención durante el evento, el Dr. Igor Radziewicz-Winnicki, subsecretario de Estado de Sanidad, reiteró el compromiso de Polonia de acabar con la epidemia del sida, así como de mantener la solidaridad y la colaboración con los países vecinos. El Dr. Luiz Loures, director ejecutivo adjunto del área de programas de ONUSIDA, felicitó a Polonia por ampliar el acceso al tratamiento antirretrovírico y destacó la inquietud creciente en toda Europa por el incremento de las tasas de nuevas infecciones por el VIH en poblaciones clave, en especial entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.

Las nuevas infecciones han aumentado en Europa Oriental y Asia Central en un 13% desde 2006. En Europa Occidental, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres representan un 42% de todos los casos de VIH diagnosticados, y han aumentado en un 6% de 2006 a 2012.

El Dr. Loures apeló a una mayor solidaridad europea y subrayó el compromiso de ONUSIDA de reforzar su colaboración con Polonia y otros países de Europa. Afirmó que ONUSIDA ayudará a los países a aumentar la visibilidad política y movilizar a las comunidades para corregir el estigma y la discriminación y garantizar el acceso a los servicios contra el VIH para las personas más afectadas por la epidemia.

Quotes

"Acabar con la epidemia de sida es posible y debe ser el objetivo para el futuro"

Dr. Igor Radziewicz-Winnicki, subsecretario de Estado de Sanidad de Polonia

"Para acabar con el sida debemos actuar como un equipo. Acabar con el sida es una disciplina de equipo y cada jugador tiene un papel concreto"

Dra. Anna Marzec-Boguslawska, directora del Consejo nacional contra el sida de Polonia

"No será posible acabar con el sida si nos olvidamos de alguien. Debemos actuar mejor para garantizar el acceso a los servicios contra el VIH para todos y lograr el objetivo de cero discriminaciones".

Luiz Loures, director ejecutivo adjunto del área de programas de ONUSIDA

Actualizar

Ampliación del tratamiento contra el VIH en África

09 Diciembre 2013

"El tratamiento contra el VIH es un factor de cambio en las reglas del juego" fue uno de los principales mensajes de los participantes en una reunión clave sobre Ampliación del tratamiento contra el VIH en África: 2015 y más allá.

En la reunión, celebrada el 8 de diciembre en la XVII Conferencia internacional sobre sida e infecciones de transmisión sexual en África (ICASA), se estudiaron las estrategias para la ampliación del acceso al tratamiento contra el VIH en África con el fin de alcanzar el objetivo del acceso universal. Los participantes debatieron cómo aprovechar el momento propicio actual en la respuesta mundial al VIH a fin de sentar las bases para acabar con la epidemia de sida.

Los expertos eran Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA; Mark Dybul, director ejecutivo del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria; Caroline Ryan, coordinadora adjunta mundial del PEPFAR; Catherine Hara, ministra de Sanidad de Malawi; Kenly Sikwese, coordinador de AFROCAB; y Brian Williams, presidente del consejo de administración de SACEMA. Cerca de 800 representantes de organizaciones internacionales, grupos políticos, científicos y representantes de la sociedad civil asistieron a la reunión.

De 2006 a 2012, el número de personas que accede al tratamiento antirretrovírico aumentó en África de poco más de 1 millón a 7,6 millones, un aumento del 400%. Aunque se han hecho muchos progresos, el continente se enfrenta a nuevos desafíos en su avance hacia el acceso universal al tratamiento contra el VIH.

Quotes

"El tratamiento no solo tiene que ver con las pastillas. El tratamiento tiene que ver con la vida, los derechos, la dignidad, las inversiones y la democratización del acceso a través de la innovación, la simplificación y la centralización del papel de la comunidad".

Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA

"Nuestro objetivo colectivo es acabar con la epidemia de sida, y el tratamiento es un elemento para alcanzar dicho objetivo".

Mark Kybul, director ejecutivo del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria

"Los Estados Unidos están comprometidos con la respuesta al sida. La semana pasada el presidente Obama firmó la reautorización del Fondo de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida (PEPFAR)".

Caroline Ryan, coordinadora mundial adjunta del PEPFAR

"El liderazgo local es fundamental para acelerar el acceso al tratamiento contra el VIH".

Catherine Hara, ministra de Sanidad de Malawi

"Junto con la anestesia, las vacunas y los antibióticos, el descubrimiento y el desarrollo de fármacos antirretrovíricos se encuentran entre los mayores avances médicos de todos los tiempos. Cuando llegue el final del sida, el coste en vidas humanas habrá sido extremadamente alto, pero el legado de nuestra lucha serán los conocimientos obtenidos acerca de cómo gestionar y controlar la infinidad de enfermedades víricas que nos amenaza y nos aflige".

Brian Williams, presidente del consejo de administración de SACEMA

Multimedia

Actualizar

ONUSIDA y la Sociedad africana de ciencias de laboratorio clínico formalizan una colaboración para mejorar los laboratorios y el acceso a las pruebas del VIH

09 Diciembre 2013

ONUSIDA y la Sociedad africana para las ciencias de laboratorio clínico (ASLM, por sus inglés) firmaron un memorando de acuerdo el 8 de diciembre para colaborar en la mejora del acceso a las pruebas del VIH y reforzar los sistemas sanitarios de toda África.

La finalidad de la colaboración es mejorar el acceso a un diagnóstico del VIH y la tuberculosis barato, preciso y sencillo, para garantizar la eficacia a largo plazo y la calidad del tratamiento antirretrovírico, un aspecto clave para lograr los objetivos de la iniciativa Tratamiento 2015 de ONUSIDA.

La ASLM tiene el compromiso de apoyar los esfuerzos que tengan como fin ampliar el acceso a diagnósticos esenciales a través de su visión estratégica para 2020: fortalecer el desarrollo del personal de laboratorio, mejorar la acreditación del laboratorio, armonizar los sistemas reglamentarios y reforzar las redes de laboratorios nacionales y regionales.

Quotes

"Debemos garantizar que las personas que viven con el VIH tengan acceso a servicios analíticos de calidad en África. Seguimos fallando en el caso de los niños porque no tenemos las capacidades diagnóstica y analítica adecuadas. Las pruebas del VIH deben ser más sencillas, rápidas y rentables y estar disponibles de forma más generalizada, para que podamos implantar rápidamente los tratamientos que salvan vidas en nuestras comunidades".

Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA

"La coordinación de los esfuerzos basados en las buenas prácticas es esencial para crear programas eficaces contra el VIH. Su aplicación eficaz puede producir beneficios significativos para millones de pacientes que no tienen acceso a las pruebas del VIH y mejorará de forma sustancial la eficacia de los servicios de tratamiento y prevención del VIH".

Tsehaynesh Messele, directora ejecutiva de la ASLM

Multimedia

Actualizar

África toma la iniciativa en la respuesta al sida

09 Diciembre 2013

La XVII Conferencia internacional sobre sida e infecciones de transmisión sexual en África (ICASA) comenzó el 7 de diciembre en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). En los primeros puestos del orden del día están los debates sobre la manera en que el continente está llevando la iniciativa para fijar el programa sobre el sida y la salud hasta 2015 y en adelante.

En una sesión denominada Liderazgo africano en el periodo posterior a 2015, los líderes africanos, la sociedad civil y los jóvenes estudiaron cómo la respuesta de África al sida puede ayudar a poner en práctica de una manera diferente las estrategias sanitarias y de desarrollo en todo el continente. La reunión incluyó a Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA; Festus Gontebanye Mogae, anterior presidente de Botswana; Speciosa Wandira-Kazibwe, Enviada Especial de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida en África; y Samuel Kissi, miembro del comité ejecutivo de la Red africana de jóvenes y adolescentes (AfriYAN).

El Sr. Sidibé recalcó que el sida es una asignatura pendiente y que los futuros objetivos de desarrollo deben incluir una clara hoja de ruta para poner fin a la epidemia de sida. Los representantes de los jóvenes demandaron a unos enfoques más sistemáticos que los involucren en el proceso de toma de decisiones.

La finalidad del grupo de dirigentes Plan mundial para eliminar las nuevas infecciones por el VIH en niños para 2015 y mantener con vida a sus madres era debatir los avances realizados y los desafíos pendientes hasta llegar a una generación sin el VIH. Los participantes también debatieron otras dimensiones del Plan mundial, como la tuberculosis pediátrica y el cáncer de cuello de útero.

El Sr. Sidibé, la cantante, activista social y Embajadora de Buena Voluntad Internacional de ONUSIDA, Annie Lennox, y la coordinadora mundial del Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida, Deborah von Zinkernagel hicieron uso de la palabra en la reunión. Otros invitados especiales fueron el secretario adjunto permanente del ministro de Sanidad y Servicios Sociales de Namibia, Norbert Foster (en representación del ministro, el Dr. Richard Kamwi), la asesora especial de la primera dama de Chad y anterior ministra de Sanidad de Chad, Ngarmbatina Odjimbeye Soukate, y la directora ejecutiva de la Iniciativa comunitaria contra la tuberculosis, el VIH/sida y la malaria (CITAM+), Carol Nyirenda.

Quotes

"Hemos hecho progresos en la respuesta al sida porque adoptamos un enfoque multisectorial que implica a todos los sectores de la sociedad. Mi preocupación es que los líderes se estén volviendo complacientes y que no apoyen este enfoque sobre el sida y lo amplíen a la salud después de 2015".

Festus Gontebanye Mogae, anterior presidente de Botswana

"El sida ofrece un punto de partida para abordar una serie de desafíos de desarrollo sostenibles, desde la salud sexual y reproductiva hasta la justicia social. Debemos hacer un llamamiento para fijar el objetivo de acabar con el sida para 2030. Solo África puede hacer este llamamiento a la Asamblea General de las Naciones Unidas".

Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA

"Teniendo en cuenta el importante crecimiento económico de África, este es un buen momento para hacer un llamamiento a un nuevo liderazgo africano para el sida y la salud en el programa posterior a 2015. Un liderazgo transformado que suponga una implicación nacional, una responsabilidad compartida y una rigurosa rendición de cuentas. Debemos volver a implicar a la sociedad civil en una asociación renovada que diseñe el futuro programa de desarrollo que funcionará en África".

Speciosa Wandira-Kazibwe, Enviada Especial de las Naciones Unidas para el VIH/sida en África

"Es un momento emocionante para representar a los jóvenes, porque ahora más que nunca tenemos la oportunidad de garantizar que se tenga en cuenta nuestra voz. Muchos gobiernos e instituciones están implicando a los jóvenes, que deben ser un pilar central del futuro marco de desarrollo".

Samuel Kissi, miembro del comité ejecutivo de la Red africana de jóvenes y adolescentes

"El VIH es complejo, pero aporta muchas dimensiones a la sociedad. Es un ejemplo de cómo somos los seres humanos y de cómo nos vemos a nosotros mismos y nos comportamos unos con otros".

Annie Lennox, célebre cantante, activista y Embajadora de Buena Voluntad Internacional de ONUSIDA

Multimedia

Actualizar

Da comienzo en Ciudad del Cabo la mayor conferencia sobre sida de África

08 Diciembre 2013

Delegados de todo el mundo se reunieron en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) el 6 de diciembre para el inicio de la XVII Conferencia internacional sobre sida e infecciones de transmisión sexual de África (ICASA). La conferencia de cinco días se celebra con un tono sombrío, ya que el mundo llora la muerte de Nelson Mandela, considerado el hombre de estado más importante de África.

El vicepresidente de Sudáfrica, Kgalema Motlanthe, dio la bienvenida al país a los participantes y rindió tributo al anterior presidente Nelson Mandela diciendo: "Echaremos de menos su figura de dimensiones épicas, su habilidad política, su don de gentes, su humor contagioso y su determinación inflexible para llevar a cabo el sueño de una vida mejor para toda la humanidad”. Después siguió hablando acerca del enorme progreso realizado por la respuesta al sida y dijo: "Invertir en buena salud debe considerarse una obligación de desarrollo para y en sí misma".

El lema de la conferencia de cinco días es "Ahora más que nunca: objetivo cero" y se seleccionó para recalcar el progreso realizado en toda África para ampliar el tratamiento del VIH, pero también la necesidad de redoblar los esfuerzos para prevenir las nuevas infecciones por el VIH. Más de 5000 representantes políticos, organizaciones multilaterales y grupos de la sociedad civil, así como científicos, jóvenes y activistas asisten a la conferencia.

Los ponentes de la ceremonia de apertura fueron: Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA, Christine Kaseba-Sata, primera dama de Zambia, Annie Lennox, la conocida cantante y activista y Embajadora de Buena Voluntad Internacional de ONUSIDA, Deborah von Zinkselnagel, coordinadora mundial del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida, el profesor Robert Soudré, presidente de la Sociedad para el sida en África, el profesor Ian Sanne, director ejecutivo de Right to Care y Cyriaque Ako, especialista sanitario de la organización African Men for Sexual Health and Rights (AMSHeR).

En la ceremonia de inauguración también hubo espectáculos culturales representados por estrellas africanas, incluido el primer artista transgénero destacado de Angola: Titica, que es Embajador de Buena Voluntad de ONUSIDA. Anteriormente, la Sra. Lennox y el Sr. Sidibé inauguraron la aldea comunitaria cultural que contiene puestos de información y productos artesanales hechos por personas que viven con el VIH y grupos comunitarios.

Quotes

"África no debe tener miedo de hacer un llamamiento para acabar con el sida mediante el logro de nuestro sueño de los tres ceros como un objetivo independiente en el programa de desarrollo posterior a 2015, porque el sida sigue siendo un asunto inacabado. Creo que para 2030 podemos acabar con el sida. Sí, el VIH puede estar con nosotros en el futuro hasta que consigamos una cura o una vacuna, pero la enfermedad que el VIH causa no tiene por qué estarlo".

Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA

"La subordinación de las mujeres africanas crea vulnerabilidad ante la infección por el VIH debido a la dependencia económica, la falta de bienes y la falta de protección contra las opiniones y la explotación".

Christine Kaseba-Sata, primera dama de Zambia y vicepresidenta de la Organización de Mujeres Africanas contra el VIH y el sida (OAFLA)

"Es hora de que los líderes de todo el continente africano y los líderes de todo el mundo se comprometan a tomar acciones concretas para acabar con la violencia contra las mujeres y los niños, poniendo en práctica políticas que produzcan un cambio efectivo".

Annie Lennox, Embajadora de Buena Voluntad Internacional de ONUSIDA

El Sr. Ako, que representaba a la sociedad civil en la apertura, dijo que las personas más expuestas al VIH son las más expuestas a la condena legal y añadió: "Soy un hombre homosexual que vive con el VIH. Mi comunidad me dijo que dijera que nuestros problemas no se abordan correctamente".

Cyriaque Ako, especialista sanitario de African Men for Sexual Health and Rights

Actualizar

La Embajadora de Buena Voluntad de ONUSIDA, Annie Lennox, rinde tributo a Nelson Mandela durante su visita a Sudáfrica

07 Diciembre 2013

La Embajadora Internacional de Buena Voluntad de ONUSIDA, Annie Lennox, está en Sudáfrica para subrayar el progreso y los desafíos en la respuesta al sida. Durante su visita, rindió tributo al anterior presidente, Nelson Mandela.

Se informó a la Sra. Lennox de los beneficios del tratamiento temprano contra el VIH en la prevención del sida pediátrico durante una visita a la unidad de investigación clínica de enfermedades infecciosas infantiles (KID CRU, por sus siglas en inglés) del hospital infantil Tygerberg. Conoció a pacientes y sus familias y asistió a un espectáculo ofrecido por un grupo de la comunidad en la que se cantaba un panegírico dedicado al presidente Mandela.

En el Desmond Tutu HIV Foundation Youth Centre de la comunidad de Masiphumelele, la Sra. Lennox fue testigo de cómo un entorno seguro adaptado a las necesidades de los jóvenes puede cambiar sus vidas. El centro ofrece servicios sanitarios para los jóvenes, así como educación y actividades de ocio. La Sra. Lennox habló con madres jóvenes sobre sus desafíos y sus sueños y escuchó una emocionante grabación de un grupo de adolescentes.

Las visitas sobre el terreno resultaron especialmente significativas y simbólicas para la Sra. Lennox, ya que, hace casi exactamente diez años, decidió llamar la atención sobre la epidemia del VIH tras su primer y muy emotivo encuentro con el presidente Mandela.

En su función como embajadora de Buena Voluntad de ONUSIDA, la Sra. Lennox asistirá a la 17ª conferencia internacional sobre sida y ETS en África (ICASA, por sus siglas en inglés) e intervendrá en diversos eventos de alto nivel. A la conferencia de cinco días, que comienza el 7 de diciembre, asistirá el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, junto con cerca de 7000 de los principales científicos, legisladores, activistas y personas que viven con el VIH de todo el mundo.

Quotes

"Nelson Mandela es una de las figuras históricas, políticas y sociales más significativas en términos de cambio transformador que el planeta haya visto jamás. Como tal, su muerte deja un tremendo vacío. Antes de dejar su cargo público afirmó: "Está en vuestras manos", desafiándonos a comprometernos con los asuntos urgentes sobre derechos humanos y justicia social. Si queremos disfrutar y conservar el legado que ha dejado a Sudáfrica y al mundo, debemos mantenernos activos y no indiferentes".

Annie Lennox, Embajadora Internacional de Buena Voluntad de ONUSIDA y cantante/compositora

“El Desmond Tutu HIV Foundation Youth Centre ayuda a los jóvenes a tener confianza y reconocer los talentos que no sabían que tenían".

Ane Lisa, joven del Desmond Tutu HIV Foundation Youth Centre

Suscribirse a Update