Actualizar

Tratar, reformar, educar, amar: los jóvenes se preparan para asumir el liderazgo en AIDS 2014

19 Julio 2014

En su intervención final en la conferencia juvenil previa a AIDS 2014, Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA, celebró la pasión, dedicación y compromiso que los jóvenes aportan a la respuesta al sida, mediante el impulso del programa y la adopción del papel de líderes.

El Sr. Sidibé elogió a los 200 jóvenes reunidos, y a otros de todo el mundo, por el modo en que se habían unido el pasado año para involucrarse cada vez más en los procesos de toma de decisiones importantes y garantizar la inversión en programas de gran repercusión que trabajan sobre el terreno para los jóvenes. Les aconsejó que redoblaran los esfuerzos y crearan alianzas aún más sólidas en los movimientos nacionales con unos objetivos políticos claros y prometió difundir su principal mensaje: tratar, reformar, educar, amar.

El evento de dos días, que tuvo lugar el 18 y el 19 de julio, abordó diversas cuestiones importantes y relevantes para los jóvenes y culminó con el desarrollo de un plan de acción juvenil que hace un llamamiento a la inclusión de sus voces en los debates nacionales, regionales e internacionales sobre lucha, política y tratamiento del sida.

El evento incluyo varios talleres de capacitación e intercambio de conocimientos, como una sesión en la que se presentó una nueva herramienta juvenil con la participación del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis y se explicó cómo navegar por su nuevo modelo de financiación. El ACT 2015! estudió las maneras en que el sector juvenil puede colocar la salud, el bienestar y los derechos humanos de los jóvenes en el centro del programa posterior a 2015 mediante el activismo a nivel nacional y mundial.

Además, los jóvenes miembros de poblaciones clave debatieron cómo aumentar su liderazgo y desafiar el estigma y la discriminación de manera más eficaz. También se estudiaron las directrices de la Organización Mundial de la Salud relevantes para los jóvenes y la necesidad de reformas las leyes sobre consentimiento parental, que no pueden negar a los jóvenes el acceso a servicios como las pruebas del VIH y otros servicios relacionados con la salud sexual y reproductiva.

El evento, organizado por la Melbourne YouthForce, estuvo dirigido por el pacto para la transformación social, un marco internacional de colaboración, unificador y dirigido por jóvenes, y apoyado por ONUSIDA, diseñado para hacer avanzar las necesidades relacionadas con el VIH de los jóvenes.

Making the money work for young people: a participation tool for the Global Fund to Fight AIDS, Tuberculosis and Malaria se puede descargar en los enlaces siguientes:

Directrices para jóvenes activistas y organizaciones juveniles (en inglés)

Directrices para miembros del Mecanismo de coordinación nacional y otros actores del Fondo Mundial (en inglés)

Quotes

"Organicémonos y movilicémonos como movimiento con unos objetivos políticos claros. Establezcamos alianzas con otros sectores juveniles para lograr objetivos comunes y juntos acabaremos con la epidemia de sida".

Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA

"Cuando hace unos años empezamos a incluir a la juventud en la Conferencia internacional sobre sida, no había jóvenes, literalmente. Pero ahora los problemas de los jóvenes son los problemas de todos; es una verdadera sensación de logro".

Himakshi Piplani, copresidente del evento de la juventud previo a la conferencia

"Para lograr una generación sin sida, es fundamental que los jóvenes tengan información correcta y oportuna. Además, debemos proteger y defender colectivamente sus derechos de acceso sin trabas a la educación, los servicios y la información sexuales; a ello se compromete la UNFPA en cooperación con los gobiernos y los socios de la sociedad civil. Los jóvenes también experimentan una vulnerabilidad adicional al VIH que dificulta su capacidad de desarrollar su potencial; debemos acabar con toda forma de discriminación".

Kate Gilmore, directora ejecutiva adjunta de UNFPA

Actualizar

Marcar el ritmo: El Foro Mundial analiza el camino que deben seguir los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las personas transgénero

19 Julio 2014

La función de liderazgo fundamental que los homosexuales, otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las personas transgénero siguen desempeñando en el fortalecimiento y la consolidación de la respuesta mundial al sida se reconoció durante un evento clave celebrado la víspera de la 20ª Conferencia Internacional sobre el Sida en Melbourne (Australia).

El Foro Mundial sobre hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y VIH, celebrado los días 19 y 20 de julio bajo el lema, "Marcar el ritmo", reunió a activistas, defensores, investigadores, responsables de políticas y representantes de donantes mundiales y organizaciones multilaterales, incluido el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé.

Los participantes debatieron de qué modo los homosexuales, otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las personas transgénero pueden fomentar un programa para marcar el ritmo y aprovechar su contribución histórica a fin de impulsar la respuesta internacional al VIH. También emplearon su exclusiva reunión mundial para recalcar ante un público más amplio que la epidemia sigue teniendo un efecto desproporcionado sobre estas comunidades.

Una de las principales áreas de interés del evento previo a la conferencia de este año, la sexta de este tipo, fue la puesta en práctica de un programa contra el VIH. Los temas que se analizaron fueron las implicaciones de un modelo de financiación del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria más sencillo y flexible, los obstáculos constantes, como son la criminalización y la discriminación, para acceder a unos servicios contra el VIH de calidad y las necesidades de formación de los profesionales sanitarios. También se hizo hincapié en el estudio del vínculo entre los sistemas comunitarios y los más amplios sistemas sanitarios para satisfacer las necesidades de los homosexuales, otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las personas transgénero.

Quotes

"En demasiados lugares del mundo no se está acelerando el ritmo. Me comprometo a centrarme en los derechos humanos y la inclusión por oposición a la exclusión".

Chris Beyrer, presidente electro de la Sociedad Internacional del Sida

"Cuando las cosas funcionan suele deberse a las comunidades y a las personas directamente afectadas".

Peter Aggleton, profesor de Educación y Salud en la Universidad de Nueva Gales del Sur y editor de Culture, Health and Sexuality

"Será imposible poner fin a la epidemia de sida para 2030 si no colocamos a las personas en el centro de nuestro enfoque, si la gente debe esconderse por su sexualidad".

Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA

Actualizar

Los jóvenes activistas devuelven el VIH al programa del movimiento LGBTI en Europa

17 Julio 2014

p>La gran y creciente carga del VIH en Europa entre los homosexuales, otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las mujeres transgénero y las implicaciones para los derechos humanos de lesbianas, homosexuales, bisexuales, personas transgénero e intersexuales (LGBTI) se debatió en la consulta Nothing for Us Without Us—Unleashing Youth Leadership to Address the Challenge of HIV and LGBTQI Rights in Europe (Nada para nosotros sin nosotros-Dar rienda suelta a los líderes juveniles para abordar el desafío del VIH y los derechos de las personas LGBTQI en Europa), organizada de forma conjunta por ONUSIDA, ILGA-Europe y la Organización internacional de jóvenes y estudiantes lesbianas, homosexuales, bisexuales, transgénero y alosexuales en Ginebra los días 15 y 16 de julio.

 

Participantes

A la consulta asistieron veinte activistas de los derechos de las personas LGTBI de entre 18 y 30 años procedentes de diversos países europeos.

Principales mensajes

  • En toda Europa persiste la doble crisis del VIH y los derechos humanos, dos aspectos entrelazados, que afecta a los hombres homosexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, así como a las personas transgénero.
  • Los jóvenes homosexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres se han visto particularmente afectados por una nueva ola de infecciones por el VIH en la última década en muchos países europeos. Esto también afecta a los homosexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres que viven en zonas rurales y que anteriormente presentaban un menor riesgo.
  • El movimiento de los derechos de las personas LGBTI tiene un potencial considerable para aprovechar este impulso y recuperar su papel de representante político sólido y fuerza para la respuesta al VIH.

La respuesta al VIH debe basarse en un programa más amplio sobre salud, igualdad e inclusión de las personas LGBTI.

Quotes

"La nueva generación de activistas está recibiendo un notable apoyo político y público hacia los derechos humanos de las personas LGBTI en Europa, pero hay que reanimar el legado del movimiento para afrontar la expansión de la epidemia del VIH y apoyar al creciente número de homosexuales y personas transgénero que viven con el VIH".

Tim Martineau, director de la oficina ejecutiva de ONUSIDA

"Nada para nosotros sin nosotros. La doble crisis del VIH y los derechos humanos de las personas LGBTQI en Europa solo puede resolverse con la implicación total del movimiento LGBTQI".

Sophie Aujean, ILGA-Europe

"Aunque el VIH ya no es una sentencia de muerte y se puede tratar con una pastilla diaria, no es un camino de rosas. Las complicaciones, los efectos secundarios y el estigma social pueden ser insoportables".

Tom Hayes, beyondpositive

Actualizar

Unión Africana: traducir los compromisos políticos en acciones

30 Junio 2014

Los jefes de estado africanos se comprometieron a apoyar los esfuerzos por acabar con el sida la tuberculosis y la malaria mediante la adopción de las recomendaciones recogidas en un informe de AIDS Watch Africa - que incluye dar prioridad al sida, la tuberculosis y la malaria en los nuevos objetivos de desarrollo con el fin de garantizar que la continuidad de la financiación internacional de la respuesta no se vea amenazada -, durante la 23ª Cumbre de la Unión Africana, celebrada del 20 al 27 de junio en Malabo (Guinea Ecuatorial).

El informe de AIDS Watch Africa, un instrumento africano para estimular a los líderes a actuar y para movilizar los recursos necesarios para combatir el sida, la tuberculosis y la malaria de una manera eficaz, sostenible y responsable, recalca la necesidad de una ayuda internacional continuada con el espíritu de la responsabilidad compartida y la solidaridad mundial. Sin embargo, también subraya la importancia de desarrollar soluciones para una financiación nacional innovador de la salud e insta a los países a seguir dando prioridad a las respuestas basadas en los derechos.

Durante su visita a Guinea Ecuatorial, Michel Sidibé se reunió con Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, presidente de Guinea Ecuatorial, donde prometió prestar la asistencia técnica de ONUSIDA a fin de lograr una respuesta al VIH más eficaz y coordinada. El Sr. Sidibé también se reunió con el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, quien anunció que volverá a enviar al Parlamento para su revisión la controvertida ley sobre prevención y control del VIH y sida de 2010 implantada el 19 de mayo.

Durante su estancia en Malabo, el Sr. Sidibé también participó en la Asamblea General extraordinaria de la Organización de Primeras Damas Africanas contra el VIH y el sida (OAFLA). En esta Asamblea General, las primeras damas presentaron su informe de actividad, que incluye planes para reducir al mínimo el número de mujeres infectadas y afectadas por el VIH en sus países, el papel de los curanderos tradicionales para lograr el acceso universal al tratamiento contra el VIH y la prestación de revisiones pre y postnatales gratuitos para las mujeres.

Quotes

"África se compromete a lograr un continente sin sida".

Mohamed Ould Abdel Aziz, presidente de Mauritania y presidente de la Unión Africana

"ONUSIDA está dispuesta a asegurarse de que el trabajo acordado en el continente se traduzca en planes de actuación regionales y nacionales".

Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA

Actualizar

Ethiopian religious leaders call for ending the AIDS epidemic by 2030

11 Julio 2014

The leaders of the major religious groups of Ethiopia announced their united stance to end the AIDS epidemic by 2030 during a consultation meeting held on 10 July in Addis Ababa, Ethiopia.

In a joint position paper, the religious leaders made a call to the Government of Ethiopia to uphold the principles of human dignity, equality and equity and to advocate for the inclusion of a commitment on ending the AIDS epidemic in the post-2015 sustainable development agenda. They also pledged their personal commitment to actively engage in the country’s efforts to end the AIDS epidemic by 2030.

The event was jointly organized by the Ethiopian Interfaith Forum for Development Dialogue and Action and UNAIDS in collaboration with Christian Aid, Norwegian Church Aid and DanChurchAid. It brought together more than 80 participants representing religious institutions, government ministries and civil society, including networks of people living with HIV and youth associations.

Quotes

"Everyone should realize that HIV is not a finished agenda, hence we extend our call to the concerned body to incorporate it in the post-2015 framework."

Abune Mathias, Patriarch of the Ethiopian Orthodox Church

"In a situation where AIDS is still direly affecting our society, it not becoming a separate priority area after 2015 will surely take its toll on developing countries like Ethiopia."

Sheikh Kiyar Mohammed, President of the Ethiopian Islamic Supreme Council

"AIDS is not over and any complacency will lead to resurgence"

Warren Naamara, UNAIDS Country Director

"It is very difficult to think about global development without the well-being of people."

Dereje Alemayehu, Executive Director Network of Networks of HIV Positives in Ethiopia (NEP+)

Region/country

Actualizar

Directrices consolidadas sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados frente al VIH para grupos de población clave

11 Julio 2014

Las personas con un mayor riesgo de infección por el VIH no reciben los servicios sanitarios que necesitan, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud titulado Directrices consolidadas sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados frente al VIH para grupos de población clave.

La publicación, presentada el 11 de julio, advierte de que si no se proporcionan los servicios adecuados para el VIH a grupos clave, como hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, reclusos, consumidores de drogas inyectables, trabajadores sexuales y personas transgénero, el progreso mundial de la respuesta al VIH se verá amenazado.

Las directrices consolidadas delinean los pasos que los países deben dar para reducir las nuevas infecciones por el VIH y aumentar el acceso a las pruebas, el tratamiento y los servicios sanitarios contra el VIH para los grupos de población con un mayor riesgo. El informe pretende proporcionar un conjunto exhaustivo de recomendaciones relacionadas con el VIH basadas en información empírica para todas las poblaciones, aumentar la concienciación sobre las necesidades y los problemas que son importantes para los grupos de población clave, mejorar el acceso, la cobertura y el número de servicios eficaces y aceptables y catalizar un compromiso nacional y mundial para una financiación y unos servicios adecuados.

Quotes

"Si no proporcionan servicios a las personas con un mayor riesgo de contraer el VIH, se ponen en peligro los avances contra la epidemia global y la salud y el bienestar de las personas, sus familias y la comunidad en general se ven amenazados".

Gottfried Hirnschall, director del departamento de VIH de la Organización Mundial de la Salud

Actualizar

El bebé de Misisipi muestra signos de infección por el VIH

11 Julio 2014

Las esperanzas de encontrar una cura para el VIH sufrieron un revés el 10 de julio cuando las autoridades sanitarias de los Estados Unidos de América anunciaron que el denominado bebé de Misisipi presenta signos de infección por el VIH.

En marzo de 2013 se anunció que un bebé nacido en Misisipi se había curado del VIH tras recibir un agresivo tratamiento inmediatamente después de nacer, abriendo así la puerta a la posibilidad de revertir las infecciones entre los recién nacidos. La niña, que ahora tiene cuatro años, ha reiniciado el tratamiento antirretrovírico, ya que se han encontrado concentraciones de virus detectables en su sangre.

"Este caso ilustra que todavía tenemos mucho que aprender sobre el VIH, y en particular sobre cómo persiste en los reservorios", declaró Peter Godfrey-Faussett, asesor científico principal de ONUSIDA. "Este caso también ha resaltado la necesidad de un diagnóstico todavía más temprano en los bebés, que incluya las pruebas de detección al nacer", añadió.

El caso de Misisipi fue el primero que se notificó, pero desde entonces ha habido otros. En estos casos posteriores, el tratamiento también se inició muy temprano, pero no se ha interrumpido nunca.

La cura para el VIH sigue siendo un objetivo crucial en la respuesta al VIH a largo plazo. Sin embargo, parece que un mayor conocimiento acerca de los reservorios en los que se oculta el VIH y, en concreto, acerca de por qué, cuándo y cómo emerge de dichos reservorios, es fundamental para desarrollar una cura asequible y accesible.

Actualizar

El presidente de Kenya se compromete a garantizar la sostenibilidad de la respuesta al sida en el país

09 Julio 2014

El presidente de Kenya, Uhuru Kenyatta, prometió seguir trabajando con las Naciones Unidas para la utilización eficaz de los recursos disponibles en la respuesta nacional al sida durante una reunión con Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA, el 7 de julio en su oficina de Harambee House en Nairobi (Kenya).

El presidente Kenyatta también comentó la importancia de apoyar la producción local de medicamentos y productos contra el VIH en la región de conformidad con la Hoja de ruta de la Unión Africana sobre responsabilidad compartida y solidaridad global para la respuesta al sida, la tuberculosis y la malaria en África, que los jefes de estado africanos adoptaron en julio de 2012. También afirmó que África debe aprovechar el sida como punto de partida para construir su propia industria farmacéutica a fin de garantizar la sostenibilidad de la respuesta al sida en el continente. El presidente también subrayó que su gobierno seguirá aumentando las asignaciones presupuestarias al sector sanitario durante el año fiscal actual, las cuales se centrarán en medidas sanitarias de prevención que garanticen el bienestar de sus ciudadanos.

Durante su visita, el Sr. Sidibé también se reunió con Lady Margaret Kenyatta para comentar los éxitos y desafíos de la iniciativa Beyond Zero de la primera dama, que pretende acelerar los avances para salvar las vidas de las mujeres y los niños en Kenya. Felicitó a la primera dama por su firme compromiso con la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y para mantener a las madres con vida. El Sr. Sidibé reiteró el compromiso de ONUSIDA de apoyar a la oficina de la primera dama a lograr su visión de que ninguna madre muera de una enfermedad relacionada con el sida y de que ningún niño quede huérfano o en situación de vulnerabilidad.

El presidente Uhuru Kenyatta y la primera dama, Margaret Kenyatta, también se unieron a la campaña Protege la meta de ONUSIDA añadiendo sus firmas al balón de la campaña. La campaña mundial se presentó el 9 de junio en Brasil en las actividades paralelas a la Copa del Mundo de la FIFA 2014 y pretende movilizar a los jóvenes a comprometerse con los esfuerzos de prevención del VIH y garantizar el acceso universal al tratamiento contra el VIH y los servicios de asistencia a todas las personas afectadas que vivan con el VIH para 2015.

Durante su visita, el director ejecutivo de ONUSIDA aprovechó la oportunidad de presentar a la nueva directora de país de ONUSIDA para Kenya, Jantine Jacobi, a los principales líderes y socios políticos y de la sociedad civil en la respuesta al sida de Kenya.

Quotes

"Mi gobierno comparte la filosofía de las Naciones Unidas de control del sida, entre otras enfermedades. Debemos compartir los recursos para solucionar los problemas sanitarios comunes".

Presidente de Kenya, Uhuru Kenyatta

"Los países que fabrican los productos farmacéuticos se proveen de la mayoría de materias primas en África. Con ayuda económica y técnica, los países africanos pueden utilizar los recursos naturales de que disponen para producir medicamentos más baratos".

Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA

Region/country

Feature Story

ANSS: 20 años dando respuesta a la epidemia del VIH en Burundi

08 Julio 2014

La Asociación nacional de Burundi de apoyo a seropositivos y pacientes con sida (ANSS, por sus siglas en francés) celebró el 4 de julio el vigésimo aniversario de su creación durante una gala que se celebró en Buyumbura (Burundi).

Creada en 1993, la misión de la ANSS es fomentar la prevención de la transmisión del VIH y mejorar el bienestar de las personas que viven y están afectadas por el VIH. La ANSS fue la primera organización civil del país en proporcionar servicios para el VIH a las personas que viven con el virus, incluida la distribución de tratamiento antirretrovírico. A finales de 2013, la ANSS proporcionaba tratamiento a más de 6000 personas en Burundi. De 2007 a 2013, la asociación proporcionó asesoramiento y pruebas del VIH a más de 56 000 personas como parte de sus esfuerzos de prevención del VIH.

Durante el evento, Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA, alabó el liderazgo de la asociación y su papel fundamental a la hora de proporcionar servicios a las personas que viven con el VIH en el país. La presidente de la ANSS, Jeanne Gapiya, se comprometió a aumentar el acceso al tratamiento antirretrovírico en Burundi, así como a seguir trabajando para garantizar que los derechos de las personas que viven con el VIH se respeten.

Quotes

"Este es un día excepcional para nosotros. Hoy podemos echar la vista atrás y estar orgullosos de lo que la ANSS ha logrado durante los últimos 20 años en términos de respuesta al VIH en Burundi. En el futuro nos aseguraremos de que más personas tengan acceso al tratamiento antirretrovírico".

Jeanne Gapiya, presidente de la Asociación nacional de apoyo a seropositivos y pacientes con sida

Region/country

Actualizar

Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2014

07 Julio 2014

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, presentó el 7 de julio el informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 2014, que presenta la evaluación mundial más exhaustiva de los progresos conseguidos bajo los ocho objetivos hasta la fecha.

Basándose en los datos proporcionados por un gran número de organizaciones internacionales dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas, el informe indica que muchas metas de los ODM ya se han alcanzado, incluidas aquellas relacionadas con la reducción de la pobreza, el aumento del acceso a unas mejores fuentes de agua, la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de las chabolas y la igualdad entre sexos en la enseñanza primaria.

El informe sobre los ODM también indica que es posible alcanzar muchos más objetivos para la fecha prevista de 2015. Si la tendencia continúa, el mundo superará los ODM correspondientes a la malaria, la tuberculosis y el acceso al tratamiento contra el VIH, y el objetivo del hambre parece estar al alcance de la mano. Otros objetivos, como el acceso a las tecnologías, la reducción de los aranceles medios, el alivio de la deuda y el aumento de la participación política de las mujeres muestran importantes avances.

Quotes

"Los Objetivos de Desarrollo del Milenio fueron un compromiso para apoyar los principios de dignidad, igualdad y equidad humanas y liberar al mundo de la extrema pobreza. Los ODM, con ocho metas y un conjunto de propósitos mensurables con plazos concretos, establecieron un plan de acción para abordar los desafíos de desarrollo más apremiantes de nuestro tiempo".

Secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon

Suscribirse a Update